Está en la página 1de 7

Maestría en educación y entornos virtuales de

aprendizaje
Los Procesos de Aprendizaje en Entornos Virtuales

Mateo Andrés Suarez Herrera


MMCO19279

Importancia de la práctica docente


Reporte película: “Los Coristas”
Unidad 1

LUIS ARTURO REYNA FERNANDEZ


17 de mayo de 2019

1
Introducción

¿Qué papel tiene el profesor en la vida de sus estudiantes?

“Les Choristes” En esta bella cinta, podemos ver como un maestro puede

transformar la realidad de su entorno mediante el amor, la paciencia y

entendimiento por cada persona.

En situaciones complicadas como la de aquellos chicos del reformatorio Fond de

L’etang, donde transcurre la historia, en la cual Clement Mathieu, un profesor de

música, empieza a trabajar como supervisor, observando con horror la

metodología “acción- reacción” con la cual castigaban duramente los niños ante

las situaciones problemáticas, y se da a la tarea de conocerlos y ganarse su

confianza para poco a poco mediante la música y el canto lograr direccionar y

transformar el ambiente de la institución, demostrándole al director la magia de

enseñar con el corazón.

La cinta también deja ver la descomposición social que durante décadas ha

manipulado los recursos de la educación para fines personales, mintiendo frente a

una realidad educativa de baja calidad en la que se propician espacios poco sanos

para un buen desarrollo humano.

2
Desarrollo

La película los coristas se desarrolla en Francia a mediados del siglo XX, en un

internado de reeducación para niños y jóvenes con problemas de conducta o

huérfanos. “Fond de L'etang Iternat”, es el nombre del establecimiento donde el Sr.

Rachin, director, impone un sistema autoritario y cruel, con el lema “acción-

reacción”, en la cual había castigos severos como reacción a un mal

comportamiento.

Los estudiantes como respuesta a esta dinámica, se mostraban reacios a seguir

normas, agresivos, temerosos e irrespetaban sin distinguir rango alguno.

Un día, llega un profesor de música llamado Clement Mathieu que empieza a

trabajar como supervisor, el cual, observando con horror el sistema de control, se

da a la tarea de conocerlos y ganarse su confianza para poco a poco mediante la

música y el canto, direccionar y transformar el ambiente de la institución. Como no

mencionar un simpático anciano, encargado de multiples oficios conocido como el

“Padre Maxence” que con amor y paciencia le regala una sonrisa de esperanza a

cada estudiante.

La película muestra entonces el cambio de un modelo conductista, que se

acostumbra a dar con violencia y represiones, a tener un modelo pedagógico

constructivistas, donde los estudiantes se motivan a través de la música.

En la trama resaltan algunos estudiantes por sus características especiales: Pierre

Morhange y Pépinot los preferidos de Mathieu, Mondain, Le Querrec y Boniface

Pépinot, un pequeño desprotegido, huérfano, falto de afecto; el chico al que todos

molestan, y que debido a esto tiene problemas de atención y aprendizaje. Mathieu,

3
lo identifica desde su llegada, por encontrarlo triste en la puerta esperando a sus

padres fallecidos, lo rectifica en la primera activdad de clase, cuando Pépinot no

escribe sus sueños. ¡Un niño sin sueños, sin padres, sin maestros… sin

esperanzas!

Aquí se ratifica, como se expresa en el articulo “Estilos de aprendizaje en el siglo

XXI” pag. 4, que el afecto es uno de los elementos primarios que conforman el

estilo de aprender.

Mathieu, al ver su condición lo nombra subdirector de la escuela, brindándole

protección, y permitiendo que el niño crea en si mismo, se sienta útil y valioso y asi

pueda empezar a soñar, ¡a vivir!.

Mondain por otro lado, el joven fuerte e imponente, el que se aprovecha de los

más pequeños, representa al oprimido, al no escuchado, a quien constantemente

se le reprimen sus sentimientos, y que por su apariencia física se muestra como el

insensible. Llega al internado de una correccional, como una prueba para la

adaptación de reclusos, a pesar de esto trata de integrarse al coro, aunque de

forma lenta y poco firme.

Al poco tiempo Rachin le acusa de robar un dinero, y lo expulsa inmediatamente,

negándole el beneficio de la duda. Mondain, termina quemando el internado

después de un tiempo

Le Querrec, otro huérfano, como lo llama el padre Maxence, después de haber

sido víctima de una de sus venganzas, “un gran tímido”, este chico cansado de ser

maltratado responde con bromas y agresiones ante cada suceso, cuando llega

4
Mathié cambia su comportamiento en clase, otra muestra de que la falta de

comprensión y afecto, impiden el desarrollo del conocimiento.

Pierre Morhangl, reconocido por su liderazgo negativo, un chico serio, con “cara

de angel”, timido pero rebelde. Identificado por sus charlas contra profesores y

castigos constantes. Es hijo de madre soltera, la cual por dedicarse al trabajo no le

presta atención, sin padre y con pocos amigos.

El típico estudiante estrella pero sin sol que lo ilumine. Mathieu lo sorprende

cantando y de inmediato reconoce el don de su voz, le brinda su confianza y

apoyo incondicional, adoptando una especie de figura paterna lo que hace que su

confianza en sí mismo aumente y progrese en su relación con los compañeros,

madre y docentes.

Mathieu se enfoca tanto en Morhangl, que escribe su diario recalcando su

progreso, y persuade a su madre para que lo ayude en el camino de la música,

tanto asi que logra ser un músico famoso.

Corbin, un estudiante sin mucho protagonismo en la película,pero que me llama la

atención por su papel de “comodin” lo llamo asi por ser el tipo de estudiante que

se deja influenciar, para bien o para mal.

En mi opinión un tipo común, estudiantes sin identificar, con poca personalidad,

que tratan de imitar a los demás.

Por ultimo Bonifac un típico “nerd”, niño timido, gordito y pequeño, con grandes

gafas y otras particularidades, hábil y con gran personalidad. El gran beneficiado

en un entorno propicio de formación como el que Mathieu logra luego de

implementar el coro.

5
Conclusión personal

"Los coristas" es una película hermosa, que nos recuerda la importancia de la

educación con amor, paciencia, comprensión y pasión para la construcción de

sociedad.

Nos muestra la realidad de un sistema educativo donde las víctimas son los niños

y jóvenes que allí encontramos, sin ilusiones ni motivación, aquellos que nos

llaman a gritos, que nos exigen ejercer la profesión de MAESTROS.

6
Referencias

• Galllego y Garcia. (2008). Estilos de aprendizaje en el siglo XXI. UNED

• Pelicula Les choristes

También podría gustarte