Está en la página 1de 70

SOBRE EL MODO ASIATICO DE PRODUCCION Y LA TEORIA DE LA

SOCIEDAD ORIENTAL: MARX Y WITTFOGEL1

Una aplicaciön a Mesoamerica

ANGEL PALERM
Centro de Investigaciones Superiores del IN AH (Mexico)

El aflo pasado tuve que acceder, con alguna renuencia, a una reiterada deman-
da de mis estudiantes de antropologia. Asi obligado a seguir la moda, prepare
una charla seria, ο casi conferencia, sobre algunas ideas del profesor Levi-
Strauss. Α causa de nuestra azarosa vida academica en 1968, la conferencia no
Ilego a darse.2 Sin embargo, alcanzo a verse publicada en Comunidad, la revis-
ta de la Universidad Iberoamericana ("Una critica al estructuralismo de Levi-
Strauss", febrero de 1969).
Si al combatir una tendencia de la antropologia contemporänea, como fue
mi proposito, hubiera yo intentado tambien disminuir la curiosidad y que-
brantar el interes de los estudiantes por ella, mi fracaso seria mayüsculo. En
efecto, en nuestra propia Escuela de Graduados en Ciencias Sociales de la
Universidad Iberoamericana, hemos tenido, desde entonces, un seminario del
profesor Nutini bajo el extraordinario titulo de "Estructuralismo, lingüistica
y gramätica generativa transformacional". Mas recientemente todavia, un
discipulo personal de Levi-Strauss, el profesor Lartigue, nos ofrecio un
seminario sobre el "Metodo de anälisis estructural". Ambos profesores han
reforzado sus ensenanzas en el campo, demostrando a nuestros estudiantes sus
tecnicas de investigation y de anälisis en Tlaxcala y en la Tarahumara, respec-
tivamente.
La tarea de los defensores de la "verdadera fe" antropologica promete,
entonces, ser cada vez mäs dura, si es que seguimos empenados en luchar
contra lo que pensamos puede llegar a ser una peligrosa desviacion de nuestra
disciplina. Evidentemente, sin embargo, las modas y tendencias intelectuales
no pueden ni deben ser combatidas de otra manera, sino por su conocimiento
profundo, por su critica seria y por la libre exposition y discusion de otras
tendencias y orientaciones.
Fue, precisamente, con este espiritu y con esta intention que emprendi la
critica publica del estructuralismo de Levi-Strauss, y que ahora me propongo
examinar una de las contribuciones mäs discutidas, y pienso yo que mäs
significativas, a la ciencia social contemporänea. Me reflero a la obra del
profesor Wittfogel, siguiendo los anälisis previos de Marx, sobre el modo
asiätico de production, las sociedades hidräulicas y el despotismo oriental.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
16

La mera comparacion entre la suerte de las ideas de Wittfogel y las de Levi-


Strauss, es decir, no entrando todavia a su anälisis teorico y metodologico,
ya es en si una buena leccion sociologica. Las trompetas de la fama han
pregonado la magia del neoestructuralismo por todas partes, desde la prensa
diaria a las revistas profesionales, pasando por los suplementos dominicales.
Pequenos folietos elegantemente escritos por poetas, criticos literarios y
filosofos, al igual que gruesos volumenes preparados por concienzudos
eruditos, han sido publicados y traducidos en casi todas las lenguas
civilizadas.
Mientras la intrascendente mitologia levistraussiana florecia principalmente
en los salones academicos y literarios, y aun en los circulos decadentes de un
marxismo timorato y ofuscado, el modo asiätico de production (MAP de ahi
en adelante) llevaba la vida casi secreta de las ediciones mimeografiadas; de
los articulos penosamente traducidos del alemän, del chino y del hüngaro, y
de las ignoradas mesas redondas de oscuros especialistas. En algunos paises los
expositores del MAP corrian increibles riesgos personales, y en otros eran
vigorosamente insultados y calumniados. Desde 1931, cuando Stalin lo hizo
declarar una herejia absolutamente condenable y punible con las penas mäs
severas, se tendio sobre el MAP un manto de silencio y de terror, semejante
al que se impuso sobre la genetica no lisenkiana y la lingüistica no staliniana.
Hace muy poco comenzaron a cambiar las cosas, por causas y razones que
confio se harän patentes en el transcurso de mi exposition. Como decia un
colega frances, el estructuralismo antihistorico recibio de pleno la venganza
de la historia el mes de mayo de 1968 en Paris. Aun antes de esto el MAP
habia conseguido emerger de su mundo subterräneo y clandestino, para
convertirse en un tema legitimo de investigation y debate cientifico. Pero
la discusion tiene lugar todavia en una atmosfera cargada de diatribas politicas
y de injurias personales.

Me veo forzado a iniciar la presentation del problema del MAP de esta manera
dramätica, pero en manera alguna teatral ο falsa, para poder subrayar clara-
mente la profunda oposicion existente entre las teorias evolucionistas y las
posiciones del neoestructuralismo en boga, lo mismo que la inevitable
conexion entre la ciencia social y la politica, relation esta que puede ignorarse
solo en peijuicio de la ciencia misma y quizä tambien de la politica. Por si
alguien considera exagerada esta manera de abordar un asunto de apariencia
inofensivamente academica, quiero apelar a un testimonio de parte altamente
interesada.
Hace poco un conocido escritor comunista frances, al que deberia vacilarse
en llamar marxista, Jean Chesneaux, escribia lo siguiente: "Con esta discusion
[se refiere a una de 1931 en Leningrado, promovida por Stalin] seguida de la

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
17

desapariciön pura y simple de un cierto nitmero de partidarios del modo de


producciön asiätico, las investigaciones marxistas sobre el modo de production
asiätico entran en una nueva fase [!!]. Mientras que la discusion continüa con
gran animation en China, hacia 1930-35, y sobre todo en Japon, donde desde
entonces nunca ha cesado, la tendencia de los orientalistas marxistas de la
Union Sovietica ha sido el rechazo de la existencia de un modo de producciön
asiätico considerado como una formation original y αύη a negarse sistemätica-
mente a mencionar este termino (Subrayados nuestros. El pärrafo citado del
articulo de Chesneaux puede leerse en el volumen El modo de producciön
asiätico [Editorial Grijalvo, Mexico 1969], p. 35, editado con impecable
ortodoxia y reprobable espanol por Roger Bartra).
Encuentro muy significativo y a la vez deprimente que Chesneaux y otros
como el, que emplean con gran liberalidad toda suerte de epitetos injuriosos
contra otros cientificos, pierdan, en cambio, toda su elocuencia cuando se
trata de discutir lo ocurrido en la decada del 30. Su imagination la usan, en
cambio, buscando eufemismos miedosos que exhiben, una vez mäs, la repulsiva
deshonestidad intelectual y politica que ha caracterizado a muchos sedicentes
marxistas que han escrito recientemente sobre el MAP.

Αύη para aquellos que al oir hablar del modo asiätico sospecharon que se
trataba de una epidemia ο de un nuevo virus de la gripa, debe resultar claro
que la discusion sobre el MAP no es un inofensivo pasatiempo academico. De
hecho, hay poca ingenuidad y ninguna inocencia en las ciencias sociales. El
MAP parece estar cargado de explosivos, tanto cientificos como politicos, y
debemos aceptar la obligation de explicar por que es asi.
La explication podria Ilevarnos muy lejos. Tan lejos, por ejemplo, como
a la epoca de Herodoto y Aristoteles, los primeros escritores que nos dejaron
claros testimonios del "modo occidental cläsico" y del "modo asiätico" de
producciön, asi como de sus correspondientes formaciones sociopoliticas. Pero
este seria tema para una monografia ο un seminario, mas no para una
conferencia. Deberemos, erytonces, reducir nuestro horizonte y comenzar
la discusion en el siglo XIX.
En uno de mis libros (Introduction a la teoria etnolögica, UIA, Mexico
1967) he Ilamado al siglo XIX, sin pretender originalidad, el siglo del
evolucionismo. Bastaria para probarlo recordar, como lo hago, a Darwin en
ciencias biologicas, a Hegel en fllosofia, a Morgan en antropologia, a Marx en
historia y economia y a Freud en psicologia. Ahora bien, el pensamiento
evolucionista del siglo pasado estaba marcado por varias ideas y prejuicios
que debemos apuntar, ya que constituyen un punto de arranque de las
desventuras del MAP durante el siglo XX. 3
En primer lugar, el concepto de evolution se identificaba plenamente y sin

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
18

dudas con la idea de progreso necesario. La historia de la humanidad, en


particular, se concebia como un proceso de avance continuo y necesario, por
mäs que algunos pueblos quedaran rezagados con respecto a otros.
En segundo lugar, este progreso historico de la humanidad constituia un
proceso lineal, con un punto de partida que se perdia, al decir de entonces,
"en la noche de los tiempos", y un punto de Ilegada, que no podia ser otro
que el de la civilizacion europea, ejemplificada en el Estado prusiano segun
Hegel, en el capitalismo democratico ingles segiin los victorianos, y en el
socialismo europeo segiin Marx.
En tercer lugar, el progreso de la humanidad a lo largo de este camino
unidireccional estaba definido por etapas universales por las que inevitable-
mente habia que pasar. Morgan las definio en terminos de salvajismo, barbarie
y civilizacion, mientras Marx, al referirse concretamente a la sociedad europea,
hablo de la "antigüedad" (de las sociedades cläsicas, esclavistas), del feudalismo
y del capitalismo.

Los planteamientos iniciales mäs claros de Marx sobre las etapas evolutivas, y
quizä tambien los mäs simplistas, se encuentran en el Manifiesto comunista,
redactado con Engels a partir de 1847 y publicado en 1848, aunque existe el
importante antecedente de la Ideologia alemana. En estas dos extraordinarias
obras, Marx y Engels utilizaron su inmenso conocimiento del desarrollo de la
sociedad europea, a la vez que mostraron claramente la inmensa ignorancia de
su tiempo, y la suya propia todavia mayor, sobre las culturas no occidentales y
sobre la prehistoria.
Sin embargo, dos investigadores de la genialidad de Marx y Engels no
tardaron en descubrir algunas fallas principales en su esquema evolucionista.
En una edicion mäs tardia del Manifiesto (la inglesa de 1888), se encuentra
esta nota de Engels: "En 1847 la prehistoria de la sociedad, la organizacion
social existente antes de la historia escrita, era desconocida. Desde entonces
Haxthausen descubrio la propiedad comunal de la tierra en Rusia, Maurer
demostro que esta habia sido la base social de la que partieron en la historia
todas las razas teutonicas, y poco a poco se encontro que las comunidades
aldeanas eran, ο habian sido, la forma primitiva de la sociedad en todas partes,
desde la India a Irlanda. La organizacion interna de esta sociedad comunista
primitiva fue puesta al desnudo, en su forma tipica, por el gran descubrimiento
de Morgan sobre la verdadera naturaleza de la gens y su relation con la tribu".
La revelation deila historia anterior a las sociedades cläsicas europeas, ya
que no de la verdadera prehistoria, permitio a Marx y Engels agregar una nueva
etapa, previa a las tres propuestas en el Manifiesto. Ο sea, a las sociedades
esclavistas, feudales y burguesas, se agrego como punto de partida el comunis-
mo primitivo. Este sigue siendo, increiblemente, el esquema ortodoxo utilizado

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
19

en las publicaciones oflciales comunistas. (Vease, por ejemplo, Kuusinen, en


Fundamentals of marxism-leninism [Londres 1961], p. 153: "Todos los
pueblos recorren lo que es esencialmente el mismo Camino . . . El desarrollo
de la sociedad procede por medio del reemplazo consecutivo y de acuerdo
a leyes definidas, de una formation socioeconomica a otra".Vease, asimismo,
el Apercu d'histoire et d'economie: Formations precapitalistes [Moscu], sin
fecha de publication).
Otra revelation, todavia de mayor importancia, esperaba a Marx cuando
reanudo sus incansables estudios de economia en Londres, hacia 1853: el
descubrimiento de las sociedades no europeas, y con ellas del modo asiatico
de production.

Marx, por supuesto, no "descubrio" el MAP, como no habia "descubierto" el


comunismo primitivo. Jamas pretendio, por otra parte, haberlo hecho, como
tampoco reclamo para si la paternidad de otras muchas cosas que le atribuyen
sus epigonos. Como hace notar Wittfogel (Oriental despotism [Yale University
Press, New Haven 1967], pp. 372-373), el descubrimiento ο redescubrimiento
del MAP en el siglo XIX pertenece a los economistas clasicos, tan persistente-
mente estudiados y analizados por Marx. Adam Smith, James Mill, Richard
Jones y John Stuart Mill, habian escrito sobre las peculiaridades institucionales
de China, India y Egipto, en terminos que no dejan lugar a dudas sobre su
reconocimiento de un tipo de economia, de sociedad y de estado, profunda-
mente distinto del europeo. Nada mäs logico, por otra parte, que fueran los
economistas ingleses de la epoca de la expansion imperialista britänica en Asia,
los primeros en advertir las peculiaridades del Oriente.
El primer encuentro de Marx con la sociedad oriental estä registrado en una
carta a Engels del 2 de junio de 1853, y se produjo aparentemente leyendo los
relatos de un viajero del siglo XVII, Bernier (Travels in the Mogul empire. AD
1656-1668). A proposito de este libro escribe lo siguiente: "Y esto no
parecerä muy sorprendente . . . a quien entienda la condition y el gobierno
particular del pais, ο sea que el rey es el ünicoy exclusivo propietario de toda
la tierra del reino . . . Bernier correctamente considera como la base de todos
los fenomenos en el Este — se refiere a Turquia, Persia, Indostän — a la ausencia
de propiedad privada del suelo. £sta es la clave real, incluso del paraiso Oriental"
(En Marx & Engels, editado por L. S. Feuer [Doubleday, New York 1959], pp.
454-456).
La signification de estas primeras observaciones de Marx no se escaparä,
seguramente, a los que saben que la teoria del desarrollo de la sociedad europea,
proyectada a la evolution mundial, se habia montado en el Manifiesto sobre el
concepto de la lucha de clases, y que las clases se definian, esencialmente, en
terminos de la propiedad privada de los medios de production. Sin embargo,

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
20

al leer a Bernier y a otros viajeros europeos en el Oriente, lo mismo que al


estudiar a los economistas cläsicos, se le revela a Marx una sociedad con clases
pero sin propiedad privada del suelo, en la que el rey ο despota (personificando
al Estado) resulta ser el unico y exclusivo propietario de la tierra; ο sea, del
medio principal de production.
Casi al mismo tiempo de la carta a Engels, el 25 de junio de 1853, aparece
en el Tribune de Nueva York, periodico liberal burgues del cual Marx fue
corresponsal en Europa durante once anos, un articulo sobre el dominio
ingles en la India. Este articulo resulta central para la polemica sobre el MAP.
Probablemente ningtin otro trabajo de Marx descubre como este la trascen-
dencia de la revelation que alcanza, y la crisis que provoca en su esquema
evolucionista. Por ello, y tambien por lo poco que se conoce el articulo
en nuestro medio, tendre que citarlo extensamente (Traducido del volumen
Marx & Engels, citado mäs arriba, pp. 474-481).

Desde tiempos inmemoriales han existido en Asia, generalmente, solo tres departamentos
de gobierno: el de Hacienda, para el saqueo del interior; el de Guerra, para el saqueo del
exterior, y finalmente el de Obras Piiblicas.
Las condiciones climaticas y territoriales, especialmente las vastas extensiones de-
serticas que van desde el Sahara, a traves de Arabia, Persia, India y Tartaria, a las mäs
elevadas mesetas asiaticas, hicieron de la irrigacion por canales y de las obras hidraulicas
el fundamento de la agricultura Oriental. Como en Egipto e India, las inundaciones se
usan para fertilizar el suelo de Mesopotamia, Persia, etc. ; se emplean los altos niveles
de los rios para alimentär los canales de riego. Esta necesidad primordial de uso econo-
mico y comun del agua, que en Occidente condujo a la empresa privada a la asociacion
voluntaria, como en Flandes e Italia, en Oriente, donde la civilizacion era demasiado baja
y la extension territorial demasiado vasta para generar la asociacion voluntaria, requirio
la interferencia del poder centralizador del gobierno. De aqui que todos los gobiernos
asiaticos desarrollaran una funcion economica: la funcion de proveer las obras piiblicas.
Esta fertilization artificial del suelo, dependiente de un gobierno central y decayendo
inmediatamente con el descuido del drenaje y de la irrigacion, explica el hecho de otra
manera extrano que encontramos ahora: enormes territories esteriles y desiertos que una
vez fueron brillantemente cultivados, como Palmira, Petra, las ruinas del Yemen y enormes
provincias de Egipto, Persia e Indostän; tambien explica como una sola guerra de devas-
tation ha sido capaz de despoblar por siglos a un pais, y de privarlo de toda civilizacion.
Ahora los britanicos en la India oriental han aceptado de sus predecesores el Depar-
tamento de Hacienda y el de Guerra, pero han descuidado enteramente el de Obras Pu-
blicas. De ahi el deterioro de una agricultura que no es susceptible de ser manejada con
los principios britanicos de libre competencia, de laissez-faire y laissez-aller. Pero en los
imperios asiaticos estamos ya acostumbrados a ver decaer la agricultura bajo un gobierno
y revivir otra vez bajo otro gobierno. Alii las cosechas corresponden a los gobiernos buenos
y malos, como en Europa corresponden a las estaciones buenas y malas. Pero la opresion
y el descuido de la agricultura, malos como son, no podrian verse como el golpe final
asestado a la sociedad india por el intruso britanico, de no ser ayudados por una circuns-
tancia de importancia muy distinta, de una novedad en los anales de todo el mundo
asiatico. Cualesquiera que puedan haber sido los cambios politicos en la India del pasado,
su condition social ha permanecido inalterada desde la mäs remota antigiiedad hasta la
primera decada del siglo XIX. El telar de mano y la rueca, produciendo sus miriadas de
tejedores e hilanderos, eran los pivotes de la estructura de esta sociedad . . . . Fue el intruso

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
21

britänico quien quebro el telar de mano y destruyö la rueca. Inglaterra comenzö arro-
jando el algodon hindu del mercado europeo . . . y termino inundando de algodones al
verdadero paismadre del algodon. Entre 1818 y 1836 las exportaciones de los toicidos
de Gran Bretana subieron en la proportion de 1 a 5200. En 1824 la exportation de mu-
selinas britänicas a la India apenas llegaba a un millön de yardas, pero en 1837 pasaba de
64 millones. Mientras tanto, la poblacion de Dacca disminuia de 150 a 20 mil habitantes.
Esta decadencia de los pueblos indios famosos por sus textiles no fue la peor consecuen-
cia. El vapor y la ciencia britänicos destruyeron, por toda la superficie del Indostan, la
union entre la agricultura y las manufacturas industriales.
Estas dos circunstancias — el indio, por un lado, dejando al gobierno central, como
en todos los pueblos orientales, el cuidado de las grandes obras publicas, la condition
primaria de su agricultura y su comercio; por otro lado, dispersos los pobladores sobre
la superficie del pais y aglomerados en pequenos centros mediante la union domestica
de las actividades agricolas y manufactureras - estas dos circunstancias han creado, desde
los tiempos mäs remotos, un sistema social con rasgos peculiares -. el Ilamado "sistema
de aldeas", que dio a cada una de estas pequenas unidades su organization independiente
y su vida distintiva . . . .
Estas pequenas y estereotipadas formas de organismo social han sido disueltas en su
mayor parte, y estan desapareciendo, no tanto por medio de la brutal interferencia del
recaudador de impuestos y del soldado britänico, como por medio del vapor y del libre
comercio ingleses. Aquellas comunidades familiares estaban basadas en la industria
domestica, en esa peculiar combination de tejer a mano, de hilar a mano y de cultivar a
mano, que les daba su capacidad de autosubsistencia. La interferencia inglesa ha puesto
el hilandero en Lancashire y el tejedor en Bengala, ο bien ha barrido a la vez con el
hilandero y el tejedor indio, ha disuelto estas comunidades pequenas, semibärbaras,
semicivilizadas, destruyendo sus bases economicas, y produciendo asi la mäs grande, y
a decir verdad, la ünica revolucion social jamas oida en Asia. [Subrayado de Marx].
Ahora, tan repugnante como debe ser al sentimiento humano el contemplar
aquellas miriadas de organizaciones sociales patriarcales e inofensivas, desorganizadas y
disueltas en sus unidades, arrojadas a un mar de adversidades, y sus miembros individuales
perdiendo a la vez su antigua forma de civilization y sus medios hereditarios de subsistencia,
no debemos olvidar que estas idilicas comunidades aldeanas, tan inofensivas como puedan
parecer, han sido siempre el solido fundamento del despotismo Oriental, que han restrin-
gido la mente humana a su minima posible dimension, que han hecho de ella el instrumento
docil de la superstition, esclavizandola bajo reglas tradicionales, privändola de toda
grandeza y de toda energia historica. No debemos olvidar el bärbaro egoismo con que,
concentrandose en algün miserable pedazo de tierra, han contemplado tranquilamente la
ruina de los imperios, la realization de crueldades inenarrables, la matanza de la poblacion
de las grandes ciudades, sin darles mäs consideration que a cualquier fenomeno natural,
siendo ellos mismos la presa indefensa de cualquier agresor que se dignara tomarlos en
cuenta. No debemos olvidar que esta vida sin dignidad, estancada, vegetativa, esta suerte
de existencia pasiva, evocaba por otra parte . . . fuerzas salvajes, incontroladas, sin objetivo,
de destruction, y convertia incluso el asesinato mismo en un rito religioso hindu. No
debemos olvidar que estas pequenas comunidades estaban contaminadas por distinciones
de casta, y por la esclavitud, que subyugaban al hombre a las circunstancias extemas en
vez de elevarlo a soberano de las circunstancias, que transformaban un estado social en
autodesarrollo en un destino natural inmovil, y asi creaban un culto embrutecedor de la
naturaleza, exhibiendo su degradation en el hecho de que el hombre, el soberano de la
naturaleza, caia sobre sus rodillas adorando a Hanuman, el mono, y a Sabbala, la vaca.
Inglaterra, es cierto, al causar una revolucion en Indostan, ha sido movida solo por
los intereses mäs viles, y ha sido estupida en su manera de imponerlos. Pero esta no es
la cuestion. La cuestion es: ^puede la humanidad realizar su destino sin una revolucion
fundamental del estado social de Asia? Si no es posible, cualesquiera que puedan ser
los crimenes de Inglaterra, ella es el instrumento inconciente de la historia para realizar
esta revolucion.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
22

Desearia ser capaz de revivir y de transmitir mi estupefaccion de cuando lei por


primera vez este articulo. Quiza ustedes hayan sentido algo semejante al leer ο
escuchar la larga cita que acabo de hacer. Por mi parte, Ilegue a dudar de que
realmente Marx hubiera escrito semejantes cosas. El articulo me parecio una
defensa del imperialismo capitalista, hecha por un chovinista europeo que
atacaba sin piedad y con grave injusticia a una gran civilization oriental. Mas
tarde deberia encontrar actitudes y opiniones parecidas de Marx, expresadas
con el mismo violento vigor y elocuencia de profeta biblico, con referencia a
la conquista de Argel por los franceses y a la posibilidad de una guerra germano-
-rusa. La mayoria de nuestros marxistas criollos, que afortunadamente para
ellos no estudian a Marx, se sentirian muy incomodos leyendo las hirientes
opiniones sobre America Latina publicadas por Marx y Engels, a proposito de
las guerras de Estados Unidos contra Mexico.
De cualquier manera, e'sta no es la cuestion, como diria Marx. Ni siquiera
estä en cuestion, por el momento, la validez del poderoso anälisis marxista de
la India. La cuestion consiste, mas bien, en establecer hasta que punto su
vision de la sociedad oriental modifico los conceptos evolucionistas del siglo
XIX, que Marx habia generalmente adoptado y contribuido a establecer, asi
como el esquema particular de desarrollo expuesto en el Manifiesto.
Habia yo indicado antes tres rasgos esenciales del evolucionismo. Ο sea,
evolucion igual a progreso necesario; proceso unilineal de desarrollo, y eta pas
constantes y universales de la evolucion humana. En el articulo del Tribune,
Marx abandona claramente estas tres concepciones. Por un lado, nos habia del
"destino natural inmovil" y de la vida "estancada, vegetativa" de la sociedad
hindu, y en general de la ausencia de cualquier verdadera "revolution social"
en toda la historia de Asia. Tajantemente escribe que, "cualesquiera que
puedan haber sido los cambios politicos en la India del pasado, su condition
social ha permanecido inalterada desde la mäs remota antigüedad hasta la
primera decada del siglo XIX". Y este cambio reciente se debe, agrega, no a
fuerzas internas, sino a la presencia del "intruso britänico". El mundo oriental
estä fuera, entonces, del mundo del progreso y es ajeno al proceso de desarrollo.
La evolucion progresiva, consecuentemente, no es un fenomeno universal,
al menos en el sentido de conducir al capitalismo.
Por otro lado, resulta enormemente significativa la ausencia de toda tenta-
tiva de aplicar al Oriente las etapas caracteristicas del desarrollo de la sociedad
europea. Marx no encuentra esclavismo en Asia, ni tampoco feudalismo. Niega,
finalmente, la posibilidad misma de que aparezcan las formas socioeconomicas
tipicas del capitalismo industrial, excepto en condiciones de imposition por el
imperialismo occidental, y de destruction y disolucion de las sociedades nativas.
En otras palabras, Marx no solo descubre el fenomeno de lo que llama inmovi-
lismo de Asia, sino que tambien intuye, creo yo que por primera vez, la

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
23

posibilidad de una teoria multilineal de la evolution.

