Está en la página 1de 23

REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

Política nacional
La Tercera

- Título: Ministro Delgado asegura que gobierno decidió prohibir el 'turismo de


vacunas' tras reportes de países limítrofes
- Ubicación: https://kiosco.latercera.com/reader/12-02-2021-la-tercera?location=4
- Tema Central: El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, abordó este jueves la
polémica de lo que se ha denominado el supuesto "turismo de vacunas" o "turismo
médico". Todo comenzó esta semana con la circulación, en redes sociales, de un
reportaje realizado por un canal de televisión peruano en donde se promovía el
"turismo médico" hacia Chile. Ahí se aseguraba que quienes quisieran acceder a la
inoculación podían viajar y ser vacunados gratuitamente en Chile. En el programa se
explicaban los pasos a seguir y también que el costo total del periplo llegaba a unos
US$ 1.000. En la cobertura incluso se señaló que a nuestro país "le sobran un montón
de vacunas", y se entregó una cifra errada sobre el total de dosis a las que el gobierno
tendrá acceso. Bajo ese contexto, el miércoles el Ministerio de Salud (Minsal) dio a
conocer que se había complementado la resolución exenta 1138- aprobada el 24 de
diciembre de 2020- por lo cual tendría derecho a inocularse aquellas personas que
tengan nacionalidad chilena; permanencia definitiva; visa de residente; visa de
estudiante; o visa sujeta a contrato; o quienes cuenten con una solicitud de visa
temporal o definitiva ingresada a trámite. Excluyéndose a "aquellos que estén
transitoriamente en el país exclusivamente con una visa de turista". Posteriormente,
el canciller, Andrés Allamand, aseguraría que no se incluiría en el proceso a quienes
estuviesen en el país de forma irregular, lo que fue descartado hoy por el jefe del
Departamento de Extranjería, Alvaro Bellolio y el propio mismo Minsal en medio de
cuestionamientos del Colegio Médico. Según señaló el ministro de Salud, Enrique
Paris, este jueves en el marco del balance público por el avance del coronavirus, sí
podrán vacunarse aquellos migrantes que se encuentren en situación irregular.
El Mostrador

- Título: Las críticas de la oposición venezolana a Chile por la deportación de


migrantes
- Ubicación: https://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2021/02/11/las-criticas-de-
la-oposicion-venezolana-a-chile-por-la-deportacion-de-migrantes/
- Tema Central: La oposición venezolana, que había celebrado la medida del Gobierno
de Colombia de otorgar estatus migratorio legal temporal durante 10 años a alrededor
de un millón de venezolanos que han ingresado al país de manera irregular deploró
en cambio la medida de fuerza adoptada por el Gobierno de Sebastián Piñera. La
calificaron como "deplorable", "dañina", y contraria a los tratados internacionales.

1
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

“No está en consonancia con la conducta asumida por los gobiernos democráticos
venezolanos que recibieron a cientos de chilenos que huían de las dictaduras más
brutales y que hicieron de nuestro país su segunda patria", escribió en Twitter Julio
Borges, el "comisionado de asuntos exteriores" de Juan Guaidó.
Biobío

- Título: Ingresos de inmigrantes irregulares a Colchane caen drásticamente tras


despliegue de FFAA
- Ubicación:https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-
tarapaca/2021/02/11/ingresos-de-inmigrantes-irregulares-a-colchane-cayeron-
drasticamente-tras-despliegue-de-ffaa.shtml
- Tema Central: Una sostenida baja en el ingreso de ciudadanos migrantes irregulares
al territorio nacional, se ha evidenciado en la zona fronteriza de Colchane en la última
semana. De acuerdo a las cifras proporcionadas por Carabineros, la semana anterior
se promediaban entre los 200 y 300 ingresos diarios irregulares de personas que luego
se autodenunciaban en la Subcomisaría de Colchane. Sin embargo, desde el pasado
lunes se evidenció una baja pasando de 355 ingresos el pasado lunes, cayendo a 102
el martes, para luego descender a 42 el miércoles, contabilizándose 20 personas
durante esta jornada. Esta caída en los ingresos estaría directamente relacionada con
la disuasión que se ha producido en la zona fronteriza por el despliegue de Fuerzas
Armadas, luego de la entrada en vigencia del Decreto 265. Así también, otra de las
causas sería el impacto comunicacional que provocó la expulsión de un centenar de
migrantes que ingresaron de manera irregular a nuestro país, en un vuelo de la FACH
rumbo a Colombia y Venezuela. Según han indicado algunos habitantes de Colchane,
la situación en la comuna ha mejorado notoriamente, en coincidencia con la baja de
estas cifras.
Pauta

- Título: Jefe de Extranjería: "Es irresponsable prometer visa a los clandestinos"


- Ubicación:https://www.pauta.cl/politica/alvaro-bellolio-turismo-vacunas-
inmigrantes
- Tema Central: Cada vez más compleja se ha vuelto la situación por la llegada de
extranjeros que pretenden vivir en el país, en medio de una crisis económica y una
pandemia que azota la región. Lo vivido en las últimas semanas en Colchane, Región
de Tarapacá, revela una compleja situación humanitaria debido a que cientos de
familias venezolanas y algunas colombianas pretenden residir en Chile. Álvaro
Bellolio, jefe del Departamento de Extranjería y Migración, reconoció en Primera
Pauta, de Radio PAUTA, lo complejo de la situación por la llegada de personas que
no traen su visa de trabajo o de Responsabilidad Democrática como se habilitó para

2
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

los venezolanos. Todo puede cambiar cuando la nueva Ley de Migración sea
promulgada. Para ello primero debe volver a pasar por la Cámara de Diputados, que
debe ajustar las correcciones hechas por el Tribunal Constitucional a la normativa
luego de un recurso presentado por legisladores del Frente Amplio y el Partido
Comunista. Bellolio cree que la nueva ley desincentivará el ingreso de inmigrantes
en condición irregular. Dijo que "es irresponsable prometer visa a los clandestinos
[…] si no cumples con las normas te vamos a dar una visa igual, esa es una señal muy
mala", agregó.
El Desconcierto

- Título: Desde el 18-O hasta hoy: Las 19 acciones judiciales presentadas contra
Sebastián Piñera
- Ubicación:https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2021/02/11/alto-mando-de-
carabineros-expreso-su-molestia-con-karla-rubilar-se-sienten-heridos-por-idea-de-
refundacion.html
- Tema Central: Con las presentadas desde noviembre de 2019 hasta la fecha, el
presidente podría fácilmente romper un récord de denuncias en su contra. Por su
responsabilidad en las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas desde la
revuelta popular, hasta las derivadas de alarmante cantidad de contagios y muertes
por COVID-19 en Chile, el mandatario se enfrentaría, de determinarse su
culpabilidad, a hasta 20 años de cárcel. El abogado Luis Mariano Rendón critica la
lentitud del Poder Judicial en avanzar en las querellas presentadas. “Es inaceptable,
habla mal del Ministerio Púbico, y lanza un manto de una eventual impunidad sobre
estos crímenes, que es el peor mensaje que pueden enviar las autoridades. A lo único
que llama es a la reiteración “, asegura.
El Desconcierto

- Título: Ministra que revocó la medida cautelar de carabinero que disparó a


malabarista es madre de jefe del OS7 de Punta Arenas
- Ubicación:https://www.eldesconcierto.cl/reportajes/2021/02/11/ministra-que-
revoco-la-medida-cautelar-de-carabinero-que-disparo-a-malabarista-es-madre-de-
jefe-del-os7-de-punta-arenas.html
- Tema Central: María Elena Llanos, ministra de la Corte de Apelaciones de Valdivia,
acogió la solicitud de modificación de cautelares en el caso del carabinero
involucrado en los disparos que le costaron la vida a malabarista en Panguipulli,
omitiendo su parentesco con Alejandro Bruggink Llanos, capitán de Carabineros y
Jefe de la sección del OS-7 de Punta Arenas. “El hecho de que tenga un hijo que
forme parte de Carabineros (…) tendría un cierto grado de condescendencia en este
sentido”, sostiene el abogado penalista Jorge Roberto Gutiérrez.

