Está en la página 1de 10

Nombre del Estudiante : Nissi Victoria Ramírez Lugo

Numero de Orden : 20

Grado y Sección : 6to. A

Nombre de la Asignatura : Formación Física y Deporte

Título del trabajo : El Ajedrez (Historia y Piezas)

Nombre del Profesor (a) : Carmen Núñez


INTRODUCCIÓN

En este trabajo trataremos sobre el ajedrez llamado también el deporte ciencia por ser
característico de este la lógica, el razonamiento, la competencia, y la creatividad, ya que se
exige ser estratega y ágil de mente para realizar jugadas a corto y largo plazo, así como
anticiparse al movimiento del oponente.
Es un juego donde la memoria y la concentración tienen un objetivo concreto y en donde se
tiene que desarrollar la creatividad para hacer miles de combinaciones necesarias; enseña a
ser independiente pues, analizas, exploras y tratar de prever lo que sucederá tomando
decisiones utilizando solo tu propio criterio, así como también desarrolla la capacidad de
descubrir lo que no se ve, todo esto se desarrolla en fracción de minutos o segundos en el
cerebro del jugador.
EL AJEDREZ (HISTORIA Y SUS PIEZAS)

1. ¿Qué es el Ajedrez?
Juego de mesa en el que se enfrentan dos jugadores, cada uno de los
cuales tiene 16 piezas de valores diversos que puede mover, según
ciertas reglas, sobre un tablero dividido en 64 cuadros
alternativamente claros y oscuros; gana el jugador que consigue dar
mate al rey de su contrincante.

2. ¿Cuándo, quien y donde se inventó el ajedrez? Habla un poco de sus inicios.


El ajedrez tiene su origen en la India, más concretamente en el Valle del Indo, y data del siglo VI
d.C. Originalmente conocido como Chaturanga, o juego del ejército, se difundió rápidamente por
las rutas comerciales, llegó a Persia, y desde allí al Imperio bizantino, extendiéndose
posteriormente por toda Asia.
La leyenda dice que el ajedrez fue inventado en el 200 A.C. por el comandante Hán Xin, que
inventó el juego para representar una batalla particular. Luego de la batalla, que fue muy
importante para la historia china, el juego fue olvidado y solo reapareció en el siglo VII D.C., con
varias reglas nuevas.

3. ¿Cuántas piezas tiene el juego de ajedrez?


Cada uno de los dos jugadores dispone de 16 pieza, 32 en total. Para diferenciarlos, los de un
jugador son de color claro y se les llama las blancas y los del otro son de color oscuro, y se les
llama las negras.

4. Menciona los nombres de cada pieza, agrega imágenes y su valor.


5. ¿Cuál es la pieza que puede saltar en una partida de ajedrez?
El Caballo

6. Describe como juega cada pieza.


7. Menciona el ajedrecista más destacado del mundo y habla un poco de ese jugador
profesional (nacionalidad. Logros, etc.)
Garry Kaspárov – URSS / Rusia
Kaspárov dominó por completo a sus adversarios durante 20 años. Fue Campeón mundial
juvenil en 1980 y el más joven Campeón del mundo, en 1985, con sólo 22 años. Ganó en once
ocasiones el Óscar del Ajedrez.
El ogro de Bakú jugó un total de ocho Olimpíadas Mundiales. Representó la URSS cuatro veces
y otras cuatro a Rusia, después de la ruptura de la Unión Soviética en 1991. En 82 partidas,
punteó (+50 =29 -3) y ganó la medalla de oro en las ocho competiciones.
Garry anunció su retirada del ajedrez profesional en marzo de 2005 para dedicar su tiempo a la
política y a la escritura sobre temas de ajedrez. En el momento de su retirada, seguía siendo
número 1 del mundo. En 2007.

8. ¿Menciona la pieza más importante del juego de ajedrez?

El rey es la pieza más importante sobre el tablero de ajedrez

9. ¿Cuándo se acaba la partida de ajedrez?


Una partida de ajedrez acaba cuando se da alguna de estas situaciones: Uno de los jugadores hace
Jaque mate y gana. Uno de los jugadores abandona y pierde. Los jugadores empatan o hacen tablas.

10. Menciona 15 reglas del ajedrez

a) El ajedrez es un juego de dos jugadores, donde a un jugador se le asignan piezas blancas


y a las otras negras.
b) Cada jugador dispone de 16 piezas al empezar el juego: un rey, una dama o reina, dos
torres, dos alfiles, dos caballos y ocho peones.
c) El objetivo del juego es capturar al rey del otro jugador.
d) El juego comienza en la posición que indica el tablero de ajedrez consistente en 64
casillas en una cuadrícula de 8x8.
e) Las blancas hacen el primer movimiento.
f) Después cada jugador tiene un único turno para mover.
g) Un movimiento consiste en colocar una pieza en una casilla diferente, siguiendo las
reglas de movimiento de cada pieza..
h) Un jugador puede capturar una pieza de su ponente moviendo una pieza suya a la casilla
en la que está la pieza de su oponente.
i) Si un rey es amenazado de que va a ser capturado, pero tiene posibilidades de escapar,
se dice jaque.
j) Un rey no puede moverse donde se le vaya a hacer jaque.
k) El principal objetivo en el ajedrez en hacer jaque mate al rey de tu oponente..
l) Se dice 'tablas' cuando al jugador que le toca mover no puede hacer ningún movimiento
legal y su rey no está en jaque. Esto finaliza inmediatamente el juego.
m) Se emplea un reloj de ajedrez normal para limitar la duración de la partida. Si te pasas
del tiempo, pierdes el juego, así que debes planear tu tiempo.
n) Enroque
o) Si se dan las condiciones necesarias, un rey y una torre se pueden mover
simultáneamente en un movimiento de enroque.
p) Toma al paso
q) Exclusivamente de los peones, y que no es obligatoria. Ocurre cuando se halla en la
quinta casilla y un peón contrario abandona su casilla inicial y queda en la casilla
situada justamente al lado de un peón contrario. Este último puede comerlo en sentido
horizontal, a derecha e izquierda, tal como lo haría diagonalmente

11. ¿Quién trajo el ajedrez a Republica Dominicana?


