Está en la página 1de 80

Historia de la Ciencia Forense

• Primeros orígenes en la China.


• Arsenal de instrumentos y métodos
a la ciencia occidental de los siglos
XVI a XVIII.

• El microscopio estereoscópico
Detector de mentiras:
En el siglo XIX Patrizi

Reconstrucción facial:
Precursor Wilhelm His.
Historia: AUTOPSIA

El antecedente mas antiguo


de una autopsia data de 1282
en Bizancio
Historia: AUTOPSIA

En América, la primera autopsia


la realizó el Dr. Juan Camacho,
en la isla La Española el 18 de
julio de 1533
Historia: AUTOPSIA

Rokitansky en Viena y
Virchow en Berlín llevaron
la autopsia y la anatomía
patológica a un nivel
moderno de desarrollo.
Identificación de Victima
•Huellas
dactilares
•Dentadura
•ADN
DEFINCION: AUTOPSIA

Es el examen externo e interno del


cadáver, efectuado por el médico
legalista o el patólogo forense.
AUTOPSIA
* Una autopsia es un examen
quirúrgico del cuerpo de una
persona que ha muerto.
Autopsia Del griego “auto” que
significa uno mismo
o por si mismo

“Opsis” que significa


vista, observar o
mirar
AUTOPSIA

* El propósito de una
autopsia
Sinónimos

Necropsia (necros, muerte)


Tanatopsia (thanatos,
muerte) (opsis, vista)
= necrocirugía
Una autopsia es la investigación
médica de un cadáver
Objetivos de la autopsia

1.- Determinar la causa de la muerte.

2.- Manera de la muerte.

3.- Estimación de intervalo post mortem

4.- Identidad del difunto


Tipos de autopsia

1) Autopsia Psicológica
2) Clínica (Hospitalaria)
3) Autopsia Fetal
4) Médico legal (Forense)
5) Necropsia
Autopsia Psicológica

La exploración retrospectiva e
indirecta
LA AUTOPSIA CLINICA
 Es de interés anátomo-patológico
 Busca un diagnóstico clínico
 Evalúa la eficacia del tratamiento
 Es de Interés académico
 Propósito docente e investigativo
 No explora todas las cavidades
 Su objetivo es la causa de la
muerte
 Se realiza inmediato a la muerte
 Por lo general la realizan médicos
Patólogos
Autopsias fetales

Es practicada a un feto muerto en la fase


fetal intermedia y en la fase fetal tardía.
Y la autopsia perinatal:
a) un feto mayor de 20 semanas
b) un niño nacido muerto
c) un niño nacido vivo y menor de 28 días
de vida
Autopsia judicial

Es la sometida a la jurisdicción forense


La tanatología forense conocimientos
técnicos y científicos
Es una de la rama de la medicina
forense
LA AUTOPSIA MEDICOLEGAL

 Es importante el reconocimiento externo del


cuerpo
■ Signos de lesiones
■ Presencia de manchas
■ Presencia de fibras
 Cavidades del cuerpo
 Sin límite de tiempo
 Debe realizarse por personal médico
calificado
LA AUTOPSIA MEDICOLEGAL

 Los objetivos principales son:

■ Causa de la muerte
■ Manera de muerte
■ Hora de la muerte
■ Identidad
La autopsia médico legal = siempre completa
y, en su curso debe procederse a la abertura de
las tres grandes cavidades orgánicas:
1.- Cráneo.
2.- Tórax.

3.- Abdomen.
DESARROLLO DE LA AUTOPSIA
MÉDICO LEGAL

Comprende siempre dos partes:


A.- El examen externo del cadáver.
B.- El examen interno
Aspectos generales de la autopsia

1.- Acta del procedimiento:


Se debe registrar:
Fecha, hora, nombre del
difunto, nombre de las
personas presentes
Aspectos generales de la autopsia

2.- Breve sumario de la


investigación o resumen
clínico
Aspectos generales de la autopsia

3.- Examinar el cuerpo vestido


Sobre una sabana limpia
Aspectos generales de la autopsia

4.- Hacer radiografías antes de quitar las


ropas.
Aspectos generales de la autopsia

5.- Examinar las ropas para


identificación, presencia y
distribución de daños que
deben correlacionarse con
heridas o indicios físicos.
Aspectos generales de la autopsia

6.- Examinar y fotografiar, sin


lavar
7.- Hacer diagramas de
heridas
Aspectos generales de la autopsia

8.- Disecar el cadáver


Cada herida debe ser descrita relación
anatómica, tamaño, forma, color de los
bordes, lesión en tejidos u órganos
vecinos
Casos en que se recomienda la
autopsia médico legal

Muertes violentas

-Homicidios
-Suicidios
-Accidentes:
Domésticos
De tránsito
De trabajo
Casos en que se recomienda la
autopsia
Muertes no violentas
-Súbita

-De personas que no recibieron atención


médica
Casos en que se recomienda la
autopsia
Muertes misceláneas

-De la madre o producto


de un aborto

-Infanticidio
-De personas detenidas
-De litigantes
Examen Externo

Comprende la inspección
detallada y meticulosa
Examen externo
Elementos de Identificación
- Identidad -Sexo -Talla
- Peso - Edad aparente
- Constitución
- Color de la piel
- Cicatriz, nevos, tatuajes
• Cabello
• Distribución del
vello
• Color de los ojos
• Características
dentarias
• Tipo de nariz y
deformaciones
Principales datos del examen externo

A.- Signos relativos a la identificación


del cadáver.
Se comienza por calcular:
a.- La edad aparente.

b.- Determinar la talla.

c.- Y anotar el sexo del cadáver.


