Está en la página 1de 9

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO

I)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades


de respuesta entre la cuales debe escoger la que considere correcta.

1. El piloto de un avión que vuela a velocidad constante deja caer un paquete


justo sobre el punto 2. Si la resistencia que opone el aire es despreciable,
cuando el avión pasa justo sobre la bandera indicada en la figura, el paquete
cae al piso. El sitio en donde cae está entre los puntos

A. 1y2
B. 2y3
C. 3y4
D. 4y5

2. Un hombre metido en un carro sin ventanas, lanza una y otra vez una bola
hacia arriba y observa que cae detrás de él siempre a la misma distancia.
Entonces se puede concluir que el
carro se mueve con
A. velocidad constante hacia adelante
B. velocidad constante hacia atrás
C. aceleración constante hacia
adelante
D. aceleración constante hacia atrás

3.

A un automóvil que desciende


por una carretera se le aplican
los frenos antes de llegar al
punto A, de tai forma que se
detiene completamente en el
punto B. La figura que ilustra la
fuerza neta sobre el automóvil
al pasar por el punto A es
4. Para sostener un ladrillo de masa M se tienen dos cuerdas A y B, como se
ilustra en la figura. T1 es la tensión ejercida por la cuerda B y T2 es la tensión
ejercida por la cuerda A. Es correcto afirmar que cuando

RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


INFORMACIÓN

Todo fluido ejerce una fuerza verticalmente hacia arriba llamada empuje sobre
un cuerpo que esté sumergido en él. El valor de esta fuerza es igual al valor del
peso del fluido desalojado por el cuerpo, por tanto este valor depende del
volumen sumergido y de la densidad del fluido.
Se tienen 4 recipientes idénticos que contienen agua hasta el mismo nivel
como se ilustra en la figura 1. En cada uno de ellos se sumerge un cuerpo, de
tal forma que las posiciones finales de los cuerpos y los niveles del agua son
los ilustrados en la figura 2.

5. En esta situación se puede afirmar que el empuje es mayor sobre el cuerpo


sumergido en el recipiente
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

6. El volumen desalojado por el cuerpo del recipiente 3 es igual al volumen


A. de la parte emergente del cuerpo (parte
sombreada figura 3)
B. del total del líquido contenido en el
recipiente
C. de la parte del cuerpo sombreada en la
figura 4
D. del agua ubicada debajo del cuerpo ( parte sombreada figura 5)
7.

Tres recipientes están conectados por tubos con válvulas. Los líquidos no son
miscibles entre sí y además pA > PB > Pc. El nivel de los líquidos es igual en
los tres recipientes como se muestra en la figura. A partir del instante en que se
abren simultáneamente las válvulas 1 y 2
A. parte del líquido en RC pasará al recipiente RB y parte del líquido contenido
en este pasará a RA
B. no habrá flujo de líquido en ninguna dirección
C. parte del líquido en RA pasará al recipiente RB y parte del líquido contenido
en este pasará a RC
D. parte del líquido en RA pasará a RB y parte líquido en RC pasará a RB

8. En Barranquilla se tapa una botella (sin agua en su interior y se sumerge


boca abajo en agua. Luego se destapa y se sigue sumergiendo como se
insinúa en la secuencia de figuras.

Respecto a esta experiencia es correcto afirmar que a medida que se sumerge


la botella después de haber retirado el corcho la altura que alcanza el agua
dentro de ella
A. es nula, es decir no entra agua a la botella
B. es aproximadamente la mitad de la altura de la botella y permanece
constante
C. va aumentando hasta llenarse
D. va aumentado, pero nunca se llenará totalmente

9. Para comparar las temperaturas de dos porciones de un gas ideal de masas


iguales confinados en recipientes de igual volumen, sin la ayuda de un
termómetro, es suficiente conocer
A. la presión de cada uno de los gases
B. el volumen de ¡os recipientes
C. la capacidad calorífica de cada uno de los gases
D. las masas de los gases
10. Se desean almacenar 9 litros de agua a 30 ° C dentro de un recipiente
térmico. Para ello se cuenta con dos ollas A y B que tienen 3 y 6 litros de agua
respectivamente. Si la temperatura del agua en la olla B es de 20 ° C,
entonces, la temperatura del agua en la olla A debe ser