Muchos anos despues del articulo del Tribune, en una carta al comite editorial
de un periodico ruso, fechada en noviembre de 1877 (en Marx & Engels, obra
citada, pp. 438-441), Marx habria de confirmar, explicitamente y con toda
claridad, su rechazo de las supuestas etapas necesarias de desarrollo.
Dice asi:

[Mi critico] siente que debe transformar absolutamente mi esquema histörico de la genesis
del capitalismo en Europa occidental, en una teoria filosofico-historica del camino
general que cada pueblo esta condenado a recorrer, cualesquiera sean las circunstancias
historicas en que se encuentren, para Ilegar al fin a la forma de economia que asegure,
junto con la mayor expansion de los poderes productivos del trabajo social, el desarrollo
mas completo del hombre. [Pero no es asi].
En varias partes del Capital yo aludo a la fatalidad que cayo sobre los plebeyos de la
Roma antigua. Ellos eran originalmente campesinos libres, cada quien cultivando su propio
pedazo de tierra. En el curso de la historia romana fueron expropiados. El mismo
movimiento que los separo de sus medios de produccion y de subsistencia, implico la
formation no solo de la gran propiedad territorial, sino tambien del gran capital adinerado.
Y asi un dia se encontraron por un lado hombres libres, privados de todo menos de su
capacidad de trabajo, y por otro, para explotar su trabajo, aquellos que tenian en su
posesion toda la riqueza adquirida. Que ocurrio? Los proletarios romanos no se
convirtieron en trabajadores asalariados, sino en una turba de paräsitos mas abyecta que
los "blancos pobres" del sur de Estados Unidos, y junto con ello se desarrollo un modo
de produccion que no fue capitalista sino que se baso en la esclavitud.
De esta manera, acontecimientos sorprendentemente analogos, pero que ocurren en
contextos historicos distintos, conducen a resultados totalmente diferentes. Sera
estudiando cada una de estas formas de evolucion separadamente y despues compa-
randolas, como podremos encontrar facilmente la llave de este fenomeno; pero uno
nunca Regard a hacerlo usando como llave maestra una teoria general filosofico-historica,
cuya suprema virtud consiste en que es suprahistorica. [Subrayados nuestros].

Constituye un interesante problema de la historia del pensamiento de Marx el


saber porque no prosiguio la linea de anälisis iniciada con su reconocimiento
del caracter original del desarrollo asiatico, por comparacion al europeo, y con
su afirmacion de que las distintas formas de evolucion no siguen necesariamente
las mismas etapas de desarrollo, aun en Europa. El enigma esta intimamente
relacionado con otro gran interrogante: el de las razones que indujeron a Marx
a abandonar, cuando menos püblicamente, el anälisis de la sociedad asiätica.

En el articulo del Tribune que he citado extensamente, no aparece todavia el


termino modo asiatico de produccion, ni tampoco, que yo sepa, se utiliza en
las cartas de Marx de la misma epoca. Sin embargo, las caracteristicas esenciales
del MAP ya estän presentes en el texto citado. Ernest Mandel las ha resumido
con claridad y correction: (1) la ausencia de propiedad privada del suelo; (2)
el "sistema de aldeas" autosuficientes y aisladas; (3) la unidad domestica agro-

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
24

-artesanal, que sirve de fundamento al anterior; (4) las gran des obras hidräulicas
realizadas por el Estado; (5) la concentration del surplus social (produccion y
trabajo) en manos del Estado; (6) la burocracia estatal como fuerza (Iclase?)
dominante de la sociedad; (7) el despotismo como sistema politico (La forma-
tion del pensamiento econömico de Marx, Siglo XXI [Mexico 1968], pp.
135-136). Falta a Mandel enumerar un rasgo que para Marx resultaba decisivo,
como hemos visto. Ο sea, (8) el caräcter estätico de la sociedad oriental,
expresado en la incapacidad de generar en su propio seno formas socio-
economicas mäs avanzadas.
La expresion modo asiätico de produccion aparece, en cambio, supuestamente
por primera vez, en los manuscritos compuestos por Marx en la misma decada
del 50, como antecedentes y preparation de la Critica de la economia politico
y del Capital. La historia de estos manuscritos y de su publication es por
demäs curiosa, y a ella tendremos que regresar mäs adelante. Baste decir, por
ahora, que fueron publicados casi secretamente en Moscu entre 1939-41, y que
no fueron mäs ampliamente conocidos sino hasta los anos 1952-1953, bajo el
titulo general de Grundrisse der Kritik der Politischen Ökonomie.
Una revision cuidadosa de la parte del Grundrisse correspondiente a las
formaciones economicas precapitalistas, de lectura dificil por su caräcter de
borrador, por el lenguaje hegeliano y por las anotaciones a veces cripticas de
Marx, revela un planteamiento de la sociedad oriental semejante al que hemos
resumido mäs arriba, pero mucho mäs elaborado. Es indispensable, por eso
mismo, hacer algunas citas directamente de este texto, al que me referire
simplemente como Formaciones. Usare la edition inglesa del Profesor
Hobsbawm (Karl Marx, Pre-capitalist economic formations [International
Publishers, New York 1965]). La traduction al espanol publicada por Historia
y sociedad (Otono 1965, Mexico) no me infunde confianza desde muchos
puntos de vista.

En el manuscrito de las Formaciones, Marx adopta como punto de partida de


su anälisis a la sociedad comunista primitiva, una hipotesis, si no completamente
desacreditada, cuando menos sometida a severa critica y a serias dudas por la
antropologia moderna. Pero esto no nos importa, por el momento, puesto que
lo que estamos tratando de hacer es, sencillamente, establecer el curso del
pensamiento de Marx sobre el MAP, asi como la position del MAP dentro de la
conception general de la evolution multilineal concebida por Marx despues
del abandono del esquema expuesto en el Manifiesto.
Marx distingue una cierta variedad de maneras en que las comunidades
primitivas realizan y desarrollan sus formas de produccion. Una de estas
maneras es la que llama, en general, asiätica, en la que las pequefias comunida-
des forman una unidad superior a ellas, unidad que puede aparecer como el

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
25

propietario verdadero y ünico de la tierra (el principal y casi ünico medio de


production). Si esto ocurre asi, las comunidades aparecen simplemente como
usufructuarias por herencia de la tierra, y el individuo queda de hecho sin
propiedad, ya que cuando recibe tierra es solo en calidad de miembro de una
comunidad determinada (y consecuentemente la perderia perdiendo la
pertenencia a la comunidad).
La unidad superior de las comunidades se realiza, toma cuerpo, por medio
de un despota, que es a quien se atribuye tanto la propiedad de la tierra, como
el derecho de recibir el surplus del producto y del trabajo social. De esta
manera, el despotismo oriental, insiste Marx, parece conducir a la ausencia
legal de la propiedad. Pero el döspota es, en ultimo anälisis, una persona.
(Subrayado por Marx, siempre cuidadoso de evitar la reificacion; dicho de
otra manera, Marx advierte contra el riesgo de dejar de ver en el Estado a un
conjunto de personas).
Semejante direction general de desarrollo de la sociedad de tipo asiätico,
generada a partir del comunismo primitivo, comienza a divergir en dos rutas
(o subtipos) distintos. Primero, y ahora no resumo sino que traduzco
literalmente (pp. 70-71) de las Formaciones:

Las pequenas comunidades pueden vegetar independientemente lado a lado, y en cada


una los individuos trabajan independientemente con su familia sobre la tierra que les ha
sido adjudicada. (Habra tambien una cierta cantidad de trabajo para el almacen comun -
como un seguro - por un lado, y por otro lado para sufragar los costos de la comunidad
como tal, tales como la guerra, el culto religioso, etc. El dominio de los senores, en su
sentido mäs primitivo, comienza solo en este punto, como, por ejemplo, en las
comunidades eslavas y rumanas. Ahi esta la transicion a la servidumbre, etc.).
Segundo, la unidad [superior de las pequenas comunidades] puede implicar una
organization comun del trabajo mismo, que a su vez puede constituir un verdadero
sistema, como en Mexico, y especialmente en Peru, entre los antiguos celtas, y algunas
tribus de la India. Ademas, la comunalidad dentro del cuerpo tribal puede tender a
aparecer ya sea como una representation de su unidad por medio de la cabeza del grupo
tribal de parentesco, ya sea como una relation entre los cabezas de familia. De aqui una
forma de la comunidad mas democratica ο mäs despotica.
Las condiciones comunales para la apropiacion real por medio del trabajo, como son
los sistemas de irrigation (muy importantes entre los pueblos asiaticos), los medios de
comunicacion, etc. , aparecerän entonces como la obra de la unidad superior - ο sea, del
gobierno despotico colocado sobre las comunidades menores.

Existe para Marx, entonces, un primer Camino de salida del comunismo


primitivo, que conduce a sociedades donde no existe la propiedad privada de
la tierra y donde el despota concentra, como representativo de la unidad
superior de las comunidades, tanto la propiedad de la tierra como los derechos
al surplus de production y de trabajo social. En general, Marx llama asidtica
a esta formation socioeconomica, independientemente del lugar geogräfico
donde se presente (India, Irlanda, Mexico, Peru, etc. ).

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
26

Casi inmediatamente divide esta formation en dos subtipos principales. Uno


que, en virtud de la relativa independencia del trabajo de las comunidades,
conduce a un regimen de cardcter senorialy a la servidumbre. Otro en que la
necesidad de formas comunales de trabajo, sobre todo para obras hidraulicas,
conduce a las formaciones especificamente asidticas.
A su vez, estas formas especificamente asiaticas se dividen en dos categorias.
Aquellas en que el cuerpo politico estä representado por la relation entre los
cabezas de familia (mäs democracia), y otras en que el cuerpo politico se
representa y concentra en la cabeza de un grupo de parentesco (mäs despotismo),
que eventualmente se convierte en jefe del estado.
Marx no explica en las Formaciones si esta ültima diferencia estä originada
por la magnitud y el volumen de las obras hidräulicas realizadas mediante el
trabajo comun. Sin embargo, del ahora famoso articulo del Tribune, se deduce
claramente que asi es. Recuerdense, por ejemplo, sus referencias a las vastas
extensiones deserticas de Asia, y el contraste que establece entre las asocia-
ciones voluntarias de Italia y Flandes y las enormes obras publicas de los
estados orientales.
Este fecundo anälisis de Marx sobre las variedades del MAP, que ha sido
enriquecido y precisado por Wittfogel, no agota, sin embargo, el estudio de
las salidas del comunismo primitivo hacia las sociedades clasistas. Un segundo
Camino general, dice, es el de las formaciones basadas en la propiedad privada
de la tierra, que, "como el primero, ha dado origen a variaciones sustanciales,
locales, historicas, etc." (Formaciones, p. 71). Este es el modo antiguo de
production, que corresponde a las sociedades Ilamadas cläsicas.
Agrega Marx: "La comunidad es aqui tambien la primera precondition,
pero a diferencia de nuestro primer caso, ella no es aqui la sustancia de la
cual los individuos son meros accidentes, ο de la cual forman meras y
espontäneas partes naturales. La base aqui no es la tierra, sino la ciudad como
el lugar (centro) ya creado de la poblacion rural (propietarios de tierras)"
(Formaciones, p. 71).
Por otro lado, la guerra, y no las grandes obras piiblicas, constituye el gran
trabajo comün. "La comunidad, que consiste de grupos de parentesco, en
consecuencia, se organiza al principio sobre lineas militares, como una fuerza
guerrera, militar, y esta es una de las condiciones de su existencia como
propietarios. La concentration del poblamiento en la ciudad es el fundamento
de esta organization guerrera. La naturaleza de la estructura tribal conduce a
la diferenciacion de los grupos de parentesco en superiores e inferiores [ο altos
y bajos], y esta diferenciacion social se desarrolla aiin mäs por las mezclas de
tribus conquistadoras y conquistadas, etc." (Formaciones, pp. 71-72).
Resulta de esto que la comunidad, tomando la forma de un estado, se
constituye como una relation entre propietarios libres e iguales, que se

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
27

combinan para defenderse (y defender su propiedad) del mundo exterior. Tal


fue la situation, dice Marx, entre los griegos, los romanos, los judios, etc. Y a
este proposito cita con aprobacion a Niebuhr, en su Historia de Roma: "Todos
los legisladores antiguos, y por encima de todos ellos Moises, fundaron el exito
de sus disposiciones en la virtud, la justicia y las buenas costumbres que
dimanan de la propiedad de la tierra, ο al menos de la posesion segura y
hereditaria de la tierra para el mayor mimero posible de ciudadanos"
(Formaciones, p. 74).
Por supuesto, Marx no podia saber que, anos mäs tarde, la arqueologia y la
historia antigua descubririan el fundamento tecnologico y las razones ambien-
tales (geoclimäticas) de este tipo de economia y de sociedad agraria que
describe tan claramente. Ο sea, por un lado, la posibilidad de cultivos
independientes de los sistemas hidräulicos, y por otro lado la metalurgia y
los animales domesticos usados en el arado y en el carro. Estos rasgos, y no la
guerra simplemente, constituyen el fundamento original del modo de
production antiguo.

Finalmente, Marx indica en las Formaciones un tercer camino principal desde


el comunismo primitivo a las sociedades clasistas. Ο sea, el modo germänico
de production. Aqui se encuentra tambien la propiedad privada del suelo,
como en el modo cläsico, pero a diferencia de el no se encuentran centros ο
ciudades que concentren a la poblacion de propietarios. "La comunidad
germanica no estä concentrada en la ciudad; una concentration — la ciudad,
el centro de la vida rural, el domicilio de los trabajadores de la tierra, como
tambien el centro de la guerra — que da a la comunidad como tal una
existencia externa, distinta de la de sus miembros individuales" (Formaciones,
p. 77).
"La union en la ciudad da a la comunidad como tal una existencia
economica; la mera presencia del pueblo como tal es diferente de una mera
multiplicidad de casas separadas. Aqui el conjunto no consiste de sus partes
separadas. Es una forma de organismo independiente. Entre los germanos,
donde los cabezas de familias aisladas poblaban los bosques separados por
largas distancias, incluso bajo una mirada externa la comunidad existe mera-
mente por virtud de cada acto de union de sus miembros . . . La comunidad,
en consecuencja, aparece como una asociacion, no como una union·, como
un acuerdo, los sujetos independientes del cual son los propietarios de la tierra,
y no como una unidad. De hecho, en consecuencia, la comunidad no tiene
existencia como un estado, como una entidad politica, como entre los antiguos
[romanos], porque no tiene existencia como una ciudad" {Formaciones, p.
78).
Marx sostiene que es, al fin, la combination del modo antiguo (cläsico,

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
28

esclavista) con el modo germänico, en el proceso de destruction y disolucion


del imperio romano y de las invasiones bärbaras, lo que abre el camino hacia
el modo feudal de production, y eventualmente hacia el capitalismo.

Resulta totalmente superfluo, despues de este räpido recorrido por los


manuscritos del Grundrisse, insistir en indicar hasta que punto Marx habia
abandonado los esquemas evolucionistas simplistas e ingenuos del Manifiesto.
En otras palabras, en el periodo de redaction de las Formaciones, Marx habia
sustituido ya el concepto del evolucionismo lineal y la idea de las etapas
universales necesarias de todo desarrollo, por una vision extremadamente rica,
aunque todavia confusa, de los procesos multilineales de la evolution. Esta
verdadera hazana intelectual, sobre todo si se toma en cuenta el estado general
de los conocimientos en su tiempo, la habia realizado, evidentemente, a
impulsos de su anälisis del modo asiätico de production y de su comparacion
con el modo antiguo (esclavista) de las sociedades cläsicas europeas.
El periodo cubierto por la redaction del Grundrisse es, entonces, un periodo
de la mäs alta creatividad intelectual de Marx. Representa un momento en el
que su poder analitico y su capacidad de teorizacion Ilegan a un punto cul-
minante. A partir de ahi, sin embargo, empiezan a ocurrir una Serie de
acontecimientos extranos.
El primero de ellos, y quizä el mäs extraordinario, es que los manuscritos
no Ilegan a publicarse sino hasta casi un siglo despues de su redaction. En
apariencia, despues de la muerte de Marx los manuscritos pasaron a manos
de Engels; luego a las del Partido Socialdemocrata alemän, y finalmente a las
del Partido Comunista ruso. A pesar del interns de los epigonos, exegetas y
seguidores de Marx por los mas insignificantes detalles de la vida y de la obra
del padre fundador, estos importantes escritos siguieron descansando en
archivos reconditos.
Algunos autores han sugerido que los textos eran demasiado dificiles para
publicarse, y que, por otra parte, se trataba de meros borradores de obras
publicadas todavia en vida de Marx. La explication es ridfcula. Los manus-
critos son perfectamente legibles, e interpretables con dificultades en manera
alguna insuperables. Ademäs, el Grundrisse, especialmente la parte correspon-
diente a las Formaciones, agrega muchisimo a las obras publicadas y basadas
parcialmente en los manuscritos; ο sea, principalmente a la Critica de la
economia politico y al Capital.
El segundo suceso extrano consiste, precisamente, no en las semejanzas
entre el Grundrisse y las obras posteriores, sino en sus notables diferencias.
Para mencionar solo algunas de las mas importantes, Marx y Engels abandonan
el planteamiento multilineal de la evolution, regresan a su tesis original de
comunismo primitivo-sociedad antigua-feudalismo-capitalismo, y consideran

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
29

ο mäs bien, dejan creer estas etapas como universales y necesarias. La expre-
sion mäs clara de este cambio radical de position se encuentra, por supuesto,
en la obra de Engels, el Origen de la familia, de la propiedad privaday del
estado.
Nuevamente, algunos autores han sugerido explicaciones que resultan poco
convincentes. Se dice, por ejemplo, que en realidad Marx y Engels no formu-
laron nunca el concepto de evolution multilineal, y se mantuvieron siempre
fieles a la postura representada primero por el Manifiesto y luego por el
Origen. Desde luego, esto es insostenible a la luz de la lectura mäs superficial
de las Formaciones. Se dice, tambien, que el Grundrisse significa solo una
desviacion temporal del pensamiento marxista, corregida luego por el propio
Marx. Tal seria, en este caso, la razon de que no se publicaran los manuscritos.
Esta interpretation no es coherente, en manera alguna, con los datos de la
correspondencia privada de Marx, de algunos articulos tardios y de referencias
ocasionales en las obras publicadas.
El tercer acontecimiento extrano es que a partir del enorme esfuerzo ana-
litico de las Formaciones sobre el modo asiätico de production, Marx abandona
el estudio del problema y se ocupa de el solo de pasada y en referencias
circunstanciales; es decir, a no ser que se "descubran" y publiquen otros
manuscritos semejantes al Grundrisse. La supuesta abstention de Marx es
tanto mäs sorprendente, cuando habia hecho del MAP el eje no solo de una
nueva conception de los procesos evolutivos, sino tambien de las estructuras
sociopoliticas y economicas.
Nuevamente, algunos autores han propuesto explicaciones inaceptables.
La mäs estüpida de todas dice que no existe un modo asiätico de production,
ni en la realidad ni en los escritos de Marx. Estas gentes, convertidas desde
hace mucho tiempo en depositarios autodesignados de la herencia intelectual
de Marx, se dedicaron sucesivamente a mutilar sus obras, a esconder sus
manuscritos y a hacer desaparecer a los estudiosos del MAP. Pero no consi-
guieron, por supuesto, mantener el problema para siempre en el silencio y en
la oscuridad.
Tal es la evidencia que ofrecen los hechos. Quien desee interpretarlos
deberä enfrentarse a una conclusion inevitable. Ο sea, la de que fueron Marx
y Engels quienes comenzaron la supresion sistemätica del evolucionismo
multilineal y del modo asiätico de production, i A que puede atribuirse tan
extraordinaria conducta?

Wittfogel ha propuesto una explication, que ha levantado una nueva tormenta


de criticas contra el, al suponer a Marx y Engels cometiendo un "pecado
contra la ciencia" (obra citada, pp. 387-388).
Segün Wittfogel, a medida que progresaba el anälisis del MAP, Marx iba

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
30

descubriendo inquietantes semejanzas entre los rasgos mäs caracteristicos de la


sociedad oriental y algunos de los que se atribuian a la sociedad socialista del
futuro. Una comparacion entre los rasgos de la sociedad oriental resumidos
por Mandel, que hemos citado antes, y las caracteristicas principales del
socialismo de Estado, debe bastar, por ahora, para mostrar la exactitud de la
observation de Wittfogel.
Por otra parte, agrega Wittfogel,

cuando Marx escribia la version final del primer volumen del Capital, estaba en abierto
conflicto con los proudhonianos. Y desde los anos del 60 en adelante, el y Engels estaban
evidentemente alarmados por las acusaciones de los bakuninistas de que el socialismo de
Estado conduciria inevitablemente al dominio despotico de una minon'a privilegiada sobre
el resto de la poblacion, incluyendo a los obreros. En 1873 Bakunin continuaba el ataque
en su libro Estatismo y anarquismo, insistiendo en que el estado socialista visualizado por
Marx "crearia despotismo por un lado y esclavitud por otro". "La teoria marxista",
agregaba Bakunin, "es una falsedad deträs de la cual se esconde el despotismo de una
minoria gobernante, una falsedad tanto mäs peligrosa cuanto aparece como la expresion
ostensible de la voluntad del pueblo."

Y anade Wittfogel:

Engels introdujo la mayor confusion en la discusion del problema del despotismo oriental
en los anos que siguieron a la aparicion del libro de Bakunin. Su insercion en el volumen
3 del Capital de unos parrafos sobre los regimenes despoticos y explotadores de Rusia e
India, la hizo en la decada del 90 - cuando, de acuerdo a sus propias declaraciones, ya
no se sentia amenazado por los anarquistas.

La evidencia aportada por Wittfogel es reconocidamente circunstancial.


Tendria mucho menos poder convincente, si no fuera acompanada de un
anälisis de los motivos, mucho mäs explicitos, que tuvo Lenin para suprimir
de la misma manera la discusion sobre el MAP. Sobre todo, adquiere un tinte
casi completo de verdad a la luz de la represion stalinista contra los partidarios
del MAP, que evidentemente utilizaron el anälisis del despotismo oriental como
un arma critica contra el despotismo de Stalin y el sistema sociopolitico
instaurado en la URSS. Pero de esto nos ocuparemos mäs adelante.

Por mi parte, me atreveria a agregar otra hipotesis complementaria de la de


Wittfogel. En mi opinion, Marx y Engels no solo estaban preocupados en no
dar, con sus propias ideas, un punto mäs de apoyo a las cnticas anarquistas.
Estaban preocupados, ademäs, en reforzar el caräcter casi mesiänico que iba
adoptando su ideologia al prender en las masas. La inevitabilidad de la caida
del capitalismo y del advenimiento del socialismo, como fatalidades historicas
universales, como algo sujeto a las leyes inmanentes del desarrollo, se puede
encuadrar solamente en una conception unilineal de la evolution, en un

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
31

esquema de formaciones socioeconomicas que se suceden inexorablemente.


Dicho de otra manera, la conception multilineal de la evolution, generada
por Marx durante su anälisis del modo asiätico de production, supone la
posibilidad de distintos caminos para el desarrollo de las sociedades humanas.
Supone, no solo la posibilidad de la supervivencia de un capitalismo modificado,
sino tambien de diversas modalidades de socialismo, y aun de otras formaciones
socioeconomicas imposibles de prever en un momento dado. Supone, asimismo,
la posibilidad del estancamiento, y aun de la disolucion pura y simple del
orden social existente, y su retrogresion a formas mäs elementales y primitivas.
Marx en el Grundrisse, como vimos, demuestra que cuando menos se
siguieron tres caminos diferentes, con diversas variedades cada uno, para pasar
del supuesto comunismo primitivo a las sociedades clasistas precapitalistas.
Demuestra, asimismo, que el feudalismo no es un fenomeno universal, ni esta
en una linea necesaria de etapas insoslayables, sino que es el producto casi
accidental de la disolucion del imperio romano y de las invasiones barbaras.
Nos permite suponer, de esta manera, que en el presente, lo mismo que en el
pasado y en el futuro, las sociedades humanas pueden evolutionär de maneras
distintas, y aun Ilegar a los mismos lugares por caminos diferentes. Mas
importante, todavia, permite reintegrar a los procesos historicos la voluntad
humana y la busca rational de alternativas.
El mesianismo, sin embargo, ha sido siempre una gran fuerza de las
ideologias de toda clase, aunque nunca lo haya sido de la ciencia, ni siquiera
cuando ha tornado la forma de postulados seudocientificas sobre la fatalidad
del desarrollo historico. Marx no quiso privar a su naciente movimiento
politico de esta tremenda fuerza que da la seguridad del advenimiento
inevitable del reino prometido. Sus motivos, si nuestra hipotesis es correcta,
fueron ciertamente mäs generosos que los de Stalin en 1930. Pero encuentro
evidente, de todas maneras, que entre 1850 y 1860 la ciencia de Marx entro
en conflicto con la politica de Marx. Su pecado contra la ciencia habn'a de
tener consecuencias gravisimas para la ciencia y la politica en el siglo XX.