3
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

El Mostrador

- Título: Andrés Giordano: “Lo más terrible que puede ocurrir es que tengamos una
Constitución de mínimos donde no logremos avanzar en el reconocimiento de
derechos sociales”
- Ubicación:https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2021/02/12/andres-giordano-
lo-mas-terrible-que-puede-ocurrir-es-que-tengamos-una-constitucion-de-minimos-
donde-no-logremos-avanzar-en-el-reconocimiento-de-derechos-sociales/
- Tema Central: Dirigente sindical y candidato constituyente por el distrito 8 (Cerrillos,
Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Pudahuel, Quilicura y Til Til) apuesta por
una agenda transversal que integre las diferentes demandas del movimiento social.
Está a favor de un "Congreso unicameral con una nueva forma de democracia más
participativa y representativa", integrando -dijo- "iniciativas populares de ley y la
incidencia efectiva de los territorios en los diseños de las políticas públicas". También
apoya la transformación del sistema de pensiones y es particularmente crítico con la
gestión de la ministra, María José Zaldivar: "Ha sido parte de la lógica de un Gobierno
que ha presentado sólo políticas donde han sido los propios trabajadores y
trabajadoras quienes han pagado el costo de la crisis".
Pauta

- Título: El lanzamiento de Parot: la cumbre presidencial de Chile Vamos que no


fue
- Ubicación:https://www.pauta.cl/politica/el-lanzamiento-catalina-parot-la-cumbre-
presidencial-chile-vamos-que-no-fue
- Tema Central: La cumbre del cerro San Cristóbal fue el lugar escogido por la
exministra Catalina Parot (RN) para lanzar oficialmente su candidatura a gobernadora
de la Región Metropolitana como la única carta de Chile Vamos. La actividad que
incluyó el traslado en teleférico y la fotografía con varios candidatos a alcaldes, tenía
un componente especial. O al menos, así decía en la convocatoria oficial, donde se
prometía la presencia de los candidatos presidenciales del oficialismo y con ello, la
primera actividad pública con todos -o con la mayoría- de los aspirantes de la
centroderecha a la banda tricolor. La idea era que la presentación de la candidatura
fuera no solo fuera hito para la campaña de Parot, sino también fuera una fotografía
de "unidad". "Esta candidatura cuenta con el apoyo de todos los candidatos
presidenciales de Chile Vamos", reiteró en más de una oportunidad la candidata. Sin
embargo, de los cinco abanderados solo aparecieron dos: Ignacio Briones (Evópoli)
y Mario Desbordes (RN y PRI). Los extitulares de Hacienda y Defensa fueron los
únicos en llegar al acto. El resto mandó a "representantes". En el caso de Desbordes,
aunque estaba en la playa se devolvió unas horas. No podía faltar, dicen en RN, pues

4
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

Parot es de su partido. Para Briones, su presencia correspondía a un apoyo doble: no


solo a la candidata, también al diputado y su correligionario Luciano Cruz-Coke,
quien asumió como generalísimo de la exministra de Bienes Nacionales.
El Mercurio

- Título: Sharp lanza su candidatura a la reelección y propone "pacto portuario" y


una "nueva relación con privados"
- Ubicación:https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/02/12/1012024/Sharp-
nuevo-pacto-portuario-empresas.html
- Tema Central: El establecer un nuevo pacto portuario y una nueva forma de relación
con el mundo privado es lo que propuso el alcalde Jorge Sharp (ind.exFA) en el
lanzamiento de su campaña a la reelección. El candidato independiente señaló -según
consigna El Mercurio de Valparaíso- que es primordial apuntar a mejorar la "calidad
de vida, de empleos, de inversión, de vivienda, de regularización de campamentos,
de derecho al agua", e hizo una autocrítica donde reconoció que pudo haber cometidos
en los cuatro años de mandato. "Tenemos que aumentar el volumen de las inversiones
públicas, tenemos que construir también -y esto lo digo con total claridad- una forma
de relación con el mundo privado que, a partir de un esquema de reglas claras, la
inversión privada permita generar más puestos de trabajo. Tenemos que también
resolver, de una vez por todas, el problema estructural que tiene el puerto de
Valparaíso con la ciudad, el puerto de Valparaíso tiene que seguir creciendo, se tiene
que seguir fortaleciendo, y para eso tenemos que construir un pacto portuario". El jefe
comunal que apuesta por un nuevo periodo, también se refirió a los sumarios al
interior del municipio, particularmente al último que originado a raíz de una denuncia
por acoso laboral. "Cuando existe una denuncia, lo que tiene que operar son los
sumarios", sostuvo agregando que "ha sido muy eficiente a lo que sucede en otras
municipalidades e incluso en otras municipalidades que hoy día, en definitiva, tienen
serios problemas con estos temas". Sharp planteó que "una institución que tiene siete
mil personas evidentemente no está exenta de problemas laborales y denuncias de
estas características".
Cooperativa

- Título: General Yáñez admite "incomodidad" por dichos de Rubilar sobre


refundación de Carabineros
- Ubicación:https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/ff-aa-y-de-
orden/carabineros/general-yanez-admite-incomodidad-por-dichos-de-rubilar-
sobre/2021-02-12/072725.html
- Tema Central: No cayó bien en Carabineros el que la ministra de Desarrollo Social,
Karla Rubilar, se mostrara abierta a "refundar" la institución en medio de nuevas

5
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

investigaciones por presunta brutalidad policial en Panguipulli y en Pedro Aguirre


Cerda. Así lo hizo saber el general director, Ricardo Yáñez, al contactar vía telefónica
al Ministerio del Interior, manifestando la "incomodidad" del Alto Mando por los
dichos de la secretaria de Estado en una entrevista del miércoles, consignó El
Mercurio. Rubilar afirmó en Radio ADN que "soy una convencida, y el Presidente lo
sabe, de que sería vital tratar de tener una reformulación, una suerte de refundación
de Carabineros", postura que causó "sorpresa" en los grupos de WhatsApp que
comparten los generales. De hecho, Yáñez coincidió con sus colegas del Alto Mando,
que, según el matutino, fundó su molestia, en primer lugar, en que una ministra hable
de una "refundación" cuando la policía tendría desde el comienzo "la mejor voluntad"
para implementar la reforma que se está impulsando desde el Gobierno. No solo se
trata de algo que el director expresó en cuanto reemplazó a Mario Rozas en el cargo
en noviembre pasado, sino que el resto de los generales asegura que sus "acciones
han acompañado las palabras", en relación con los cambios hechos a los protocolos
que rigen el actuar policial durante las manifestaciones. Pero también "incomodó" a
la plana mayor que fuese la titular de Desarrollo Social, ministerio que no tiene
injerencia en el orden público, quien cuestionara a Carabineros, estimando que sus
declaraciones no valoran los esfuerzos realizados en los últimos meses. Según el
diario, desde Interior dijeron al general Yáñez que "no se preocupara", en razón de
que la opinión de Rubilar no representa la posición de La Moneda, garantizando
incluso que el respaldo del Presidente Piñera no considera "algún tipo de
refundación".
El Mercurio