A. 30°C
B. 35°C
C. 40°C
D. 45°C

11. Un cilindro metálico con gas en su interior tiene un tapa que permanece en
equilibrio en la posición 1, gracias a la acción de un resorte como se indica en
la figura. Al calentar el cilindro con un mechero la tapa se desplaza desde la
posición 1 hasta la posición 2. Entonces es correcto afirmar que

A. la fuerza que ejerce el gas sobre la tapa es


mayor en 1 que en 2
B. la fuerza que ejerce el gas sobre la tapa es
mayor en 2 que en 1
C. la presión del gas es la misma en las dos
posiciones de la tapa
D. la presión del gas disminuye a medida que la
tapa sube

12. Dentro de un recipiente que contiene 1 kg de agua se introduce un bloque


de cobre de 1 kg a 100 º C. Cuando el sistema alcanza el equilibrio térmico su
temperatura es 55 ° C. La gráfica de barras que muestra la relación entre el
calor cedido por el bloque (Qc) y el calor recibido por el agua (Qr) es
13. En una noche navideña una persona observa la explosión de dos voladores
en el ciclo al mismo tiempo. Sin embargo, tiempo después escucha el ruido del
primer volador y más tarde el del segundo. La persona concluye correctamente
que
A. la rapidez de las ondas sonoras es mayor que la de las ondas luminosas
B. los dos volares explotaron a la misma distancia de la persona
C. el primer volador explotó más cerca a la persona que el segundo
D. el segundo volador explotó más cerca a la persona que el primero

RESPONDA A LAS PREGUNTAS 14 A 16 DE ACUERDO CON EL SISTEMA


ESQUEMATIZADO EN LA FIGURA
14. A es un tubo hueco tapado en su extremo inferior por una membrana que
puede vibrar. En la membrana se cuelga un hilo con un pequeño bloque 1 que
apenas toca la superficie del agua de la cubeta, como se ilustra en la figura. Si
un tambor se golpea cerca al extremo abierto del tubo, se generan ondas
sonoras. Dado esto el bloque 1

A. oscila de derecha a izquierda


B. oscila hacia arriba y hacia abajo
C. se mueve rotando sobre su propio eje
D. no se mueve
15.

En el otro extremo de la cubeta, se cuelga del resorte B el bloque 2 que apenas


toca el agua, como se ilustra en la figura 1. Al golpear el tambor cerca al tubo
que está en el otro extremo, el bloque 2
A. no se mueve
B. se desplaza hacia adelante quedando el resorte inclinado a un ángulo fijo,
como se ilustra en la figura 2
C. oscila verticalmente de arriba hacia abajo
D. oscila horizontalmente de-derecha la izquierda

16. Finalmente se coloca una pequeña pluma en medio del resorte que toca
con su punta un rollo de papel que gira constantemente tal como se ilustra en
la figura, Al golpear el tambor cerca al extremo del tubo, la pluma registra en el
papel

17. La figura esquematiza dos partículas de cargas +q y -2q separadas una


distancia L fija. Si se quiere colocar una partícula de carga +q sobre la línea de
manera que quede en equilibrio, debe colocarse en un punto de intervalo

A. (0,L)
B. (L, 2L)
C. (-3L , -L)
D. (2L, 3L)

CONTESTE LAS PREGUNTAS 18 Y 19 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE


SITUACIÓN

Dos barras dispuestas perpendicularmente están cargadas eléctricamente


como se observa en la figura.

18. Una partícula con carga eléctrica positiva puede situarse en cualquiera de
las cuatro posiciones indicadas. Con respecto a esta situación
A. en 1 la partícula tiene el menor potencial eléctrico
B. en 2 y 4 la partícula tiene el mismo potencial eléctrico
C. en 3 la partícula tiene el mayor potencial eléctrico
D. en 2 y 3 la partícula tiene el mismo potencial eléctrico

19. De la situación anterior, el trabajo realizado sobre la partícula es mayor


cuando se mueve desde la posición
A. 2 hasta la 1
B. 3 hasta la 2
C. 2 hasta la 4
D. 4 hasta la 3

20. Una partícula cargada con carga q está en el origen de un sistema de


referencia. Hacia ella se disparan, desde distancias iguales y con velocidades
iguales, dos partículas cargadas con cargas -4q cada una. La gráfica que
representa la fuerza eléctrica sobre una de las partículas que se mueve, a partir
del instante en que se dispara, hasta justo antes del choque es

También podría gustarte