Termine mi conferencia anterior reconociendo la realidad de lo que


Wittfogel ha Ilamado "el pecado de Marx contra la ciencia". El pecado se
cometio cuando Marx suprimio deliberadamente la publication de sus
principales hallazgos sobre el modo asiätico de production y sobre la evolution
multilineal. El "silencio täctico" de Marx y Engels sobre estas cuestiones,
exception hecha de algunas referencias ocasionales en sus obras y en la
correspondencia, unido a una persistente reiteration publica de los esquemas
unilineales de desarrollo, consiguio impedir por mucho tiempo cualquier
discusion sobre el MAP.
Ninguno de los seguidores inmediatos de Marx, entre los que se encontraron

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
32

gentes de gran valor intelectual, continuo las investigaciones iniciadas en este


campo por su maestro. Evidentemente, no puede Ilamarse investigation a las
repeticiones que hicieron Kautsky y Plejanov, entre otros, de algunas frases
significativas de Marx sobre la sociedad oriental. A esta situation parece haber
contribuido, aparte del silencio que se impusieron Marx y Engels y del
secuestro de los manuscritos del Grundrisse, el hecho de que el marxismo
siguio siendo, durante mucho tiempo, un fenomeno casi exclusivamente
europeo. Los teoricos marxistas de este periodo centraban sus preocupaciones
en el anälisis de la sociedad occidental, a la que parecian aplicarse los esquemas
evolucionistas elaborados por Marx y Engels. No podian surgir, de esta manera,
las dudas y contradicciones que aparecieron mäs tarde, cuando dichos esquemas
trataron de introducirse, sin exito, en la historia del desarrollo de las sociedades
asiäticas, americanas y africanas.
Estas circunstancias han comenzado a ser reconocidas, apenas recientemente,
por algunos historiadores sovieticos. Danilova, por ejemplo, escribe lo siguiente:

La juventud y la inexperiencia de los primeros historiadores marxistas y la naturaleza


limitada de las fuentes disponibles en aquellos anos, fueron las causas de un cierto grado
de estereotipamiento. En sus esfuerzos por superar el euro-centrismo, algunos eruditos
conformaron [deformaron] la historia de los paises orientales a fin de que coincidiera
con la de los paises europeos (en terminos de ritmos y formas de desarrollo). Sin embargo,
los historiadores encontraron serias dificultades al tratar de definir los tipos de desarrollo
social del Oriente. Los datos concretos no encajaban fäcil ni apropiadamente en el
modelo construido sobre la base de los hechos de la historia europea. La distintividad del
Oriente, en el pasado y en el presente, es demasiado evidente para poderla dejar fuera de
consideracion ("A discussion of an important problem", Soviet Studies in History [ 1 9 6 6 ] ,
p. 6).

Por otro lado, las criticas provenientes del sector anarquista del socialismo
europeo, tan temidas por Marx, nunca consiguieron alcanzar la altura teörica
del marxismo, como tampoco su rigor cientifico. Ademas, el movimiento
anarquista entro en decadencia. Sus principales dirigentes se convirtieron
en filäntropos bien intencionados y en organizadores de sindicatos obreros,
dedicados a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Muchos de
ellos, ante la crisis de la primera guerra mundial, se erigieron en defensores
de los gobiernos de sus respectivos paises, siguiendo en este camino a la
mayoria de los lideres marxistas. La discusion sobre los aspectos politicos
y sociologicos del MAP, despues de silenciada, fue asi präcticamente olvidada.

El replanteamiento del MAP, tras de un largo periodo de oscuridad, se pro-


dujo, en consecuencia, fuera de los cuadros del marxismo organizado como
ideologia y movimiento politico. Y fuera, tambien, de la tradition tanto de la
critica anarquista como del anälisis de los economistas, reducidos ya entonces
al estudio del sistema capitalista euroamericano. La resurrection del interes

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
33

por la sociedad oriental provino de algunos sociologos europeos que, desde


fines del XIX y principios del XX, iniciaron un dialogo a distancia con Marx.
El mas importante de ellos fue, desde luego, Max Weber, aunque en justicia
deberia citarse tambien a Mosca y a Pareto. Pero es a Weber a quien Wittfogel
reconoce como el maestro que desperto sus preocupaciones por los sistemas
sociopoliticos y economicos de Asia.
Max Weber nos ha sido presentado, con demasiada frecuencia y notoria
falsedad, como el protagonista de la sociologia antimarxista y no como un
interlocutor de Marx. Hay, por supuesto, cierto fundamento aparente para ello.
Ambos autores estudiaron la genesis y el desarrollo del capitalismo como el
fenomeno socioeconomico culminante de la historia moderna. Pero mientras
Marx subraya los elementos de naturaleza tecnologica y economica, Weber
realiza un penetrante anälisis de los factores de orden ideologico y organiza-
tivo (relaciones sociales). En otras palabras, simplificando la cuestion, el
primero se dedica a la estructura fundamental y el segundo a la action de las
Ilamadas superestructuras sobre la base economica y sobre su desarrollo.
Desde este punto de vista, la interpretation weberiana constituye un comple-
mente y una correction de la interpretation marxista, pero de ninguna manera
una mera refutation. La idea protestantey el espiritu del capitalismo podria,
en verdad, ser leido como un nuevo volumen del Capital.
A pesar de todo, los caminos de Max Weber y Karl Marx se separan en el
terreno de la politica. Weber es sobre todo un liberal, en el mejor sentido
de esta castiza palabra espafiola que otras lenguas han tenido que adoptar.
Ο sea, un defensor y apasionado partidario de la libertad, que rechaza las
ideas de Marx sobre la dictadura del proletariado y observa con alarma las
tendencias de la sociedad occidental hacia la burocratizacion y el despotismo.
De ahi arranca, precisamente, gran parte del interes de Max Weber por las
sociedades asiäticas.
En el transcurso de sus trabajos Weber postulo la idea de que el desarrollo
del capitalismo moderno estä ligado a un proceso de rationalization tecnica
de la econorm'a. Este proceso, que segiin 61 tiene sus raices en las actitudes
eticas del protestantismo radical, se extiende de la empresa economica a los
demäs aspectos de la vida social y politica. En ultimo anälisis, la rationaliza-
tion de la totalidad de la conducta social conduce, aflrma Weber, al desarrollo
y al predominio de los sistemas burocraticos, ya que la organization y la
actividad burocrätica constituyen las formas mäs eficaces de la conducta
racional tecnica.
Dentro del cuadro de esta teoria, que ha sido explotada unilateralmente
por Parsons y la sociologia academica de Estados Unidos, el rasgo decisivo
del capitalismo moderno resulta ser, no la tendencia al socialismo, como
sugiere Marx, sino la tendencia a la burocratizacion. Es mäs, Weber concibe al

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
34

socialismo de Estado como una expresion extrema de estas inclinaciones de la


sociedad contemporänea a la burocratizacion. En el fondo, y tambien crecien-
temente en las formas de vida politica y social, los sistemas capitalista y socia-
lista de Estados Unidos y la Union Sovietica, tienden a alcanzar un estado
cornün, dominado y caracterizado por la burocracia.
La burocratizacion no es, sin embargo, un rasgo privativo y exclusivo de la
economia industrial moderna:

Los ejemplos historicos cuantitativamente mas importantes de un burocratismo hasta


cierto punto claramente desarrollado son los siguientes: (a) Egipto en la epoca del
Imperio Nuevo, aunque existia una fuerte tendencia patrimonial; (b) el Principado
romano tardio, especialmente la monarquia diocleciana y el Estado bizantino basado
en ella, tambien con fuertes tendencias feudales y patrimoniales; (c) la Iglesia catolica
romana, sobre todo desde fines del siglo XIII; (d) China desde los tiempos de Shi-Hoang-Ti
hasta el presente, pero con fuertes tendencias patrimoniales y prebendales; (e) en una
forma cada vez mäs pura, el Estado europeo moderno, y de modo cada vez mäs intenso
todas las corporaciones publicas desde el desarrollo del absolutismo real; ( 0 la gran
empresa capitalista moderna, y ello en tanta mayor proporcion cuanto mäs grande y
complicada sea. (Max Weber, Economia y sociedad 4 [Fondo de Cultura Economica,
Mexico 1944], pp. 93-94).

No parece ser este el momento oportuno para discutir las ideas de Weber sobre
el burocratismo, que estän expuestas con gran precision y profundidad en la
obra que acabo de citar. Me bastarä, por ahora, subrayar su formulation de que
existe una forma de dominio burocrätico, que no estä exclusivamente asociada
con el sistema industrial moderno, sea este capitalista ο socialista. De hecho,
como acabamos de ver, la domination burocratica suele estar asociada con
sistemas de economia monetaria pero no capitalista, y aun con los sistemas
que tanto Marx como Weber Ilaman de economia natural.
Semejante planteamiento de la cuestion del dominio burocrätico suscita
una serie de interesantes problemas. Me referire ahora solo a dos de ellos, que
tienen mayor relevancia para nuestra discusion.
Primero. ^Existen, en cada caso, causas especificas del fenomeno mencio-
nado, ο bien existe una causa general (universal)? Max Weber no contesta con
claridad completa, creo yo, pero nos deja pensar que, en todos los casos, se
encuentra una estrecha asociacion entre el sistema burocrätico de dominio y
su propiedad ο control de los principales medios materiales de production,
del trabajo humano y de los bienes producidos. En el caso especial de las
sociedades orientales, Max Weber subraya con firmeza, siguiendo a Marx, el
papel especifico de las grandes obras hidräulicas y de su control por la
burocracia estatal. (Vease en diversos lugares de Economia y sociedad y de la
Historia economica general).
Segundo. ^Como definir, en terminos de estructura social, la position y el
papel de la burocracia en sistemas de este tipo? Dicho de otra manera

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
35

<,constituye la burocracia una verdadera clase social, ο bien es solo un eficiente


Instrumente tecnico de otro grupo social? Para el propio Marx la contestation
era clara. Es decir, cuando el Estado (el Estado no reificado, ο sea un grupo de
personas reales) es el propietario de los medios de production y/o del surplus
del producto y del trabajo social, la burocracia estatal puede constituir una
verdadera clase dominante. Max Weber, sin embargo, opta por otra timida e
indecisa solution: la burocracia de las sociedades orientales forma, no una
clase, sino un estamento.
Wittfogel comenta esta inconsecuencia de Weber de la siguiente manera:

La explication reside, creo yo, en la cualificacion peculiar que el [Weber] agrego a su


definition de clase: 'Siempre estoescomün al concepto de clase: que el caracter de la
oportunidad en el mercado es el factor que provee la condition comun del destino
individual. En este sentido situation de clase es ultimadamente situation de mercado
Asi, Weber ve a los estamentos determinados primariamente por el 'honor', y a las
clases primariamente por la economia de mercado. Obviamente, estas definiciones no
cubren la estratificacion social del Oriente, la cual, desarrollada en el marco de referencia
de un tipo especifico de economia politica, no depende primariamente ni de la economia
de mercado ni del honor. ("Class structure and total power in Oriental despotism",
Contemporary China [1958-1959], p. 4).

De esta forma y en este caso, Max Weber se asomo apenas al gran problema
que han evadido los marxistas "oficiales" de nuestros dias con verdadero
terror; al problema que silenciaron Marx y Engels y sus discipulos inmediatos
durante las polemicas con los anarquistas; al problema frente al cual Lenin
retrocedio y Stalin decidio, sencillamente, suprimir la cuestion y con ella a sus
estudiosos. Ο sea, al problema de una burocracia estatal constituida en una
verdadera clase social dominante en el sentido marxista mäs estricto del
termino: una clase de explotadores de la sociedad y de ilegitimos detentadores
del producto y del trabajo social.
Creo que resulta mäs claro ahora que en el fondo del gran debate, lo mismo
que del gran silencio sobre el modo asiätico de production, no solo esta la
cuestion del evolucionismo multilineal; ο sea, de la realidad y de la posibilidad
de diversos caminos y de diferentes alternativas para el desarrollo de las
sociedades humanas. Esta tambien la cuestion de la existencia de una clase
dominante iddntica a la burocracia del Estado, que en Oriente paralizo el
desarrollo de la sociedad y creo un sistema de dominio total que con razon
ha sido Ilamado despotico.

Bajo la luz de los anälisis de la sociedad oriental por Marx y Weber, que
confluyen mäs tarde en la obra de Wittfogel, uno puede recordar con mejor
entendimiento la critica anarquista del socialismo de Estado, asi como las
actitudes que los autores marxistas se vieron obligados a adoptar ante ella, unas

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
36

veces defensiva y otras violentamente agresiva, pero jamas rational y honesta.


Hacia 1872 escribian Marx y Engels:

Todos los socialistas entienden por anarquismo lo siguiente: una vez que se consiga el
objetivo del movimiento proletario, la abolicion de las clases, el poder del estado, que
sirve ahora para mantener a la gran mayoria productiva bajo el yugo de una pequena
minoria explotadora, desaparece, y las funciones gubernamentales se transforman en
simples funciones administrativas . . .(Carta circular del Consejo General de la
Asociacion Intemacional de Trabajadores, en la coleccion de documentos La Premiere
Internationale, editada por J. Freymond [Ginebra 1962]).

Pero Bakunin, sin dejarse convencer, exclamaba:

Yo detesto el comunismo [autoritario, de Estado]. . . porque concentra y absorbe todos


los poderes de la sociedad en el Estado; porque necesariamente acaba centralizando la
propiedad en las manos del Estado . . . (Citado, entre otros documentos de la epoca,
por James Joll en su libro The Anarchists [Methuen & C o . , Londres 1969]).

Anos mäs tarde Lenin asumia la misma position defensiva y oficiosa de Marx
y Engels en una obra, El estado y la revolucion, escrita en visperas de la toma
del poder por los bolcheviques. Tanto el tema y la fecha del libro, como las
circunstancias de su publication, tienen enorme importancia. En la coyuntura
historica de la revolucion triunfante, Lenin reitera que el Estado es, sencilla-
mente, un instrumento de explotacion de la clase opresora (cosa que sin duda
es), y que como tal se extinguirä gradualmente con la desaparicion de las clases
y de las contradicciones sociales mäs agudas. En ningün lugar y en ningün
momento, sin embargo, Lenin plantea, discute ο refuta la posibilidad ominosa
de que el nuevo Estado, que debe suprimir las clases, se convierta a su vez, por
medio del control burocrätico sobre la economia y la sociedad, en una nueva
clase dominante. El lector buscarä en vano, en este libro capital de teoria
marxista del Estado, una sola referencia al despotismo oriental y al modo
asiätico de production.
Por supuesto, Lenin estaba consciente de estos problemas, tanto por sus
lecturas de Marx como por sus propias reflexiones sobre el proceso historico
de Rusia, en polemica con los populistas. En las publicaciones anteriores a la
primera guerra mundial habla, con cierta frecuencia y gran preocupacion, de
los peligros existentes en Rusia de una "restauracion del modo asiätico de
production", de la "restauracion de nuestro viejo orden semi-asiätico", del
"retorno a la asiatchina" (asiatizacion), etc. (Debe leerse sobre este asunto,
indispensablemente, la parte que le dedica Wittfogel en su obra Oriental
despotism). Todavia en 1913, anotando articulos y cartas de Marx, Lenin
escribia en su cuaderno: "La aldea asiätica cerrada y autosuficiente (economia
natural) — la base del orden Asiätico, mäs las obras püblicas del gobierno

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
37

central" (Publicado en I960, en la revista teorica sovietica Kommunist, p. 50).


El silencio de Lenin, en la vispera del asalto al poder, debe interpretarse
como un nuevo "silencio täctico", semejante al de Marx y Engels el siglo
anterior. Es decir, un silencio impuesto para no dar armas a los adversarios y
no confundir y desalentar a los partidarios. Lenin solo rompio este silencio, y
esto es enormemente significativo, muy poco antes de morir, para prevenir a
sus sucesores sobre los peligros crecientes de la burocracia sovietica y la
amenaza que representaba para el futuro de la revolution y del socialismo.
Llego al punto de escribir lo siguiente: "El socialismo es mejor que el
capitalismo, pero el capitalismo es mejor que el medievalismo, la pequena
production y una burocracia conectada con el caräcter disperso de los
pequenos productores". (En el volumen 32 de las Obras de Lenin [Moscii
1941-1950], p. 329, citado por Wittfogel, "The Marxist view of Russian
society and revolution", World Politics [1960J).
En el criptico lenguaje esopiano, tan caracteristico de los bolcheviques
de la epoca de la clandestinidad y mas tarde del periodo de las "purgas",
Lenin advierte que encuentra incluso preferible la restauracion capitalista,
a una restauracion asiatica apoyada en la fragmentation economica rusa y
en el aislamiento de sus aldeas campesinas. Por supuesto, sabemos hoy que
la nueva burocracia establecio una base de apoyo enteramente nueva. Pero
de este fenomeno, asi como de sus consecuencias sociopoliticas, no debemos
ocuparnos ahora.

El verdadero genio de la burocratizacion sovietica es, desde luego, Stalin. En el


proceso de afirmar, consolidar y desarrollar la nueva burocracia, Stalin encontro
extremadamente molestas y peligrosas tanto la tesis del modo asiatico de
production como la teoria multilineal de la evolution. Carente de la sutileza
y de los escrüpulos intelectuales de Marx, Engels y Lenin, provisto ademäs de
los instrumentos de poder, Stalin no tuvo inconveniente en convertir el
"silencio täctico" autoimpuesto en mutismo general obligatorio, y en erigir
en dogma a una parodia simplificada hasta el ridiculo del evolucionismo
unilineal. Llego al extremo de revisar a Marx al "modo tartaro", como dice
Wittfogel. Es decir, con un hacha, suprimiendo las expresiones y pärrafos que
no eran de su conveniencia. Por ejemplo, en el capitulo cuarto de la Historia
del partido bolchevique (el "librito rojo" del periodo stalinista), cita un
pärrafo de Marx, de la Introduccion a la critica de la economia politica,
suprimiendo la frase que se refiere al modo asiatico de production.
El portavoz oficial de Stalin en las reuniones de Leningrado de 1931 sobre
el MAP, exclamo frente a sus desdichados opositores: "Lo que es realmente
importante es desenmascararlo politicamente, y no establecer la 'verdSad pura'
sobre si el modo asiatico de production existe ο no." ("Discusion sobre el

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
38

modo asiätico de production", version original rusa [Moscü y Leningrado


1931], p. 89). Como escribe Chesneaux, segün mencione en mi primera
conferencia, los partidarios del MAP en la epoca del "culto de la personalidad"
(curioso eufemismo para hablar del despotismo stalinista), desaparecian pura
y sencillamente.
Hasta que punto la discusion sobre el MAP y sus implicaciones representaba
ο se sentia un peligro para el sistema socioeconomic y politico impuesto en
la Union Sovietica por la burocracia estatal, nos lo muestra la actitud de Trotsky.
Casi al mismo tiempo que Stalin reducia los modos de production clasistas al
esclavismo, al feudalismo y al capitalismo, Trotsky hacia lo propio. (Vease de
este ultimo The living thoughts of Karl Marx [1939]). Mas significativamente
todavia, Trotsky, al fin solidario del sistema, rehuso siempre criticar el
regimen stalinista sobre la base del MAP y del despotismo oriental. Vease, por
ejemplo, lo que escribia en La revolution traicionada.

El intento de representar a la burocracia sovietica como una clase de "capitalistas estatales",


obviamente no resiste la critica. La burocracia no tiene acciones ni bonos. Se recluta, suple
y renueva a la manera de una jerarquia administrativa, independientemente de cualquier
relacion de propiedad caracteristica de ella. El burocrata individual no puede transmitir a
sus herederos los derechos a la explotacion del aparato del Estado. La burocracia goza de
sus privilegios bajo la forma de un abuso de poder. Oculta sus ingresos; pretende que no
existe como un grupo social especial. Su apropiacion de una vasta parte del ingreso
nacional tiene el caracter de parasitismo social. (En C. Wright Mills, The Marxists [New
York 1962]).

Otros criticos del stalinismo, pero todavia aferrados como Trotsky a las
posiciones "oficialistas", han mantenido opiniones semejantes ο solo
ligeramente divergentes. Isaac Deutscher niega tambien caracter de clase a la
burocracia sovietica, aunque la define como una "minoria privilegiada y
dominante", cuyos intereses, sin embargo, "coinciden con los intereses
nacionales mäs generales". Piensa, por lo demäs, que la nueva base economica
edificada por la burocracia (industrialization mas modernization de la agri-
culture) harä necesaria la democratization gradual del sistema politico.
(Heretics and renegades [Londres 1955], pp. 203-204, y Russia: What next?
[Nueva York 1953], p. 221).
Herbert Marcuse reconoce el caracter de "clase separada" a la burocracia
sovietica, aunque segun el representa el "interes social". Como Deutscher,
piensa que el progreso tecnico acabara eliminando las restricciones impuestas
inicialmente por el sistema. (Vease Soviet Marxism [Nueva York 1958]). Me
parece muy dudoso que Marcuse sostuviera hoy dia esta misma opinion, a la
vista, sobre todo, de su critica de la sociedad industrial contemporänea.

Con frecuencia, aunque no siempre, los hechos resultan ser mäs persistentes y

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
39

poderosos que las palabras. En nuestro caso, los hechos tuvieron, al fin, que
ser reconocidos explicita aunque tardiamente. Es evidente que se ha producido
un cambio de position en los marxistas "oficiales", entre los que hay que
incluir, desde luego, tanto a los stalinistas intransigentes como a los revisionis-
tas, a los trosquistas y a las demäs sectas mäs ο menos hereticas. Parece claro,
asimismo, que a partir de la timida y temerosa desestalinizacion del sistema
sovietico, iniciada con las terribles revelaciones del informe de Kruschev, la
resurrection del MAP se ha venido utilizando como un arma de critica politica
interna. Por otro lado, la ruptura y el conflicto con Mao y China han hecho
al MAP incluso popular; pero ha sido principalmente para acusar con mayor
facilidad al sistema maoista desde las posiciones prosovieticas. Como me decia
un colega de Alemania: "Cuando nosotros hablamos del MAP, pensamos en
la URSS; pero cuando los sovieticos discuten el MAP, piensan en la China de
Mao."
La apertura de las esclusas ha provocado una verdadera inundation de
articulos, resenas y libros marxistas sobre el MAP, caracterizados, con raras
excepciones, por la extrema cautela politica, por la pura exegesis de textos
de Marx y por la semejanza con las disputas escolästicas medievales. Es decir,
por una gran esterilidad cientifica.
Hasta hace muy poco, ademäs, ningun sedicente marxista se atrevio a
revelar el contenido de clase social dominante que estä implicito en el
contexto del MAP. En otras palabras, persistio el "silencio täctico" sobre la
burocracia estatal como clase dominante y explotadora. Este silencio,
obedientemente observado por los marxistas del este y del oeste de Europa,
ha sido ahora roto por lo historiadores sovieticos, ο al menos por uno de ellos.
Me refiero a un articulo de Μ. A. Tchechkov ("La classe dirigeante du
Vietnam precolonial", La Pensie [abril de 1969]).
El autor de este notable trabajo usa, creo yo que por primera vez en la
literatura sovietica, el termino clase aplicado a un grupo social dominante que
no estä ligado directamente con la propiedad de los medios de production.
Por lo demäs, describe a esta "clase dirigente" como "un sistema funcional
(principalmente administrativo) unificado", "jerarquizado" y "rigurosamente
centralizado". Α este sistema, en realidad la burocracia del Estado, llama
Tchechkov el "Estado-clase". Yo supongo que alguien no tardarä en "descubrir"
algunos sorprendentes paralelos entre esta vieja estructura asiätica y la
burocracia estatal contemporänea de la Union Sovietica.

