Está en la página 1de 26

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

PORTAFOLIO DEL DOCENTE

• Resumen Estructura Curricular

• Plan Operativo

• Guías de Aprendizaje

• Evidencias de Aprendizaje

• Planes de Mejoramiento

• Listado de Alumnos

• Control de Asistencia

PORTAFOLIO DEL INSTRUCTOR


• Diligenciamiento, formatos propuestos de seguimiento

• Plan Operativo

• Estructura Curricular

• Actas

• Comunicaciones varias

PORTAFOLIO DEL APRENDIZ

• Resumen Estructura Curricular

• Guías de Aprendizaje

• Evidencias de Aprendizaje
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

• Planes de Mejoramiento
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

RESUMEN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR: MÓDULO


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

PLAN OPERATIVO AÑO 2008: ÉTICA Y TRASNFORMACIÓN DEL ENTORNO

CONSIDERACIONES PREVIAS
En el marco de la integración de los módulos SENA al currículo de la Institución
Educativa, se hace necesaria la revisión de intensidades horarias de las
asignaturas, como por ejemplo la de Ética, quien se encargaría de la articulación
del módulo de Ética y Transformación del Entorno. Los docentes encargados de
los módulos a articular se enfrentan a dos directrices y normas bastante
complejas, las provenientes del SENA y las planteadas por la institución. Por
ejemplo, el SENA realizó una nueva reforma a las intensidades y las tablas de
saberes de los módulos (cambio reciente y aún no contemplado en las unidades
de aprendizaje ya instruidas), por otro lado, en el caso de la intensidad de la
asignatura de ética (en la institución educativa) se disminuyó en los grados
décimos de “dos” horas a “una” hora semanal. Esto implica que lo originalmente
planeado se debe modificar, de tal manera que los planes operativos de este año
y el año entrante deben ser seriamente ajustados.

El nuevo módulo SENA implica la articulación de 100 horas de 60 minutos en el


módulo de de Ética y Transformación del Entorno, éste módulo se venia dictando
normalmente en los grados décimos y undécimos con una intensidad de 120 horas
de 55 minutos (110 horas de 60 minutos), con el nuevo ajuste de cargas realizado
por la institución sólo se cuentan con 80 horas de 55 minutos (73 horas de 60
minutos aproximadamente). En otros términos, las modificaciones hechas en la
asignación académica para el segundo semestre de 2008 no permiten que se
articulen completamente las horas SENA planteadas en el módulo.

El problema que se plantea muy seguramente no afectará las horas ya articuladas


por los grados décimo y undécimo que se cursan en el actualidad, ya que durante
el primer semestre del año en curso en los grados décimos se alcanzo a articular
40 horas de 55 minutos (37 horas de 60 aproximadamente) y con las horas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

actuales y las que tendrían que asumir el año entrante, completarían un total de
100 horas de 55 minutos (92 horas de 60 minutos aproximadamente), con una
justificación de trabajos prácticos de 8 horas de 60, articulando plenamente la
carga académica del módulo. Asimismo, el proceso que se adelanta con lo grados
undécimo para este módulo no tiene que verse afectado ya que la modificación de
las cargas de ética por parte de la institución no lo afectó en este sentido.

Sin embargo, se debe dejar un precedente en donde se conste que en el plan


operativo de la asignatura de ética en el año 2009 debe contemplar estas
observaciones. En donde:

a) El módulo de Ética y Transformación del Entorno debe empezar a


articularse en el grado noveno,

b) Los grados novenos deben articular un total de 30 horas de 60 minutos


con las Actividades de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación (E-A-E):
Formular Proyecto de Vida, de la unidad de aprendizaje Interacción
Idónea Consigo Mismo y las actividades de E-A-E: promover
interacciones sociales desde el respeto por la dignidad humana y el bien
común, de la unidad de aprendizaje Interacción Idónea con los Demás.

c) Los grados décimos deben articular un total de 35 horas de 60 minutos


con las Actividades de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación (E-A-E):
Fundamentar el trabajo como factor esencial de realización personal y
social y, asumir carácter ciudadano, de la unidad de aprendizaje
Interacción Idónea con los Demás y las actividades de E-A-E: Describir
interacciones de los componentes ambientales de su entorno, de la
unidad de aprendizaje Interacción Idónea con la Naturaleza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

d) Los grados Undécimos deben articular un total de 35 horas de 60


minutos con las Actividades de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación
(E-A-E): Diagnosticar un problema ambiental, identificando impactos y
analizando factores de riesgo y, proponer alternativas de solución al
problema ambiental diagnosticado, formulando un proyecto con criterios
de viabilidad y sostenibilidad, de la unidad de aprendizaje Interacción
Idónea con la Naturaleza.