- Título: Irrupción de la crisis migratoria en un año electoral: El escenario que


enfrentarán los candidatos a las siete elecciones del 2021
- Ubicación:https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/02/12/1011987/Migracio
n-Elecciones-Escenario-Analisis.html
- Tema Central: Hace casi cuatro años, un 21 de noviembre de 2017, la recién electa
diputada Erika Olivera, señaló en una entrevista televisiva emitida a menos de un mes
de la segunda vuelta presidencial que "no me gustaría tener un país como Venezuela",
criticando de esa forma las posturas del candidato de la centroizquierda, Alejandro
Guillier. En medio de la preocupación que existía sobre la presión migratoria que
estaba enfrentando el país en esos días, con la llegada de cientos de venezolanos que
huían de la crisis social y política de su país, los dichos de la parlamentaria decantaron
en un concepto que terminó por definir la elección a favor de Sebastián Piñera.
Apenas terminó su intervención, las redes sociales estallaron con la irrupción del
término "chilezuela", marcando el devenir de la carrera hacia La Moneda a favor del
candidato de Chile Vamos, quien tras ello endureció sus críticas hacia el gobierno de
6
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

Michelle Bachelet por el "desorden" que existía a su juicio en el país en materia


migratoria. A la diáspora venezolana, se sumaba un aumento exponencial en la
cantidad de ciudadanos haitianos que llegaron a Chile durante los últimos años del
periodo de la ex Presidenta, incluyendo la aparición de investigaciones que dieron
cuenta de redes de tráfico de personas e incluso agencias de turismo que los hacían
ingresar como turistas. Pese a la distancia en el tiempo, este año también podría estar
marcado por la discusión sobre el ingreso de extranjeros a nuestro país, el cual podría
determinar de forma importante el curso de algunas de las siete elecciones populares
que se realizarán en los meses que se aproximan, incluyendo una nueva presidencial.
A juicio de distintos analistas, es claro que la crisis que ha afectado a la comuna de
Colchane, donde permanecen cientos de ciudadanos venezolanos que ingresaron de
forma ilegal al país, y las dudas sobre la inclusión de los extranjeros que residen
irregularmente en Chile en el proceso de vacunación, influirán en los comicios.
La Tercera

- Título: Gobierno descarta modificar horario del toque de queda en la RM: “Hasta
que no tengamos un cierto alivio en las cifras mantendremos esta medida”
- Ubicación:https://www.latercera.com/nacional/noticia/gobierno-descarta-
modificar-horario-del-toque-de-queda-en-la-rm-hasta-que-no-tengamos-un-cierto-
alivio-en-las-cifras-mantendremos-esta-
medida/RFGLRFR45NCFBGVHTD5AO4FSOM/
- Tema Central: La mejoría en las cifras de coronavirus en la Región Metropolitana y
el avance de sus comunas en el plan Paso a Paso, motivaron a gremios gastronómicos
a pedir al gobierno que analice extender el inicio del toque de queda en la capital y
que hoy comienza a las 22.00. Una propuesta que fue descartada de plano por el
gobierno, asegurando que la medida se mantendrá hasta tener “un cierto alivio” en
las cifras de contagiados y fallecidos por el Covid-19. “Se analizó hoy día largamente
está inquietud (acortar el toque de queda) y, por ahora, si bien es cierto que las cifras
muestran una cierta tendencia a la mejoría en estas últimas semanas, todavía nos
parece que la situación es bastante precaria a nivel del sistema asistencial, el número
de fallecidos todavía es muy elevado, y hasta que no tengamos un cierto alivio en las
cifras mantendremos esta medida”, aseguró el subsecretario de Redes Asistenciales,
Alberto Dougnac. Sin embargo, agregó que “si las cosas evidentemente van
mejorando se puede reconsiderar”.

7
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

La Tercera

- Título: Figuras del PPD suscriben carta pidiendo respetar acuerdo de primaria
con socialistas y llamando a “construir unidad, con vocación de mayoría”
- Ubicación:https://www.latercera.com/politica/noticia/figuras-del-ppd-suscriben-
carta-pidiendo-respetar-acuerdo-de-primaria-con-socialistas-y-llamando-a-
construir-unidad-con-vocacion-de-
mayoria/HBCCRHLMQNGSPEWA5WVZYHC3AI/
- Tema Central: Un grupo de más de 60 figuras del Partido Por la Democracia (PPD),
entre ellos legisladores, exministros, dirigentes y candidatos a constituyentes,
suscribió una carta en la que llaman a su dirigencia a materializar la elección acordada
con el Partido Socialista para definir al precandidato o la precandidata presidencial
de ambas colectividades. “Creemos un deber hacer una llamado urgente a las
dirigencias políticas del PPD y el PS a articularnos en una sola voz, para lo que resulta
imprescindible materializar las acordadas pre primarias, las que, realizadas en
condiciones de transparencia, lealtad y fraternidad, permitan definir,
democráticamente, el nombre de la persona llamada a representar las ideas y
concepciones valóricas y culturales de nuestro sector”, dice la carta que firman los
senadores Ricardo Lagos Weber y Jaime Quintana, el candidato a gobernador
Eugenio Tuma, el aspirante a constituyente Felipe Harboe, las exministras Carolina
Tohá, Adriana Delpiano y Paulina Sabal, el diputado Ricardo Celis y las diputadas
Carolina Marzan y Andrea Parra, entre otras personalidades de la tienda opositora. El
texto es la contracara de la carta de asesores de Heraldo Muñoz y militantes del
partido que llama a terminar con el acuerdo de preprimarias con los socialistas e ir
directamente a la elección del 4 de julio para decidir quién representará a la
centroizquierda en la presidencial de noviembre. En esta otra misiva se sostiene que
desechar la definición previa de candidatura con el PS y competir en una primaria
opositora sin sus tradicionales aliados “debilitaría la colaboración fundamental que
debería primar entre nuestras fuerzas con motivo del proceso constitucional, tarea que
debiera ser prioritaria para todo nuestro sector por su trascendencia histórica”. Detrás
de la articulación de este texto figuraron la extimonel Carolina Tohá y el exministro
de Hacienda Nicolás Eyzaguirre. Tohá estuvo durante el día afinando los argumentos
y llamando a los firmantes.

8
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

El Mostrador

- Título: Chahín por posible candidatura única entre el PS y el PPD: "Toda esa
ingeniería electoral termina debilitando el gran proceso de decisión"
- Ubicación:https://www.elmostrador.cl/dia/2021/02/12/chahin-por-posible-
candidatura-unica-entre-el-ps-y-el-ppd-toda-esa-ingenieria-electoral-termina-
debilitando-el-gran-proceso-de-decision/
- Tema Central: El presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, fustigó
nuevamente sobre la idea de que sus pares de Unidad Constituyente, el Partido Por la
Democracia y el Partido Socialista, lleven una candidatura conjunta a la primaria del
pacto el 4 de julio. "Creemos que no hay que tenerle miedo a una primaria amplia,
convocante, participativa. Nosotros tenemos confianza en la candidatura de Ximena
Rincón y, por eso, no estamos preocupados de ver cómo fortalecemos una candidatura
en particular o hacemos preprimaria", sostuvo Chahín, en conversación con radio
Cooperativa. Según el timonel de la DC, "toda esa ingeniería electoral termina
debilitando el gran proceso de decisión que tiene que ser la primaria del 4 de julio".
Esta no es la primera crítica de Chahín. Hace dos semanas, el timonel de la DC criticó
la idea apuntando a que "es un error, no comparto eso, y estamos de acuerdo con el
Partido Radical, que ha planteado exactamente lo mismo". La candidata del PS, Paula
Narváez, se refirió a la posibilidad de que se deseche la "pre-primaria" entre su partido
y el PPD. "Creo que todavía está abierta la invitación; si bien esta es una conversación
situada en los partidos, yo no estoy involucrada directamente en ella. Sin embargo, la
observo con atención, y sí creo que el presidente del Partido Socialista (Álvaro
Elizalde) ha sido claro en convocar a un sector amplio", planteó la exministra en
entrevista con Emol TV.
El Mercurio