Una pregunta importante, que parece desprenderse de la historia del MAP,


se refiere al papel que ha desempenado la supresion de esta discusion en la
evolution politica de los paises comunistas, en particular de la Union
Sovietica. En consecuencia, asimismo, qui papel va a desempenar, ο se

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
40

pretende que desempene, la resurrection del tema prohibido. Es evidente, por


ejemplo, que la tesis del Estado-clase ya adoptada por los historiadores
sovieticos (y a no dudar muy pronto por los obedientes marxistas del
Occidente), apunta contra la China de Mao. Pero parece claro, tambien, que
no podrä evitarse que la tesis se aplique asimismo a (o contra) la Union
Sovietica.
Por mi parte, tengo que confesar que no soy tan weberiano para pensar
que esta influencia ideologica, ο falta de ella, resulto decisiva en el curso
historico de los acontecimientos. Tampoco soy tan marxiano (el aparente
neologismo es de Wright Mills) para creer que las cosas serian igual a lo que
son si Marx, Engels, Lenin, Stalin y hasta Trotsky, no hubieran suprimido
y eliminado la discusion del problema del MAP.
Lo que quiero decir, a fin de cuentas y en el piano teorico, es que la validez
de la tesis marxista sobre el caräcter determinante de los modos de production
no queda probada, sino mäs bien puesta en duda, por la revolution rusa. Sin
embargo, la tesis no se niega, sino que se confirma por la estructura socio-
politica que la revolution sovietica ha creado a partir de la reconstruction
economica. Por otro lado, la validez de la tesis weberiana sobre la influencia
de la ideologia tampoco queda probada, sino mäs bien puesta en duda, frente
al fenomeno de la adaptation funcional de la ideologia marxista a la estructura
socioeconomica y politica establecida por la revolution. Pero parece confirmada
por el hecho mismo de la revolution sovietica, en la que el papel de la ideologia
cobro importancia primordial.
Dicho de otra manera, quizä mäs sencilla, frente al fenomeno historico de
una revolution socialista (correctamente anticipada por Marx), pero ocurrida
en un pais en el que no exist ian las precondiciones que Marx creia necesarias
(o sea, en Rusia), tenemos que recurrir a una explication weberiana (el rol de
las ideologias). Sin embargo, frente al fenomeno de la incapacidad de establecer
un sistema como el que se perseguia, y frente a la creciente adaptation (o
adulteration) de la ideologia a un sistema socioeconomico peculiar, tenemos
que recurrir a una explication marxista (el efecto de la base economica en la
superestructura).
Por el momento no veo otra posibilidad que la de dejar el problema
planteado en estos terminos simplistas, en los que las llamadas estructura
fundamental y superestructura alteran y cambian sus papeles decisivos de
acuerdo a ciertas circunstancias especificas.
De todo lo dicho concluyo que no parece posible determinar, con alguna
certeza y exactitud, la influencia que ha tenido la supresion de la libertad de
discusion y de investigation sobre los procesos politicos del marxismo ofkial.
Sin embargo, es posible determinar cuando menos una consecuencia, que es
grave y clara en el campo de las ciencias sociales. Ο sea, el nivel general de

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
41

mediocridad y aun de esterilidad inte.lectual de las obras escritas, dentro de sus


respectivas camisas de fuerza, por los marxistas ofkiales modernos. Desde la
primera guerra mundial las contribuciones mäs importantes que se han hecho
en sociologia, antropologia, economia e historia, por ejemplo, llevan nombres
de autores como Preobrayensky, Lukacs y Wittfogel, condenados ο exter-
minados por el stalinismo; como Weber y Schumpeter, que mantuvieron un
diälogo inteligente pero a distancia con el marxismo; como Radcliffe-Brown
y Malinowski, que abrieron caminos nuevos para el estudio de la sociedad,
sin preocuparse mucho por la tradition politica marxista.

Las contribuciones de Wittfogel resultarian casi incomprensibles, ο al menos


muy dificiles de valorar, tanto en sus aspectos cientificos como en sus
derivaciones politicas, fuera del doble contexto que hemos estado discutiendo.
Es decir, por un lado, la corriente sociologica representada por los economistas
cläsicos, Karl Marx y Max Weber; por otro lado, las polemicas entre los
marxistas, los anarquistas y los populistas. Por lo demäs, la obra de Wittfogel,
que se extiende a lo largo de cincuenta anos de intensa actividad, ha sido
atacada con extrema violencia, suprimida donde pudo ser eliminada por la
censura politica, y generalmente ignorada.
La ignorancia ha sido notoria en los paises de lengua espanola, en los que
hasta hace poco solo algunos de sus articulos circulaban en traducciones
mecanografiadas ο mimeografiadas. Si no estoy equivocado, la primera publi-
cation impresa en espanol de un texto de Wittfogel es de 1955, en un volumen
que yo edite (a partir de la version inglesa de Julian Steward): Las civilizaciones
antiguas del Viejo Mundo y de America: Symposium sobre las civilizaciones de
regadio. El volumen incluyo, ademäs del de Wittfogel, trabajos de Julian
Steward, Robert Adams, Donald Collier, Angel Palerm y Ralph Beals. Quizä
solo un alemän es capaz de persistir durante medio siglo en un esfuerzo que
parecia condenado a ser desconocido por sus contemporäneos.
La obra impresa de Wittfogel, de la que es importante dar una idea mäs
completa al püblico de lengua espanola, se inicia en 1924 con la publication
en Viena de la Historia de la ciudad burguesa. En 1926 aparece, tambien en
Viena, su primer trabajo sobre China: El despertar de China. En 1927 y 1929
publica tres articulos claves para la comprension del desarrollo de la teoria de
la sociedad oriental: "Problemas de la historia economica china" y "Prerrequi-
sitos y elementos fundamentales de la economia agraria china", ambos en la
revista cientifica Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, asi como
"Geopolitica, materialismo geogräflco y marxismo" en la revista teorica
comunista Unter dem Banner des Marxismus.
En 1931, coincidiendo con la famosa reunion de Leningrado sobre el MAP,
aparece en Leipzig una de sus obras capitales, tambten considerada por muchos

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
42

especialistas, y aun por algunos de sus adversarios mäs liicidos, como el estudio
mäs importante sobre la sociedad oriental: Economiay sociedad chinas (Wirt-
schaft und Gesellschaft Chinas: Erster Teil, Produktivkräfte, Produktions-und
Zirculationsprozess). El libro se comenzo a publicar tambien en traduction
rusa, pero casi inmediatamente su edition fue prohibida. El mismo ano aparece
su ultimo articulo en una revista comunista: "Hegel sobre China", en el organo
teorico Unter dem Banner des Marxismus. El ensayo constituye un documentado
anälisis de las fuentes hegelianas de las ideas de Marx sobre la sociedad asiätica.
La ruptura con el marxismo oficial no interrumpe su actividad cientifica,
como tampoco el triunfo del nazismo en Alemania y su forzada emigration.
En 1932 aparece "Los fundamentos naturales de la historia economica", en
los Archiv ya mencionados; en 1935 los "Fundamentos y estadios de la historia
economica china", en los Zeitschrift für Sozialforschung·, en 1936 los "Funda-
mentos historico-economicos del desarrollo de la sociedad familiar", en
Studien über Autorität und Familie, Schriften des Instituts für Sozialforschung·,
en 1938 "La teoria de la sociedad oriental", en los Zeitschrift.
El mismo ano de 1938 comienza el periodo de las publicaciones de
Wittfogel en Estados Unidos, con el libro New Light on Chinese society
(Institute of Pacific Relations). En 1940 aparece en la Geographical Review
un curioso articulo: "Meteorological records from the divination inscriptions
of Shang", y en 1947 un anälisis de ciertos aspectos de la burocracia china
durante el periodo Liao: "Public office in the Liao dynasty and Chinese
examination system" (Harvard Journal of Asiatic Studies).
En 1949 aparece otra obra monumental de Wittfogel, en colaboracion con
Feng Chia-sheng: History of Chinese society, Liao (American Philosophical
Society, Philadelphia), cuya introduction general constituye otro punto
culminante en el estudio de la sociedad oriental. Una larga serie de articulos,
algunos teoricos y otros historicos, pero en su mayor parte politicos, llena
los anos entre 1949 y 1969. Conviene destacar de este periodo: "The ruling
bureaucracy of Oriental despotism" (Review of Politics [1953]); "Develop-
mental aspects of hydraulic societies" (en irrigations Gvilizations: A compar-
ative study [1955]); "Hydraulic civilizations" (en Man's role in changing the
face of earth [1956]).
En 1957 aparece, por fin, Oriental despotism: A comparative study of total
power, que en pocos anos conoce por los menos ocho ediciones en ingles y
varias en alemän, frances, espanol, japones, italiano, etc. Quiere decirse que
terminan los largos anos de silencio. La obra conoce un exito räpido y universal.
A partir de ahi nadie puede ya ignorar la obra de Wittfogel. La discusion sobre
el MAP queda situada entre las cuestiones mäs apasionantes y debatidas de
nuestros dias, dejando a Wittfogel en el centro mismo de una tremenda contro-
versia cientifica y politica.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
43

He explicado antes algunas de las causas de este cambio prodigioso, pero he


limitado la explication a aquellos factores que pertenecen, casi exclusivamente,
al orden interno de la dinämica polftica del marxismo oficial y de los estados
socialistas. Ο sea, al proceso de desestalinizacion y al conflicto ruso-chino.
Esto ilumina, por supuesto, el sorprendente fenomeno de que en los medios
sedicentemente marxistas se creyera por algün tiempo, ο se fingiera creer, que
era posible discutir el MAP sin referirse a la cuestion central de la burocracia
como clase dominante, sin plantear con claridad el problema teorico esencial
del evolucionismo multilineal, y, desde luego, sin hablar de la obra de
Wittfogel.
Pero todo esto no nos debe importar mucho, ya que las causas mäs
importantes de la resurrection del MAP no se encuentran ni se han originado
en la atmosfera enrarecida y viciada, cientificamente asfixiante y esteril, de
las diversas ortodoxias marxistas. En verdad, los autores oficiales marxistas
del este y del oeste han tenido que seguir y plegarse a una poderosa corriente
que ellos no han producido ni pueden controlar de ninguna manera. Esta
corriente se ha originado en el vigoroso interes contemporaneo por la teoria
evolucionista, promovido por la antropologia.
En otro lugar (en mi Introduction a la teoria etnologica) he tratado de
describir el proceso general de la ofensiva contra el evolucionismo entre la
primera y la segunda guerra mundial, asi como algunos de sus factores
historicos. Me sigue pareciendo evidente que el pänico provocado por la
revolution sovietica, por los levantamientos obreros, por las rebeliones
coloniales y por la gran crisis economica de 1929, contribuyo poderosamente
a expulsar las teorias evolucionistas de los medios academicos, como si ellas
fueran responsables de las revoluciones y de la crisis del sistema capitalista.
Boas y la escuela boasiana en la antropologia americana; Parsons y la
sociologia academica de Estados Unidos; Malinowski y la antropologia social
britanica; Keynes y la nueva economia, para mencionar solo algunos de los
ejemplos mäs visibles, se esforzaron (aunque, por supuesto, no fue lo linico
que hicieron, ni siquiera lo mäs importante) en estabilizar el sistema capitalista,
en aflrmar el dominio colonial, en negar la funcionalidad del conflicto, y en
suprimir el evolucionismo de nuestro horizonte intelectual y cientifico. Si mi
acusacion parece exagerada a alguien, no puedo mäs que recomendarle una
lectura räpida de las revistas cientificas de la epoca y de los textos con que
se alimentaba la formation intelectual de las nuevas generaciones.
Sin embargo, la misma intensidad y universalidad de las crisis que sacudieron
el mundo durante la primera mitad del siglo veinte, constituia la evidencia
mäs completa de los procesos evolutivos que estaban en marcha. En nuestro
campo, por ejemplo, los antropologos regresaban de sus investigaciones en las
sociedades primitivas, campesinas y no occidentales, con las pruebas, a veces

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
44

no buscadas, de los tremendos cambios que estaban sufriendo. Por otro lado,
los arqueologos desenterraban dia tras dia los testimonios de la evolution
humana, biologica y cultural, en todas partes del mundo. Nuestras propias
sociedades estaban en estado constante de flujo y de transformation. Hasta
los mäs pertinaces avestruces academicos tuvieron, al fin, que esforzarse en
extraer sus cabezas de la arena.
Al frente del movimiento de restauracion del evolucionismo como tema
central de la teoria antropologica han estado, desde luego, Gordon Childe en
Inglaterra, Leslie White y Julian Steward en Estados Unidos, y Karl Wittfogel,
superviviente casi solitario de la ciencia social alemana de la era prenazi. Por
grandes que sean sus diferencias y por agrias que hayan sido sus polemicas,
ellos representan la apertura de un nuevo camino en la ciencia social contem-
poränea, camino que ha sido seguido, prolongado y ampliado por una brillante
generation de nuevos antropologos. A estos, y no a la desmedrada y atemorizada
grey de los marxistas oficiales, se debe la reapertura del problema del MAP y
el reexamen de la evolution multilineal.

He tratado, y creo que lo he conseguido, de mostrar a ustedes la cargada


atmosfera politica en que se ha desenvuelto la cuestion del MAP. En ningun
momento he pretendido mostrar indiferencia, que seria hipocrita, ο
imparcialidad, que seria falsa, ante el contexto politico. Los problemas
autenticos e importantes de la ciencia social son tambien problemas politicos
y lo han sido siempre, desde los lejanos tiempos en que Platon quiso establecer
su Republica en Sicilia hasta nuestros dias.
Esto no quiere decir, por supuesto, que uno tenga que aceptar sin espiritu
critico las conclusiones politicas que muchos cientificos desprenden de su
propio trabajo. Con frecuencia parecen ser los menos calificados para hacerlo.
Ni siquiera debe aceptarse la idea de que existe alguna obligation de convertir
el producto de la investigation cientifica en posiciones ο postulados politicos.
Una cosa es reconocer los nexos que existen entre la ciencia social y la politica,
lo mismo que entre los cientificos y la sociedad en que viven, y otra cosa es
politizar la ciencia y la actividad cientifica. Ello es quizä inevitable en ciertas
situaciones especificas, pero la tendencia permanente del cientifico es la busca
desinteresada de la verdad, mäs alia de las contingencias de una circunstancia
historica concreta y a veces en lucha contra ella.
Quiza pocos episodios modernos ilustran mejor estas necesidades propias
del espiritu cientifico e indispensables para el desarrollo de la ciencia, que la
historia del MAP que hemos estado discutiendo. A ella debo agregar todavia
un capitulo, que de seguro no sera el ültimo, referido a Wittfogel y a sus
posiciones politicas actuales, abierta y declaradamente anticomunistas y anti-
sovieticas.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
45

Cuando hace anos se examino la posibilidad de publicar el nuevo libro de


Wittfogel (Oriental despotism), se produjo una gran discusion entre los
consejeros de una editorial universitaria. De una parte se alegaba el extra-
ordinario interes cientifico de la obra; de otra parte, y sin desconocer lo
anterior, se subrayaba el caräcter politicamente agresivo de muchas de sus
conclusiones. Hubo quienes propusieron rechazar la publication y quienes
sugirieron pedir al autor la revision del manuscrito. En nombre de la integridad
de la ciencia y de la libertad intelectual prevalecio el criterio de publicar el
manuscrito y de hacerlo sin cambios. Esta actitud no fue seguida, desgracia-
damente, por una importante editorial mexicana a la que se ofrecio la
traduction del libro de Wittfogel.
Un verdadero cientifico debe encontrar intolerable la idea de organizar
ο de hacerse complice de conspiraciones del silencio semej antes a aquella de
la que Marx fue victima, ο a las que se montaron contra el MAP y contra el
evolucionismo por grupos autonombrados inquisidores de izquierda y de
derecha. Hay que confiar en el propio juicio y en el ejercicio libre del derecho
a la critica para discriminar entre la ciencia de Wittfogel y la politica de
Wittfogel ο la de cualquier otro autor.
Igualmente intolerable es la practica polemica de condenar los productos
de una averiguacion cientifica por las posiciones politicas del cientifico. Por
supuesto que existen estrechas relaciones entre la ciencia y la politica; lo he
estado repitiendo constantemente. Pero los hallazgos genuinos de la ciencia,
cualesquiera sean las motivaciones y las posturas del cientifico, tienen cualidad
y valor propios.
Encuento triste y comico que un reputado autor frances (me refiero a
Godelier, pero podria ser otro entre muchos) despache sumariamente la obra
de cincuenta anos de Wittfogel por tratarse de un antisovietico, pero comente
casi con reverencia la obra de antropologos britänicos que han servido en la
administration colonial y aun en losservicios de inteligencia, lo mismo que de
antropologos norteamericanos que han colaborado en !os servicios de espionaje
y de subversion. <,Serä, quizä, que el anticomunismo es solo imperdonable en
un antiguo comunista? <,0 serä, mäs bien, que el analisis sociologico de
Wittfogel hiere, verdaderamente, los nervios mas sensibles del sistema ideologico
y politico comunista, como en el siglo pasado Marx ataco al sistema capitalista
en sus puntos mas vulnerables?
Las posiciones politicas de Wittfogel no pueden dejarnos indiferentes.
Comparto mucha de su critica politica al "establishment" comunista y a los
estados socialistas, como evidentemente la compartia Kruschev, para poner
un ejemplo extremo, cuando pronuncio su famoso discurso. Tengo, de todas
maneras, objeciones serias a la postura politica de Wittfogel. No participo, por
ejemplo, de su completo escepticismo frente a las posibilidades de evolution

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
46

politica de los sistemas socialistas estatales, como, por otro lado, no participo
de la conception de algunos adversarios de Wittfogel de que los sistemas
capitalistas democräticos son transformables ünicamente por via revolucionaria.
No encuentro justificaciones para convertir una critica de los estados socialistas
en una defensa (explicita ο implicita) de los estados capitalistas. La critica, en
el piano cientifico ο en el politico, debe abarcarlos a todos y no veo posibili-
dades de otra position honesta.
Se dirä, entonces, que Wittfogel no ha sometido la sociedad industrial
capitalista, como debiera, al mismo riguroso y despiadado anälisis que ha
aplicado a los estados socialistas. Por supuesto, esto se explica, aunque no se
justifica, en funcion de la actitud politica de Wittfogel, consecuente e implaca-
blemente anticomunista. De ninguna manera es explicable en funcion de su
actitud cientifica. El Camino para este anälisis estä abierto, sin embargo, y ya
ha sido transitado con respecto a Estados Unidos por sociologos como Wright
Mills (vease, por ejemplo, su Elite de poder en Estados Unidos) y por politicos
como Burnham (vease su Revolution de los managers).
Por mi parte no tengo la menor duda de que la teoria central de Wittfogel
sobre las causas y los fundamentos del despotismo politico, no solo es
aplicable a las sociedades totalitarias y a los .estados burocratizados del siglo
XX, sino tambien a algunas sociedades que en nuestro tiempo estän emergiendo
a la civilization industrial. Tengo en mente, por ejemplo, los casos de algunas
naciones africanas y asiäticas, asi como el de algunos estados latinoamericanos.

En ultimo anälisis y en el piano estrictamente cientifico, lo que Wittfogel nos


ha dado con su obra es un modelo teorico que nos permite describir y analizar,
por un lado, una cierta linea evolutiva de las sociedades humanas, y, por otro
lado, un cierto tipo de sociedad. Es decir, el modelo resulta tan utilizable en el
estudio de los procesos historicos de desarrollo, como en el estudio de la
estructura y funcionamiento de la sociedad. Es verdaderamente a este nivel
y en este piano que la obra de Wittfogel debe examinarse, criticarse y someterse
a.prueba.
En las siguientes conferencias de este ciclo navegaremos, entonces, por
aguas menos tempestuosas. Trataremos de reducir el modelo de Wittfogel,
derivado de Marx y de Weber, a ciertos elementos esenciales, para aplicarlo
enseguida (que quiere decir, por supuesto, someterlo a prueba) al desarrollo
de las sociedades prehispanicas de Mesoamerica.

En las dos conferencias anteriores hemos hablado bastante de la historia


intelectual del modo asiätico de production y de su contexto politico, pero no
lo suficiente acerca de su contenido sustantivo. Hasta ahora, ademäs, he
procurado evitar cualquier definition sobre la validez general de la teoria de

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
47

la sociedad oriental, postergando esta discusion hasta el momento presente.


Para examinar esta ultima cuestion, como ofreci al terminar la pasada
conferencia, necesitamos presentar una reduction simpliflcada del modelo de
la sociedad oriental propuesto por Wittfogel, y enseguida aplicarlo al anälisis
de la estructura y desarrollo de las sociedades prehispänicas de Mesoamerica.

A la vista del camino que vamos a seguir, siento la necesidad de efectuar


algunas aclaraciones relacionadas con la terminologia empleada, lo mismo que
con ciertos problemas del metodo en las ciencias sociales, problemas que, con
seguridad, aparecerän en el transcurso de nuestra discusion.
En primer lugar, debo decir que estoy utilizando la expresion "modelo"
en el mismo sentido general con que Marx empleo el termino "modo de
production" y Max Weber el de "tipo ideal". No quiero decir con eso que
las tres palabras signifiquen exactamente lo mismo. Mas bien, me refiero al
hecho de que en los tres casos se trata de una construction intelectual, de una
abstraction de la realidad, pero que parte y se basa en las cualidades y
caracteristicas concretas de las sociedades reales. En otras palabras, el modelo
sociologico nunca es identico a una sociedad determinada. Por el contrario,
cuanto mäs alto sea su grado de abstraction y de generalization, tanto mayor
sera su alejamiento de cualquier sociedad particular. Los antropologos, en
especial los boasianos, que hicieron un deporte de la critica de los modelos
y de los tipos ideales, mostrando que ninguna sociedad concreta reune todas
las caracteristicas atribuidas al modelo, simplemente exhibieron lo obvio y
perdieron de vista la naturaleza y la funcion de este artificio metodologico.
En segundo lugar, un modelo sociologico no persigue propositos descrip-
tivos ο taxonomicos, por mas que el establecimiento de un tipo ideal se
presta, desde luego, a importantes usos clasificatorios, y por mas que la
construction de cualquier modelo debe ser precedida por la description
cuidadosa de las sociedades que le sirven de materia prima. Pero los propositos
esenciales de un modelo son teoricos; es decir, explicativos, interpretativos y
predictivos. Se trata, primordial y principalmente, no de describir una sociedad
real, sino de comprender y explicar tanto su estructura y su funcionamiento
como los procesos que la transforman a lo largo del tiempo.
En tercer lugar, es tambien funcion del modelo el servir de prueba a la
teoria, al sistema de hipotesis sobre las cuales estä montado y que forman
parte de el. La demostracion del modelo no admite, en el estado actual de las
ciencias sociales, la prueba experimental. Debe recurrirse, en consecuencia,
al metodo comparativo y a la prediction. Esto quiere decir que el modelo
debe ser aplicado a sociedades y a periodos historicos distintos de aquellos
que sirvieron para elaborarlo, con el proposito de examinar su valor predictivo
y la validez de sus interpretaciones. Si el modelo nos sirve mejor que otros

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
48

para explicar la estructura, el funcionamiento y la dinämica de una sociedad


determinada, deberemos aceptar esta conclusion como una prueba de su validez.
Finalmente, se habrä observado que he empleado de manera indistinta las
expresiones modo asiätico de produccion, sociedad oriental y sociedad asiätica.
Estos terminos son caracteristicos de los autores que estudiaron este tipo de
sociedades desde el siglo XVIII. Es decir, de tratadistas politicos como
Montesquieu; de economistas como John Stuart Mill, y de sociologos como
Marx y Max Weber. Wittfogel, Steward y otros autores contemporäneos, a
medida que se iban enfrentando al descubrimiento del modo asiätico de
produccion en otras regiones del mundo, prefirieron usar terminos como los
de sociedad hidräulica y civilization de riego, buscando asi una denomination
a la vez mäs especifica y menos estrechamente geogräfica que la sugerida por
las palabras asiätica y oriental. Lo que debe quedar claro es que, bajo cualquiera
de estos nombres, se estä estudiando el mismo fenomeno socioeconomic y
politico.
Con estas observaciones en mente, podemos comenzar la discusion del
modelo de Wittfogel, utilizando como fuente, sobre todo, su obra Oriental
despotism. Trataremos primero de las condiciones esenciales de su existencia
y desarrollo, y despues de las caracteristicas principales del tipo sociologico.

La primera condition del modelo de Wittfogel se encuentra en el estado de


desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. La economia tiene que
haber superado ya el nivel de subsistencia, pero debe haberlo hecho de una
manera especifica. Ο sea, por medio de la agricultura y no de otras maneras
posibles, como serian, por ejemplo, el pastoreo ο la pesca. La economia agri-
cola debe estar permitiendo excedentes sociales de produccion y de trabajo.
No es mi intention ignorar la discusion contemporänea sobre el problema
del excedente social; pero en este caso uso la expresion en el sentido estricto
de una sociedad que produce mäs de lo que en efecto consumen sus miembros.
No nos interesa, por el momento, el que este excedente sobre el consumo real,
ο si se quiere llämese ahorro social, sea el resultado de restricciones individuales
voluntarias, el producto de decisiones impuestas externamente, ο bien se
desprenda de algun sistema de explotacion economica de la poblacion. Tampoco
resulta necesario considerar ahora los usos del excedente social de la produccion
y del trabajo, tales como el consumo colectivo en ocasiones rituales, la forma-
tion de reservas para tiempos de crisis, el intercambio por productos de otras
sociedades, las obras publicas de caräcter economico y suntuario, el ocio, la
guerra, el mantenimiento de grupos de especialistas desligados ο no del
trabajo fisico, etc. Estos hechos, sin embargo, van a adquirir profunda signi-
fication mäs adelante.
En definitiva, la economia natural se ha transformado ya en un sistema de

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
49

economia politica. Existe production social y excedente social de producto y


de trabajo. Sin embargo, el sistema ligue siendo esencialmente agricola, por
mäs que se complemente con recoleccion, caza, pesca y cria de animales, y
aiin con importantes actividades mineras y manufactures. Estamos tratando,
claramente, con sociedades agrarias preindustriales.
La segunda condicion del modelo se refiere al medio natural en que estas
sociedades agrarias se desarrollan. Es decir, cualquier medio natural donde resulte
practicable la agricultura, no constituye un requisito suficiente del modelo.
Se exige, por el contrario, un medio especifico, caracterizado por ia ausencia,
escasez ο excesiva abundancia de agua en relation concreta a las plantas que
se cultivan.
De todo el surtido de recursos y medios para la agricultura, el agua es el
que da mayor especificidad, escribe Wittfogel (p. 15):

La temperatura y la topografia, en razon de sus dimensiones cosmicas y geologicas, no han


permitido ο bien han limitado considerablemente la action del hombre a lo largo de toda
la era preindustrial y aün despues de ella. En contraste, el agua - . . . permite su mani-
pulation por el hombre - . . . En esto se parece a otras dos variables de la agricultura, ο sea,
a la vegetation y al suelo. Pero difiere grandemente de estas ultimas en razon de la
posibilidad de su movimiento [por gravedad] y de las tecnicas que se requieren para
manejarla . . . Exception hecha de las mäs pequenas fuentes, el manejo del agua establece
necesidades tecnicas que no se resuelven mas que por medio del trabaio en masa [parti-
cularmente en las condiciones tecnologicas de una sociedad preindustrial].

