Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas


Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 0: Exploratoria

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El modelo de educación a distancia mediada virtualmente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD está
centrado en el aprendizaje, lo cual implica entre otros requisitos la utilización de estrategias didácticas para el aprendizaje
colaborativo como trabajo personal, para las interacciones y para el acompañamiento tutorial. Una de estas estrategias
es el Aprendizaje Basado en Problemas ABP, el cual desarrolla el aprendizaje autónomo a la vez que promueve la
participación solidaria, “…de tal manera que responda al aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo y le permita
a los estudiantes desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar dignamente, tomar decisiones autónomas,
continuar aprendiendo y mejorar su calidad de vida” (Ramón, M. 2007).

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Guía de actividades – Fase 0: Exploratoria


Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Ecuaciones diferenciales de primer orden, UNIDAD 2. Ecuaciones diferenciales
de orden superior y UNIDAD 3. Estudio de series y funciones especiales
Número de Fecha: Momento de evaluación: Entorno:
semanas: 6/02/2017 a Inicial -Aprendizaje colaborativo - evaluación y
Semana 1 20/02/2017 seguimiento.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 0- Exploratoria

Productos
Productos
académicos y
académicos y
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la
ponderación de la
actividad
actividad individual
colaborativa

Fase 0: Exploratoria Estas actividades se


presentarán en el
Primera actividad individual: entorno de trabajo
colaborativo en el foro
De manera individual cada estudiante debe denominado Fase 0 y
ingresar al entorno inicial a la sección el producto final se
Presentación – Agenda – Acuerdos y revisar publicara de manera
cada uno de los recursos, se debe leer el individual en el entorno

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

syllabus del curso en el entorno de de evaluación y


conocimiento, además debe ingresar al foro seguimiento Fase 0,
general del curso y realizar una presentación el formato de trabajo
ante sus compañeros, además debe con normas APA
actualizar completamente el perfil del aula, adjuntando la solución
ingresando por participante debe revisar que a las cinco actividades
se encuentren sus datos, fotografía y demás individuales y debe
datos de contacto, finalmente el estudiante contener:
debe realizar un reconocimiento al ambiente
virtual del entorno de aprendizaje Portada, Introducción,
colaborativo en el aula. Objetivos, Desarrollo
de las cinco actividades
Segunda actividad individual: individuales y
conclusiones.
Reconocimiento compañeros de
grupo El archivo debe
colaborativo: llamarse:
Nombre_Apellido_ Fase
Con la navegación por el link de participantes 0: exploratoria, no se
situado en la columna izquierda junto a los aceptan trabajos
Entornos del curso, identificar los enviados por otro
compañeros del grupo colaborativo y espacio diferente al de
relacionarlos en el informe, ya sea como un evaluación y
pantallazo del espacio indicado o un cuadro seguimiento.
mencionando los datos de los estudiantes y
docente a cargo del grupo.
4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Tercera actividad individual:

El producto esperado
Mapa conceptual: Con lectura previa del es un Archivo en PDF
syllabus del curso realice un mapa marcado con
conceptual del contenido temático del Nombre_Apellido_Fase
mismo, en el software CmapTools 0: exploratoria con
(solamente en este software); el cual debe normas APA, con las 5
contener como mínimo: Nombre del curso, actividades
Nombre de las unidades, Nombre de los individuales
capítulos del curso, temáticas contenidas en
cada capítulo y definición breve según (25 puntos)
metodología de los mapas conceptuales de
cada tema del curso (debe agregar una
imagen del mapa conceptual en el trabajo
final.

Para elaborar un buen mapa conceptual se


recomienda lectura previa de la página,
Casa Nicolasa. (2015). Elaboración de un
buen mapa conceptual. Recuperado de:

http://www.claseshistoria.com/general/con
feccionmapaconceptual.htm
5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Para descargar el programa de forma


segura y gratuita, por favor remítase al link:

http://www.eduteka.org/modulos/4/91/540
/1

Cuarta actividad individual:

Mapa conceptual: Con lectura previa del


syllabus del curso y de todos los entornos
de aprendizaje, realice un mapa conceptual
de las fases de aprendizaje y actividades
del curso, en el software CmapTools
(solamente en este software) el cual debe
contener como mínimo: Nombre del curso,
Nombre de todas las fases de la estrategia,
Nombre todas las actividades propuestas,
descripción breve de cada fase y cada
actividad con puntajes donde se especifique
las actividades individuales y colaborativas,
según metodología de los mapas
conceptuales de cada tema del curso.

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Para elaborar un buen mapa conceptual se


recomienda lectura previa de la página,
Casa Nicolasa. (2015). Elaboración de un
buen mapa conceptual. Recuperado de:

http://www.claseshistoria.com/general/con
feccionmapaconceptual.htm

Para descargar el programa de forma


segura y gratuita, por favor remítase al link:

http://www.eduteka.org/modulos/4/91/540
/1

Quinta actividad individual:

Cada participante al terminar sus aportes y


consolidar su trabajo intelectual definitivo lo
entrega en el entorno de Evaluación y
seguimiento el documento planteado para la
actividad, en el tema de discusión
denominado Fase 0: Exploratorio.