- Título: Lavin define estrategia de apoyos para los comicios de abril, con mirada
en la presidencial
- Ubicación:https://digital.elmercurio.com/2021/02/12/C/C93TSTVL#zoom=page-
width
- Tema Central: Pese a estar en descanso por esta semana fuera de Santiago, la agenda
del alcalde de Las Condes y precandidato presidencial de la UDI, Joaquín, no se ha
detenido y ha continuado por estos días con un despliegue virtual apoyando a
candidatos del sector para las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y
convencionales. El miércoles, de hecho, el edil participo a través de Zoom en un
lanzamiento de las campañas con cerca de 350 postulantes a los distintos cargos, lo
que se suma a sesiones de fotografías que ya ha realizado en su fundación Aire Nuevo
con otro grupo de candidatos del sector –mas de cie, dicen en su entorno—, además

9
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

de la difusión de videos de respaldo a través de WhatsApp y otras redes sociales de


todos modos en el equipo de Lavin – quien busca sacar lustre de su favorable posición
por estos días en las encuestas como candidato de Chile Vamos—señalan que el
alcalde ha pedido a los interesados estar de acuerdo en cuatro planteamientos que, a
su vez, son clave de cara a su intención presidencial.
Economía
Pauta

- Título: Gobierno ante el rally del cobre: "Puede que durante el año veamos nuevas
estimaciones al alza"
- Ubicación:https://www.pauta.cl/economia/subsecretario-mineria-edgar-blanco-
proyecciones-cobre
- Tema Central: Por ahora, a disfrutarlo: la sostenida alza de precios del cobre ha
alimentado el optimismo del Gobierno, dado que -según sus estimaciones
actualizadas- el Fisco percibe US$ 22 millones anuales por cada centavo adicional de
cotización del metal en relación con las proyecciones con que se elaboró el
Presupuesto 2021. Por cierto, en escenarios como estos siempre habrá una frase
hecha: optimismo con cautela. Y ese resguardo lo toma el subsecretario de Minería,
Edgar Blanco, quien asumió en ese puesto en enero de este año tras desempeñarse
como intendente de Antofagasta. El precio del cobre se ha estabilizado durante la
segunda semana de febrero en torno a los US$ 3,77 por libra, incluso por encima de
la reciente proyección actualizada de Cochilco para el año. "Es un buen inicio de año,
ya sabemos que Cochilco aumentó la estimación del precio del cobre para el 2021 a
US$ 3,30. Lo importante es, desde el punto de vista nuestro, mantener la oferta y por
supuesto asegurar que 3% aproximadamente es el crecimiento que va a tener la
oferta", dice el subsecretario Blanco en conversación con Pauta de Negocios, de
Radio PAUTA. "Estamos a inicio de año, y puede que durante el resto del año veamos
nuevas estimaciones al alza", concede, pero "entendiendo que el precio del cobre es
uno generador de políticas públicas en nuestro país, tenemos que tomarlo con
cautela".
Diario Financiero

- Título: Mantos Copper consigue millonario financiamiento para su expansión en


Chile
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/empresas/mineria/mantos-copper-consigue-
millonario-financiamiento-para-su-expansion-en/2021-02-12/081133.html
- Tema Central: Mantos Copper anunció este viernes que su filial Mantoverde logró
conseguir el financiamiento por US$ 846,6 millones para el Proyecto de Desarrollo

10
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

Mantoverde (MVDP) ubicado en la operación minera existente en la Región de


Atacama. De acuerdo a la minera, el financiamiento se posiciona como el mayor
concretado para un proyecto minero desde el inicio del COVID-19. El monto se suma
a los US$ 275 millones de capitales propios aportados por la japonesa Mitsubishi
Materials Corporation (MMC), que adquirió hace unos días un 30% de participación
en la mina china, financiando así en su totalidad el Proyecto. El paquete de
financiamiento incluye US$ 520 millones de deuda senior con amortización a 12 años
y una línea de crédito senior de US$ 51,6 millones a 10 años para las garantías de
cierre minero. MMC también acordó entregar una línea de crédito de US$ 60 millones
para financiar eventuales aumentos de costo en la ejecución del proyecto a cambio de
un contrato de venta de largo plazo de concentrado de cobre. MVDP es un proyecto
"brownfield" ubicado en la región de Atacama de Chile que considera la construcción
de una concentradora de cobre, además de otras instalaciones necesarias para procesar
el depósito de mineral de sulfuros de Mantoverde. Con ello se expandirá la actual
operación de óxidos de Mantoverde, la cual ha producido cátodos de cobre con
certificación London Metal Exchange (LME) durante los últimos 25 años. El
proyecto extenderá la vida útil de Mantoverde por lo menos hasta el año 2041, y al
mismo tiempo reducirá en forma significativa sus costos operacionales. Una vez en
marcha, Mantoverde producirá un promedio de 110 miles de toneladas de cobre y 33
miles de onzas de oro anuales desde 2023 a 2030.
Diario Financiero

- Título: El regreso de la excoordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio de


Hacienda al Banco Central
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/mercados/banca-fintech/el-regreso-de-la-
excoordinadora-de-mercado-de-capitales-del-ministerio/2021-02-11/131503.html
- Tema Central: Una importante exfuncionaria del Ministerio de Hacienda se integra a
las filas del Banco Central. Se trata de la excoordinadora de Mercado de Capitales,
Catherine Tornel, que aterriza en el ente emisor como asesora directa de los
consejeros Rossana Costa y Alberto Naudon. Tornel conoce el engranaje del Banco
Central. Antes de llegar a Teatinos 120 a hacerse cargo del área de mercado de
capitales junto al exministro, Felipe Larraín, en marzo de 2018, se desempeñaba
como economista senior de la gerencia de Regulación e Infraestructura Financiera del
Banco Central. Además, fue consejera suplente del Consejo Técnico de Inversiones
para los fondos de pensiones y cesantía, cargo en el que fue designada por el Central
en 2016. La nueva asesora de Costa y Naudon dejó su cargo en Hacienda a principios
de noviembre, sumándose a las salidas de otros excoordinadores como Rafael
Sánchez en Políticas Laborales y Luis Óscar Herrera en Macroeconomía, durante el
paso de Ignacio Briones a cargo de la billetera fiscal. En sus dos años y medio como
11
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

coordinadora, lideró importantes proyectos de ley ligados al sector financiero, como


la Ley de Bancos y la Ley de la Portabilidad Financiera. Integró la agenda de trato
justo del consumidor financiero; promovió los cambios al sistema de medios de pago
para masificar la red; y, puso marcha al debate del proyecto de datos personales en el
Senado.
Biobío