En otras palabras, no es suficiente una economia politica que produzca


excedentes sociales por medio de la agricultura. La agricultura, ademäs, debe
desarrollarse en un medio natural en el que resulte especifico el manejo del
agua, sea por su escasez ο su exceso, ο ciclicamente por ambas causas, ya
que estas situaciones establecen necesidades tecnicas muy semejantes de riego
ο de drenaje, y en consecuencia necesidades identicas de trabajo social
coordinado.
La tercera condicion del modelo se refiere a la escala geogräfica y tecnica
de esta clase de agricultura ligada al manejo del agua. Sus comienzos pueden
haber sido modestos en extremo, pero en algun momento se habrä establecido
una linea divisoria entre la agricultura minüscula de riego y la agricultura
verdaderamente hidräulica. Ο sea, una diferenciacion semejante, desde muchos
puntos de vista, a la que se produjo, mäs tarde y en otros lugares del mundo,
entre las manufacturas artesanales y las grandes factonas industriales.
Wittfogel (p. 18) distingue con claridad entre lo que propone llamar
"hidroagricultura" y la agricultura hidräulica:

Las tareas locales de excavar y represar, asi como de distribuir el agua, pueden ser
realizadas por una persona, una familia ο un pequeno grupo de vecinos, y en este caso
no resultan necesarias medidas organizativas de largo alcance. La hidroagricultura . . .

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
50

incrementa las cosechas, pero no supone los patrones de organization y de control


social que caracterizan la agricultura hidraulica y el despotismo oriental.

Marx ya habia escrito sobre las grandes extensiones deserticas como un


elemente clave para la comprension de la agricultura y del sistema politico
de Oriente.
Cuando se habla de la escala geogräfica y tecnica como condicion del
modelo, se esta pensando, entonces, en las situaciones del Nilo, del Tigris y
Eufrates,del Indo y del Amarillo, como ejemplos culminantes aunque no
unicos. Se piensa, asimismo, en la costa desertica del Peru, en las zonas lacustres
de Mesoamerica y en los deltas del Sureste de Asia.
La cuarta condicion del modelo corresponde al medio sociopolitico y
economico en que se desarrollan los sistemas hidräulicos. Ο sea, a la posicion
estrategica que estos guardan en el conjunto institucional de la sociedad.
Esto quiere decir que si se ha alcanzado un nivel relativamente alto de
desarrollo de las fuerzas productivas, sin recurrir a las obras monumentales
que hemos mencionado, pueden establecerse sistemas hidräulicos sin que
se conviertan necesariamente en el nucleo central y dominante de la
sociedad. Marx aludio a esta situation con los ejemplos de Flandes y del
noreste de Italia; Wittfogel agrega el de los mormones en Estados Unidos, y
nosotros podriamos anadir el del Levante espanol cristiano. Por otra parte,
sistemas hidräulicos comparativamente menores, llegan a ocupar una posicion
estrategica si su contexto resulta ser relativamente mäs debil. Tal podrfa ser el
caso de Hawai a la llegada de los europeos, asi como el de algunas sociedades
africanas y americanas.
En conclusion, el modelo exige unir a la monumentalidad de la escala
geogräfica y tecnica de los sistemas hidräulicos, una posicion estrategica de
ellos vis a vis de un contexto sociopolitico y economico determinado.

Para los efectos de nuestra actual discusion, podemos detener aqui el estable-
cimiento de las condiciones esenciales del modelo de Wittfogel. De ahi en
adelante discutiremos las caracteristicas del modelo mismo, sus interrelaciones,
sus consecuencias y su dinämica particular. Pero antes de esto queria expresar
algunas observaciones que encuentro significativas, y quizä tambidn dar
respuesta a algunos interrogantes que han aparecido.
Puede uno preguntarse, por ejemplo, si esta serie de estipulaciones iniciales
del modelo no resulta demasiado restrictiva, limitando asi, con indeseable
severidad, su posible campo de aplicacion. A esto observa Wittfogel, con
razon, que desde el punto de vista geogräfico las äreas äridas, semiäridas y muy
hümedas, es decir, el medio natural propio de la sociedad hidraulica, cubren
aproximadamente dos tercios de la superficie terrestre. Por otra parte, en

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
51

estas inmensas regiones se han desarrollado las primeras civilizaciones


conocidas, asi como las sociedades que han incorporado un mayor nümero de
seres humanos hasta el apogeo de la primera revolution industrial. El modelo,
ademas, permite incluir sociedades tante del Viejo Mundo como del Nuevo.
El modelo de Wittfogel no es entonces, en manera alguna, excesivamente
restringido aunque se ha notado, entre algunos antropologos e historiadores
franceses y alemanes, la intention de ampliarlo para cubrir todas las formaciones
en las que la organization politica juega un papel dominante en los procesos
economicos, apoyändose en la disgregacion de las comunidades agrarias, ο sea,
en lo que Marx llamo el "sistema de aldeas". De esta manera, por ejemplo,
algunas sociedades africanas, en las que el comercio fue importante y estuvo
controlado por el organismo politico, serian consideradas como pertenecientes
al modo asiätico de production, a pesar del bajo nivel de su agricultura no
hidraulica.
Por supuesto, existe en ciencia el privilegio de construir tantos modelos como
sean necesarios para demostrar hipotesis y someter a prueba teorias explicitas.
Sin embargo, semejante ampliation del modelo de Wittfogel diluiria hasta
hacerlo desaparecer, y quizä este sea el proposito, el encadenamiento de las
condiciones esenciales que explican el nacimiento y el desarrollo de la sociedad
oriental. Ο sea, la combination especiflca de las fuerzas productivas, del
medio natural, de los sistemas hidraulicos y de la position estratdgica de £stos
en el conjunto institutional.
Por otra parte, y ahora desde el punto de vista de los procesos historicos,
otra consecuencia grave de la ampliation del modelo seria la de ocultar los
procesos de difusion, desde los centros de la agricultura hidraulica, de institu-
ciones como las politicas (el despotismo), que pueden ser adoptadas e inte-
gradas por otras sociedades que carecen de base hidraulica.
En lo personal, encuentro que el modelo, en todo caso, debe ser provisto
todavia de mayores especificaciones que las actuales, cosa que, de cualquier
manera, ya ha hecho Wittfogel, como veremos en el curso de nuestra discusion.
Tambien he escuchado, en otras ocasiones, opiniones en el sentido de
solicitar la cuantificacion de los factores que intervienen en el modelo de
Wittfogel. No tengo nada en contra de ella, pero sospecho que los proponentes
no estän conscientes por entero de las dificultades inherentes a la empresa
de convertir un modelo esencialmente cualitativo en otro numerico. Pienso,
ademas, que los rendimientos cientificos que nos podria dar un modelo
matemätico, en las condiciones presentes, no justificarian las dificultades que
habria que veneer. Quizä lo que corresponde hacer, por el momento, es intro-
ducir la cuantificacion, no al nivel del modelo abstracto y generalizado, sino
al nivel de las sociedades concretas en los periodos criticos de su desarrollo.
El Camino estä abierto y libre para los que posean la vocation necesaria. Les

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
52

deseo suerte.
Finalmente, algunos colegas se han preguntado si el modelo de Wittfogel
no es en extremo mecanicista y determinista. La objecion me parece infundada.
El mismo Wittfogel subraya (p. 16):

La evidencia historica revela que numerosos grupos humanos tomaron esta decision. Sin
embargo, revela tembien que muchos otros no la tomaron. A lo largo de milenios, tribus
de recolectores, cazadores, Pescadores y pastores, han habitado regiones potencialmente
hidräulicas, con frecuencia en la vecindad de cultivadores de riego, pero pocos han
abandonado sus ocupaciones tradicionales para adoptar una forma de vida basada en la
hidroagricultura. Evidentemente, ninguna necesidad irresistible obliga al hombre a utilizar
nuevas oportunidades naturales. La situacion estaba abierta y el camino de la hidro-
agricultura era solo uno entre varios posibles. Sin embargo, el hombre adopto este
camino tan frecuentemente y en tantas areas separadas entre si, que debe concluirse de
ello la existencia de una cierta regularidad . . . .

Es obvio que istas no son palabras de un determinista mecanicista. Lo que


por el contrario afirma Wittfogel es claro: unavez adoptadas ciertas decisiones,
resulta imposible evitar totalmente las consecuencias, ya que los procesos que
se generan son, por lo comün, irreversibles. Pero esto es materia de causalidad
general y no de determinismo mecanicista.

A continuation voy a presentar algunas observaciones, no ya sobre el modelo


en general, sino sobre algunos aspectos concretos de sus condiciones esenciales,
sin perjuicio de ampliar esta discusion al referirme a la aplicacion del modelo
a las sociedades prehispänicas de Mesoamörica.
La primera de mis observaciones se refiere a la posibilidad de manipulation
ο manejo de la topografia con fines agricolas, pero no siempre relacionados
con el regadio. Quizä se träte de una situacion iinica, pero encuentro que el caso
de las andenerias ο terrazas de los Andes centrales revela la posibilidad de
obras comparables a las hidräulicas, que se realizaron sin asociacion directa
y necesaria con sistemas de riego. Es decir, que en el area incaica tenemos,
en apariencia, dos tipos de grandes obras con fines agricolas: uno en la costa
desertica, para hacer posible y extender el cultivo por medio del riego; otro
en la sierra, no siempre asociado con regadio, para permitir el cultivo de las
laderas mäs empinadas de las montanas.
Reconozco que la arqueologia del Peru todavia no contesta satisfactoria-
mente las preguntas mäs pertinentes sobre las secuencias del desarrollo en la
sierra, con riego pero con enfasis en el cultivo de tuberculos y, en las andenerias,
y en la costa, con enfasis en el riego en el cultivo del maiz y del algodon.
Tampoco nos ha aclarado, en definitiva, el problema de las relaciones
economicas y de poder entre la sierra y la costa en diversos periodos de tiempo.
En consecuencia, la capacidad organizadora que hizo surgir las colosales

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
53

andenerias muy bien pudo haber sido desarrollada en los nucleos de agricultura
hidraulica. Lo inverso podria resultar cierto, sin embargo.
Deseo dejar la cuestion solamente esbozada, en relacion al modelo de
Wittfogel, ya que en algunas areas de Mesoamerica, y en mucha menor escala,
podriamos indicar la existencia de un problema semejante de precedencia.
Mi segundo comentario aspira a contrastar el fenomeno de la magnitud
de las obras hidraulicas, con el de la complejidad de otros sistemas menores
de riego, que no descienden, de todas maneras, al nivel de lo que Wittfogel
llama hidroagricultura. La relacion entre las grandes obras hidraulicas, el
trabajo de enormes masas de gente y la fortaleza de la organizacion socio-
politica, meparece muy clara. Sin embargo, Eric Wolf y yo hemos sostenido,
fundados en nuestros estudios de la agricultura de riego en Mesoamerica, que
los sistemas comparativamente menores, que sin embargo incorporan un buen
nümero de pueblos, crean necesidades semejantes de control y de organizacion
sociopolitica que las obras para cuya realization hay que recurrir al trabajo
de masas enormes.
Algunos colegas, recuerdo entre ellos a Rene Millon, han indicado que la
construction y el uso de estos sistemas menores de riego, como son, por ejemplo,
los de los valles de Teotihuacan y Texcoco, en el centro de Mexico y al lado
de la zona lacustre, generan mäs conflictos que cooperation entre los pueblos.
Esto parece ser cierto en la actualidad, pero desde luego es la razon por la cual
el sistema dificilmente puede mantenerse en funcionamento sin la existencia
de una vigorosa autoridad central. Dondequiera que esta autoridad ha
desaparecido ο actua sin el poder suficiente, el sistema de riego entra en
decadencia y es total ο parcialmente abandonado.
Dado el hecho de que la mayor parte de los sistemas de agricultura hidräu-
lica que conocemos de la Mesoamerica prehispänica, con exception de las
zonas lacustres, tienen precisamente las caracteristicas de pequena escala pero
de complejidad para su construction, uso y mantenimiento entre muchos
pueblos, me aventuraria a indicar que existe ahi otra ärea de problemas que
necesitan ser investigados en funcion del modelo de Wittfogel.
Finalmente, algunos autores, como por ejemplo Ralph Beals en sus
comentarios a nuestro symposium sobre las civilizaciones de riego en el Viejo
y en el Nuevo Mundo, manifiesta cierta desconfianza ante la asociacion que se
postula entre un sistema de poder centralizado y autoritario, y las grandes
obras hidraulicas. Indica que existen sistemas considerables de agricultura de
riego, construidos y manejados por medio de asociaciones voluntarias.
Las observaciones de Beals pueden contestarse desde dos angulos distintos.
Por una parte, Wittfogel, y antes de el Max Weber y Marx, ya indicaron esta
ultima posibilidad y la relacionaron con el contexto total de la sociedäd.
Recuerdense, a este proposito, los ejemplos de Flandes, Italia, Estados Unidos

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
54

y Espana. Es decir, la presencia de grandes obras hidraulicas no implica nece-


sariamente la aparicion de formas despoticas de poder, aunque supone, en
todos los casos, una organization tan disciplinada y eficaz como es la de los
campesinos de la huerta de Valencia.
No todos los sistemas despoticos, por otra parte, se han originado en forma
directa a partir de una base hidräulica. Aceptamos que pueden tener origenes
y fundamentos diferentes, incluyendo la posibilidad de ser adoptados por
difusion desde las sociedades orientales, ο impuestos por conquista. En estos
casos, el despota, si encuentra oportunidades favorables, puede aspirar a crear
una base hidräulica, que vendria a reforzar el sistema politico. Pero de lo que
tratamos aqui es de un modelo en el cual la cooperation voluntaria no existe,
ο bien tiene poca importancia, y en que el Estado ha asumido el papel de
promotor, regulador y conservador de los sistemas hidräulicos, por necesidades
inherentes a una situation historica y geogräfica concreta. El modelo, por
supuesto, no trata de explicar todo aquello que queda fuera de el.

Una vez establecidas y comentadas las condiciones esenciales del modelo de


Wittfogel, podemos comenzar a discutir las caracteristicas mäs salientes del
tipo social. Debe quedar muy claro que el modelo estä disenado de tal manera
que incluya el mayor nümero posible de sociedades con variantes individuales,
pero que pueden considerarse dentro de una sola categoria general: la de socie-
dad hidräulica. El problema del modelo, sin embargo, no es de cuän exclusivo
ο inclusivo llegue a ser, sino, mäs bien, de cuänto pueda explicarnos. La
necesidad de elaborar y refinar el modelo general en subtipos ο modelos
especiales, ha sido ampliamente reconocida por Wittfogel, quien ha dedicado
una parte importante de Oriental despotism a esta tarea. Tengase presente,
entonces, que ahora estamos tratando el problema de la tipificacion de la
sociedad hidräulica al nivel mäs alto de generalization compatible con la
busca de una explication cientifica a una sociedad peculiar y a un'proceso
especial de desarrollo.
La primera caracteristica del modelo consiste en que la agricultura hidräu-
lica implica un tipo especifico de division del trabajo social o, dicho de otra
manera, de relaciones de production. Con anterioridad senale que el paso de
la hidroagricultura a los grandes sistemas hidräulicos, y lo mismo podria
decirse con respecto a los cultivos de temporal, es algo comparable, en general,
al paso de las manufacturas artesanales a la gran production industrial. La
comparacion no carece de fundamento, en particular desde dos puntos de
vista: la escala y complejidad de la organization necesaria para la production,
y la estructura de las relaciones que se establecen entre los "managers", ο sea
los organos tecnoadministrativos, y los trabajadores. Por supuesto, en la
sociedad industrial el obrero es teoricamente libre, aunque no en todos los

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
55

casos, para abandonar su ocupacion, como lo es tambien para negociar las


condiciones de su empleo. En la sociedad hidraulica, por el contrario, estas
posibilidades son inexistentes. De esta diferencia sustancial nos ocuparemos
mäs adelante, al tratar de la situation de las clases dominante y dominada en
la sociedad oriental.
La magnitud, en verdad la monumentalidad de las obras realizadas para
almacenar y distribuir el agua, regular el curso de los rios, evitar las
inundaciones, desecar los pantanos, nivelar los suelos, etc. , supone, como se
ha reconocido, el trabajo recurrente de enormes masas humanas durante
largos periodos de tiempo, lo mismo que un altogrado de poder politico,
centralizado y vigoroso. Sin embargo, quizä no se ha insistido lo suficiente,
exception hecha de Wittfogel, en el grado de organizacion tecnica y adminis-
trativa que suponen los sistemas hidräulicos, incluyendo en esta organizacion
una acentuada division y especializacion social del trabajo.
Evidentemente, las masas de campesinos movilizados para la construccion
y el mantenimiento de las obras, no dejan de ser agricultores. En este sentido,
la division del trabajo se diferencia claramente de la que encontramos en las
sociedades industriales, donde la ocupacion como obrero es estable y perma-
nente. Sin embargo, los campesinos de la sociedad hidraulica deben dividir
su tiempo entre las tareas a que les so mete el Estado, y su actividad como
agricultores. Wittfogel cita cifras impresionantes de sociedades concretas sobre
el nümero de gente envuelta y el de dias al ano que estos peculiares campesinos
no estän ocupados en tareas de cultivo, sino trabajando en obras hidräulicas
y en construcciones de naturaleza religiosa, militar y politica.
Por otra parte, la sociedad hidraulica tiene que proveer la existencia de un
gran nümero de especialistas a distintos niveles y en diversas actividades
tecnicas y administrativas. Es la importancia y el peso relativo de estos grupos
de especialistas lo que contribuye a establecer la segunda caracteristica del
modelo: ο sea, el caräcter dominante de la estructura tecnoadministrativa del
sistema hidraulico.
En efecto, la construccion y el manejo del sistema supone no solo el
trabajo de grandes masas, sino su organizacion eficiente. De be contarse con
censos de poblacion para calcular la fuerza de trabajo disponible y su
localization espacial; los trabajadores deben ser trasladados a los lugares de
las obras y organizados en equipos con supervisors y capataces; debe
proveerseles de herramientas, alimentos y habitation, en todo ο en parte con
recursos del Estado; el trabajo colectivo, que con frecuencia envuelve decenas
de miles y aun cientos de miles de obreros, debe responder a un plan cuidadosa-
mente elaborado y controlado, etc.
Por otro lado, la operation del sistema de riego supone distribuir las cuotas
de agua de acuerdo a las necesidades locales; conocer los procesos ciclicos de

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
56

lluvias, avenidas y estiajes; establecer calendarios agricolas para ordenar las


tareas de cultivo y hacerlas compatibles con los demas trabajos; supervisar las
cosechas y otras labores, etc.
El esfuerzo de organization, de prevision y de control es, realmente, tan
gigantesco como la ejecucion fisica de las obras materiales. Deträs de esta
organization estä, por supuesto, la estructura tecnoadministrativa rigurosa-
mente especializada, centralizada y jerarquizada. Sin ella resultaria imposible
concebir todo lo demäs.
Otro factor que explica la situation de dominio de la estructura tecno-
administrativa, reside en la position estrategica de la agricultura hidräulica
en el sistema economico global de las sociedades precapitalistas. Esta position
es estructuralmente comparable a la que ocupa la industria en las sociedades
capitalistas. De la misma manera que el complejo industrial, antes de llegar
a ser estadisticamente mayoritario, llego, sin embargo, a ser politica y
economicamente dominante, el complejo hidräulico domino con su peso
especifico y la fuerza de su organization a las sociedades orientales, aun en
aquellos casos en que no representaba la mayoria de la production agricola
y de la poblacion rural. La estructura que domina el sector estrategico de la
economia y de la sociedad, estä siempre en condiciones de dominar la
totalidad del sistema socioeconomic©. Los "managers" de la agricultura
hidräulica en las sociedades agrarias preindustriales dominaron la totalidad
de la sociedad.
La tercera caracteristica del modelo se refiere a la naturaleza de la
estructura sociopolitica que surge de la division especifica del trabajo, de las
relaciones concretas de production y del dominio del aparato tecnoadministra-
tivo. Una tradition sociologica fundada y desarrollada en el estudio de la
sociedad occidental desde sus inicios en Grecia y Roma, nos ha preparado
mal para aceptar la posibilidad de estructuras donde la propiedad privada de
los medios de production y el trabajo asalariado no juegan un papel determi-
nante. A la vez, ha contribuido a ocultarnos la posibilidad de que el aparato
del Estado, lejos de ser exclusivamente el instrumento de dominio de una
clase de propietarios, sea el mismo consustancial con una clase dominante
que no se basa en la propiedad privada de los medios de production.
Pero esta situation dificil de aceptar y de comprender es, precisamente,
la que se encuentra en las sociedades hidräulicas, donde la estructura tecno-
administrativa, centralizada, jerarquizada y especializada, constituye de hecho
el grupo dominante de la burocracia estatal, es igual al Estado, y en este
sentido forma una verdadera clase dominante. Es hasta cierto punto
paradojico que el autor del gran anälisis cläsico de las sociedades basadas
en las relaciones de production que surgen del hecho de la propiedad privada
y del trabajo asalariado, hay a sido tambien el primero en discutir claramente

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
57

el papel de la ausencia de la propiedad privada en las sociedades orientales.


Por cierto, iste fue un punto de vista extremo de Marx, que las investiga-
ciones posteriores no han confirmado. El Estado, ο el despota que lo encarna,
no es siempre el propietario universal del principal medio de produccion: la
tierra. Por el contrario, el Estado hidräulico puede tolerar y de hecho tolera,
como en China, un desarrollo relativamente importante de la propiedad
privada del suelo, y aun lo estimula en otras actividades economicas (comercio,
artesanias). El Estado se limita a mantener estas formas socioeconomicas en
estado de debilidad relativa y de riguroso control, por medio de reglamenta-
ciones restrictivas, pesadas tributaciones, confiscaciones arbitrarias y redistri-
buciones forzosas.
El Estado-clase de las sociedades hidraulicas, como comienza ahora a ser
llamado, es ante todo un aparato tecnoadministrativo, que en virtud de su
position dentro de la sociedad esta en condiciones de concentrar, de extraer,
controlar y utilizar los excedentes sociales de produccion y de trabajo. Para
ello no necesita recurrir a la propiedad directa de los medios de produccion.
Le basta con controlar el area clave de la economia, la agricultura hidräulica,
y utilizar la maquinaria del Estado para organizar el trabajo colectivo e
imponer tributos sobre toda la poblacion, incluyendo no solo a los agri-
cultores comuneros ο privados, sino a los comerciantes, artesanos, pescadores,
etc.
Pero ademas, se trata de un Estado-empresario en el pleno sentido de la
palabra. Como escribe Wittfogel (p. 49):

El estado hidräulico es un estado genuinamente "managerial". Este hecho tiene implica-


ciones de largo alcance. Como "manager" de las monumentales construcciones hidrauli-
cas y de otros tipos, el estado hidräulico impide que las fuerzas no-gubernamentales de
la sociedad cristalicen en cuerpos independientes suficientemente fuertes para contra-
pesai y controlar la maquinaria politica.