La siguiente tabla muestra la dimensión de las consideraciones para al año 2009:

PLAN OPERATIVO 2008

Teniendo en cuenta las consideraciones antes mencionadas y los requerimientos


actuales por parte del SENA, para la finalización del presente año en la asignatura
de ética y la articulación del módulo de Ética y Transformación del Entorno, se
plantea el siguiente plan operativo:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE -1

1. INTRODUCCIÓN

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se preocupa por formar a sus aprendices de


una manera integral, propiciando espacios que generan conocimiento de competencias
básicas que constituyen el mejor de los pilares para garantizar una sólida fundamentación
de los Trabajadores-Alumnos que pertenecen a la institución, tanto en lo intelectual como
en lo actitudinal. En este sentido se hace necesario que se reconozca la importancia de
estos espacios, en especial el del módulo de ética y transformación del entorno ya que
permite al aprendiz orientarse hacia un desempeño eficaz e idóneo en el mundo social en
donde nuestro país requiere cambios culturales que generen prácticas honestas, cívicas y
democráticas, además de relaciones interpersonales efectivas, eficaces y asertivas y el
respeto por el entorno natural y social.

En éste orden de ideas, para dar inicio a éste modulo se hace necesario reconocer
algunos conceptos básicos acerca de la existencia humana, los cuales al finalizar el
módulo van a permitir tener una posición crítica y sobre todo ética acerca de la vida y del
entorno que nos rodea

2. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

A. Consulta:

- ¿Cuales han sido las principales teorías sobre el origen y la evolución del ser humano?

- Según Manfred Max-Neef, ¿cuáles son las necesidades del ser humano? Y ¿Qué los
satisface?

- ¿Que son inteligencias múltiples?

- ¿Que significan los conceptos deberes y derechos?

B. Escritos:

- Realizar un escrito dónde identifique sus deberes y derechos reconociendo cuales


ejecuta

- Realizar el cuestionario de contabilidad personal (Anexo 1)

- Conocimiento personal: escribir lo que ha sido mi vida hasta hoy

Pautas: periodo mas feliz de mi vida, lo que sé hacer bien, suceso en el que haya
demostrado gran decisión, experiencia emocionante, sueño que haya realizado, momento
de crisis mas grave, frustraciones etc. Se trata de describir situaciones que han marcado
tu vida

3. EVALUACIÓN:
3.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Identifica las teorías más relevantes sobre la evolución del universo, la tierra y el origen
de la vida.

2. Apropia el concepto de necesidades humanas

3. Identifica y cumple con los deberes y derechos que hay en su entorno

4. Describe comportamientos y actitudes que regulan su forma de actuar

5. Establece prioridades para la ejecución del proyecto de vida


MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

3.2. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

1. Desarrollo de la consulta sobre el origen del ser humano, necesidades según Manfred
Max – Neef, inteligencias múltiples, derechos y deberes

2. Documento dónde se analiza los deberes y derechos que se encuentran en el entorno

4. Proyecto de vida

1. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS


DIDÁCTICOS

Ambientes: Aula de clase- Entorno empresarial - Centro de información - Internet -


Entorno social

Medios y Recursos: Guías de Aprendizaje – Computadores – Internet.

