Está en la página 1de 2

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA.

FASE 1- CONTEXTUALIZACION
(NATURALEZA Y ORIGEN DE LAS IDEAS CIENTIFICAS)

ESTUDIANTE:
GERALDINE MONROY CARMONA

GRUPO: (520021A_951)

TUTOR: SILVIA MARIA ESPARZA OVIEDO

CURSO: CIENCIA, FILOSOFIA Y SOCIEDAD

PERIODO: 16-01

FEBRERO 2021

Naturaleza y origen de las ideas científicas


Dentro del marco histórico, la ciencia trasciende de procesos con base
a la producción de conocimientos el cual, permite hacer
observaciones cuidadosas de los fenómenos como también establecer
teorías que les den sentido. Así mismo, la ciencia hace gestión en
comprobar, mejorar y de vez en cuando descartar teorías. Los
científicos dan por sentado que aun cuando no hay forma de asegurar
la verdad total y absoluta, se pueden lograr aproximaciones cada vez
más exactas para explicar el mundo y su funcionamiento.

“El quehacer científico lleva al conocimiento no del ser, sino de un campo


determinado del ente: toda ciencia es particular. El límite de la ciencia en la
filosofía aparece como "trascendencia", en cuanto se refiere a la posibilidad
de ser del ente1”.

Es por esto, que hasta mediados del siglo XVII se asentaron los
fundamentos de la ciencia moderna, gracias a una revolución operada
esencialmente por Galileo, Bacon y Descartes. En el siglo XVIII,
paralelamente al desarrollo de la gran corriente del empirismo inglés,
hubo también un movimiento de renovación científica en la Europa
continental, en la senda de los físicos holandeses, y sobre todo, de
Boerhaave. 

Así pues, la temática escogida para el desarrollo de esta actividad


concierne de un devenir en el ámbito de historia y origen de la
filosofía y así mismo de la ciencia, entendiendo un poco más acerca
de los parámetros y los métodos aplicables que se imparten a través
de los métodos científicos filosóficos. Es de gran interés la naturaleza
y origen de las ideas científicas pues, prevalecen estamentos
filosóficos que se impartieron a lo largo del tiempo dando avances
científicos dentro de ella.

1
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402015000400323

También podría gustarte