Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

OFICINA CENTRAL DE POSGRADO


CURSO
DISEÑO DE PERFORACION Y VOLADURA DE ROCAS, SEGURIDAD CON
EXPLOSIVOS EN LA INDUSTRIA

PLANEAMIENTO EN OPERACIONES DE
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN PROYECTOS DE
CONTRUCCION

Ing. Romulo Mucho


30 abril 2011
¿QUÉ ES PLAN?

• Se podría definir como una toma anticipada de decisiones


destinada a reducir la incertidumbre y las sorpresas, y a guiar a
la acción hacia una situación deseada, mediante una
instrumentación reflexiva de medios.

• La noción de plan presupone un conjunto de connotaciones,


tales como las de previsión, organización, coordinación de
esfuerzo y control de acciones y de resultados.
SELECTIVIDAD:
Elección de objetivos, metas
y de medios par alcanzarlos.

FLEXIBILIDAD:
Previa y relacionada INTENCIONALIDAD:
con la acción a Esfuerzo voluntario de
realizar. construcción conceptual y
práctica del futuro deseado.

CARACTERÍSTICAS DE UN
PLAN

DIRECCIONALIDAD:
Orientación de la acción hacia ANTICIPACIÓN:
un sentido querido y Imaginación para la ideación de
predeterminado. futuros posibles.
HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS MÉTODOS DE CONTROL

 CA Super -Project
 Micro Planner Manager
 Primavera project Planner  KPIs
P3  Diagrama de Gantt
 Primavera Project  Técnica de
Management P6 Evaluación y
 Suretrack Project Planner Revisión de
 Modulo de Gestion de Programas PERT
Proyectos S10 - Camino Crítico
 TurboProject CPM
 Time Line
 Project Scheduler
 Milestones
 AutoPlan
EL MÉTODO PERT/CPM

• Program Evaluation and Review Technique / Critical Path Method.


• Generalmente se denominan técnicas PERT al conjunto de modelos abstractos
para la programación y análisis de proyectos de ingeniería. Estas técnicas nos
ayudan a programar un proyecto con el costo mínimo y la duración más adecuada.

• Aplicaciones:

– Determinar las actividades necesarias y cuando lo son.


– Buscar el plazo mínimo de ejecución del proyecto.
– Buscar las ligaduras temporales entre actividades del proyecto.
– Identificar las actividades críticas, es decir, aquellas cuyo retraso en la
ejecución supone un retraso del proyecto completo.
EL MÉTODO PERT/CPM

• Aplicaciones
– Identificar el camino crítico, que es aquel formado por la secuencia de
actividades críticas del proyecto.
– Detectar y cuantificar las holguras de las actividades no críticas, es decir, el
tiempo que pueden retrasarse (en su comienzo o finalización) sin que el
proyecto se vea retrasado por ello.
– Si se está fuera de tiempo durante la ejecución del proyecto, señala las
actividades que hay que forzar.
– Nos da un proyecto de costo mínimo.
PLANIFICACIÓN DE RECURSOS - ERP

• Los insumos (materiales, piezas, energía y servicios)


• Las instalaciones y equipos
• El personal
• La información
• El dinero

ERP= Enterprise Resourse Planning


PLANIFICACIÓN FINANCIERA

• La planificación financiera es una técnica que reúne un conjunto de métodos,


instrumentos y objetivos con el fin de establecer en una empresa pronósticos y metas
económicas y financieras por alcanzar, tomando en cuenta los medios que se tienen
y los que se requieren para lograrlo.

• De Costo;
• De Beneficio;
• De Riesgo;
• De Sensibilidad.
OBJETIVOS DE UN PLAN EN PERFORACIÓN Y VOLADURA DE
ROCAS

• Planificar las operaciones

• Minimizar los costos de operación.

• Generar un plan estratégico secuencial de las operaciones de perforación,


voladura y limpieza de la zona de trabajo.

• Optimizar materiales, recursos humanos en las operaciones.

• Permite predecir los eventos y prevenir los mismos ante cualquier inconveniente.
VARIABLES DE ENTRADA Y DE SALIDA
RENDIMIENTO OPTIMO DE VOLADURAS

Refinamiento
Evaluación
Evaluación
del sitio

Limpieza de
Diseño
la voladura

Registro de
Voladura Preparación

Carguío de
Marcación
Taladros
Perforación

• En foque de grupo para lograr un óptimo rendimiento de voladura (ProBlast de


John Floyd)
RENDIMIENTO OPTIMO DE EXPLOSIVO

Rendimiento optimo
de explosivos

Nivel de energía de los explosivos


• Las tres claves para lograr un rendimiento óptimo de los explosivos
¿QUÉ HACEN LOS INGENIEROS DE VOLADURA?

1.- Diseño de Voladura


2.- Preparación protocolo de voladura

3.- Instalación de sismógrafos


4.- Carga de taladros con explosivos

5.- Amarre de la voladura

6.- Señal de advertencia – Todo despejado

7.- Fuego en el Taladro!

