Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL


CONSTITUCIONAL

ACTIVIDAD SINCRÓNICA GRUPAL N°1

PRESENTADO POR:

-Lucana Morales, Evelyn Lucero

-Pineda Miranda, Angela Escarledt

-Perez Torres, Josseph Isaac

-Ramirez Ceballos, Erika Maria Amparo

-Rojas Arias, Yoao Emerson

DOCENTE: Gastón Jorge Quevedo


Pereyra

CUSCO – PERÚ

2021
ACTIVIDAD SINCRÓNICA CALIFICADA

1. Identifique otros cinco problemas de administración de justicia


constitucional en el Cusco
• No existen juzgados ni Salas especializadas en materia constitucional.
• Sobrecarga en la Sala Civil, quien tiene que ver toda la carga procesal proveniente
de los 4 juzgados de familia, 7 de juzgados de violencia familiar y 8 juzgados
civiles (estos últimos tramitan temas constitucionales)
• Se les otorga a los jueces de paz letrado carga de juzgado de investigación
preparatoria pese a que no tiene la especialidad requerida, estos juzgados
resuelven prisiones preventivas y tutela de derechos. (quien puede lo menos no
puede lo más)
• El sistema “El juez te escucha” no ha sido implementado en su totalidad y la
situación de la pandemia no permite que los litigantes se entrevisten con los
magistrados.
• Los portales web de transparencia y el portal institucional no se encuentran
actualizados y no contienen todas las resoluciones y documentos necesarios.

2. Establezca parámetros de solución


• Creación e implementación de juzgados y Salas especializadas en materia
constitucional
• Se requiere la existencia de por lo menos 2 Salas Civiles
• Que los jueces especializados de investigación preparatoria sean los únicos en
administrar justicia en esta especialidad.
• Implementar el sistema “El juez te escucha” y capacitar a los jueces en su uso,
con la finalidad de darle la oportunidad al litigante de explicar de mejor forma sus
pretensiones.
• Es necesario implementar dichos portales web, sobre todo para poder obtener
datos estadísticos y que la ciudadanía tenga acceso a la información pública.
3. Determine cinco grandes problemas de administración de justicia
constitucional en el Perú

Además de los 5 grandes problemas desarrollados en clase, hemos podido determinar los
siguientes, basándonos en un diagnóstico realizado por el Diario Gestión (2018):

a) Capital Humano

Existe una carencia de formación integral de los magistrados y servidores judiciales, que
involucre no solamente el aspecto profesional, sino también lo académico y lo ético.

b) Gestión de procesos

No hay un adecuado manejo del despacho, sobre todo utilizando las TICs, las mismas que
muchas veces por falta de capacitación no se usan de forma adecuada o simplemente se
omiten. Generando procesos ineficientes.

c) Transparencia

La transparencia es el principal antídoto contra la corrupción, la misma que muchas veces


está ausente, generando el famoso “secretismo” que perjudica el acceso a la información
y el acceso a la justicia.

d) Predictibilidad

Como una garantía que genera seguridad jurídica, la misma que también no se da pues,
con frecuencia se varían criterios, muchas veces para favorecer a alguna de las partes.

e) Institucionalidad

Como consecuencia de todos los problemas, hay un deterioro de la institución, no existe


una organización ordenada y sistémica, que se autoregule y funcione eficientemente.

4. Establezca cinco problemas jurídico administrativos constitucionales mas


frecuentes en el Cusco
• Excesos del poder jurídico administrativo de diversas formas en nuestra Región,
como las decisiones de la Autoridad Administrativa las cuales muchas veces son
arbitrarias, exorbitantes, inmotivadas o de abstenciones, irrazonables y
desproporcionadas.
• El Estado, en muchas ocasiones no protege los derechos fundamentales de los
administrados frente a la misma Administración Pública en Cusco.
• Prácticas de Corrupción en la Administración Pública en la región del Cusco,
siendo esta una de las causas más graves de violación de los derechos humanos al
menoscabar un Estado Democrático.
• La Administración Pública, en distintas oportunidades se apodera del Derecho
Administrativo y de los derechos de los administrados, bajo prácticas burocráticas
y legalistas perniciosas violando derechos constitucionales de diferente índole.
• Prácticas irregulares en la Administración Pública y procesos administrativos los
cuales no estarían favoreciendo los intereses colectivos de forma inmediata en el
Departamento de Cusco.

5. ¿Los problemas son logísticos, de idiosincrasia o de formación? Elabore un


breve diagnóstico

Los problemas que hemos identificado tanto en la administración pública del Cusco como
a nivel Nacional son sobre todo problemas logísticos, de formación, de idiosincrasia y
administrativos:

a) Problemas logísticos-. Los problemas logísticos los podemos identificar en la


falta de capital humano, en la falta de mejora de los portales web, en la falta de
implementación y mejora del acceso a la información y de la creación de nuevas
salas o juzgados.
b) Problemas de formación.- Los problemas de formación los podemos identificar
cuando les otorgan carga procesal a juzgados que no tienen la especialidad para
resolverlos; por otro lado, se identifica de igual manera a la falta de capacitaciones
del capital humano para un mejor desempeño en sus funciones.
c) Problemas de idiosincrasia.- Estos problemas los podemos identificar al
momento de la toma de decisiones de la Autoridad administrativa, la cual muchas
veces puede ser arbitraria e inmotivada, dejándose llevar por su propia ideología
lo que conlleva muchas veces a las prácticas de corrupción en la administración
pública.
d) Problemas administrativos.- Estos problemas los identificamos en la falta de
manejo de la organización del Poder Judicial y de sus dependencias.

6. ¿Las denominadas nuevas tendencias en el derecho constitucional son


espontáneas, dirigidas, obedecen a grupos de presión? Sustente su respuesta
• Espontáneas.- Si nos remontamos al origen de las primeras sociedades, podemos
percatarnos que el periodo constitucional ha sido muy breve, en ese entender, aún
hoy en día, muchos grupos sociales no han conseguido la protección de sus
derechos fundamentales y se encuentran en pleno proceso de obtener esta
protección que debe ser garantizada por los Estados, es en estos casos que
podemos afirmar que existen movimientos espontáneos, cuando un determinado
grupo social en vista de una necesidad propone nuevas perspectivas del Derecho
Constitucional; por ejemplo tenemos el movimiento palestino por el renocimiento
del derecho a su territorio historico o en nuestro pais, el movimiento “con mis
hijos no te metas”, que busca proteger a sus hijos de ideologias que el e stado biene
promoviendo en la educacion nacional.
• Dirigidas.- En este punto, es de precisar que los grupos de poder siempre han
existido y utilizando los medios de influencia a su favor (poder económico,
político, cultural, etc) promueven nuevas tendencias, con la finalidad de alcanzar
objetivos específicos en su favor, como por ejemplo las corrientes mundiales que
promueven que ciertas ideologías sean impartidas en los centros educativos, que
nuestro parecer, el objetivo final es buscar la intromisión del Estado en la libertad
de las personas.

También podría gustarte