2. BIBLIOGRAFIA

 Constitución Política de Colombia


 Manfred Max – Neff: Necesidades Humanas
 Gardner: Inteligencias Múltiples
 Acceso a Internet
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE -2

1. INTRODUCCIÓN

Siguiendo con el proceso de enseñanza – aprendizaje, se requiere descubrir la


importancia de la interacción con las personas que nos rodean, permitiendo así vivir
una vida social plena, sin prejuicios y reconociendo las habilidades humanas que se
requieren para vivir en sociedad a través del desarrollo de habilidades comunicativas y
de interacción. Además, busca sensibilizar al aprendiz en cuanto a la importancia del
cuidado de la naturaleza, además de buscar soluciones asertivas que generen
desarrollo y sostenibilidad en los lugares donde residen
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

2. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


1. Análisis

 A partir de la apreciación de los siguientes conceptos, defina que es dignidad


humana
- Dignidad: Excelencia, realce, decoro de las personas en la manera de comportarse.

- Humano (a): Perteneciente o relativo al hombre, Comprensivo, sensible a los infortunios


ajenos.

 A partir de las noticias vistas o escuchadas en los medios de comunicación, realice


un análisis acerca de la realidad política cultural y social de Colombia.

 Analizar los antecedentes históricos del trabajo, y a partir de éste, realizar un


paralelo teniendo en cuanta los el articulo 48 y del 53 al 57 de la constitución política de
Colombia

2. Consulta:

 Que tipos de mecanismos de participación ciudadana existen e identifique en cual


de ellos ha tenido participación. Escoger uno de ellos y hacer una simulación en el aula de
clase.
 Identifique algunas técnicas de resolución de conflictos.

3. EVALUACIÓN:
3.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Reconocer al otro en su condición de ser humano y la responsabilidad social que ello


implica, según el principio de dignidad humana

• Capacidad para desarrollar interacciones sociales desde una perspectiva ética de los
derechos humanos.

• Realizar interpretaciones de los contextos cultural, político, económico y social


colombiano
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

3.2. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

• Definición grupal sobre el significado de dignidad humana

• Escrito dónde desarrolle un análisis acerca de situación colombiana en cuanto a lo


político, cultural y social

• Entrevistar a una persona que esté a cargo de una empresa o que conozca el manejo
que se le da a los trabajadores en cuanto a la seguridad social.

• Definición de conceptos anteriormente descritos en el punto 2 de las actividades

• Describir un caso real, dónde se identifique la resolución pacífica de conflictos

3. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS


DIDÁCTICOS

 Aula de clase
 Bibliotecas
 Salas de Internet
 Hemerotecas
 Guía de aprendizaje
 Tablero, marcadores
 Computador

4. BIBLIOGRAFIA

 Constitución Política de Colombia


 Ley 134 de 1993 (mecanismos de participación)
 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2004 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
 Acceso a Internet: “revolución industrial”, “solución de conflictos” etc.
 Revistas de actualidad política
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE -3

1. INTRODUCCIÓN
El tema ambiental es de vital importancia, ya que es partir del cuidado que se le tiene a la
naturaleza es como el hombre se preserva, mantiene sus recursos y perdura en el tiempo.

Esta guía busca sensibilizar al aprendiz en cuanto a la importancia del cuidado de la


naturaleza, además de buscar soluciones asertivas que generen desarrollo y
sostenibilidad en los lugares donde residen

2. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


1. Consulta

 Que incidencia tiene el hombre en los ecosistemas de su entorno


 Que modelos de desarrollo existen y cuál está ligado con el tema ambiental (explique)
2. Diagnóstico

A partir de la lectura (Anexo 1) realice un diagnóstico del estado ambiental del lugar donde reside
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

3. EVALUACIÓN:
3.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Identifica los problemas ambientales que afectan su entorno

• Identifica los modelos de desarrollo

• Analiza alternativas de solución de un problema ambiental concreto

3.2. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

• Diagnóstico del lugar donde reside

• Según el modelo de desarrollo propuesto para el tema ambiental, y


teniendo en cuenta los contenidos generales del modulo, realice un ensayo
dónde identifique un problema ambiental y le dé solución a través de una
propuesta que integre la interacción consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS


DIDÁCTICOS

 Aula de clase
 Bibliotecas
 Salas de Internet
 Hemerotecas
 Lugar donde reside, parques, carreteras, fincas etc.
 Guía de aprendizaje
 Tablero, marcadores
 Acceso a Internet