- Título: Empresa española construirá planta fotovoltaica en Desierto de Atacama:


planea crear 1.000 empleos
- Ubicación:https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-
economica/2021/02/12/empresa-espanola-construira-planta-fotovoltaica-en-
desierto-de-atacama-planea-crear-1-000-empleos.shtml
- Tema Central: Cox Energy América, firma de capitales españoles, iniciará en el
segundo semestre de 2021 la construcción de una planta fotovoltaica de 308 MW en
el Desierto de Atacama con una inversión de unos 140 millones de euros (170
millones de dólares). Por el momento, el grupo Cox Energy se encuentra en
negociaciones con diversas entidades financieras internacionales con el objetivo de
cerrar la estructuración de la financiación del proyecto, que será una de las mayores
plantas fotovoltaicas de toda América Latina, según ha señalado en un comunicado.
La planta fotovoltaica está respaldada por acuerdos de venta de energía a 20 años,
entre los que destacan los adjudicados a Cox Energy en la última licitación pública
de energía llevada a cabo por el Gobierno de Chile. La instalación, denominada “Sol
de Vallenar”, se conectará al Sistema Eléctrico Nacional a través de la subestación
Algarrobal de 220 Kv, donde evacuará la energía que produzca que supondrá más de
800 GWh al año, suficientes para satisfacer las necesidades energéticas de 275.000
hogares.
Diario Financiero

- Título: Subasta 5G por banda AWS: WOM gana otra banda y Borealnet cierra sus
opciones para ingresar a Chile
- Ubicación: https://www.df.cl/noticias/empresas/telecom-tecnologia/subasta-5g-por-
banda-aws-wom-gana-otra-banda-y-borealnet-cierra-sus/2021-02-11/132108.html
- Tema Central: Con una oferta por un monto total equivalente a unos US$ 22,3
millones, WOM se impuso nuevamente como el vencedor en una de las tres subastas
para la tecnología 5G, esta vez en el proceso para adjudicar la banda AWS. En la
apertura de las ofertas realizada ayer, la suma propuesta del operador controlado por
el fondo islandés Novator Partner superó ampliamente a sus rivales Claro y Borealnet.
En segundo lugar, quedó la compañía ligada al empresario Carlos Slim, que se
presentó ofreciendo una suma cercana a US$ 1,5 millón. Fuentes de la industria

12
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

señalaron que la decisión de Claro podría obedecer a su reciente decisión de comprar


un bloque de espectro similar a la frecuencia AWS a la operadora española Movistar,
por un monto de US$ 20 millones en diciembre pasado. Asimismo, recuerdan que el
principal objetivo de Claro sería la licitación de banda 3,5 GHz, la tercera subasta
lanzada por el gobierno para el 5G, y que es considerada como la más codiciada de
este proceso. Por ello, en la industria estiman que será en esta tercera ronda donde la
compañía realizará su mayor esfuerzo en materia de inversión.
Diario Financiero

- Título: Escasez de mano de obra: el inesperado efecto del retiro del 10% y los bonos
estatales
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/laboral-
personas/escasez-de-mano-de-obra-el-inesperado-efecto-del-retiro-del-10-y-
los/2021-02-11/150430.html
- Tema Central: Preocupado y no sólo por los fuertes temporales de principios de
febrero está el productor de arándanos y cerezas de Ñuble, Álvaro Gatica. Dice que
nunca, en al menos las últimas tres décadas, había enfrentado la escasez de mano de
obra en sus campos que vio este año. "Lo hemos vivido todos los fruticultores de
aquí, no solo yo, estamos hablando de que faltó un 30% a 40% de la mano de obra",
comenta el también director de la Asociación de Agricultores de Ñuble. Las últimas
cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran que la ocupación en la
agricultura llegó a 574.070 plazas en el trimestre móvil octubre-diciembre, 156 mil
menos que doce meses atrás. Sin embargo, en años previos, el peak se ha alcanzado
en el período diciembre-febrero con más de 760 mil trabajadores y, dados los
antecedentes que existen hasta ahora, este verano no se llegará a esa cifra. El
fenómeno se empezó a notar en noviembre con las primeras cosechas de uva de mesa
en el valle de Copiapó, y se ha mantenido con las labores de cerezas, carozos y berries
en la zona centro sur. "Los confinamientos han generado dificultades en los traslados
de trabajadores, tanto entre interregional como intrarregional, esto último, por el plan
Paso a Paso que tiene a comunas de una misma región en distintas fases", explica el
presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela.

13
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

Contingencia Nacional Covid-19


El Mostrador

- Título: Informe ICOVID: foco de preocupación está en la alta carga y ocupación


hospitalaria
- Ubicación:https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2021/02/11/informe-icovid-
foco-de-preocupacion-esta-en-la-alta-carga-y-ocupacion-hospitalaria/
- Tema Central: En este nuevo informe, los expertos hablan por primera vez de la
vacunación masiva y aseguran que en su primera semana no se registran mayores
cambios en la dinámica de la pandemia. “Se consolida por cuarta semana consecutiva
la estabilización a nivel nacional, poniendo fin al aumento observado durante
diciembre. Sin embargo, aún persisten cifras muy altas de nuevos casos”, comenta
Guillermo Marshall, prorrector de la UC. A nivel nacional, los casos nuevos
experimentaron una muy leve alza en relación con la semana anterior con un aumento
de 1,6%. Esto revela una tendencia a la estabilización con cargas altas, observando
solo en la Región del Maule un aumento significativo en el número de contagios. Sin
embargo, no todo son buenas noticias, y se mantiene la preocupación por la alta
ocupación hospitalaria. En efecto, esta semana la ocupación promedio fue de 92,2%,
completando un mes con una ocupación por sobre el 90% a nivel nacional, y siendo
el valor más alto desde el comienzo de la pandemia.
Cooperativa

- Título: Izkia Siches: Hay que limitar la movilidad al máximo en materia


internacional
- Ubicación:https://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/coronavirus/izkia-
siches-hay-que-limitar-la-movilidad-al-maximo-en-materia/2021-02-
12/084543.html
- Tema Central: La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, aseguró en
Cooperativa que se debe limitar al máximo la movilidad en materia internacional ante
la aparición de nuevas variantes del Covid-19, solicitud que hasta el momento no ha
sido escuchada por el Ministerio de Salud. En conversación con El Diario de
Cooperativa, la doctora planteó que "en el contexto de las nuevas variantes, hemos
planteado que Chile debería limitar todo el turismo, no solamente el turismo médico,
deberíamos tener semi cerradas las fronteras y también limitar el viaje de los chilenos
y los residentes en Chile con fines netamente recreacionales, cosa que el Gobierno no
ha implementado hasta la fecha". "En torno a los viajes internacionales, nosotros
creemos que hay que intentar limitar la movilidad al máximo y lamentablemente el
mensaje no ha sido claro, muchas personas han salido de Chile, chilenos y residentes

14
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

en Chile, en este periodo estival, que nos parece son viajes innecesarios, con fines
netamente recreacionales y que el país los debería haber limitado", sostuvo.
La Tercera