Elementos identificativos que interesan

1.- Los vestidos y objetos de uso personal


2.- Los caracteres más salientes del
retrato hablado
Elementos identificativos que interesan

3.- Desarrollo del esqueleto, del tejido


muscular y del adiposo.
4.- Determinación de los grupos sanguíneos
Principales datos del examen externo

B.- Signos relativos a la data de la muerte.


Evolución los fenómenos cadavéricos:
1.- Enfriamiento.

2.- Rigidez.

3.- Livideces y la propia putrefacción cadavérica.


Principales datos del examen externo
C.- Signos relativos a la causa de la muerte.
Lesiones traumáticas

Signos externos de procesos patológicos


espontáneos.
PROCEDIMIENTOS PARA LA AUTOPSIA

 Armas de Fuego Armas Blancas

Quemaduras Signos de Electrocución


ó Fulguración

Signos de abuso
sexual
a) Lesiones traumáticas
1. Naturaleza de la lesión 2. Región

3. Número 4. Distancia a puntos fijos

5. Forma 6. Dimensiones
Lesiones traumáticas
7. Dirección de la lesión cutánea

8. Caracteres de los alrededores de la lesión

9. Si la herida es profunda
b)Procesos patológicos espontáneos
1. Coloraciones anormales
2. Desnutrición
3. Edemas, Ulceras de decúbito
4. Várices y úlceras varicosas.
5. Procesos sépticos locales
6. Examinar orificios naturales del cuerpo
Examen Interno

Debe ser sistemático


Examen Interno
El orden es el siguiente:
1.- Cráneo.
2.- Cuello.
3.- Tórax.
4.- Abdomen.
5.- Aparato genitourinario y extremidades.
6.- Raquis (eventualmente).
Comprende la incisión y
repliegue del cuero cabelludo, la
abertura del cráneo
Del cuello

Las incisiones deben ser disimuladas.


Se recomienda para ello dos variantes.
Examen Interno

Del tronco ( tórax y abdómen)


Comprende desde la pared anterior
AUTOPSIA DE LAS EXTREMIDADES

Se realizan tantas incisiones como sean


precisas, preferentemente longitudinales.
Cuando se requiere examinar una articulación,
se desarticula
Donde no es posible encontrar
elementos para establecer la
causa de la muerte
Defectos de procedimientos
a. Autopsias incompletas

b. Autopsia realizada sin información

c. Omisiones en el examen externo o


interno
Defectos de procedimientos
d. Técnica de autopsia incorrecta

e. Deficiencia en la toma de muestras

f. Patólogo forense sin capacidad


adecuada
Documentos médico legales
a-El protocolo de autopsia
b-El dictamen médico legal
-Encabezamiento
-Causa de la muerte
-Otros hallazgos de autopsia
-Resultado de exámenes de
laboratorio
-Comentarios
-Fotografías y diagramas
Protocolo de Autopsia

Recopilación de todos los hallazgos, para


elaborar el Dictamen Médico legal.
- Dictamen Preliminar
- Dictamen Definitivo
La Inhumación

Del Latín. In: Dentro


Humus: Tierra
- Previos requisitos sanitarios y legales
La Exhumación
Desentierro de un cadáver ya sepultado
Necropsia
Sinónimo de autopsia
Autopsia = es la acción de mirar a uno mismo y
dice también es el examen anatómico del
cadáver.
La necropsia es la autopsia o examen de los
cadáveres.
La autopsia = examen del cadáver antes de
enterrarlo.
La necropsia = examen del cadáver ya enterrado
LESIONES MORTALES

a) Directamente por la Lesión


Las que por si solas producen la muerte
b) Indirectamente un proceso patológico
que (aparece, despierta o agrava).
- Anterior
- Concomitante
- Posterior
Carácter vital o antemortem de los
traumatismos
Se establece a través de los signos y reacciones
vitales de
las células y sustancias químicas.

Signos Macroscópicos:
Carácter vital o antemortem de los
traumatismos:

Signos Histológicos

Signos Histoquímicos
INTEREVALO
POST MORTEM

Es el tiempo transcurrido desde el


momento en que se produjo la muerte
verdadera del individuo.
También se conoce como:
• DIAGOSTICO DE LA HORA DE
MUERTE
• DETERMINACION DE LA DATA DE LA
MUERTE
•TANATOCRONODIAGNOSTICO.
Cadáver Reciente

• En la determinación del intervalo post


mortem en el cadáver reciente
Cadáver Reciente

Reacciones Supra vitales


Cadáver Reciente
Fenómenos cadavéricos
Cadaver Antiguo

• Se analizaran aquí la cronología de


los fenómenos cadavéricos tardíos
Entomología cadavérica
Cadáver Antiguo

Escenario de la muerte
Interesa saber detalles tales
como la supervivencia de los
piojos

El clima y la superficie.

También podría gustarte