6. BIBLIOGRAFIA

 Pascual, Rafael. La teoría de la evolución : Status quaestions. Barcelona , Ene.-


jun. 2005
 Prigogine, ILSA. Las leyes del caos / / Ilya Prigogine. Barcelona : Crítica , c 1997.
 http://www.sogeocol.edu.co/documentos/0mode.pdf
 http://www.fiagro.org.sv/archivos/0/452.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

 http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

LISTA DE CHEQUEO
EVALUACIÓN MÓDULO DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

1. INFORMACIÓN GENERAL

RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN

FECHA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO Y ROL

NOMBRES Y APELLIDOS DEL EVALUADO:


GRADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

a. CRITERIO DE EVALUACIÓN: FORMULA EL PROYECTO DE VIDA

No ORDEN VARIABLE / SI NO OBSERVACIÓN


INDICADOR
1 Identifica las teorías más
relevantes sobre la
evolución del universo,
la tierra y el origen de la
vida
2 Apropia el concepto de
necesidades humanas
3 Identifica y cumple con
los deberes y derechos
que hay en su entorno
4 Describe
comportamientos y
actitudes que regulan su
forma de actuar
5 Establece prioridades
para la ejecución del
proyecto de vida
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

b. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: PROMUEVE INTERACCIONES


SOCIALES DESDE EL RESPETO POR LA DIGNIDAD HUMANA Y EL
BIEN COMÚN-FUNDAMENTA EL TRABAJO COMO FACTOR ESENCIAL
DE REALIZACIÓN PERSONAL Y SOCIAL- ASUME EL CARÁCTER
CIUDADANO

No VARIABLE / INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN


ORDEN
1 Reconocer al otro en su condición de
ser humano y la responsabilidad social
que ello implica, según el principio de
dignidad humana
2 Capacidad para desarrollar
interacciones sociales desde una
perspectiva ética de los derechos
humanos
3 Realizar interpretaciones de los
contextos cultural, político, económico y
social colombiano

c. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: RESUELVE PROBLEMAS DE


CARÁCTER AMBIENTAL CON CRITERIO DE SOSTENIBILIDAD

No ORDEN VARIABLE / SI NO OBSERVACIÓN


INDICADOR
1 Describe los problemas
ambientales que afectan
su entorno
2 Identifica los modelos
de desarrollo
3 Analiza alternativas de
solución de un problema
ambiental concreto
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

LISTA DE VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN MÓDULO DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

MODULO DE FORMACIÓN: Ética y transformación del entorno Duración: 100


UNIDAD DE COMPETENCIA: Interacción idónea consigo mismo Duración: 20
ACTIVIDAD DE E-A-E: Formular el Proyecto de Vida Duración: 20
1. DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GRADO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:

2. LISTA DE VERIFICACIÓN

No ORDEN VARIABLE / INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN

1 Describe comportamientos y actitudes que regulan


su forma de actuar
2 Proyecta su vida a partir del reconocimiento de
fortalezas y debilidades
3 Utiliza una técnica que facilite la elaboración del
diagnóstico personal
4 Define un método para escuchar
5 Adopta un método para planear acciones
6 Define metas en el tiempo y en el espacio
7 Verifica los recursos disponibles para el logro de las
metas
8 Establece prioridades para la ejecución del
proyecto de vida
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

LISTA DE VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN MÓDULO DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

1. DATOS GENERALES

MODULO DE FORMACIÓN: Ética y transformación del entorno Duración: 100


UNIDAD DE COMPETENCIA: Interacción idónea con los demás Duración: 30
Promover Interacciones sociales desde el
ACTIVIDAD DE E-A-E: respeto por la dignidad humana y el bien Duración: 10
común

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GRADO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:

2. LISTA DE VERIFICACIÓN

No ORDEN VARIABLE / INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN

1 Identifica y Respeta: La alteridad, la Dignidad


Humana y el Bien Común
2 Identifica los Conceptos de Cultura y Sociedad –
Desarrollo a Escala Humana
3 Práctica Normas de Convivencia
4 Apropia y Practica los derechos económicos,
culturales y sociales adoptados por la Constitución
Política de Colombia
5 Analiza la realidad política, cultural y social
colombiana
6 Diferencia lo público de lo privado, privilegiando el
bien común
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

LISTA DE VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN MÓDULO DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