La cuarta caracteristica del modelo es la imagen invertida que nos ofrece de


la clase dominante constituida por el aparato tecnoadministrativo del Estado.
Ο sea, los dominados. Nuevamente, nuestra tradition sociologica nos dificulta
la comprension de una clase dominada, a la que eventualmente se deja en
propiedad comunal ο privada de los medios de produccion, pero cuyo surplus
se extrae con gran eficiencia por medio de la tributacion y del trabajo forzado.
Ο sea, estamos frente a una clase peculiar, formada en realidad por toda la
poblacion que no constituye parte del aparato tecnoadministrativo, que es
dominada y explotada por procedimientos y mecanismos esencialmente
burocraticos.
Ha sido vano el esfuerzo de los obstinados en estudiar la sociedad oriental
en terminos de los esquemas occidentales, y no en los terminos que le sort

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
58

propios y caracteristicos. La busca en Asia, por parte de los marxistas oficiales,


de formas de esclavismo cläsico y de feudalismo europeo, ha resultado inütil y
a veces comica. Como Marx ya habia anticipado, la esclavitud oriental es
puramente domestica ο bien no tiene importancia economica. Tampoco existe
servidumbre en el sentido occidental de relaciones feudales. Para aumentar el
embrollo, algunos "teoricos" sovieticos inventaron nombres ridiculos, como
el de feudalismo patriarcal; un autor italiano hablo de despotismo aldeano.
Sin embargo, Marx y Engels ya habian dado un nombre en extremo sugerente
de la situation de los dominados en la sociedad oriental: esclavitud generali-
zada.
El termino esclavitud general, que Wittfogel tambien utiliza y clarifica, se
refiere a la relation peculiar entre las clases dominante y dominada de la
sociedad asiätica. Es decir, a una situation en la cual el aparato del Estado,
sin poseer necesariamente los medios de production ni la propiedad de los
individuos (esclavos), estä en condiciones de ejercer demandas practicamente
irrestrictas sobre el producto social por medio de la tributacion, y sobre el
trabajo social por medio de la movilizacion forzosa de la fuerza de trabajo.
La quinta caracteristica del modelo se refiere a la naturalöza del dominio
politico, el despotismo, y a su caräcter monopolista. Por despotismo hay que
entender una forma de poder, centralizado y personificado en exceso, que no
reconoce controles institucionales formalizados, como aquellos que aun los
monarcas absolutos de Europa tuvieron que aceptar. Tampoco reconoce
controles informales, como serian los representados por fuerzas sociales no
institucionalizadas, pero con frecuencia activas y eficaces en la defensa de sus
intereses particulares frente al Estado. Esta situation de poder total, tan
familiar a los europeos que primero estudiaron las sociedades asiaticas, se
funda tanto en la ausencia de constituciones escritas ο de präcticas consti-
tucionales que restringieran al despota, como en el hecho de que el Estado
destruye y controla a todas las fuerzas que pudieran oponersele ο que de facto
se le opongan.
La otra cara del sistema de dominio politico es su caräcter monopolista.
Nada queda fuera del control y del poder del Estado. El aparato tecnoadminis-
trativo desarrollado alrededor de los sistemas hidraulicos, extiende continua
y persistentemente el ämbito de su dominio sobre el resto de la economia
agricola; sobre el comercio y las artesanias; sobre la fuerza de trabajo; sobre
el ejercito y todos los servicios püblicos. Asimila e integra la religion y la
jerarquia sacerdotal al sistema de poder; toma para si la facultad de dictar,
modificar y abolir leyes, y tambien la de aplicarlas. En mayor ο menor grado
de intensidad, estas tendencias se manifiestan en todas las sociedades hidrau-
licas.
La sexta caracteristica del modelo, y la ultima de las que consideramos

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
59

esenciales para nuestra discusion, consiste en su persistencia historica, en su


casi increible capacidad de supervivencia y de reorganization, usando una y
otra vez los mismos patrones bäsicos. Como escribe Wittfogel (p. 418): "La
sociedad hidräulica supera a todas las demäs sociedades estratificadas pre-
industriales en duration, extension y numero de personas dominades . . . ".
Marx llamo estancamiento a esta persistencia en mantener y en reconstruir
la sociedad sobre los mismos moldes. Propuso como explication de ello al
sistema de aldeas, ο sea los pequenos poblados autärquicos, donde la agri-
cultura se funde con las artesanias al nivel domestico; a las grandes obras
püblicas a cargo y bajo control del Estado, y al sistema politico despotico.
El estancamiento debe entenderse, desde luego, como ausencia de cambios
cualitativos, ya que existe, a lo largo del tiempo y por lo general, un perfec-
cionamiento de la estructura establecida. Por eso Marx hablaba de que en
Asia no habia ocurrido, desde tiempos inmemoriales, desde el comienzo del
modo de production dominante, ninguna verdadera revolution social, ningiin
cambio comparable al paso del modo cläsico de production al feudalismo y
del feudalismo al capitalismo.
La explication de Wittfogel completa y extiende la de Marx. En las socie-
dades hidräulicas, escribe, existen muchos antagonismos y conflictos sociales,
pero no se encuentra verdadera lucha de clases. Ninguna fuerza social, fuera
del Estado, ha sido historicamente capaz de imponer sus intereses en la forma
en que por ejemplo lo hizo la burguesia europea. Mas todavia, no ha podido
siquiera llegar a organizarse para intentarlo. En este sentido, Wittfogel recoge
la expresion de Miliukof sobre "un Estado que es mäs fuerte que la sociedad".
La impotencia de los grupos no gubernamentales es, desde luego, tanto el
resultado del poder total del Estado, como el producto de su propia debilidad,
en particular en el campo economico.
De esta manera, los cambios historicos que se han operado en las sociedades
hidräulicas han tenido siempre origenes externos. Ο bien han sido conquistadas,
desorganizadas y destruidas por invasiones de bärbaros, ο bien lo han sido por
los occidentales. Pero la sociedad oriental nunca ha generado en su propio seno
transformaciones profundas, como el paso de un modo de production a otro, la
modification de la estructura social ο el fin del despotismo politico. Conven-
cido de esto, Marx saludaba con entusiasmo la conquista inglesa de la India y
la posibilidad de una guerra germano-rusa, en cuyo transcurso el despotismo
asiätico seria seguramente aniquilado.
Wittfogel va aun mas alia de Marx, y lo que afirma es profundamente
alarmante. Sostiene, si interpreto bien su anälisis, como creo, que la sociedad
oriental puede incluso llegar a integrar el sistema industrial modemo, sin
alterar gravemente sus patrones bäsicos de organization social y de control
politico. En otras palabras, la estructura politica creada y perfeccionada por

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
60

el aparato tecnoadministrativo hidraulico (el despotismo totalitario), puede ser


adaptada a las condiciones y requerimientos de la gran empresa industrial, de
la misma manera que en el pasado fue adaptada a sociedades que carecian de
base hidräulica.

Al terminar la exposition de las condiciones y caracteristicas esenciales del


modelo general de Wittfogel, nos podemos dar cuenta de que nuestra reduction
esquemätica necesita ser ampliada y refinada. Pero esto es una tarea que, al
menos en parte, pensamos realizar durante la aplicacion del modelo a
Mesoamerica. De cualquier manera, debemos ahora dar alguna idea de los
criterios que ha propuesto Wittfogel para sugerir subtipos ο modelos especiales.
Todos estos criterios se desprenden, por supuesto, del modelo general y estän
estrechamente relacionados entre si.
El primer criterio es economico. Se refiere al grado de hegemonia absoluta
ο relativa de la agricultura hidräulica, ο a su position secundaria desde el punto
de vista economico.
El segundo criterio es geogräfico. Se refiere al grado de concentration ο
dispersion de la agricultura hidräulica sobre un territorio determinado.
Estos dos criterios estän vinculados entre si y con un tercero, que es en
cierta forma consecuencia de ellos: el criterio de intensidad y extension del
dominio burocrätico. Es decir, dondequiera que exista clara superioridad
economica de la agricultura hidräulica, la "densidad" burocrätica puede llegar
a su mäximo. La hegemonia burocrätica se intensifica si, ademäs, las
instalaciones hidräulicas estän geogräficamente concentradas. Sin embargo,
aun en sociedades donde la agricultura hidräulica sea economicamente
secundaria, su importancia organizativa todavia puede facilitar la base
suficiente para conceder al aparato tecnoadministrativo completa hegemonia
politica. Nuevamente, el grado de "densidad" burocrätica estaria ligado a la
concentration ο dispersion geogräfica de las instalaciones hidräulicas; ο sea,
a la "densidad" hidräulica.
Por otro lado, el criterio de "densidad" burocrätica no es, sencillamente,
una variable dependiente. Muy al contrario, la eficiencia misma del aparato
tecnoadministrativo, usando recursos tales como escritura, calendarios, medios
de comunicacion y transporte, tdcnica militar, etc., se convierte en un factor
crucial para el desarrollo de los propios sistemas hidräulicos, del crecimiento
de su importancia economica y de su concentration geogräfica.
El cuarto criterio estä relacionado con la presencia e importancia relativa
de la propiedad privada, tanto en la agricultura como en el comercio y las
manufactures. De acuerdo a este criterio encontramos sociedades, que
Wittfogel llama sencillas, donde la propiedad personal de bienes muebles e
inmuebles estä por completo subordinada; sociedades semicomplejas, donde

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
61

estä bien desarrollada en la agricultura, pero no en el comercio y en las manu-


facturas; sociedades complejas, donde la propiedad privada estä fuertemente
desarrollada tanto en el comercio y las manufactures como en la agricultura.
En definitiva, como dice Wittfogel en lenguaje taxonomico, la sociedad
hidraulica representa un genero de la vida social humana; un genero que
admite dentro de el una determinada variedad de especies.

Por ültimo, es evidente que el modelo general, al igual que los posibles modelos
especiales ο subtipos sociologicos que hemos discutido, son bäsicamente
modelos estructural-funcionales. Es decir, expresan las condiciones y las
caracteristicas esenciales de la organization, funcionamiento y dinämica interna
de la sociedad hidraulica considerada como un tipo social. En algün momento,
las cualidades dinämicas del modelo deben ser subrayadas y su operation
descrita explicitamente, a fin de convertirlo en un modelo de naturaleza
historica.
Me parece claro que este proposito no podrä ser cumplido plenamente a
corto plazo, entre otras razones por las enormes lagunas que existen en el
conocimiento de los origenes y del desarrollo historico de las sociedades
hidraulicas. Pero ademäs, se tiene ahi una ilustracion perfecta de la validez
del principio de que en ciencia la investigation mäs productive es la que estä
guiada por teorias y sistemas de hipotesis explicitas. Es inmensa la information
acumulada sobre el paso de las sociedades humanas a la economia de production,
a las estructuras clasistas, a los estados organizados y al urbanismo. Sin embargo,
una gran parte de esta information resulta irrelevante desde el punto de vista
de su posible uso en la formulation y comprobacion de teorias, como es el caso
de la teoria de la sociedad oriental.
Sin embargo, se han llevado a cabo, dentro de estas limitaciones, intentos
muy importantes, entre los que probablemente hay que destacar los de Gordon
Childe, en particular su libro What Happened in History; los de Julian Steward,
sobre todo su cläsico articulo "Cultural causality and law: A trial formulation
of development of early civilizations", publicado en 1949 en American
Anthropologist; los de Wendell Bennet, Pedro Armillas y otros, en A Reappraisal
of Peruvian Archaeology, publicado en 1948 como Memoria 4 de la Sociedad
Americana de Arqueologia, y los del symposium sobre Las civilizaciones
antiguas del Viejo y del Nuevo Mundo de Steward, Wittfogel, Adams, Beals,
Collier y Palerm, publicado en 1955 por la Union Panamericana.
Las investigaciones y las discusiones sobre el desarrollo concreto de las
sociedades hidräulicas en diversas partes del mundo, han continuado muy
activamente en los ültimos afios. Desbordaria completamente nuestro proposito
actual el ocuparnos de ellas en este momento. Sin embargo, nos ocuparemos
con cierta extension de los trabajos que se refieren al ärea mesoamericana, ya

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
62

que ellos constituyen los elementos indispensables para aplicar el modelo


general de la sociedad hidraulica al anälisis de las sociedades prehispanicas
de Mesoamerica.
Seria presuntuoso, ademäs de obviamente imposible, reducir a los limites de
una conferencia la aplicacion del modelo Marx-Weber-Wittfogel, con la enorme
riqueza de posibilidades teoricas y metodologicas que nos ofrece en Meso-
america. Existe ya una bibliografia tan abundante sobre el asunto, que su sola
revision seria tema suficiente para un prolongado seminario. Por lo demäs, la
interpretation del desarrollo de Mesoamerica sigue siendo, como es natural, un
problema abierto. La utilization de nuevas concepciones teoricas y de nuevas
herramientas metodologicas, viene a enriquecer el anälisis y a ampliar los
campos de investigacion. De ninguna manera pretende ofrecer respuestas
dogmäticas, como las que se nos ofrecian en el pasado, sino que desea abrir
nuevas perspectivas a la discusion.
Pienso que resulta conveniente comenzar hoy con una breve narration del
estado de la teoria antropologica en Mexico al comenzar la decada del 40. Sin
este contexto seria dificil comprender la extraordinaria influencia que ejercio
sobre algunos mesoamericanistas la obra teorica de Karl Wittfogel.

Hace ahora veinte anos que Julian Steward escribia, al terminar su articulo
"Cultural causality and law":

. . . es evidente que jamäs conoceremos todos los detalles de la historia cultural y que no
hay necesidad de aplazar las formulaciones [teoricas] hasta el dia en que todos los
arqueologos dejen descansar sus palas y todos los etnologos cierren sus libros de notas.
A menos que la antropologia se interese principalmente en lo unico, en lo exotico y en
los [fenomenos] particulares no recurrentes, es necesario intentar esas formulaciones
[teoricas], no importa cuan tentativas puedan ser. Son estas formulaciones las que nos
capacitaran para plantear nuevas clases de problemas y dirigiran la atencion hacia los
nuevos tipos de datos que han sido ignorados en el pasado. La recoleccion de hechos
por si misma es un procedimiento cientifico insuficiente; los hechos existen solo en tanto
que estan relacionados con teorias, y las teorias no son destruidas por los hechos, sino
que son reemplazadas pro nuevas teorias que explican mejor los hechos.

La critica implicita de Steward al estado de la antropologia al terminar la


primera mitad del siglo XX, que es severa pero tambien justa, resulta entera-
mente aplicable a la situation de los estudios sobre Mesoamerica durante el
mismo periodo. Desde luego, seria imposible desconocer las importantes
contribuciones que por aquel entonces ya se habian realizado, sobre todo en
los terrenos de la historia prehispänica, de la arqueologia y de la etnografia
antigua y contemporänea. Me estoy refiriendo, sin embargo, no a la falta de
progreso en la investigacion fundamental, sino a la existencia de un vacio
teorico semejante al que Steward denunciaba, y que en Mexico no era mas que

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
63

el reflejo y la expresion local de la crisis general de la teoria antropologica.


La incapacidad ο la impotencia de teorizar no es, de ninguna manera, una
indication segura de que toda influencia teorica estä ausente del trabajo antro-
pologico. Por el contrario, lo que suele indicar mäs a menudo es la presencia
de viejas teorias, que a veces actüan e influyen desde los niveles inconscientes
o, al menos, desde los pianos menos explicitos del pensamiento del antro-
pologo. Como escribia Keynes, criticando el pensamiento economico de sus
contemporaneos, los estadistas y los hombres de negocios que se llaman a si
mismos gente practica y realista, poco susceptible de ser influida por las
llamadas especulaciones de los teoricos y los academicos, resultan siempre ser,
sin saberlo, esclavos intelectuales de algun economista difunto ο de alguna
teoria economica ya enterrada por la ciencia moderna.
De esta servidumbre con el pasado, que es un resultado constante de evitar
el esfuerzo requerido por la teorizacion, tendre que mencionar mäs adelante
algunos ejemplos de entre los mäs caracteristicos de Mesoamerica. Por el
momento solo senalare el hecho de que, desprovistas generalmente de orienta-
tion y aun de in tendon teorica, las investigaciones de los mesoamericanistas
produjeron, como en otras partes del mundo, una enorme masa de datos, los
mäs de ellos inconexos, y de information con demasiada frecuencia trivial
e irrelevante. La tendencia antropologica dominante, ο sea el epigonal de
Boas, nos recomendaba ser pacientes, refinar las tecnicas de investigation,
extender los campos y los temas de estudio, y acumular todavia mayor
cantidad de datos. De alguna manera, se nos decia, las interpretaciones
surgirian y la gran teoria apareceria, ahora no como mera especulacion sin
suficiente fundamento, sino como conclusiones seguras de la constante
acumulacion de informaciones. No fue asi, por supuesto.

Por razones que estän lejos de ser claras, pero que es seguro que tienen que
ver con las conmociones mundiales ocurridas, la decada del 40 marca un gran
punto de cambio en la antropologia. La transformation estä signiflcada, sobre
todo, por la vigorosa resurrection ο reaparicion del evolucionismo en Estados
Unidos; por la supremacia de las tendencias sociologicas sobre las historicistas
en Inglaterra, y por la difusion general de la idea de hacer derivar de las
ciencias antropologicas una serie de aplicaciones a los problemas contem-
poräneos de la sociedad. Todos estos cambios estaban enraizados en pre-
ocupaciones teoricas, ο cuando menos por necesidad tenian que provocarlas.
Los neoevolucionistas como Steward, White y Childe, buscaban fundamento
en la obra de los grandes teoricos del siglo XIX, como Marx y Morgan, mientras
los antropologos sociales, como Radcliffe-Brown y Malinowski, se apoyaban
en los trabajos teoricos de Dürkheim, Weber y Pareto. Ni siquiera los noveles
antropologos aplicados, con todo su pragmatismo, pudieron dejar de buscar

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
64

guia intelectual en los viejos autores de las teorias abandonadas durante mäs
de un cuarto de siglo.
Las influencias de estas nuevas corrientes de la antropologia llegaron con
retraso a Mexico. Sin embargo, cuando por fin alcanzaron el area mesoamericana
se hicieron sentir con mucha fuerza. A ello no fue ajeno, desde luego, aparte de
las condiciones locales, una coyuntura historical la segunda guerra mundial.
Mientras la guerra por un lado envio de Europa a America una corriente de
fugitivos y refugiados, entre los que se encontraban numerosos cientiflcos
sociales, por otro lado privo a los antropologos norteamericanos de muchos
de sus campos favoritos de investigation y les indujo a dedicar mayor atencion
a America Latina, en particular a Mexico y Peni.
De esta manera, la difusion de las nuevas corrientes teoricas de la antropolo-
gia se realizo, aunque involuntariamente, del mejor modo posible. Ο sea, usando
los mecanismos del contacto personal y de la colaboracion de los antropologos
nacionales y extranjeros en la investigation, en la ensenanza y en las discusiones
cientificas. El florecimiento de la antropologia mexicana en la decada del 40
seria inexplicable sin estas circunstancias, por mäs que las influencias externas
encontraron el terreno preparado por una preocupacion secular mexicana por
la historia prehispänica y por la etnologia de los grupos indigenas, asi como
por la brillante obra de autores modernos como Manuel Gamio y Alfonso Caso.
De semejante combination de inclinaciones nacionales y de influencias
externas, habrian de surgir dos considerables corrientes en la antropologia
mesoamericanista. La primera de ellas, que por razones evidentes recibira poca
atencion en esta conferencia, nace directamente del indigenismo mexicano o,
si se quiere personalizar, de Manuel Gamio, y es influida por la antropologia
social britänica y por las tendencias norteamericanas hacia la aplicacion del
conocimiento antropologico. Las influencias britänicas se ejercieron directa-
mente por medio de Malinowski, que condujo una investigation en Oaxaca
asistido por colegas mexicanos, e indirectamente desde Radcliffe-Brown a
traves de los antropologos de Chicago, en particular Redfield y Tax, dedicados
por largos anos a estudiar la region maya. Dentro de esta corriente pueden
considerarse, pese a ciertas diferencias de formation y de fondo, a Gonzalo
Aguirre Beiträn, Julio de la Fuente, Alfonso Villa Rojas, Alejandro Marroquin,
Fernando Camara, entre otros.
La segunda corriente es netamente evolucionista y se organizo intelectual-
mente alrededor de Paul Kirchhoff, recibiendo sus principales influencias de
Childe, Steward y Wittfogel. Como en el caso anterior, la receptividad habia
sido preparada, por unlado, por la supervivencia, al menos en la periodizacion,
de los esquemas evolucionistas cläsicos del siglo pasado, y por otro lado por
una atmosfera difusa pero bastante generalizada de pensamiento marxista.
Finalmente, la generation mäs joven de antropologos sentia la necesidad de

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
65

superar la arqueologia dedicada a la arquitectura monumental, al arte y al


tepalcate, y de rebasar la etnohistoria y la etnografia entregadas al culto del
formalismo historico y de la description de lo exotico.

No podria afirmar con certeza cuändo se produjo la llegada a Mexico de las


ideas de Wittfogel. Estoy seguro que, de buscarse, se encontrarän antecedentes
intcresantes, probablemente relacionados con la presencia en Mexico de
Trotsky y de otros marxistas hereticos del centro y este de Europa. Creo, sin
embargo, que correspondio a Kirchhoff el papel de introductor oficial,
facilitando las primeras versiones en espanol de algunos articulos de Wittfogel.
Recuerdo, particularmente, los de 1935 y 1939 en los Zeitschrift für Sozial-
forschung: "Fundamentos y estadios de la historia economica china" y "La
teoria de la sociedad oriental".
Por supuesto, Kirchhoff agrego sus propias contribuciones como profesor
e investigador, especialmente importantes y significativas en la definition de
Mesoamerica como mundo cultural, en la utilization critica de las fuentes
escritas indigenas y en el anälisis de la estructura social tenochca. De esta
epoca procede su famoso ensayo sobre la evolution del clan, que tardaria
unos veinte anos en ser accesible, al aparecer impreso en un volumen editado
por Morton Fried (Readings in Anthropology).
Tanto los trabajos de Wittfogel como algunos de los ensayos de Kirchhoff,
circulaban en la decada del 40 en hojas mecanografiadas que se transmitian
de mano en mano. En estos mismos anos, a las influencias de ambos autores
alemanes se agregaria el impacto del extraordinario libro de Gordon Childe
(What Happened in History), que de hecho situaba las ideas de Marx sobre
el modo asiätico de production y las de Wittfogel sobre la sociedad oriental,
en el gran marco arqueologico e historico del desarrollo de las primeras
civilizaciones del Viejo Mundo. A fines de la decada comenzo a circular en
espanol, en una traduction mia, el articulo de Julian Steward ("Cultural
causality and law"—) aparecido en 1949 en el American Anthropologist, en el
que, por primera vez, se abordaba el examen comparativo del desarrollo de
las civilizaciones basadas en el regadxo del Viejo y del Nuevo Mundo.
Este cruce de estimulos y de influencias habria de producir un marcado
interes por varios temas centrales de investigation y estudio. En primer lugar,
probablemente, por los fundamentos economicos de la sociedad mesoamericana;
en segundo lugar, por su estructura social y politica; en tercer lugar, por el
fenomeno de la revolution urbana y sus peculiaridades en Mesoamerica; en
cuarto lugar, por el examen comparativo de las grandes civilizaciones originales
de America y del resto del mundo.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
66

Producto de estas inquietudes y preocupaciones, que nunca fueron bien


comprendidas por la vieja generation de profesores e investigadores mexicanos
y norteamericanos, son una serie de trabajos que han ganado un solido lugar
en la literatura cientifica. Arturo Μοηζόη, por ejemplo, escribio una brillante
obra temprana, su tesis magistral en realidad, sobre la organization social
tenochca. Empleando buenos instrumentos teoricos y mostrando un gran
dominio de las fuentes documentales disponibles en aquel momento, Μοηζόη
puso fin (o debio haberlo hecho) tanto a las leyendas de Bandelier sobre el
tribalismo azteca, como a las tentativas de asimilar la sociedad mexica a las
estructuras clasistas del mundo occidental. Pedro Carrasco, dedicado
originalmente a la etnohistoria, continuo el estudio de la organization social
con una persistencia comparable solo a la lucidez de su anälisis y a la solidez
de sus conocimientos. Miguel Acosta Saignes preparo, por esos mismos anos,
un detenido estudio de los comerciantes mexicanos, de su position social y
del papel del comercio en Mesoamerica.
Sin embargo, es Pedro Armillas la figura central del proceso que nos ocupa
ahora. Y lo es no tanto por el volumen de su obra escrita (muchos de sus
discipulos admiramos en secreto su extrema renuencia a poner sus ideas sobre
el papel), como por la fertilidad de su controlada imagination cientifica, por
la abundancia y amplitud de los recursos que emplea (arqueologicos, historicos,
etnograficos, ecologicos, etc. ) y por su influencia como maestro. En efecto,
de una manera ο de otra, la obra de una generation de mesoamericanistas
(Eric Wolf, William Sanders, Rene Millon, Robert Adams, Jose Luis Lorenzo,
Angel Palerm, entre otros) estä ligada a las ensenanzas y al contacto personal
con Armillas.

Nada estaria mas lejos de la realidad que presumir una gran identidad de
actitudes en este grupo de mesoamericanistas. Aunque implita ο explicita-
mente todos ellos han usado esquemas teoricos derivados primariamente de
Marx, Weber y Wittfogel, y secundariamente de Childe, Steward y Kirchhoff,
las conclusiones a que han llegado difieren considerablemente. Es muy posible
que a ello haya contribuido el hecho de que la teoria se ha usado como un
mecanismo heuristico y no como una profesion de fe dogmatica (o politica).
Creo que es posible establecer un contraste interesante y curioso entre muchos
cientificos europeos preocupados por los mismos problemas, pero que se han
dedicado a una exegesis interminable y con frecuencia esteril de los textos
marxistas, y el grupo mesoamericanista, entregado a la tarea de someter a
prueba un esquema teorico a base de buscar, reunir y analizar evidencias
factuales. Es natural, en estas condiciones, que la interpretation de los hechos
sacados a luz por esta clase de investigation sea ampliamente debatida, y que
la discusion a menudo haya conducido a algunos autores a una profunda

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
67

revision de los principios teoricos, aceptados provisionalmente y solo como


hipotesis para orientar sus trabajos.
Desde este punto de vista, me parece claro que el mayor valor de la
aplicacion a Mesoamerica de la teoria de la sociedad oriental, consiste en
haber promovido una serie de importantes investigaciones, cuyos resultados
han ido cambiando nuestra conception del desarrollo y de la naturaleza de
las sociedades mesoamericanas. Podria agregar, asimismo, que el problema
en su conjunto estä todavia en estado suficiente de fluidez como para poder
augurar importantes derivaciones para la teoria general de la evolution social.

