Está en la página 1de 1

GIMNASIO CÁCERES

GIMNASIO CÁCERES
GUÍA DE FORMACIÓN N°1

Biología

UNIDAD 1: EL ORIGEN DEL UNIVERSO

Objetivo: Identificar los principales sucesos que dieron origen al universo, a la vía láctea, y
a nuestro sistema solar

El Origen del Universo es el instante en que surgió toda materia y la energía que existe
actualmente en el universo como consecuencia de una gran explosión denominada Big-
Bang. Esta teoría es grandemente aceptada entre las comunidades científicas de
cosmología, sin embargo existen varias teorías acerca del tema.

El proceso de formación de las galaxias, los sistemas solares, las estrellas, los planetas y el
resto de materia bariónica (todo aquello en el universo que podemos ver) son comunes en
el sentido que cumplen con leyes de la física como por ejemplo las fuerzas
electromagnéticas y la fuerza de la gravedad (de atracción). La explosión de una enana
blanca da lugar a la expansión de ondas de energías que confinan materia en un solo punto
dando lugar a la materia mencionada. Es así, en un proceso de deformación del espacio-
tiempo de la materia según la teoría de la relatividad de Einstein que unos cuerpos pueden
moverse en órbitas alrededor de otros. El proceso de formación del planeta tierra, es una
particularidad de la materia, que vale la pena conocer.

A continuación encontrará una lista de videos que relacionados con la formación del
universo, las galaxias y nuestro Sol.

● https://www.youtube.com/watch?v=nSHwS487eC0
● https://www.youtube.com/watch?v=q2aN8M7PHwY
● https://www.youtube.com/watch?v=Q52oXBlqakU

Con la información obtenida o consultada en otra fuente realice los dibujos descriptivos
correspondientes (3 en total) de la formación de cada uno, con extensión de una hoja
tamaño carta cada uno. Estos deben ser realizados a mano, con colores o en su defecto a
blanco y negro con luces y sombras. Cada dibujo debe ser capaz de narrar sin letras los
hechos sucedidos en cada uno de estos eventos de formación.

A los dibujos se les debe tomar una foto clara (existen aplicaciones para celulares
inteligentes de escáner para documentos, si es posible úsela) y deben ser enviados al
correo docentebiologiapolinnova@gmail.com

También podría gustarte