1. DATOS GENERALES

MODULO DE FORMACIÓN: Ética y transformación del entorno Duración: 100


UNIDAD DE COMPETENCIA: Interacción idónea con los demás Duración: 30
ACTIVIDAD DE E-A-E: Fundamentar el trabajo como factor Duración: 10
esencial de realización personal y social

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GRADO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:

2. LISTA DE VERIFICACIÓN

No ORDEN VARIABLE / INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN

1 Cumple con los deberes como trabajador


2 Ejerce sus derechos como trabajador
3 Correlaciona los conceptos asociados al mundo del
trabajo a través de la historia
4 Conoce la ley de protección social
5 Conoce el contrato de aprendizaje
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

LISTA DE VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN MÓDULO DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

1. DATOS GENERALES

MODULO DE FORMACIÓN: Ética y transformación del entorno Duración: 100


UNIDAD DE COMPETENCIA: Interacción idónea con los demás Duración: 20
ACTIVIDAD DE E-A-E: Asumir el carácter ciudadano Duración: 10

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GRADO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:

2. LISTA DE VERIFICACIÓN

No ORDEN VARIABLE / INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN

1 Practica la democracia y la participación en el


mundo de la vida social
2 Identifica los mecanismos de participación

3 Analiza la situación del conflicto armado


colombiano a la luz del derecho internacional
humanitario
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

LISTA DE VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN MÓDULO DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

1. DATOS GENERALES

MODULO DE FORMACIÓN: Ética y transformación del entorno Duración: 100


UNIDAD DE COMPETENCIA: Interacción idónea con la naturaleza Duración: 50
ACTIVIDAD DE E-A-E: Describir las interrelaciones de los Duración: 15
componentes ambientales de su entorno

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GRADO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:

2. LISTA DE VERIFICACIÓN

No ORDEN VARIABLE / INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN

1 Reconoce las cadenas alimenticias y sus respectivo


nichos ecológicos
2 Analiza a las luz de las leyes naturales un caso
particular
3 Apropia una cultura ambiental
4 Identifica los componentes de su entorno ambiental
5 Describe los componentes predominantes de su
entorno
6 Describe el ecosistema más representativo de la
región
7 Contextualiza la realidad ambiental a nivel global y
local
8 Elabora modelos sobre ecosistemas visualizando
las redes
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

LISTA DE VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN MÓDULO DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

MODULO DE FORMACIÓN: Ética y transformación del entorno Duración: 100


UNIDAD DE COMPETENCIA: Interacción idónea con la naturaleza Duración: 50
ACTIVIDAD DE E-A-E: Diagnosticar un problema ambiental, Duración: 15
identificando impactos y analizando
factores de riesgo
1. DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GRADO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:

2. LISTA DE VERIFICACIÓN

No ORDEN VARIABLE / INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN

1 Identifica los problemas ambientales que afectan su


entorno
2 Enumera los impactos ambientales generados por
un proceso productivo de su especialidad
3 Identifica modelos de desarrollo
4 Relaciona el desarrollo tecnológico con el ambiente
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
SECRETARIA EDUCACIÓN MUNICIPAL DE FLORENCIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN
“Construyendo Cultura de Mejoramiento”

LISTA DE VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN MÓDULO DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

1. DATOS GENERALES

MODULO DE FORMACIÓN: Ética y transformación del entorno Duración: 100


UNIDAD DE COMPETENCIA: Interacción idónea con la naturaleza Duración: 50
ACTIVIDAD DE E-A-E: Proponer alternativas de solución al Duración: 20
problema ambiental diagnosticado

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


GRADO
NOMBRE DE LOS DOCENTES:

2. LISTA DE VERIFICACIÓN

No ORDEN VARIABLE / INDICADOR SI NO OBSERVACIÓN

1 Define criterios de sostenibilidad para la valoración


de alternativas
2 Elabora matrices para evaluar los elementos de
factibilidad
3 Analiza alternativas de solución de un problema
ambiental concreto
4 Presenta informe
5 Formula técnicamente el proyecto con enfoque de
sostenibilidad
6 Presenta el proyecto
7 Identifica los normas y procedimientos requeridos
8 Maneja objetivamente la información
9 Facilita procesos de participación

También podría gustarte