- Título: Presidente Piñera es inoculado contra el coronavirus: “Esta vacunación


masiva es una esperanza de que vamos a recuperar nuestras vidas”
- Ubicación:https://www.latercera.com/nacional/noticia/programa-de-vacunacion-
covid-19-hoy-se-inoculan-el-presidente-pinera-y-el-ministro-
paris/EMZAA3W5GBGBPLWR4Z64XRSWWQ/
- Tema Central: Superado ya el millón y medio de personas inoculadas contra el
coronavirus en el país, y de acuerdo al calendario de vacunación establecido por el
Gobierno, hoy es el turno de las personas de 71 y 72 años. Es en este marco que el
Presidente Sebastián Piñera, de 71 años, se vacunó esta mañana con la vacuna
CoronaVac contra el Covid-19 del laboratorio Sinovac en un Centro Comunitario de
Salud Familiar de Futrono, región de Los Ríos. Esto, en la línea de otros mandatarios
que ya se han vacunado, como Alberto Fernández, de Argentina; Joe Biden, de
Estados Unidos, entre otros. Durante esta jornada se espera que el ministro de Salud
de 72 años, Enrique Paris, reciba también la primera dosis de la vacuna contra el
Covid-19. Según se ha anunciado, el médico toxicólogo se vacunará en el Liceo
Carmela Carvajal de Prat, en Providencia. Tras ser inoculado, el Presidente Piñera
reiteró que la vacuna “es segura y eficaz” para enfrentar la pandemia. “Hemos hecho
un esfuerzo enorme para una vacunación a todos los chilenos y ciudadanos del país”,
indicó. “Vamos a seguir adelante con esta vacunación masiva”. “El año 2020 fue un
año duro, fue un año de mucha angustia. Juntos vamos a hacer que el año 2021 vaya
a ser el año de la esperanza”, agregó. “Esta vacunación masiva es una esperanza de
que vamos a recuperar nuestras vidas, vamos a poder volver a abrazar a nuestros seres
queridos, a reemprender nuestros proyectos de vida, y ojalá esta pandemia se quede
de una vez por todas en el pasado”. Según indicó, el próximo 12 de marzo es cuando
le correspondería recibir la segunda dosis de la vacuna.
La Tercera

- Título: Expertos proyectan que vacunación podría reducir las hospitalizaciones de


casos graves a contar de marzo
- Ubicación:https://www.latercera.com/earlyaccess/noticia/expertos-proyectan-que-
vacunacion-podria-reducir-las-hospitalizaciones-de-casos-graves-a-contar-de-
marzo/IGYXPITTQRCP5PKPZVOM7YR7IY/
- Tema Central: Con 1.394.363 personas inoculadas contra el coronavirus en el país -
con una o dos dosis-, algunos especialistas ya proyectan la progresión que podría
tener la pandemia durante los próximos meses, considerando la población que irá

15
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

recibiendo su vacuna y generando la “inmunidad de rebaño”. Pero hay una precisión


que advierten: ninguna vacuna es 100% efectiva en prevenir los contagios. Y a eso se
suman los distintos resultados que han conseguido los laboratorios con sus
respectivas fórmulas. En el caso de la vacuna del laboratorio Sinovac, los expertos
sostienen que el primer efecto se verá en las hospitalizaciones graves, pues en los
estudios clínicos la CoronaVac mostró un 100% de efectividad para evitar el ingreso
de pacientes a las UCI. No así en los contagios, donde -si se consideran todos los
casos, incluidos los catalogados como muy leves- la tasa de efectividad fue de 50,4%.
Es decir, aun estando vacunadas las personas podrían contagiarse, pero cursarían un
cuadro simple. Al respecto, el epidemiólogo de la Universidad de Chile Gabriel
Cavada señala que “esta vacuna te garantiza efectividad para cursar una enfermedad
moderada a grave, pero no es tan efectiva para prevenir un contagio”. Con todo, el
experto proyecta que “deberíamos empezar a ver de aquí a un mes que se van a
desestresar las UCI y que los muertos por Covid-19 van a bajar considerablemente.
¿Por qué? Porque en la primera semana de marzo los mayores de 80 años estarán
vacunados con segunda dosis. A finales de marzo, o principios de abril, ya
efectivamente uno ya debiera ver una baja aún más fuerte en las hospitalizaciones
graves, pues los adultos mayores se llevan el mayor porcentaje de la ocupación UCI
por coronavirus”.
La Tercera

- Título: #Noquierotucarrete: La campaña del gobierno contra las fiestas


clandestinas en pandemia
- Ubicación:https://www.latercera.com/nacional/noticia/noquierotucarrete-la-
campana-del-gobierno-contra-las-fiestas-clandestinas-en-
pandemia/B4TSZLHEVJDYHEGEE546LWELJA/
- Tema Central: Este jueves se conoció una nueva fiesta clandestina en Lo Barnechea.
Un grupo de más de 30 jóvenes fue descubierto celebrando un cumpleaños en un
departamento durante el toque de queda. Y al momento de ser fiscalizados por
Carabineros, algunos se escondieron debajo de una cama para intentar eludir el actuar
policial. Una situación que viene preocupando al gobierno, por lo cual se decidió
comenzar una campaña para evitar este tipo de actividades que superan los aforos
permitidos por la autoridad sanitaria. “Estamos avanzando juntos con esperanza tras
haber superado el millón de personas vacunadas. Pero no podemos relajarnos ni
confiarnos de que la pandemia está quedando atrás. Aún hay irresponsables que
siguen poniendo en riesgo la vida de otros. Hoy más que nunca
#NoQuieroTuCarrete”, aseguró el ministro vocero, Jaime Bellolio, quien lidera la
campaña, en sus redes sociales. La campaña, que se difundirá por diversos medios,
consiste en beats electrónicos cuyo ritmo es similar a latidos, y mientras avanza la
16
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

música, ese sonido se va asemejando al que emiten las máquinas de frecuencia


cardiaca en los hospitales, hasta llegar a un largo pito, que se produce cuando una
persona hospitalizada fallece. Es así como al final del video se hace un llamado a
denunciar de forma anónima este tipo de actividades a las autoridades pertinentes de
forma anónima vía WhatsApp
Industria del juego
Diario Financiero

- Título: Enjoy sale al paso de acusación de la industria de casinos: “No hay


salvataje exclusivo para nosotros”
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/empresas/industria/enjoy-sale-al-paso-de-
acusacion-de-la-industria-de-casinos-no-hay/2021-02-11/192429.html
- Tema Central: “Aquí no hay favoritismo ni traje a la medida para Enjoy”. Así partió
la conversación Eduardo Sboccia, gerente asuntos públicos y regulatorios de la
operadora de casinos, al referirse a los dos proyectos de ley del Ministerio de
Hacienda que buscan permitir, entre otras cosas, una extensión del plazo de
construcción de los recintos licitados en 2018. Dicha decisión despertó molestias en
la industria porque llegó a solo horas de que vencieran los tiempos para que,
específicamente el casino de Viña del Mar –operado por Enjoy-, entrara en
funcionamiento. La Asociación de Casinos de Juego (ACCJ), que reúne a actores
como Marina del Sol y Sun Dreams, tildó la acción como un “nuevo salvataje” a favor
de la cadena que opera también los establecimientos de Pucón, Coquimbo y Puerto
Varas. A ello respondió Sboccia diciendo que “la eventual prórroga no beneficia solo
a Enjoy. El proyecto de Iquique, de la competencia, también se favorecería”.
Desarrollo local y turismo
Diario Financiero

- Título: Obras del MOP y Vivienda incluye plan de inversión pública que Hacienda
buscará acelerar
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/macro/obras-del-mop-y-
vivienda-incluye-plan-de-inversion-publica-que-hacienda/2021-02-11/205815.html
- Tema Central: En el primer semestre el impulso fiscal será clave para encaminar la
reactivación económica y para eso el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, instruyó
a la Dirección de Presupuestos (Dipres) para que acelere la identificación de las
inversiones públicas contempladas para 2021, priorizando los que sean intensivos en
la generación de empleos. La idea es que, en vez de iniciar en mayo, como es lo
tradicional, sea en marzo cuando se comiencen a ejecutar. Durante el año 2020 las
medidas de confinamiento dificultaron la ejecución de la inversión, la cual tuvo una

