Está en la página 1de 8

Grupo 8: Ian Otero, Maria Paula Guasca, Leonardo Bolivar, Ana Vallejo

Estado financiero inicial


ACTIVO PASIVO
Bancos $ 118,770,000
caja menor $ 800,000 C. por pagar
Caja General $ - proveedores
TOTAL
Inventarios $ 9,000,000 PASIVO
Cuentas por cobrar $ 15,000,000 PATRIMONIO
Provisión cuentas por C. $ 2,200,000 Capital

R. del periodo

TOTAL T. PATRIMO.
ACTIVO $ 141,370,000 PAS + PAT

Saldo final: $ 141,370,000


(T. Activo)

1. El 2 de marzo se constituye la caja menor por valor de $800.000.


Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activos - Bancos   $ 800,000
Activos - Caja Menor $ 800,000  

2. El 3 de marzo un cliente paga $3.000.000 en efectivo. Al día siguiente se consigna en el banco.


Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 3,000,000
Activo - Caja General $ 3,000,000

3. El saldo del inventario a 1 de marzo era 25.000 unidades. El 7 de marzo compra 1000 unidades a $1.000 cada una.
Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 1,000,000
Activo - Inventarios $ 1,000,000
4. El 8 de marzo vende 4.000 unidades a $5.000 cada una.
Recurso: Disponibilidad del activo y capacidad reditual

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 20,000,000
Ingresos - venta de inventarios $ 20,000,000
Costo - Costo de venta $ 4,000,000
Activo - Inventarios $ 4,000,000

5. El 9 de marzo compra 2.000 unidades a $1.000.


Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 2,000,000
Activo - Inventarios $ 2,000,000

6. El 10 de marzo vendió 15.000 unidades a $6.000 cada una


Recurso: Disponibilidad del activo y capacidad reditual

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 90,000,000
Ingresos - venta de inventarios $ 90,000,000
Costo - Costo de venta $ 15,000,000
Activo - Inventarios $ 15,000,000

7. El 20 de marzo se realiza un reembolso de caja menor así: Transporte$150.000; Papelería $200.000 y Aseo $80.000.
Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Gastos - transportes $ 150,000
Gastos - Papelería $ 200,000
Gastos - Aseo $ 80,000
Activo - Bancos $ 430,000

8. El 31 de marzo se evalúa la provisión de cartera y se determina que su saldo debe ser $2.200.000
Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activo - provisión cuentas por cobrar $ 2,200,000
Gasto - Provisión cuentas por cobrar $ 2,200,000
+ INGRESOS $ 110,000,000

$ 3,000,000 Ventas $ 110,000,000


$ 10,000,000 - COSTOS $ 19,000,000
C. de ventas $ 19,000,000
$ 13,000,000
- GASTOS $ 2,630,000
$ 40,000,000 Transporte $ 150,000
Papelería $ 200,000
$ 88,370,000 Aseo $ 80,000
Provisión cuentas por C. $ 2,200,000

UTILIDAD $ 88,370,000
$ 128,370,000 =
$ 141,370,000

onsigna en el banco.

mpra 1000 unidades a $1.000 cada una.


000; Papelería $200.000 y Aseo $80.000.

o debe ser $2.200.000


Grupo 8: Ian Otero, Maria Paula Guasca,
Leonardo Bolivar, Ana Vallejo

ACTIVO PASIVO
Bancos $ 123,340,000 O. Financiera
caja menor $ 1,000,000
Caja General $ - proveedores
TOTAL
Inventarios $ 15,000,000 PASIVO
Cuentas por cobrar $ 20,000,000 PATRIMONIO
Provisión cuentas por C. -$ 1,500,000 Capital

R. del periodo

TOTAL T. PATRIMO.
ACTIVO $ 157,840,000 PAS + PAT

1. El 3 de enero se consigna en el banco, el saldo de la caja general.


Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 50,000,000
Activo - Caja General $ 50,000,000

2. El 6 de enero se compra inventario a crédito por $20.000.000.


Recurso: Capacidad de acceder al crédito

  Débito Crédito
Activos - Inventarios $ 20,000,000
Pasivo - Proveedores $ 20,000,000

3. El 8 de enero se constituye la caja menor por valor de $1.000.000.


Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 1,000,000
Activos - Caja Menor $ 1,000,000

4. El 11 de enero un cliente paga $20.000.000, mediante transferencia bancaria.


Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 20,000,000
Activos - Cuentas por cobrar $ 20,000,000

5. El 14 de enero vende la mitad del inventario que tenía en ese momento. El precio de venta es $55.000.000.
Recurso: Disponibilidad del activo y capacidad reditual

  Débito Crédito
Activos - Bancos $ 55,000,000
Ingresos - venta de inventarios $ 55,000,000
Costo - Costo de venta $ 15,000,000
Activo - Inventarios $ 15,000,000

6. El 18 de enero se realiza un reembolso de caja menor así: Transporte$80.000; Papelería $20.000 y Aseo $30.000.
Recurso: Capacidad reditual y disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Gastos - transportes $ 80,000
Gastos - Papelería $ 20,000
Gastos - Aseo $ 30,000
Activo - Bancos $ 130,000

7. El 22 de enero llega el recibo de la luz y del agua, el primero por $220.000 y el segundo por $310.000. Ese mismo día
Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Gastos - Servicios $ 530,000
Activos - Bancos $ 530,000

8. El 31 de enero se evalúa la provisión de cartera y se determina que su saldo debe ser $1.500.000
Recurso: Disponibilidad del activo

  Débito Crédito
Activo - provisión cuentas por cobrar $ 1,500,000
Gasto - Provisión cuentas por cobrar $ 1,500,000
+ INGRESOS $ 55,000,000
$ 30,000,000
Ventas $ 55,000,000
$ 20,000,000 - COSTOS $ 15,000,000
C. de ventas $ 15,000,000
$ 50,000,000
- GASTOS $ 2,160,000
$ 70,000,000 Transporte $ 80,000
Papelería $ 20,000
$ 37,840,000 Aseo $ 30,000
Servicios $ 530,000
Provisión cuentas por C. $ 1,500,000
$ 107,840,000 UTILIDAD $ 37,840,000
$ 157,840,000

Saldo final: $ 157,840,000


(T. Activo)
ecio de venta es $55.000.000.

; Papelería $20.000 y Aseo $30.000.

l segundo por $310.000. Ese mismo día se realiza el pago de ambos recibos.

ebe ser $1.500.000

También podría gustarte