8.- Inspección del Sitio

9.-Llevar records de voladura


CICLO TÍPICO DE VOLADURA
IMPORTANCIA DEL MODELAMIENTO 3D

• Permite visualizar la zona de trabajo.

• Permite realizar cálculos de volumen.

• Permite visualizar los frentes de operación y la complejidad del trabajo.


VISTA 3D DE LA ZONA DE CORTE EN ROCA DE LOS PORTALES
DE TÚNEL

• Caso: Portales del Tunel Santa Rosa (60 000m3 de roca)


EJEMPLO DE LAGUNAS NORTE VOLADURA CONTROLADA MUY
CERCANA A INFRESTRUCTURAS
EJEMPLO DE LAGUNAS NORTE VOLADURA CONTROLADA MUY
CERCANA A INFRESTRUCTURAS

Diseño malla de perforación


Tipo Pre corte
Burden. 1.5 m
Espaciamiento. 1.2 m
Longitud de taladro. 3 m
Diámetro de Taladro. 2.5 Pulg.
Factor de carga. 0.17 kg/m3

1m
Emulsion

1/4

Camara de Aire

3m
1/4

Camara de Aire

1/4

Camara de Aire

1/4
CASO ATACOCHA: VOLADURA EN CANTERAS

ZONA DE DISPARO
ADICIONAL (proximo a
cubrirse por material de
desmonte)

AREA = 659m2 ZONA DE ACUMULACIÓN


N° DE DISPAROS=2 DE DESMONTE DE MINA
LONG DE PERF= 5
TOTAL PROF: 10
VOLUMEN= 6590m3
SECUENCIA DE MODELAMIENTO Y CONTROL

TIN ORIGINAL MODELAMIENTO

CONTROL
PLANEAMIENTO
¿QUE DEBE PROVEER EL CONTRATISTA?

• Flexibilidad

• Trabajar con control mínimo del cliente

• Cooperante

• Correr a veces con el riesgo

• Trabajar amigablemente

• Obtener rendimiento con seguridad (o incidentes, o accidentes)

• Un control mínimo del día a día


¿QUE DEBERÍA PROVEER EL CLIENTE?

• Apoyo técnico, según las regulaciones

• Apoyo administrativo, si es necesario

• Tener claro sobre el trabajo, pero no inmiscuirse.

• Un control mínimo del día a día


PLANEAMIENTO DE PERFORACION Y AVANCE
DISEÑO DE PARAMETROS
ESPACIAMIENTO : BURDEN
ESPACIAMIENTO : BURDEN

• Alterna • Alterna • Alterna


EJEMPLO DE PARÁMETROS DE PERFORACIÓN Y VOLADURA

PARAMETROS DE PERFORACIÓN
Diametro (D) Pulg. 2.5
Burden (B) m 2.0
Espaciamiento (S) m 2.0
Altura de banco (Hb) m 3.1
Sobre Perf (J) m 0.3
Long. Taladro (Ht) m 3.4
Volumen por taladro m3/tal 12.4
Indice de Perforación m3/m 3.6

DISEÑO DE CARGA
Densidad del explosivo g/cc 0.80
Densidad lineal Kg/m 2.5
Taco 1 m 1.7
Long. de carga 1 m 1.7
Cantidad de explosivo 1 Kg 4.3
Taco 2 m 0.0
Long. de carga 2 m 0.0
Cantidad de explosivo 2 Kg 0.0
Taco 3 m 0.0
Long. de carga 3 m 0.0
Cantidad de explosivo 3 Kg 0.0
Total explosivo por taladro Kg 4.3
Factor carga Kg/m3 0.35
SECUENCIA DE ENCENDIDO EN ECHELON - SISTEMA NONEL

CARA LIBRE
Parámetros de perforación y voladura
Av. Burden 2.5 m Charge Mass 646.5 Kg
Av. Spacing 2.5 m Charge Energy 2,411.60 MJ
Hole Length 6 m POWDER FACTOR 0.363 kg/m³
Volume 1,781.20 m³ POWDER FACTOR 0.137 kg/t
Rock SG 2.65 ENERGY FACTOR 1.354 MJ/m³
Tonnage 4,720.30 tonnes ENERGY FACTOR 0.511 MJ/t
Marked Holes 50 Diameter 76 mm
SECUENCIA DE ENCENDIDO EN ECHELON - SISTEMA NONEL

CARA LIBRE Parámetros de perforación y voladura


Av. Burden 2.5 m Charge Mass 646.5 Kg
Av. Spacing 2.5 m Charge Energy 2,411.60 MJ
Hole Length 6 m POWDER FACTOR 0.363 kg/m³
Volume 1,781.20 m³ POWDER FACTOR 0.137 kg/t
Rock SG 2.65 ENERGY FACTOR 1.354 MJ/m³
Tonnage 4,720.30 tonnes ENERGY FACTOR 0.511 MJ/t
Marked Holes 50 Diameter 76 mm
SECUENCIA DE ENCENDIDO EN “V” - SISTEMA NONEL