17
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

caída de 8,9% y alcanzó el 3,5% del PIB. Sin embargo, el plan para este ejercicio
espera que dicha proporción aumenta a cerca de 4,3% y, con ello, la inversión pública
bordearía el 20% de la total del país. Desde el Ministerio de Hacienda se comenzó
con la identificación temprana de iniciativas en diciembre para aquellos proyectos
que ya habían partido en 2020. Al mismo tiempo, se están reforzando las
coordinaciones desde el ministerio de Hacienda para encontrar los denominados
“cuellos de botella” y al 11 de febrero estaba identificado un 85,9% de la inversión
total del Presupuesto, monto que es un 63% superior al detectado en la misma fecha
de 2020. Cerda monitorea permanentemente el avance en la identificación de
proyectos junto al director de la Dipres, Matías Acevedo, y, en paralelo, ha sostenido
reuniones con representantes del Sistema de Empresas Públicas (SEP) y EFE para
analizar el tema. Dadas estas prioridades, en la segunda quincena de este mes
Hacienda comenzará la firma de decretos en que se establecerá como prioritaria la
puesta en marcha de los proyectos con mano de obra intensiva, siempre con el
objetivo de ir consolidando la recuperación de la economía.
Diario Financiero

- Título: MOP y Aleatica llegan a acuerdo por Puente Industrial sobre Río Bío Bío
- Ubicación:https://www.df.cl/noticias/empresas/construccion/mop-y-aleatica-llegan-
a-acuerdo-por-puente-industrial-sobre-rio-bio-bio/2021-02-11/204822.html
- Tema Central: Luego de años de diferencias, el Ministerio de Obras Públicas (MOP)
y la concesionaria Aleatica, del fondo australiano IHM, llegaron a un acuerdo por el
Puente Industrial sobre Río Bío Bío, contrato que fue adjudicado en 2014 y cuya
construcción no se ha iniciado. Las partes presentaron un pronunciamiento al Panel
Técnico de Concesiones en el que se le solicita al organismo que emita una
recomendación favorable del acuerdo que alcanzaron, que aumenta el presupuesto
del proyecto a US$ 241 millones. El monto original era de US$176 millones, lo que
significa un alza de 36%. La obra, que busca unir las comunas de San Pedro de la Paz
con Hualpén, en el Gran Concepción, ha pasado por distintos episodios que han
atrasado su puesta en marcha. La tramitación ambiental tomó cerca de dos años al
comprometer un humedal y luego la autoridad exigió mayores estándares de
seguridad sísmica lo que, según la empresa, la haría incurrir en sobrecostos. Eso los
llevó a un largo litigio con el MOP respecto de cómo se iba configurar el presupuesto.
Con el acuerdo, la disputa se da por finalizada y el ministro Alfredo Moreno, aseguró
que la construcción finalmente se va a realizar. “No tengo una fecha específica, pero
va a ser muy pronto. Está totalmente resuelto el tema que teníamos de las diferencias,
así que en los próximos meses vamos a tener el inicio del puente”, indicó.

18
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

Desarrollo Sustentable
Residuos profesional

- Título: Michelin construye su primera planta de reciclaje integral de neumáticos


- Ubicación:https://www.residuosprofesional.com/michelin-planta-reciclaje-de-
neumaticos/
- Tema Central: Michelin ha iniciado la construcción de su primera planta de reciclaje
integral de neumáticos. Para ello se ha establecido una empresa conjunta con Enviro,
una compañía sueca que ha desarrollado y patentado una tecnología especial para
recuperar el negro de humo, el aceite, el acero y el gas en el proceso de reciclado de
los neumáticos usados. La instalación, situada en la región de Antofagasta (Chile),
tendrá una capacidad de reciclaje anual de 30.000 toneladas métricas de neumáticos
de maquinaria de obra civil; es decir, casi el 60% de los neumáticos de este tipo que
llegan al final de su vida útil cada año en el país. La inversión prevista es de más de
treinta millones de dólares (casi 25 millones de euros), y las obras construcción de la
planta se inician en 2021, con el objetivo de iniciar la producción en 2023. Esta nueva
planta de reciclaje de última generación fomentará una economía circular mediante
procesos innovadores. Los neumáticos usados se recogerán directamente en las
instalaciones de los clientes para ser transportados hasta la planta, donde se trocearán
para su posterior procesamiento. La tecnología de Enviro, que genera nuevos
materiales reutilizables de alta calidad como el negro de humo, aceite de pirólisis, gas
o acero, permitirá valorizar el 100% del neumático al final de su vida útil. Según lo
previsto en esta etapa, el 90% de los materiales recuperados se reutilizará en
productos fabricados a base de caucho, como nuevos neumáticos, cintas
transportadoras o mecanismos anti-vibraciones. El 10% restante se destinará a la
generación de energía para el funcionamiento de la instalación. Esta nueva planta
permitirá a Michelin ofrecer una solución de reciclaje integral, desde la recogida de
los neumáticos usados hasta la reutilización de las materias primas recuperadas para
fabricar nuevos productos.
Internacional
El Mercurio

- Título: Gobierno de Rusia amenaza con romper relaciones con la UE si le imponen


sanciones económicas
- Ubicación:https://www.emol.com/noticias/Internacional/2021/02/12/1012022/Rusi
a-relaciones-UE-sanciones.html
- Tema Central: El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, afirmó
que Moscú está dispuesta a romper relaciones con la Unión Europea si esta adopta

19
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

sanciones que supongan una amenaza para la economía del país. En una entrevista
con el programa Soloviov Live, fragmentos de la cual fueron adelantados este viernes,
manifestó: "Partimos de la base de que estamos dispuestos", contestó jefe de la
diplomacia rusa a la pregunta de si Rusia contemplaba la posibilidad de una ruptura
de relaciones con la UE. Lavrov agregó: "Sí, si vemos otra vez, como lo hemos
experimentado en más ocasiones, que se imponen sanciones en áreas que suponen
riesgos para nuestra economía, incluidos sectores sensibles". "No queremos aislarnos
de la vida mundial, pero hay que estar preparados para ello", subrayó el ministro ruso,
que añadió: "Si quieres la paz, prepárate para la guerra". Las declaraciones de Lavrov
se producen después de la controvertida visita la semana pasada a Moscú del alto
representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, durante la cual Moscú
expulsó a tres diplomáticos europeos por participar supuestamente en
manifestaciones opositoras. Borrell no ha descartado la posibilidad de nuevas
sanciones contra Rusia, esta vez por el encarcelamiento del líder opositor Alexei
Navalni, algo que se estudiará en la próxima reunión de los ministros de Exteriores
de UE y abordará los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete en la cumbre
de marzo.
La Tercera

- Título: Informe Lancet: la administración de Trump pudo evitar un 40% de los


decesos por Covid-19 en EE. UU.
- Ubicación:https://www.latercera.com/earlyaccess/noticia/informe-lancet-la-
administracion-de-trump-pudo-evitar-un-40-de-los-decesos-por-covid-19-en-
eeuu/4DI3FN24QRHV5MKEHN7CFYSJOQ/
- Tema Central: Con más de 485 mil fallecidos por Covid-19, Estados Unidos está ad-
portas de superar los 28 millones de casos positivos del virus. El 21 de enero de 2020,
el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dio cuenta del
primer ciudadano infectado de coronavirus tras retornar a Washington desde Wuhan,
China. Más de un mes después, el Presidente Donald Trump anunció en la Casa
Blanca que “hemos mantenido el coronavirus a raya”, asegurando que la situación
“está controlada”. El republicano contradijo así al panel de expertos sanitarios que
advirtió que un brote sería “inevitable”. A un año del inicio de la expansión de la
enfermedad a nivel global y a menos de un mes de haber dejado el Despacho Oval,
Trump fue duramente cuestionado en un reciente informe de la Comisión Lancet
sobre Políticas Públicas y Salud, en el que se denuncia que el gobierno del
republicano podría haber evitado alrededor de un 40% de los decesos por Covid-19,
tras comparar los resultados estadounidenses con los obtenidos por los otros países
del G7. Aseguran que Trump tuvo una respuesta “inepta e insuficiente” ante la
pandemia. De esta manera, los 33 científicos que integran la comisión expusieron que
20
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

las cifras de mortalidad por el coronavirus de Estados Unidos dista de sus pares del
Grupo de los Siete, integrado por Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá y
Japón. Además, el estudio reveló que, si la esperanza de vida en Estados Unidos fuera
equivalente al promedio de los otros países del G7, 461 mil estadounidenses menos
habrían fallecido en 2018.
El Mercurio