7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

El producto esperado es un Archivo en PDF


marcado con Nombre_Apellido_Fase0-
exploratoria con normas APA, con las 5
actividades individuales.

¡Éxitos!

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Roles y responsabilidades para la
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante
producción de entregables por los
desarrollo del trabajo colaborativo dentro del grupo colaborativo
estudiantes

Primera actividad individual: La participación de los estudiantes con Cada estudiante de manera individual
sus aportes para el desarrollo de cada debe subir sus aportes en el foro de la
De manera individual cada estudiante
una de las fases es imprescindible y por fase 0: Exploratoria y socializar con
debe ingresar a todos los entornos, leer
tanto los aportes individuales permitirán sus compañeros todas las actividades.
syllabus y realizar la exploración de las
la construcción y solución de los
temáticas y actividades del curso. Cada estudiante de manera individual
problemas planteados. Se sugiere que los
Segunda actividad individual: debe subir el archivo consolidado de
estudiantes definan los roles para el buen
las cinco actividades individuales por
Reconocimiento compañeros de grupo funcionamiento y feliz término del trabajo
el entorno de evaluación y
colaborativo y la evidencia donde se colaborativo:
seguimiento en el recurso tarea

8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

observe los compañeros y el tutor del Compilador: Reúne los aportes de sus denominado Fase 0: Exploratoria,
grupo. compañeros y consolida el documento trabajo que no se suba por este
final. entorno no será calificado.

Tercera actividad individual: Revisor: Asegura que el escrito cumpla


con las normas de presentación de
Mapa conceptual: Con lectura previa del acuerdo a la guía de actividades.
syllabus del curso realice un mapa
conceptual del contenido temático del Evaluador: Revisa que el documento
mismo, en el software CmapTools presenta los criterios de la rúbrica.

Entregas: Se encarga de estar alerta


Cuarta actividad individual: sobre los tiempos de entrega de los
productos de acuerdo a la agenda.
Mapa conceptual: Con lectura previa
del syllabus del curso y de todos los Alertas: Avisa a los integrantes del
entornos de aprendizaje, realice un grupo de las novedades del trabajo y
mapa conceptual de las fases de comunica al docente acerca del envío del
aprendizaje y actividades del curso, en producto final.
el software CmapTools (solamente en
este software)

9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Quinta actividad individual:

Cada participante al terminar sus


aportes y consolidar su trabajo
intelectual definitivo lo entrega en el
entorno de Evaluación y seguimiento el
documento planteado para la actividad,
en el tema de discusión denominado
Fase 0: Exploratorio.
Recomendaciones por el docente:

Discusión en los foros:


Foro general: Este foro se encuentra dispuesto para presentar inquietudes o información que atañe a todos los
participantes del curso de ecuaciones diferenciales, tener en cuenta cada uno de los temas creados en este espacio para
el grupo respectivo.
Foro colaborativo: Todas las intervenciones de aportaciones a los trabajos de las diferentes fases se deben desarrollar
en el foro destinado para tal fin dentro de las fechas establecidas, teniendo en cuenta siempre las normas de netiqueta
en el proceso de comunicación y ser consecuentes con el tema y situaciones planteadas. Estos serán nombrados por el
tutor de acuerdo a la fase.
Durante el desarrollo de las actividades el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar en el foro colaborativo para
realizar aportes y discutir con sus compañeros los avances e inquietudes referentes al trabajo que se está realizando.

10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Se solicita que no se acepten aportes realizados durante los tres días anteriores al cierre de cada una de las
fases, ya que estos aportes no serán tenidos en cuenta. No olvidar tener en cuenta la guía y rubrica de
evaluación.

Correo interno: A través de este espacio se puede generar comunicación y atención de inquietudes de orden individual
con los diferentes participantes del curso, tutor y director.

Para cada una de las actividades es importante tener en cuenta lo siguiente:

 Revisar el entorno de información inicial


 Revisar el entorno de conocimiento (referencias bibliográficas requeridas y complementarias de la unidad 1
 Identificar sus compañeros de grupo colaborativo e interactuar con ellos para establecer roles y estrategias con el
fin de dar inicio a la actividad colaborativa.
 Participar en forma individual y colaborativa en la planeación, construcción y consolidación de la fase 1 en el proceso
de autoaprendizaje y trabajo colaborativo (entorno de aprendizaje colaborativo).
 Utilizar las herramientas interactivas propuestas (entorno de aprendizaje práctico), como apoyo para el análisis y
elaboración del trabajo colaborativo. Los enlaces de simulación se encuentran con el fin de dar comprensión al
fenómeno y los de modelación para ser aplicados en el análisis matemático.
 Realizar y Verifica el envío respectivo del trabajo elaborado en las fechas establecidas (entorno de evaluación y
seguimiento)
 Presentar el test de evaluación de la unidad que se encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento.

