Está en la página 1de 2

Cefalea fundamento:

El nifedipino es un antagonista de calcio Dihidropiridina, vasodilatador cerebral, que a nivel del


sistema nervioso central desencadena un incremento de la bradicinina. Al tener receptores en el
endotelio provoca la formación de ácido nítrico ocasionado cefalea vascular.

Fenilefrina fundamento:

La Fenilefrina es un agonista α-1 selectivo, el cual aumenta la frecuencia cardiaca, aumento del
gasto cardiaco, y por ende incrementa la presión arterial.

CONSUMO DE CAFÉ RELACIONADO CON LA TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA.......La cafeína, es una


metilxantina actúa como antagonista de los receptores de adenina en el sistema nervioso,
aumentando el calcio, incrementando la noradrenalina e incremento de la presión arterial. El
consumo de cafeína, hasta 3 tazas (300 mg/día), no constituye un mayor riesgo de hipertensión.

La angina de pecho es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al
corazón. La angina de pecho es un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias

La arteriosclerosis sucede cuando los vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes del corazón
al resto del cuerpo (arterias) se vuelven gruesos y rígidos, en ocasiones restringen el flujo de
sangre hacia los órganos y los tejidos

EL NIFEDIPINO DE LIBERACION RÁPIDA PUEDE OCASIONAR TAQUICARDIA REFLEJA Y PRECIPITAR


UN CUADRO DE ANGINA EN PACIENTES CON RIESGO CORONARIO.

Por otra parte la enzima convertidora de angiotensina (ECA), degrada la bradicinina, por lo cual el
uso de IECA produce un aumento de este péptido, de conocida acción vasodilatadora y de
aumento de la permeabilidad vascular. El angioedema producido por el uso de IECA, es un efecto
secundario poco frecuente, comúnmente se presenta con edema del labio y lengua, en ausencia
de urticaria y prurito generalizado. La gravedad puede variar desde escaso edema que regresa en
forma espontánea, hasta una obstrucción de la vía aérea potencialmente mortal.

la más citada es la originada por los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).
La hinchazón es consecuencia de niveles elevados de bradiquinina por un defecto de su
degradación más que a una excesiva producción. Así mismo, el C4 es normal en los pacientes con
angioedema asociado a los IECA. (Kaplan AP, and Greaves W. Angioedema. J Am Acad Dermatol.
2005; 53:373-378).

También podría gustarte