La Federación Nacional de ajedrez se afiliará a la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), ese
hito histórico ocurrió en marzo de 1962, cuando la directiva de la FNA estaba encabezada por
Álvaro Arvelo hijo, con lo que el país adquirió el derecho de participar en todas las competencias
de ajedrez organizadas por la FIDE.

12. Habla de la historia de Federación Dominicana de Ajedrez (FDA)


El primer campeón nacional de ajedrez reconocido fue Gilberto Gómez, quien ocupó el primer
lugar en el campeonato de 1926, resultando subcampeón el Lic. Antinoe Fiallo, el cual se corono
campeón en el 1928.
En mayo de 1940 se fundó formalmente el primer club de Ajedrez en el país, al cual se le denominó
Club de Ajedrez de Ciudad Trujillo, también fueron fundados durante el mismo año los clubes de
Ajedrez de Santiago, San Cristóbal y Azua.
El 10 de enero de 1954 se fundó la Federación Nacional de Ajedrez, integrada por los clubes
“Presidente Trujillo” e “Ing. Carlos Ascuasiati”.

13. Mencione 5 ajedrecistas destacados de la Republica Dominicana


a. Ramon Mateo

b. José Muñoz

c. Nelson Pinal

d. Miguel Infante

e. Williams Puntier

14. ¿Cuáles son los beneficios del ajedrez para la salud?


La práctica del ajedrez ayuda considerablemente en aumento de la capacidad de cálculo. Desarrolla
el razonamiento lógico. Estimula la imaginación creadora, fortalece la concentración mental.
Contribuye notablemente a formar el espíritu de investigación y de inventiva. Activa el dinamismo
de la memoria. Despierta y agudiza el sentido crítico. Crea hábitos positivos en disciplina mental,
razonamiento, memoria, investigación, análisis, síntesis.

15. Desarrolla una jugada cuando termina una partida de ajedrez, cuándo termina la
partida de ajedrez.
Se sabe que la dama sola no puede dar mate y necesita de la ayuda de su rey. En la posición del
diagrama de abajo, el peón negro está a punto de coronar, por lo cual las blancas necesitan dos
cosas para ganar:
1. Impedir la coronación del peón.
2. Acercar el rey al peón enemigo.
El procedimiento hacia la victoria consiste en obligar al rey negro a ocupar la casilla de coronación
del peón, momento en que cesa el peligro y se aprovecha para acercar el rey una casilla.
Secuencia de movimientos:
1. Qd7+ Kc2 2. Qe6 Kd2 3. Qd5+ Ke3 4. Qe5+ Kd2 5. Qd4+ Kc2 6. Qe3 Kd1 7. Qd3+ El momento
triste ha llegado. Las negras se ven obligadas a bloquear a su propio peón pues de otra forma lo
perderían de inmediato. 7... Ke1 8. Kb7 Es el momento que esperaban las blancas para comenzar
a acercar su rey. 8... Kf2 9. Qd2 Kf1 10. Qf4+ Kg2 11. Qe3 Kf1 12. Qf3+ Ke1 13. Kc6 El rey
prosigue su acercamiento, de forma lenta pero inevitable. 13... Kd2 14. Qf2 Kd1 15. Qd4+ Kc2
16. Qe3 Kd1 17. Qd3+ Ke1 18. Kd5 Kf2 19. Qd2 Kf1 20. Qf4+ Kg2 21. Qe3 Kf1 22. Qf3+ Ke1
23. Kd4 Kd2 24. Qd3+ Ke1 25. Ke3 Llega el rey blanco y la partida termina. 25... Kf1 26. Qxe2+
Kg1 27. Kf3 Kh1 28. Qg2# *
CONCLUSIÓN

Los juegos crean motivación las personas, ayudan en el aprendizaje social. Los juegos son activos
y participativos y aportan integración e interacción dentro del grupo.

El ajedrez tiene un enorme potencial educativo y formativo, puede actuar como canalizador de
formación de la personalidad. Ya desde que comienza a mover las piezas el niño casi sin darse
cuenta comienza a pensar, a captar ideas.

La práctica del ajedrez ayuda considerablemente en aumento de la capacidad de cálculo. Desarrolla


el razonamiento lógico. Estimula la imaginación creadora, fortalece la concentración mental.
Contribuye notablemente a formar el espíritu de investigación y de inventiva. Activa el dinamismo
de la memoria. Despierta y agudiza el sentido crítico. Crea hábitos positivos en disciplina mental,
razonamiento, memoria, investigación, análisis, síntesis.
BIBLIOGRAFÍA

INTERNET
i. Monografías
ii. Periódico Listín Diario 2019
iii. Pagina de la Federación Nacional de Ajedrez
iv. Todo sobre el Ajedrez

También podría gustarte