11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Especificaciones de entrega trabajo individual:

Formato:
Página: Carta
Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho 2, 54 cm
Interlineado: Ver normas APA
Texto: Times new roman 12 puntos
Formato de entrega: PDF
El informe debe contener:
1. Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título del trabajo, nombre del docente, nombre e identificación
del estudiante, lugar y fecha de elaboración)
2. Introducción
3. Objetivos
4. Desarrollo de la actividad
5. Conclusiones

Nombre y formato del archivo:


1. El archivo del producto final debe adjuntarse en el entorno de evaluación y seguimiento en la actividad tarea
denominada Fase 0: Exploratoria con el siguiente nombre: Nombre_Apellido_ Fase 0 exploratoria con normas

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

APA, con las 5 actividades individuales, por ejemplo: Adriana_Granados Fase o Exploratoria. Este archivo se
debe anexar en formato PDF, de manera individual.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)
Para las referencias, márgenes y estilo de los informes deben utilizar las normas APA.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia
como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave:
es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no
respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta
su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de
presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que
estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no
sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de
otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes
respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes
externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

NOMBRE DEL CURSO: ECUACIONES DIFERENCIALES

RÚBRICA DE EVALUACIÓN INICIAL

Criterios de desempeño de la actividad individual


Aspectos
Puntaje
evaluados
Valoración alta Valoración media Valoración baja

El estudiante Nunca
participó en el trabajo, o
El estudiante desarrollo no participa de manera
El estudiante participo en el
de manera individual y activa y pertinente, o no
foro, pero sus aportes son
Participación correcta todas las medianamente efectivos o
dejo evidencia en el foro
individual del actividades solicitadas y presenta sus aportes de
del desarrollo individual de
2
estudiante en las envía por evaluación manera incompleta.
las actividades o no sube
el foro y seguimiento. en evaluación y
seguimiento el trabajo
final.

(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)

14
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

En el informe se
El informe carece de
presenta la evidencia en
algunos de estos elementos
pantallazo o en un No se presenta la evidencia
en la evidencia del
cuadro donde se en pantallazo o un cuadro
Identificación menciona los datos de reconocimiento de grupo:
donde se mencione los
integrantes los integrantes del grupo evidencia en pantallazo o en
datos de los integrantes
de grupo de y del tutor y de manera un cuadro donde se 3
del grupo y del tutor.
trabajo y mencione los datos de los
individual se envía por el
perfiles integrantes del grupo y del
entorno de evaluación y
tutor.
seguimiento.

(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)

15
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Se presenta el mapa
Se presenta el mapa
conceptual del contenido
conceptual del contenido
temático del curso, sin
temático del curso con
embargo carece de alguno
todos los elementos
de los siguientes aspectos:
solicitados:
Elaboración en el software
mapa Elaboración en el
CmapTools o no contiene
conceptual software CmapTools,
los alguno de estos No se presenta el mapa
del contenido contiene: Nombre del
elementos: Nombre del conceptual del contenido
temático del curso, Nombre de las
curso, Nombre de las temático del curso en el
curso unidades, Nombre de los 9
unidades, Nombre de los software CmapTools
capítulos del curso,
capítulos del curso,
temáticas contenidas en
temáticas contenidas en
cada capítulo y definición
cada capítulo y definición
breve según metodología
breve según metodología de
de los mapas
los mapas conceptuales de
conceptuales de cada
cada tema del curso.
tema del curso.

(Hasta 9 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)

16
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Se presenta el mapa
conceptual de las fases y Se presenta el mapa
actividades del curso, conceptual de las fases y
con los siguientes actividades del curso, sin
aspectos: embargo carece de alguno
Elaboración en el de los siguientes aspectos:
software CmapTools, Elaboración en el software
contiene estos CmapTools o no contiene
No se presenta el mapa
elementos: Nombre del alguno de estos elementos:
Mapa conceptual conceptual de
curso, Nombre de todas Nombre del curso, Nombre
conceptual las fases de aprendizaje y
las fases de la de todas las fases de la
de las fases actividades del curso en el
estrategia, Nombre todas estrategia, Nombre todas 9
de software CmapTools
las actividades las actividades propuestas,
aprendizaje y
propuestas con sus descripción breve de cada
actividades
puntajes, descripción fase y cada actividad con
del curso
breve de cada fase y sus puntajes, según
cada actividad según metodología de los mapas
metodología de los conceptuales de cada tema
mapas conceptuales de del curso.
cada tema del curso.

(Hasta 9 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)

17
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias básicas
Curso: ECUACIONES DIFERENCIALES Código: 100412

Aunque el documento
presenta una estructura
El documento presenta El estudiante no tuvo en
base, la misma carece de
una excelente estructura: cuenta las normas básicas
algunos elementos del
portada, objetivos, para la construcción de
cuerpo solicitado o presenta
desarrollo de los informes, redacción y
deficiencias en redacción y
Estructura ejercicios y conclusiones. ortografía apropiada. El
ortografía o el trabajo no
del La redacción es trabajo no contiene 2
contiene alguno de los
documento excelente, los objetivos o portada o
siguientes aspectos:
procedimientos son desarrollo de los ejercicios
portada, objetivos,
claros y adecuados. o conclusiones.
desarrollo de los ejercicios o
conclusiones

(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)

TOTAL PUNTAJE EVALUACION INICIAL 25

18

También podría gustarte