Senalaba antes que la primera cuestion que atrajo la atencion fue la planteada
por los fundamentos economicos de la sociedad mesoamericana. En este caso
quiere decirse, tratändose de una sociedad agraria preindustrial, que el problema
se delimitaba concretamente en terminos de la capacidad de la agriculture
para generar los excedentes sociales suficientes para mantener, por un lado,
a una division elemental entre campo y ciudad, y por otro lado a un sistema
verdadero de estratificacion social. En otras palabras, habia que determinar
la situation de la primera condition del modelo de Wittfogel: el paso de la
economia natural a la economia politica.
Hoy dia quizä parezca ridiculo hablar de la necesidad de probar que el
desarrollo de las fuerzas productivas en Mesoamerica habia alcanzado seme-
jante nivel. Sin embargo, en la decada del 40 se estaba todavia bajo la influencia
del dictum de Kroeber, que de hecho reducia la agricultura prehispanica a un
nivel de tecnologia y de productividad muy semejante al que es caracteristico
en el siglo XX de los grupos indigenas marginados y deculturados. Es decir,
el testimonio etnografico contemporäneo se tomaba, aunque tal cosa no se
afirmara explicitamente, como criterio para definir el estado de la agricultura
prehispanica.
Semejante position se veia reforzada, por un lado, por la persistencia de la
version tribalista ("iroquesa") de la sociedad mexica, enunciada por Bandelier
y sostenida por Morgan. Aunque el esquema morganista habia sido impugnado
y rechazado por la antropologia moderna, y ceremonialmente enterrado por
los boasianos, las viejas ideas sobrevivieron apegadas al "inconsciente colectivo"
de los antropologos, si de tal cosa puede hablarse. Por otro lado, la arqueologia
insistia en considerar a los grandes centros mesoamericanos como lugares
ceremoniales, donde la piedad religiosa del pueblo y la influencia de sus
sacerdotes, habia conseguido levantar enormes construcciones dedicadas al culto
Se hablaba asi de centros ceremoniales, negando, täcita ο abiertamente, caracter
urbano a lugares como Teotihuacän y aun como Tenochtitlan. Es en verdad
curioso que esta situacion encuentre ahora una reproduction casi exacta en
el area maya, una vez que ha sido desplazada del area central mesoamericana.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
68

Desde este punto de vista, la arqueologia maya parece estar al nivel de la del
centro de Mexico a comienzos de la decada del 40. 4
Nuestras objeciones a estas interpretaciones se plantearon, principalmente,
desde tres ängulos. En primer lugar, una investigation rigurosa de la agricultura
indigena contemporanea mostro que el testimonio etnogräfico existente era
parcial, insatisfactorio y falso en muchos aspectos. Al lado de la agricultura
de roza (que no siempre es tan primitiva como se supuso), se encontraron
sistemas muy complejos de cultivo, tecnologicamente avanzados y altamente
productivos, basados en el uso eficiente del riego, en la construction de
chinampas y en metodos muy elaborados de almacenamiento y utilization del
agua de lluvia. Un complejo agricola de esta naturaleza, ciertamente podia
servir de fundamento economico a sociedades estratificadas con un sector
urbano bien desarrollado.
En segundo lugar, se trataba de demostrar que el nuevo testimonio
etnogräfico no era el producto de una evolution colonial, de la mera difusion
e introduction de patrones y tecnologia europea, sino que era mäs bien una
muestra deteriorada y a escala reducida de la agricultura prehispanica.
Comenzo asi una büsqueda en las fuentes documentales escritas, tanto indigenas
como espanolas. Los antropologos norteamericanos, con escasas excepciones,
no habian trabajo seriamente con este tipo de information, que por otra
parte consideraban poco veraz. Los mexicanos, que por supuesto habian
hecho y seguian haciendo un enorme uso de las fuentes, por lo general habian
dedicado poca ο ninguna atencion a sus aspectos economicos y tecnologicos.
Una vez que comenzaron a utilizarse de esta manera, las fuentes mostraron
ser un filon casi inagotable de information veridica y concreta sobre la agri-
cultura prehispanica. De hecho, la conclusion a que nos vimos obligados a
llegar fue que en la epoca prehispanica los sistemas de cultivo habian alcanzado
niveles de eficiencia y de productividad comparables, si no superiores, a las
formas contemporäneas mäs avanzadas. La leyenda de una agricultura de mera
subsistencia, ο bien capaz solamente de generar escasos excedentes, quedo
destruida.
En tercer lugar, se planteo entonces con mayor agudeza el problema de la
antigüedad de estos sistemas de cultivo. Es evidente que las fuentes no podian
llevamos mucho mäs lejos del periodo de contacto con los espanoles; en todo
caso, suplementadas con tradiciones orales recogidas por los conquistadores
y misioneros y con un cierto nümero de codices indigenas, podian extenderse
hasta unos siglos antes de la conquista. Por supuesto, a medida que se alejaba
uno del periodo de contacto, las evidencias se volvian mäs vagas y discutibles.
En consecuencia, habia que recurrir ahora, no ya al testimonio etnogräfico
y al historico, sino al testimonio arqueologico.
Muchas veces he comentado con mis colegas, en el transcurso de estas

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
69

busquedas,lo extranamente apropiada que resulta la frase atribuida a Hegel, de


que no se encuentra mas que lo que se busca. Es decir, para descubrir objetos
materiales, y todavia mäs para interpretarlos, se requiere una actitud de busca,
una expectativa, una position activa estimulada por alguna hipotesis de trabajo
ο guia teorica. Porque quizä lo mäs sorprendente de la averiguacion arque-
ologica, una vez que se initio sobre la base que estoy indicando, fue su extra-
ordinaria fertilidad. Los restos de los sistemas prehispänicos de regadiö
comenzaron a aparecer por muchos lugares, algunos de ellos todavia en uso a
pesar de su considerable deterioro; se localizaron numerosas terrazas agricolas,
asi como jagüeyes, presas de almacenamiento y diques de desvio del agua de
los rios.
En la mayoria de los casos el problema de fechar estas construcciones no
ofrecio mayores dificultades. Pero de pronto nos encontramos ante una
situation inesperada: la cronologia de los sistemas agricolas mäs complejos
(o sea, los que usaban regadio en escala considerable y las chinampas), no nos
permitia llegar mas alla de la llamada epoca militarista (tolteca-mexica, en el
centro de Mexico). En consecuencia, careciamos de evidencias arqueologicas
para la epoca cläsica (teocrätica ο teotihuacana, en el centro de Me'xico), y
con mayor razon para la 6poca arcaica (ο preclasica, en el centro de Mexico).
Armillas sostuvo siempre la posibilidad de la existencia de estos sistemas
agricolas en el cläsico, pero en cierta forma su demostracion suponia aceptar
previamente la necesariedad de la relation regadio-urbanismo. Se apoyaba,
asimismo, en la cronologia de la agricultura de riego en el Suroeste de Estados
Unidos (coincidente en parte con el cläsico mesoamericano), cuya presencia
encontraba como derivada de Mesoamerica.
En la decada del 50 Eric Wolf y yo mostramos la presencia de sistemas de
acequias y de pequenas presas debajo de la capa de lava del Pedregal, sistemas
claramente asociados con las pirämides circulares (tipo Cuicuilco) y con zonas
de poblamiento de caräcter urbano. En otras palabras, la existencia de
sistemas agricolas complejos podia llevarse hasta el arcaico ο precläsico del
centro de Mexico. Poco afios despues nuestros hallazgos se confirmaron en la
region de la ciudad de Puebla, y finalmente MacNeish, en su extraordinario
trabajo en Tehuacän, llevo la agricultura de riego a varios siglos antes del
comienzo de la era cristiana. La exhibition del testimonio arqueologico, en
este aspecto, podria darse por terminada en la region central de Mesoamerica.5

Por desgracia, no puede decirse lo mismo todavia por lo que toca al area maya,
al menos en la parte correspondiente al bosque tropical lluvioso y a la epoca
cläsica (Imperio antiguo), que son probablemente las mäs criticas y decisivas.
De cualquier manera, serä dificil de ahora en adelante negar a priori, como se
hizo en la zona central de Mexico, la existencia de sistemas complejos de agri-

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
70

cultura. No deseo, al decir esto, afirmar que el problema maya pueda manejarse
adecuadamente por medio de una traslacion ο aplicacion de los resultados obteni-
dos en otras partes de Mesoamerica. Sera necesario, por el contrario, un
replanteo de la cuestion en terminos absolutamente nuevos, y quizä ir a buscar
posibles guias fuera del Nuevo Mundo, en lugares tales como el Sureste de
Asia.
Algunos autores de los que he mencionado, entre ellos Adams, encuentran
que el tratamiento que hace Wittfogel del problema maya es, con seguridad, el
mäs insatisfactorio en toda su discusion sobre Mesoamerica. Me siento inclinado
a pensar de la misma manera. La funcion de los cenotes en Yucatan, como
focos de localization de los poblamientos, no deja lugar a dudas; pero sobre
esta funcion no resulta posible edificar una explication completa del funda-
mento economico de la civilization maya, en particular en la zona de bosque
tropical. Tampoco es posible pensar exclusiva ο pre dominante mente en
terminos de la difusion de patrones sociopoliticos desde el centro de Mexico,
por mäs importante que haya sido este proceso. El desarrollo maya es,
esencialmente, un fenomeno original y tiene que explicarse en sus propios
terminos, con sus propios datos.
He usado antes la expresion sistemas complejos de agricultura en el area
maya, y quiero ahora aclarar que no me refiero, de manera estricta y excluyente,
a los sistemas de riego tipicos del Altiplano seco y quizä tambien de algunas
zonas altas mayas. Desde hace mucho Eric Wolf y yo hemos postulado la
posible existencia en el ärea tropical de Mesoamerica de sistemas de cultivo
parecidos a las chinampas. Mientras esta posibilidad no sea seriamente investi-
gada, seguire considerando que hay otras avenidas abiertas para la determina-
tion del fundamento economico de la civilization maya y de la naturaleza
de su estructura sociopolitica, aparte de la agricultura de roza y de los cultivos
de regadio.6
Por otra parte, se encuentran en el ärea maya evidencias de sistemas agri-
colas semejantes a los que se han hallado en el centro de Mexico. Hay menciones
en fuentes escritas de regadios en lacuenca del Ulua y del Motagua; existen
terracerias importantes, de uso agricola, en la parte alta de la vertiente del
Caribe y del Golfo de Mexico, asociadas con poblamientos de la epoca
cläsica; se encuentran evidencias de buenos conocimientos hidräulicos en los
drenajes y en la captation agua potable en algunos centros mayas cläsicos, etc.
Este complejo de rasgos tecnologicos debe ser analizado y su importancia
economica debe ser establecida.
Finalmente, me parece claro que en el ärea maya entraron en juego una
serie de factores que ο bien estän ausentes del ärea central mesoamericana,
ο bien su relevancia no ha sido establecida con claridad. Me refiero, por
ejemplo, a ciertos cultivos especializados de alta demanda en toda Meso-

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
71

america, como el del cacao; a la production y al comercio de la sal, etc. Al


lado de estos elementos, habria que explorar el papel de los rios y del mar
como vias de comunicacion, y el de la construction de caminos, sobre todo
desde el punto de vista de la integration economica de grandes areas que se
podian complementar mutuamente. De la misma manera que no puede verse
como producto de la casualidad la superposition del mayor foco de desarrollo
mesoamericano con la zona de mayor facilidad de transporte (los lagos de la
cuenca interior de Mexico), puede existir una relation estrecha entre el
transporte por agua, los caminos y el alto desarrollo maya.
En definitiva, el problema de la agricultura maya (como fundamento
economico de una civilization alta), no puede continuar viendose como
un puro y simple caso que tiende a negar la aplicabilidad de la teoria de la
sociedad oriental a Mesoamerica. Mas bien, el area maya debe considerarse
por ahora en un estado semejante al de la zona central mesoamericana al
comenzar la decada del 40. Es decir, como una region cuyo desarrollo estä
repleto de posibilidades de estudio y de investigation con nuevas ideas, nuevos
metodos y nuevas teorias. Lo que se necesita en el area maya, ante todo, es
una nueva generation de mayistas.
Me parece que de todo lo dicho se desprende, con bastante claridad, que
la polemica de los Ultimos anos, sobre si hay que buscar el centro de origen
de la civilization en el altiplano ärido ο en la costa tropical lluviosa, responde
a una manera equivoca de plantear el verdadero problema. La cuestion esencial
no esta formulada, en el mismo modelo de Wittfogel, en terminos de un medio
natural que obligue al uso de la irrigation, sino de un medio que hace indis-
pensable el manejo del agua, sea por defecto ο por exceso, para practicar la
agricultura. Desde este punto de vista, el sureste Mmedo de Asia es equiparable
al desierto de Mesopotamia; las zonas lacustres del centro de Mexico lo son a
las areas regadas por canales, y las llanuras bajas, tropicales y periodicamente
inundadas del Golfo, pueden serlo a los valles secos de las mesetas altas y
frias.
El problema consiste en saber si en estos medios naturales tan variados,
pero con una caracteristica comün que conduce a la hidroagricultura, se ha
desarrollado ο no un sistema complejo de cultivo, y si este sistema permite
ο no el paso de la economia natural a una economia politica. En otras palabras,
las preguntas correctas deben hacerse en terminos de los excedentes sociales
de production y de las demandas sociopoliticas que· establece el sistema de
production que los genera.

Finalmente, la primera condition del modelo de Wittfogel estipula que el paso


de la economia natural a la politica debe hacerse por medio de la agricultura,
y no, por ejemplo, del pastoreo en gran escala ο de la pesca. La precision, que

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
72

es legitima y obligatoria en el caso del Viejo Mundo, no tiene aplicacion


virtual a Mesoamerica. De todas las primeras grandes civilizaciones, la meso-
americana es, seguramente, la que ha tenido un fundamento economico mäs
integramente agricola.
Por una parte, la cria de animales domesticos con cierta importancia
economica estuvo reducida, casi exclusivamente, al guajolote (pavo) y al
perro. Faltaron los grandes mamiferos, tanto de corral como de rebafio,
caractensticos del Viejo Mundo. Por otra parte, faltaron al lado de las socie-
dades agrarias las sociedades de pastores, unidas entre si por mültiples lazos
de interdependencia economica y politica. La pesca parece haber tenido
solo un papel secundario en las economias mesoamericanas, y la caza tuvo
todavia menor relieve.
El fenomeno de la civilization mesoamericana, desde el punto de vista
de su fundamento economico, es, en consecuencia, un fenomeno puramente
agricola. De ahi que el analisis de los sistemas de cultivo revista en Meso-
america una importancia todavia mayor de la que tiene en otras regiones del
mundo.
Nos parece ahora perfectamente licito afirmar que Mesoamerica cumple,
de manera plena, la primera condition esencial del modelo de Wittfogel. Es
decir, la sociedad habia realizado el paso de la economia natural a la politica,
y lo habia hecho por medio de la agricultura en una forma aun mäs pura que
otras civilizaciones del Viejo Mundo.
Sigue sujeto a discusion el momento y sobre todo los lugares donde se
realizo este paso. Mientras algunos investigadores lo relacionan con el apogeo
del cläsico en el centro de Mexico (Teotihuacän), otros pensamos que debe
llevarse hasta el periodo final del arcaico (Cuicuilco, Tenantongo, Amelucan),
apoyändonos en la presencia de sistemas de riego y de poblados planiflcados,
sobre cuya extension y densidad, sin embargo, carecemos de information
suficiente.
La segunda condition del modelo se refiere, como se recordarä, al medio
natural. Ο sea, a un ambiente caracterizado por la necesidad de manejar el agua
para usos agricolas, sea por su extrema escasez (desiertos y zonas äridas) ο por
su abundancia (tropico hümedo y zonas pantanosas). Segün los datos
contemporäneos (hemos de asumir aqui que el clima de Mesoamerica no ha
sufrido alteraciones esenciales por lo menos durante los ültimos mil quinientos
anos) el regimen de lluvias hace imposible la agricultura sin riego en poco mäs
del 50% del territorio de Mexico; en el 30% la precipitation hace los cultivos
inseguros la mayor parte de los anos; en el 10% hay sequias cada cuatro ο
cinco anos; solo en aproximadamente un 7% del territorio son posibles los
cultivos de temporal en condiciones razonables de seguridad.
Esta ultima ärea incluye, desde luego, las zonas tropicales lluviosas, donde

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
73

el problema puede resultar, particularmente en las llanuras costeras, de exceso


de agua y necesidad de drenaje. Una ilustracion contemporänea de esta ültima
situacion se encuentra en la Chontalpa tabasquefia. La apertura para el cultivo
de la mayor parte de esta region se ha podido hacer solo despues de controlar
las inundaciones anuales del rio Grijalva y de construir un inmenso sistema de
drenaje. En escala desde luego infinitamente mäs pequena, esto es lo que se
esperaria que hubieran hecho los pobladores prehispänicos. Las fuentes del
periodo de la conquista mencionan con cierta frecuencia acequias en la region,
donde el riego es innecesario.
Este panorama del medio natural (con la imprecision que pueda darle la
extrema abundancia y variedad de microclimas y la falta de estudios detallados),
es perfectamente coherente, por un lado, con la extension alcanzada por la
agricultura de riego en Mesoamerica. Nuestro mapa de su distribution geo-
grafica, basado solo en fuentes escritas de hasta el liltimo tercio del siglo XVI,
incluye la totalidad del area central de Mesoamerica. Por otro lado, es coherente
con la antiguedad de los sistemas de regadio, que se remontan por lo menos
a la epoca arcaica ο precläsica, y lo es asimismo con la enorme importancia
de la irrigation moderna en Mexico. Finalmente, es coherente con la extra-
ordinaria variedad de las tecnicas hidroagricolas empleadas en la epoca pre-
hispanica, y que van desde las grandes construcciones hidraulicas (presas,
canales,acequias) a las chinampas; desde ingeniosos sistemas para colectar
y conservar el agua de la lluvia, hasta la excavation de pozos y la apertura de
acequias desde los lagos, para regar a brazo las huertas. Incluso la construction
de terrazas agricolas y de bancales con setos vivos ο de piedra, debe conside-
r a t e , en muchos casos, como una tecnica deliberada de control de la humedad
delsuelo y como una maneraplaneada de retener y dirigir el agua de la lluvia.7

Las exigencies del medio natural mesoamericano en terminos de la hidro-


agricultura, se acentuan todavia mäs al considerar los efectos de la irregulari-
dad de la temporada de lluvias y de las heladas en las tierras altas y frias.
Quiere decirse, que aun en las zonas que reciben suficiente precipitation, la
inseguridad en cuanto al comienzo de las lluvias y la posibilidad de ciclos
intermitentes de sequia, hace casi indispensable recurrir al riego de auxilio
y de emergencia. Las heladas, por otra parte, pueden ocurrir en epoca
relativamente temprana en el altiplano central. Resulta asi vital para los agri-
cultores sembrar lo antes posible, aun a riesgo de sufrir sequias que se
compensan solo con riego de emergencia. En otras palabras, se debe visualizar
una situacion en la que la hidroagricultura es decisiva no solo en las areas
deserticas y extremadamente äridas, sino tambien en aquellas areas donde la
agricultura seria siempre marginal (expuesta a heladas y a sequias inesperadas)
sin alguna forma de riego.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
74

Debe subrayarse tambien, como un factor esencial en el esquema climätico de


la mayor parte de Mesoamerica, el fenomeno de la concentration de las lluvias
durante el verano. La alternation de dos verdaderas estaciones, una de lluvias y
otra de secas, hace imposible obtener dos cosechas anuales de maiz (para tomar
la planta mäs universal e importante de Mesoamerica), aun cuando la tempera-
tura lo permita. El sistema de dos cosechas es posible solo en las zonas
tropicales con precipitaciones mäs prolongadas y temperaturas constantemente
altas, ο bien en las zonas templadas, subtropicales en realidad, donde se dispone
de agua para el regadio.
En estas ultimas zonas, que podemos caracterizar con los valles bajos de
Oaxaca por ejemplo, el control y manejo del agua sirve, no tanto para permitir
la agricultura, como ocurre en el desierto y en areas de gran aridez; no tanto para
poner los cultivos a salvo de las sequias esporädicas y de las heladas tempranas,
como ocurre en las zonas altas y frias con regimen irregular de lluvias; no tanto
para abrir al cultivo los pantanos y las zonas inundadas, como en los lagos y
probablemente en la llanura costera humeda, sino principalmente para casi
duplicar los rendimientos agricolas de una superficie dada, particularmente si
el riego se combina con alguna forma de fertilization artificial.
Las extraordinariasventajasque ofrece la hidroagricultura en las condiciones
ambientales de Mesoamerica, explican claramente por que, una vez en posesion
de ciertas tecnicas basicas, el sistema se extendio incluso a zonas donde no
resulta vital ni necesario, excepto en terminos de mayor seguridad de las
cosechas y de multiplication de los rendimientos. Lejos de ser un fenomeno
aislado ο de desarrollo limitado, el control del agua con fines agricolas fue en
Mesoamerica un fenomeno universal y de importancia economica fundamental.
Quedarian fuera de esta afirmacion, al menos provisionalmente, los hogares
tradicionales de la civilization maya cläsica y de los olmecas de la costa. Pero
sobre este problema ya hemos indicado nuestro punto de vista y subrayado
el deplorable desconocimiento existente sobre la tecnologia agricola maya.
Me atreveria a afirmar que la exploration de este problema reserva muchas
sorpresas a sus investigadores.

Pienso que podemos dar por satisfechas las condiciones primera y segunda
del modelo. Ο sea, las que se refieren a la economia de surplus, obtenida
principalmente por medio de una agricultura tecnologicamente muy
diversificada y compleja, adaptada y desarrollada en un medio natural que,
a pesar de su extrema variedad, se caracteriza en general por las exigencias de
tipo hidräulico que impone a los agricultores. El estudio de la tercera
condition (la escala tecnica y geogräfica de la irrigation) estä todavia en un
estado de extrema insuficiencia y oscuridad. Seria dificil expresar la diversidad
de opiniones existentes en forma de algun consenso.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
75

Wittfogel distingue con claridad, distincion que yo tambien encuentro necesaria,


la agricultura hidräulica, de gran escala tecnica y geogräfica, de las formas
menores que pueden adoptar los cultivos de regadio. Las consecuencias socio-
politicas de unos y otros sistemas son muy diferentes, aunque los resultados
economicos y demogräficos puedan ser semejantes. En efecto, la aglomeracion
de pequenos regadios independientes entre si, puede resultar tanto ο mäs
eficiente que un sistema unificado de grandes proporciones. En consecuencia,
puede generar excedentes importantes y permitir altas densidades de poblacion
rural y urbana. Sin embargo, faltan aqui los elementos de organization y de
control centralizado presentes en los grandes sistemas hidräulicos.
Quizä puede aflrmarse, sin graves riesgos, que cuando aparecen estructuras
estatales bien desarrolladas en condiciones de cultivos de temporal y de pequena
irrigation, las fuerzas motrices del fenomeno deben bucarse fuera de la agri-
cultura, aunque sea esta la que provea el principal fundamento economico
mediante la production de surplus. En los grandes sistemas hidräulicos, en
cambio, el desarrollo del aparato estatal y su poder creciente, marchan
paralelamente a la eficiencia y al crecimiento de la agricultura de riego.
Consciente de estas dificultades, ya en 1951 Armillas observaba: "La mayor
parte de las obras de riego en Mesoamerica parecen haber sido empresas locales,
construidas y mantenidas con los solos recursos de una comunidad. Esta
situation — debida en gran parte a las condiciones ambientales - pudo
conducir en algunas regiones (quizä la Mixteca) a una especie de feudalismo
de tipo japones . . . " Sin embargo, a continuation agregaba: "Por otra parte,
grandes obras hidräulicas — construction de presas, eanales, diques, acueductos
y calzadas — fueron llevados a cabo en el Valle de Mexico durante el siglo XV,
simultäneamente con la integration y desarrollo del "Imperio" reuniendo los
recursos de varias ciudades-estado" (En "Tecnologia, formaciones socio-
economicas," etc. pp. 29-30).
Una lectura cuidadosa de los Formen conduce a la misma conclusion.
Marx subrayo repetidamente el papel de las grandes extensiones deserticas y
de la monumentalidad de las obras hidräulicas en la formation y desarrollo
del estado oriental (despotico). Sin embargo, cuando tuvo que enfrentar el
problema del surgimiento de los estados caracterizados por el modo cläsico
(esclavista) de production, en buena parte sustituyo el papel del regadio con
el de la guerra y el comercio. Las implicaciones de esta hipotesis nunca fueron
elaboradas por el propio Marx ni por sus discipulos. La cuestion es demasiado
oscura en estos momentos para que hagamos mäs que llamar la atencion sobre
ella.
Poco tiempo despues del ensayo de Armillas, Eric Wolf y yo podiamos ya
documentar dos claros ejemplos de la escala mayor de las obras hidräulicas en
Mesoamerica: el de la zona lacustre de la cuenca interior del Valle de Mexico

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
76

y el de la region de Texcoco. El primero estä relacionado con la maxima


extension alcanzada por el cultivo de chinampas, uno de los sistemas agricolas
mäs productivos que se conocen, y con la necesaria construction de un in-
menso complejo de diques-calzadas, albarradones, acequias y canales. El
segundo ejemplo proviene del Valle de Texcoco y estä constituido por un
sistema de captation de agua de manantiales y de canalization de rios,
complementado con presas, acueductos y canales, asi como por una extension
considerable de terrazas y bancales agricolas.
No hay dudade que el complejo hidräulico del Valle de Mexico, que abarcaba
8. 000 kms. cuadrados, aunque no con el mismo grado de intensidad en to das
partes, se compara, y a veces con ventaja, con algunas concentraciones hidräu-
licas tanto de Peru como del Viejo Mundo. El problema consiste en saber si
£ste fue un caso solitario, linico en Mesoamirica, ο bien si solo es el ejemplo
culminante de una situation mäs generalizada. La interpretation mäs favoreci-
da ha sido la de tratar el Valle de Mexico como una exception, y en funcion
de ella explicar el largo, continuo y eficaz predominio de esta region sobre el
resto del ärea central mesoamericana. Sin poner en duda el hecho de la hege-
monia historica del Valle y de las razones existentes para ello (entre ellas y
en primer lugar la de su mäximo desarrollo hidräulico) pienso, sin embargo,
que la escala de la agricultura de riego en otras partes de Mesoamerica requiere
una seria revision.