- Título: PIB británico sufrió una contracción récord de 9,9% en 2020 por la
pandemia
- Ubicación:https://www.emol.com/noticias/Economia/2021/02/12/1012016/historic
a-caida-PIB-reino-unido.html
- Tema Central: El Producto Interno Bruto (PIB) británico retrocedió un 9,9% en 2020,
una caída sin precedentes, debido al impacto de la pandemia del coronavirus que
paralizó sectores enteros durante meses, indicó el viernes la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONS). En el cuarto trimestre, la economía británica creció un 1,0%
después del avance del 16,1% registrado en el tercer trimestre. De octubre a diciembre
"hubo un aumento de la actividad de los servicios, la producción y la construcción,
aunque siguió siendo inferior a los niveles previos a la pandemia", explicó la ONS.
Según la entidad, se trata del mayor retroceso anual registrado desde que comenzaron
a hacerse estas estadísticas y la caída del PIB el año pasado fue más del doble que la
registrada en 2009, debido a la crisis financiera. En noviembre, el confinamiento en
vigor en Inglaterra y las restricciones en otras regiones británicas hicieron que el PIB
volviera a caer un 2,3%. El cierre de bares, restaurantes, hoteles y otros servicios
sumado a la paralización de las empresas vinculadas con el arte y el ocio han tenido
un peso negativo importante en la economía. Las compras de Navidad y la
flexibilización de parte de las restricciones a principios de diciembre lograron
impulsar ligeramente la economía y el sector de bienes y servicios, aunque las
restricciones volvieron en la segunda mitad del mes y con ellas, las cifras negativas.
"Aunque hay algunas señales importantes de la capacidad de resistencia de la
economía durante el invierno, vemos que el confinamiento actual", que ha seguido en
enero y febrero y al que se ha sumado el cierre de las escuelas, "sigue teniendo un
impacto importante en mucha gente y en muchas empresas", dijo el ministro británico
de Finanzas, Rishi Sunak, en un comunicado. El responsable anunció que a principios
de marzo detallará medidas para apoyar el empleo y la economía "en la próxima fase
de la pandemia".

21
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

Biobío

- Título: Detectan nueva variante del SARS-CoV-2 en el sur de California


- Ubicación:https://www.biobiochile.cl/noticias/salud-y-
bienestar/cuerpo/2021/02/12/detectan-nueva-variante-del-sars-cov-2-en-el-sur-de-
california.shtml
- Tema Central: Un equipo internacional de científicos ha detectado una nueva variante
del coronavirus SARS-CoV-2 en el sur de California y ha comprobado que el 44 por
ciento de las muestras que se recogieron y estudiaron en el mes de enero
correspondían a esa variante. Los resultados de su investigación aparecen hoy
publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), donde
los investigadores han corroborado que las nuevas variantes llegan a convertirse en
predominantes a través de un proceso de selección evolutiva que no se conoce bien.
Los propios investigadores han corroborado en la publicación la confusión que está
generando el uso indistinto durante las últimas semanas de los términos “variante”,
“cepa” o “linaje”, tanto en los medios de comunicación como en las publicaciones
científicas. La terminología refleja la biología de replicación básica de los virus de
ARN que da lugar a la introducción de mutaciones en todo el genoma viral, han
observado los científicos, que han comprobado que cuando se seleccionan
mutaciones específicas, o conjuntos de mutaciones, a través de numerosas rondas de
replicación viral, puede surgir una nueva variante.
La Tercera

- Título: Tras ola de escándalos de pedofilia e incesto, Francia declarará como delito
las relaciones sexuales con menores de 15 años
- Ubicación:https://www.latercera.com/earlyaccess/noticia/tras-ola-de-escandalos-
de-pedofilia-e-incesto-francia-declarara-como-delito-las-relaciones-sexuales-con-
menores-de-15-anos/MXJLA3ZDYFHYFMJBASZSBT6XTA/
- Tema Central: Después de una serie de escándalos y manifestaciones en contra del
incesto y pedofilia en el país, el miércoles el gobierno de Francia anunció que
respaldará la tipificación como delito de cualquier acto sexual entre un adulto y un/a
menor de 15 años. El anuncio se dio tras la publicación del libro La familia grande,
en el que la hijastra de un conocido politólogo lo acusa de abusar sexualmente de su
hermano mellizo cuando eran adolescentes. Esto generó una serie de manifestaciones
en contra de la pedofilia y el incesto en el país. En redes sociales se viralizó el hashtag
#MeTooInceste, en el que cientos de franceses contaron sus propias historias. Hasta
el Presidente Emmanuel Macron difundió un video en su cuenta de Twitter, donde
prometió que las víctimas de incesto “nunca más estarán solas”. “Un acto de
penetración sexual por parte de un adulto sobre un menor de 15 años se considerará

22
REPORTE DE PRENSA 12-02-2021

una violación”, dijo el martes el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, en el canal


France-2. Si bien todavía debe tipificarse en la ley, es un gran paso para la protección
de los derechos infantiles en Francia. Hace tres años, a raíz del movimiento #MeToo,
activistas y víctimas trataron de establecer una edad de consentimiento. En enero
pasado, el Senado francés adoptó por unanimidad una proposición de ley para
proteger a los menores de 13 años de los abusos sexuales, que fija la noción de
consentimiento en mayores de dicha edad y prolonga el plazo de prescripción del
delito de no denunciar agresiones contra un menor.
El Mercurio

- Título: Demócratas defienden una condena a Trump para evitar “mas ataques”
- Ubicación:https://digital.elmercurio.com/2021/02/12/A/C93TSTUI#zoom=page-
width
- Tema Central: de acuerdo con los demócratas, la “amenaza” que vivió Estados
Unidos el 6 de enero, con el asalto de los partidarios de Donald Trump al Capitolio,
“no ha terminado”. Con esa perspectiva es que los acusadores en el juicio político
contra el expresidente intentaron convencer al Senado de que lo condene por el cargo
del que esta acusado: “Incitar a la insurrección”. La aprobación del castigo, dijeron,
será una forma de prevenir que ese líder pueda volver a promover la violencia en el
futuro. Pero a pesar de los esfuerzos de los expositores, los republicanos seguían
pendientes a acoger ese llamado. La presentación tuvo lugar en el segundo y ultimo
día que los “fiscales” del juicio, nueve congresistas demócratas, tenían para defender
ante el Senado la acusación contra Trump, aprobada por la Cámara Baja hace un mes.
El juicio en la Cámara Alta, la instancia que debe decidir sobre la responsabilidad del
expresidente (2017-2021), arranco el martes con una votación a favor de la
constitucionalidad del proceso. Esta vez, los demócratas comenzaron exhibiendo
documentación para mostrar que los alborotadores actuaron motivados por Trump,
en un asalto que tenia como fin impedir la certificación de las elecciones de
noviembre, en las que el republicano fue derrotado por el actual Presidente demócrata
Joe Biden.

23

También podría gustarte