Está en la página 1de 2

Trabajo en clases 31-03-2021.

CASO
Juan, es un estudiante de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
Actualmente se encuentra cursando 4º año de la carrera en la comuna de San Fernando.
Dado que Juan no cuenta con los recursos suficientes para poder costear la carrera, ha
tenido que trabajar y estudiar a la vez.
Con el tiempo de trabajar en diversos locales como promotor, se da cuenta que el dinero
no es suficiente, por lo que comienza a tener otro tipo de ingresos que le traen grandes
ganancias.
Comienza a hacer llamados telefónicos a diversas personas, especialmente de la tercera
edad y que cuentan con bajos niveles de estudio, las engaña indicando que se han
ganado un premio, lo cual es mentira. Y estas personas le entregan todos sus datos de
carácter personal y números de cuentas bancarias, ante lo cual, la cuenta rut de Juan
comienza a tener mucho dinero.
Una vez que Juan logró juntar una cantidad considerable de dinero se aburre, y decide
obtener dinero de otra manera. Toma la decisión de continuar engañando a las personas
de otra manera. Finge ser ciego y se pone en las esquinas de la ciudad todos los días dos
horas para pedir limosna, ante lo cual recauda nuevamente grandes cantidades de dinero.
Con el paso del tiempo, Juan recibe una llamada de la Fiscalía Local de San Fernando,
solicitándole que debe ir a declarar toda vez que se encuentra en calidad de imputado por
el delito de estafa.

En virtud del caso anterior conteste las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué tipo de normas se encuentran insertas en el caso, morales, sociales o


jurídicas?

En este caso en particular se pueden identificar de forma clara faltas a los 3 tipos de
normas antes mencionadas, ya que Juan, al actuar y cometer las estafas, resaltado que
son generalmente a personas mayores, moral y socialmente carece o ignora el sentido de
lo correcto y como las normas sociales se rigen por las prácticas compartidas en la
sociedad, que se entienden por ‘obligatorias’ y se imponen desde afuera (heterónoma)
produciría un rechazo social importante y cuestionado. Además de eso, el delito de estafa
está consagrado en el artículo 467 por lo que las normas jurídicas también están
insertadas en el caso.
2.- En caso de existir normas jurídicas, ¿existen sanciones eventuales para Juan?
Las sanciones dependerían de las cuantías de la estafa y podrían ser multas o pena de
cárcel. Pero antes tendrían que comprobarse ciertos elementos para que el delito sea
efectivo.
3.- A raíz de la pregunta anterior, ¿qué fin del derecho podría perseguir en este
caso?
El bien común, ya que al producirse estas estafas se ve alterada la sensación de
‘’seguridad’’ de toda la sociedad y lo ideal es que como individuos podamos realizar
nuestras actividades con la seguridad de que no seremos afectados por hechos ajenos,
por ese motivo si se realiza una sanción se restringiría la forma de actuar de Juan que
sería en beneficio de gran parte de la comunidad.

Catalina Rojas Catalán


Administración pública.

También podría gustarte