La afirmacion de que fuera del Valle de Mexico solo se encuentran pequefios


sistemas de riego, por lo general a nivel de comunidad ο poblado, estä en gran
parte basada en las fuentes escritas y no en reconotimientos arqueologicos.
Sin embargo, las fuentes (pienso particularmente en la Relaciones geogräficas
y en la Suma de Visitas) se limitan a decir que en pueblos determinados
tenian riego; pero no suelen describirlo, ni tampoco los autores se interesaron
en explicar que el regadio local formaba parte, en realidad, de una red mäs
ο menos extensa derivada de una misma fuente. En consecuencia, la informa-
tion documental necesita completarse siempre con el reconocimiento fisico
del ärea.
El ejemplo del Valle de Texcoco es bien claro a este respecto. Los "jardines"
de Netzahualcoyotl de las fuentes escritas, frente al reconocimiento del terre-
no, se convierten en varios kilometros de aterrazamientos regados por agua
llevada desde distancias considerables por canales y grandes acueductos. Y las
"huertas" de la llanura resultan ser extensas superficies regades desde varios
rios, a los que se rectificaron los cauces originales. Resulta entonces perfecta-
mente legitima la pregunta de si no ocurriria lo mismo en lugares como el
Valle de Cholula y Tlaxcala, con cuatro mil kilometros cuadrados de extension
cada uno, que en repetidas ocaciones disputaron la supremacia politica del

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
77

Valle de Mexico; en Michoacän, cuyo estado tarasco resistio con exito los
intentos mexicas de conquista, y en Morelos y Oaxaca.
Por otra parte, aun sin alcanzar la monumentalidad de las obras hidraulicas
de la cuenca interior de Mexico, la interconexion de los sistemas de riego en
algunas zonas, abarcando un nümero considerable de pueblos, puede haber
establecido notables exigencias de organization y control centralizado. En
mi opinion, ambas posibilidades estän abiertas y deben ser exploradas. De
cualquier manera, el hecho a subrayar es que cuando menos en una region,
precisamente en un area clave del desarrollo mesoamericano y es posible que
tambien en otras, se cumple plenamente la tercera condition del modelo de
Wittfogel.

Tales, son en resumen, las evidencias que podemos ofrecer en Mesoamerica,


evidencias que, infortunadamente, todavia no contestan a dos preguntas que
forman parte de un solo y grave problema. En primer lugar ^Cuäl es la crono-
logia absoluta de los sistemas hidräulicos, como algo diferente en sus conse-
cuencias sociopoliticas de la pequefia irrigation cuya antigüedad puede
llevarse con seguridad hasta finales del preclasico? En segundo lugar i Cuäl
es la relation entre los sistemas hidräulicos de gran densidad y extension
territorial, y la naturaleza de la estructura sociopolitica en el centro de
Mesoamerica?
Pueden ofrecerse, por lo menos, dos categorias distintas de supuestos.
El grado en que algunos investigadores se inclinan por una u otra de ellas,
parece tener mäs que ver con sus posiciones intelectuales y hasta politicas,
que con un completo anälisis objetivo de la information factual (o de la falta
de ella).
Si, en efecto, los sistemas hidräulicos estuvieron limitados al Valle de
Mexico, y si, verdaderamente su desarrollo fue una obra tardia, entonces
fenomenos tales como los estados centralizados, el urbanismo y otros,
tendrian que ser explicados a partir de un complejo de causas en el cual la
hidroagricultura constituye un factor entre otros posibles, tales como el
comercio, la guerra, la facilidad de transporte por agua, la religion, etc. Las
grandes obras hidraulicas, en este caso, deberian verse como el producto de
estados ya organizados, empenados en explotar y desarrollar al mäximo las
potencialidades agricolas de una region, para aumentar su poder economico,
demogräfico y politico. En este proceso, sin embargo, los estados mismos y
toda la sociedad tuvieron que sufrir transformaciones comparables, en cierto
modo, a las que sufre un pais moderno en el trance de la industrialization.
Eric Wolf y yo propusimos precisamente esta clase de interpretation para
el caso de la region de Texcoco, cuyo desarrollo hidräulico tardio (siglo XV)
bajo el impulso del estado, la convirtio de un ärea secundaria en uno de los

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
78

tres grandes centros de poder del Valle de Mexico.


Encuentro, sin embargo, serias dificultades para llevar esta explication de
una situation local a toda el area mesoamericanä, y sobre todo para
trasladarla a los periodos cronologicamente anteriores, en particular al
florecimiento del cläsico. Prefiero continuar manejando la hipotesis,
susceptible de demostracion factual, de que centros urbanos cläsicos, como
Teotihuacän, que fueron a la vez cabeceras de estados territoriales importantes,
contaron con la base economica y con la motivation organizadora provista
por una verdadera agricultura hidräulica, y no simplemente por pequenos
sistemas locales de regadio. Esta position tiene mucho que ver, por supuesto,
con el escepticismo que me han provocado las experiencias pasadas con respecto
a prejuicios tradicionales de muchos antropologos sobre la agricultura, el
regadio y el urbanismo en Mesoamerica. La falta de evidencias positivas puede
indicar sencillamente, al igual que en el pasado, defectos en las tecnicas de
investigation, existencia de prejuicios bien arraigados, ο bien ausencia de
interes en buscarlas.
Quiero subrayar, de todas maneras, que el problema de la antigüedad de
los grandes sistemas hidräulicos (una vez que se ha probado su existencia) y
de su interrelation temporal con el desarrollo de estructuras sociopoliticas
peculiares, no afecta el esquema teorico implicito en el modelo de Wittfogel.
Para mantener la validez teorica y heuristica del modelo, basta con demostrar
que, en algün momento, la hidroagricultura caracteristica de Mesoamerica
comenzo a transformarse, cuando menos en algunas areas, en verdaderos
sistemas hidräulicos, y que la localization territorial de estos sistemas coincide
con las may ores densidades de poblacion, con la distribution de los centros
urbanos mäs importantes y con los nucleos de poder politico y de expansion
militar. En otras palabras, que la introduction de la agricultura hidräulica
origino una profunda y radical transformation de la sociedad mesoamericana,
transformation que no ocurrio en aquellos lugares que siguieron practicando
los riegos en pequena escala, los cultivos de temporal y la agricultura de roza.
Tarde ο temprano, estas ultimas äreas fueron integradas por via del comercio,
de la conquista y de la tributacion, a las grandes estructuras politicoeconomicas
creadas por los estados de base hidräulica.

La secuencia real de los acontecimientos en Mesoamerica, es decir, la


ubicacion cronologica de fenomenos tales como el urbanismo, los estados, la
hidroagricultura y los sistemas hidräulicos, tiene, sin embargo, ademäs de
importancia para la historia concreta del desarrollo mesoamericano, evidente
signification teorica. La tiene, particularmente, en relation con la cuarta y
ültima de las condiciones esenciales del modelo de Wittfogel. Es decir, con el
medio sociopolitico y economico en que se desarrollan los sistemas hidräulicos

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
79

y por la position estrategica que tienen estos en el contexto institutional de la


sociedad global. Es claro que, en el caso de Mesoamerica, el problema no puede
ser resuelto sin resolver previamente la cuestion de la cronologia precisa de los
sistemas hidräulicos. Sin embargo, se pueden adelantar algunas hipotesis alter-
nantes, con muchos puntos de contacto entre si. Su discusion resulta intere-
sante y quiza productiva.
En primer lugar, supongamos que el fundamento agricola de la sociedad
cläsica del centro de Mesoamerica estaba constituido, efectivamente, por una
combination de pequenos regadios con cultivos de temporal. Dadas las dimen-
siones urbanas de Teotihuacän, lo que descartamos asi en terminos de intensi-
dad agricola, debemos agregar en terminos de la extension del territorio que
servia de sosten a la ciudad. Asimismo, debemos postular un sistema economico
de cierta complejidad, en el que las manufacturas y el comercio permitieran
agregar surpluses a los excedentes agricolas obtenidos. Tambien debemos,
entonces, imaginar una sociedad diversificada tanto desde el punto de vista
rural-urbano como de la composition del sector urbano. La estructura politica
deberia reflejar tanto las necesidades de dominio eficiente de un territorio
considerable, como la heterogeneidad del grupo dominante y del dominado.
Es decir, deberiamos encontrar no solo buen nümero de artesanos y comer-
ciantes, sino tambien de funcionarios, sacerdotes y guerreros sobre una base
masiva de campesinos.
Dicho de otra manera, la economia de excedentes se obtendria bäsicamente
no de la organization centralizada de un sistema hidräulico, sino de la combi-
nation de una agricultura relativamente debil con manufacturas urbanas; con
comercio en escala considerable y con un amplio sistema de tributacion. Las
consecuencias sociopoliticas de esta situation se presentarian en formas bien
distintas al estado y a la sociedad descritas por Marx, Weber y Wittfogel como
tipicas del Oriente. Para decirlo de otra manera, Teotihuacän se asemejarfa
mäs a las ciudades del mundo cläsico occidental que a las del Oriente.
En estas condiciones, el desarrollo de un verdadero sistema hidräulico se
veria fuertemente inhibido y mediatizado, sobre todo en sus consecuencias
organizativas, en razon del contexto existente. No ocurriria esto, sin embargo,
cuando menos en la misma medida, en las zonas marginales sujetas a un
proceso de colonization agricola. En la frontera norte de Mesoamerica,
particularmente, la aridez creciente haria indispensable la organization de
sistemas de riego, y la necesidad de protegerse de las depredaciones de los
nomadas cazadores y recolectores reforzaria patrones militares ya existentes.
(Otra de las leyendas que hemos heredado sin mucho espiritu critico, es la del
caräcter pacifico de las sociedades cläsicas).
Algunos de nosotros hemos querido buscar en esta situation de frontera
ecologica, politica y cultural, una explication tanto de la crisis del mundo

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
80

cläsico en el centro de Mexico, como del cambio de orientation sociocultural


subsiguiente. El desarrollo de los caracteres de una verdadera sociedad
hidräulica habria tenido lugar, entonces, no en la sede misma de los centros
cläsicos, sino en los territorios marginales, y de ellos habria reactuado sobre
los viejos hogares de la civilization, a veces con violencia inaudita, usando su
superioridad organizativa y militar.
Los nücleos verdaderamente hidräulicos sufririan, de todas maneras, de
una debilidad establecida por su incipiente desarrollo en extension y densidad.
Una larga etapa de luchas entre pequenos estados se habria resuelto, finalmente,
por la victoria de la coalition que consiguo reunir los mayores recursos
economicos y demograficos del Valle de Mexico. Ο sea, de quienes disponian
de los sistemas hidräulicos mäs extensos y organizados, asi como de un medio
de integration tan decisivo en Mesoamerica como era el transporte por agua.
La concentration en el Valle de Mexico de un poder imposible de resistir por
sus vecinos, condujo a la formation del extenso imperio que encontraron los
espafioles a su llegada.
En definitiva, esta hipotesis acepta el desarrollo tardio de los sistemas
hidräulicos en Mesoamerica y supone, en consecuencia, que la sociedad
mesoamericana del centro de Mexico durante el siglo XV y comienzos del XVI
estaba sufriendo una profunda transformation. Las grandes obras hidraulicas
en el Valle de Mexico, lo mismo que la rapida expansion militar de la Triple
Alianza y la constitution de un verdadero imperio, muestran el paso de un
incipiente estado hidräulico a otro mäs plenamente desarrollado.

La segunda hipotesis, tambien indemostrada pero susceptible como la anterior


de ser sometida a prueba, supone que las sociedades del centro de Mesoamerica
alcanzaron el nivel hidräulico incipiente durante la dpoca cläsica. En conse-
cuencia, el contexto institutional, asi como las condiciones naturales que las
rodearon, resultarian profundamente distintas de la hipotesis anterior. El
efecto de la frontera, con su mayor intensidad hidräulica y su orientation
militarista, vendria solo a reforzar las tendencias existentes en el centro de
Mexico, y posiblemente a resolver el conflicto de poder entre diversos centros
cläsicos con caracteres hidräulicos incipientes.
Existiria, de todas maneras, la misma debilidad apuntada anteriormente.
Ο sea, ninguno de los estados cläsicos habria alcanzado todavia un nivel de
organization hidräulica (en extension e intensidad) suficiente para establecer,
por si solo, un dominio eficaz y estable sobre grandes zonas. El proceso de
luchas por la expansion de los estados (desarrollo del militarismo y de las
guerras) conduciria a un traslado de los centros de poder tradicionales (los
lugares del mundo cläsico) a las fronteras. Solo la reorganization de la zona
con mayor potential hidräulico (el Valle de Mexico) permitiria alcanzar un

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
81

piano superior de organization sociopolitica y economica (el Imperio de la


Triple Alianza).
Aparte de los problemas que esta hipotesis plantea a la investigation de la
historia concreta, existe una dificultad aparente de or den teorico. <,C0mo
explicar la lentitud del desarrollo mesoamericano, el largo periodo de tiempo
que transcurre entre la aparicion de los sistemas hidräulicos incipientes a la
gran transformation del siglo XV? No pretendo contestar a esta pregunta,
pero es seguro que deben hacerse intervenir factores tales como la ausencia
de una tecnologia metälica, la carencia de animates para el arrastre y el
transporte, el conocimiento (o falta de aplicacion util) de la rue da, etc. Todas
estas cuestiones deberian analizarse de manera comparativa entre Meso-
america y Peril, y entre Mesoamerica y las civilizaciones hidräulicas del Viejo
Mundo.
Personalmente encuentro la segunda hipotesis mas plausible que la primera,
y desde luego descarto otras que se han propuesto por su caracter completamente
fantästico (atribuir a los nomadas la destruction del mundo cläsico; explicar
la caida de Teotihuacän por la deforestation, etc.). La respuesta final deben
darla los hechos, por supuesto, y no la mayor ο menor coherencia logica de
las hipotesis. De cualquier manera, lo importante a subrayar es que, sea que
los centros cläsicos fueran sociedades hidräulicas incipientes, ο bien que este
nivel no se alcanzara sino hasta la transition a la epoca militarist a; sea que los
sistemas hidräulicos alcanzaran su pleno desarrollo en el siglo XV ο antes de el,
estos sistemas pasaron a ocupar en algün momento (ciertamente en el siglo
anterior a la conquista espanola), una position estrategica en el conjunto
institutional de la sociedad. Fueron los sistemas de agricultura hidräulica,
particularmente, los que permitieron la fabulosa concentracion demogräfica
del Valle de Mexico y su enorme riqueza agricola. Por medio de este potential
humano y economico, organizado y movilizado por la concentracion politica
de la Triple Alianza encabezada por los mexica, el Valle de Mexico establecio
a su alrededor el gran imperio destruido por la conquista espafiola.

Queda asi terminada, en la posibilidad que nos ofrecen los estrechos limites de
esta conferencia final, la demostracion de la aplicabilidad fundamental a Meso-
america de las teon'as de Marx y Wittfogel sobre el modo asiätico de production
y la sociedad hidräulica. Hubiera deseado completar la narration del uso que
hemos hecho del modelo de Wittfogel y la discusion de sus condiciones esen-
ciales en la situation concreta mesoamericana, con una comparacion entre las
caracteristicas del tipo ideal y la naturaleza real de la sociedad y del estado er
el centra de Mexico a fines del siglo XV.
Sin este anälisis, que nos obliga a profundizar las investigations, a usar
nuevas ideas y a revisar muchas concepciones anacronicas, no se puede esperar

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
82

llegar a una conclusion definitiva sobre la validez en Mesoamerica de la teon'a


de la sociedad oriental. Algunos investigadores, como Wolf, Sanders, Carrasco,
Katz y Adams, ya han dedicado interesantes trabajos a este problema especial.
Debe reconocerse que se ha avanzado considerablemente. La difusion y la
aplicacion de las ideas de Wittfogel, combinada con un serio examen de los
textos pertinentes de Marx, Weber y otros autores, ciertamente ha abierto una
nueva etapa en los estudios mesoamericanistas y en la comprension del
desarrollo de las civilizaciones del Nuevo Mundo.
Quisiera terminar estas conferencias, pensadas y preparadas como una
introduction a un ciclo de examen y discusion de la teoria de la sociedad
oriental dentro del marco de las ideas evolucionistas modernas, recordando
una fräse favorita de uno de mis viejos maestros. Decia el que la sabiduria
humana ante la ciencia consiste en reconocer cada uno de sus progresos como
un paso incierto, como algo provisional, temporal, que debe ser perfeccionado
revisado, transformado y negado. Pero que la virtud mayor del cientiflco
reside en perseguir los avances cientificos como si se tratara de la conquista
de verdades absolutas y universales. Es con este änimo y esta actitud que
habremos de proseguir la tarea.

NOTAS

1 La presente contribution al volumen de homenaje a Karl A. Wittfogel esta formada


por las cuatro conferencias inaugurales de un curso-seminario sobre el modo asiätico
de production y la teoria de la sociedad oriental, y su aplicacion a la interpretation de
la historia del desarrollo de las sociedades prehispanicas de Mesoamerica. El curso-
-seminario tuvo lugar durante el ano 1969 en la Escuela de Graduados en Ciencias
Sociales de la Universidad Iberoamericana de Mexico, de la que es Director y Profesor
de Antropologia el autor.
El largo tiempo transcurrido entre esta serie de conferencias y la publication del presente
volumen, haria necesario reescribir el texto. Ante la imposibilidad material de hacerlo, el
autor ha decidido agregar algunas notas indispensables para actualizar en alguna medida
su contribution.
2. Las universidades mexicanas sufrieron con particular agudeza la gran crisis de 1968. La
referencia a Levi-Strauss al comienzo de un curso-seminario sobre Wittfogel parece ahora
especialmente anacronica. Sin embargo, en aquel momento la influencia del neoestructu-
ralismo idealista y antihistorico estaba en su apogeo y resultaba interesante contrastarla
con el enfoque materialista e historicista de Wittfogel.
3. He desarrollado estas ideas en un volumen recientemente publicado (Historia de la
etrtologia: los evolucionistas, SEP/INAH, Mexico, 1976).
4. Por fortuna, esto ha dejado de ser cierto (1976). Los jovenos arqueologos mayistas
estän ahora atacando los problemas de su area de una manera muy semejante a como
nosotros lo hicimos en el centro de Mexico en la decada de 1950.
5. Con posterioridad a estos trabajos, Kent Flannery y sus colaboradores han mostrado
un panorama semejante para Oaxaca, y la mision cientifica alemana lo ha hecho para la
zona de Ώaxcala.
6. Me complace agregar ahora (1976) que estas previsiones se han visto conflrmadas por
el trabajo de los arqueologos jovenes en al area maya. Disponemos ahora de la evidencia

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
83

factual de la agriculture maya intensiva, aunque no comprendamos todavia bien su natu-


raleza especifica.
7. Me he ocupado de estos problemas en algunas publicaciones mas recientes, como
"Agricultural systems and food patterns" {Handbook of Middle American Indians, 6,
1967); Obras hidräulicas prehispänicas en el sistema lacustre del valle de Mexico, 1973,
etc.

BIBLIOGRAFIA

Una bibliografia incompleta, pero quiza adecuada, de las publicaciones generadas sobre
todo por la discusion de las ideas de Wittfogel entre los mesoamericanistas, deberia incluir
las siguientes:

Adams, Robert M.
1960 "The Origin of Cities", Scientific American 203.
1960 "Early Civilization, Subsistence and Environment", City Invincible (Oriental
Institute).
1966 The Evolution of Urban Society: Early Mesopotamia and Prehispanic Mexico
(Aldine).
Armillas, Pedro
1948 "A Sequence of Cultural Development in Mesoamerica", A Reappraisal of
Peruvian Archaeology, ed. W. C. Bennett ( Society for American Archeology,
Memoir no. 4).
1949 "Notas sobre los sistemas de cultivo en Mesoamerica", Anales del Institute
Nacional de Antropologia e Historia 3.
1951 "Tecnologia, formaciones socioeconomicas y religion en Mesoamerica",
Selected Papers del XXIX Congreso Internacional de Americanistas.
1964 "Condiciones ambientales y movimientos de pueblos en la frontera septentrional
de Mesoamerica", Homenaje a F. Marquez Miranda (Seminario de Estudios
Americanistas.
1964 "Northern Mesoamerica", Prehistoric Man in the New World, J. D. Jennings y
E. Norbeck, eds.
Flannery, Kent V., y Anne V.T. Kirkby
1967 Farming systems & political growth in ancient Oaxaca (Science, 3800).
Hunt, Robert y Eva Hunt
1975 New Irrigation Works, the Human consequences of development planning in
a Mexican Town (Paper presented at the symposium "Water use past, present
& future").
Lameiras, Brigitte Β. de
1974 Terminologia agrohidrdulica prehispanica (INAH).
Millon, Rene
1954 "Irrigation at Teotihuacan", American Antiquity 20.
1957 "Irrigation Systems in the Valley of Teotihuacan", American Antiquity 23.
1960 "The Beginnings of Teotihuacan", American Antiquity 26.
1962 Variations in Response to the Practice of Irrigation Agriculture (University
of Utah).
1967, "Teotihuacan", Scientific American 216.
Palerm, Angel
1952 "La civilization urbana en Mesoamerica", Historia Mexicana 2.
1954 "La distribution del regadio en el area central de Mesoamerica", Ciencias
Sociales 5.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM
84

1954 "La secuencia de la evolucion cultural de Mesoamerica", Boletin Bibliografico


de Antropologia Americana 17.
1955 "The Agricultural Basis of Urban Civilization in Mesoamerica" Irrigation
Civilizations, J. H. Steward, ed.
1956 "Notas sobre las construcciones militares y la guerra en Mesoamerica", Anales
Del Institute Nacional de Antropologia e Historia 5.
1961 "Sistema de regadio en Teotihuacan y en El Pedregal", Ciencias Sociales,
2 a epoca, vol. 1.
1967 "Agricultural Systems and Food Patterns", Handbook of Middle American
Indians 6.
1972 Agricultura y sociedad en Mesoamerica (SEP-SETENTAS).
1973, Obras hidrdulicas prehispanicas en el valle de Mexico (SEP-INAH).
Palerm, Angel, y Eric Wolf
1954-55 "El desarrollo del area clave del imperio texcocano", Revista Mexicana de
Estudios Antropologicos 14.
1957 "Ecological Potential and Cultural Development in Mesoamerica", Studies in
Human Ecology.
1972 Agricultura y civilizacion en Mesoamerica (SEP-SETENTAS).
Rojas, Teresa, Rafael Strauss y Jose Lameiras
1974 Nuevas noticias sobre las obras hidrdulicas prehispanicas y coloniales en el
valle de Mexico (SEP-INAH).
Sanders, William
1956 "The Central Mexican Symbiotic Region", Prehistoric Settlement Patterns in
the New World, G. R. Willey, ed.
1962 "Cultural Ecology of Nuclear Mesoamerica",,ylmericen Anthropologist 64.
1962-63 "Cultural Ecology of the Maya Lowlands", Estudios de Cultura Maya 2 y 3.
1965 Cultural Ecology of the Teotihuacan Valley (Pennsylvania State University)
Sanders, William, y Barbara Price
1968 Mesoamerica: The Evolution of a Civilization (Random House).
Turner, B.L.
1974 Prehistoric intensive agriculture in the Maya lowlands (Science, 4146).
Wolf, Eric
1959 Sons of the Shaking Earth (University of Chicago Press).
1966 Peasants (Prentice-Hall).
Wolf, Eric, y Angel Palerm
1955 "Irrigation in the Old Acolhua Domain", Southwestern Journal of Anthropology
11.

A esta lista de trabajos habria que agregar en justicia la obra mas reciente de los nuevos
mesoamericanistas, entre los cuales destacan Kent Flannery por sus investigaciones en
Oaxaca, y Edward Calnek por su estudio de la organization politica mexica. Falta, asimismo,
la obra de algunos antropologos europeos, en particular1 la de Federico Katz, dedicado al
analisis de la estructura social y politica de los tenoehea.

Brought to you by | UCL - University College London


Authenticated
Download Date | 9/22/17 10:31 AM

También podría gustarte