CARA LIBRE

Parámetros de perforación y voladura


Av. Burden 2.5 m Charge Mass 591.7 kg
Av. Spacing 2.5 m Charge Energy 2,181.30 MJ
Hole Length 6 m POWDER FACTOR 0.332 kg/m³
Volume 1,781.20 m³ POWDER FACTOR 0.125 kg/t
Rock SG 2.65 ENERGY FACTOR 1.225 MJ/m³
Tonnage 4,720.30 tonnes ENERGY FACTOR 0.462 MJ/t
Marked Holes 50 Diameter 76 mm
SECUENCIA DE ENCENDIDO EN “V” - SISTEMA NONEL

CARA LIBRE
EFECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA VOLADURA

GASES RUIDOS

FLY ROCKS
VOLADURA ??

POLVOS
VIBRACIONES
CONTROL DE RUIDOS EN VOLADURAS

• De acuerdo a la naturaleza de nuestras actividades de construcción, la fuente


principal de potencial afectación de los niveles de ruido ambiental en la zona de
influencia de las operaciones, viene dado por la actividad de Voladura.

• Esta actividad genera un ruido de explosión asociado a las características de los


insumos y materiales utilizados, no obstante, se optan por mecanismos ó técnicas
con el objetivo de minimizar el nivel de ruido generado en esta actividad con la
implementación de los siguientes controles:

– Confinamiento de los taladros cargados con explosivos, y taco adecuado.

– Diseño de las mallas de voladura y secuencia adecuada de voladura


REDUCCIÓN DE RUIDOS

Se denomina Chorro de aire al impulso generado por la voladura que se transmite a


través del aire como audible y no audible. Este a su vez produce vibraciones que
podrían causar daños a estructuras.
Los elementos y condiciones que pueden mejorar las causas del chorro de aire
(RUIDOS) son:
• Líneas troncales y líneas descendentes de cordón detonante.
• Materiales apropiados para tacos.
• Altura inadecuada de taco.
• Hilera frontal de taladros muy excavada o sobrecargada, en movimiento de carga
prematuro
• Secuencia de retardo
• Condiciones atmosféricas (viento, temperatura, etc.)
• Voladura secundaria
• Evitar escapes de gas a través de fracturas
MITIGAR LOS RUIDOS

Para mitigar la intensidad de los ruidos en voladuras se deberá tener en cuenta lo


siguiente:
• No deberán usarse explosivos no confinados.
• Cuando se use cordón detonante en superficie, éste debería estar cubierto o
enterrado.
• La suficiente cantidad de carga y taco en los taladros es esencial.
• Los taladros deberán perforarse con precisión para mantener la carga diseñada.
• Si existe una cara libre alta en la dirección de instalaciones físicas cercanas, dicha
cara deberá reorientarse si fuera posible o bien se reduciría su altura.
• Se deberá evitar el CEBO en collar en los casos en que el chorro de aire
constituya un problema.
• Se deberán evitar los disparos a primeras horas de la mañana, al finalizar la tarde
o en la noche, cuando hayan grandes probabilidades de que ocurra inversión de
temperatura.
MITIGAR LOS RUIDOS

• Considerar los retardos.


• Deberán evitarse los retardos excesivamente prolongados que podrían causar que
un taladro pierda su carga antes de ser disparado.
• Reducir el peso de carga o carga operante por retardo a través de:

– Bajar la altura de banco


– Disminuir los diámetros de los taladros
– Separar las mezclas explosivas
– Evitar los períodos de retardo muy breves.
– La progresión de taladros que se disparan a los largo de una cara libre deberá
ser menor que la velocidad del sonido en el aire.
MITIGAR LOS RUIDOS

• Para evitar el reforzamiento del chorro de aire por la llegada simultánea de chorros
de aire provenientes de diferentes taladros, el tiempo para las detonaciones
sucesivas deberá ser:

T>2(s/v)

Donde: T= Tiempo entre detonaciones taladros (s)

S= Espaciamiento entre taladros (pies)

V= Velocidad del sonido en el aire respecto de la temperatura (pie/s)


CONTROL DE POLVO

• Depende de la concentración de oxigeno en la reacción química producida. Toda


voladura produce gases ya sea en menor o mayor dimensión. La cantidad de
gases se da de acuerdo a la concentración de oxigeno en la reacción química
producida.

• Producida por una voladura violenta, inadecuadamente diseñada. Una cantidad


mayor que lo normal de polvo puede ser causada por una voladura violenta,
inadecuadamente diseñada, que genera considerable chorro de aire y/o vibración
de tierra.
• Transporte, chancado, procesamiento producen inclusive mas polvo que la
voladura. Otras fases de la operación minera, tales como la carga, transporte
chancado y procesamiento, producen considerablemente más polvo que la
voladura. Aun cuando una voladura violenta pueda producir una cantidad de polvo
mayor que lo normal, la cantidad total de polvo generada en un día es
insignificante si se la compara con la generada por otras fuentes.

También podría gustarte