Está en la página 1de 3

PPTI -525 – 12 Anexo 5

Medición y Cálculo de la Profundidad y/o Deformación de Indicaciones

1. Pérdidas de metal externas por corrosión:

10
5
MICRÓMETRO

REGLA DE DESPLAZAMIENTO
P
E E1 E2

PARED DEL TUBO

Dado:
E: Menor espesor de 4 medidas (en milímetros) en la zona más cercana al límite o
borde de la corrosión externa y que se encuentre sana (libre de pérdidas de metal
externa o cualquier otra indicación).
P: profundidad medida en milímetros.
En: Espesor nominal de la tubería en milímetros.

% Pr of 
 En  E   P  100
En

2. Pérdidas de metal internas:

PALPADOR

PARED DEL TUBO

Dado:
E: menor espesor medido en la zona del defecto en milímetros.
En: Espesor nominal de la tubería en milímetros.
PPTI -525 – 12 Anexo 5
Medición y Cálculo de la Profundidad y/o Deformación de Indicaciones

 En  E 
% Pr of   100
En
3. Abolladuras:

P
10
5

Di
MICROMETRO

t
REGLA DE DESPLAZAMIENTO

PARED DEL TUBO

Dado:
P: Distancia entre la cresta y el valle medida en milímetros.
Di: Diámetro nominal interno de la tubería en milímetros.
P P

D Di

4. Desgarres:
10
5

MICRÓMETRO

REGLA DE DESPLAZAMIENTO
P
E
E1 E2
E

PARED DEL TUBO

Dado:
PPTI -525 – 12 Anexo 5
Medición y Cálculo de la Profundidad y/o Deformación de Indicaciones

E: Menor espesor de 4 medidas (en milímetros) en la zona más cercana al límite o


borde de la corrosión externa y que se encuentre sana (libre de pérdidas de metal
externa o cualquier otra indicación).
P: profundidad medida en milímetros.
En: Espesor nominal de la tubería en milímetros.

% Pr of 
 En  E   P  0.5  100
En

También podría gustarte