Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA Fecha: agosto 31

de 2020.
PRUEBA ESCRITA. VALOR DEL 11.5%

ASIGNATURA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA II.

Docente: Wilmar Alexander Restrepo A.


ESTUDIANTE: Andrea Moncada Cataño

A. ENCIERRA EN UN OVALO LA RESPUESTA CORRECTA (preguntas 1 a la 11). (40%).


1. Los impuestos en Colombia los crea:
A. Los Concejales, Los diputados y el presidente
B. Las Asambleas departamentales, los concejos Municipales y el presidente
C. El congreso, los concejos Municipales y los diputados
D. Los concejos municipales, la asamblea departamental y el congreso.

2. Una resolución está definida como una fuente del derecho tributario, fuente que está
clasificada como:
A. Primaria
B. Fuente directa
C. Fuente mediata o indirecta
D. Fuente directa o inmediata.

3. Son actos administrativos de carácter general emanados del poder ejecutivo. Fijan el alcance
de una ley. Regulan o explican, es decir definen los vacíos que tenga una Ley.
A. Resoluciones
B. Decretos legislativos
C. Decretos reglamentarios
D. Leyes Estatutarias.

4. Uno de los siguientes elementos no hace parte de la obligación tributaria.


A. Tarifa
B. Sujeto activo
C. Tipo de Impuesto
D. Hecho generador

5. Es la capacidad de un tributo para lograr como fruto de su aplicación una redistribución del
ingreso que promueva la equidad. Esta definición corresponde a:
A. Equidad
B. Eficiencia
C. Progresividad
D. Economía.

6. El sujeto activo del impuesto de industria y comercio y avisos es:


A. El estado
B. El concejo Municipal
C. El departamento
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA Fecha: agosto 31
de 2020.
PRUEBA ESCRITA. VALOR DEL 11.5%

ASIGNATURA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA II. D.


El

municipio.

7. El sujeto pasivo jurídico del IVA es:


A. El comprador
B. EL vendedor
C. La DIAN
D. El intermediario.

8. Una Ley está definida como una fuente del derecho tributario, fuente que está clasificada
como:
A. Fuente primaria
B. Fuente secundaria
C. Fuente mediata o indirecta
D. Fuente directa o inmediata.

9. En materia fiscal, las obligaciones que deben cumplir los contribuyentes son:
A. Fiscal y financiera
B. Sustancial o formal
C. Formal y fiscal
D. Formal y sustancial.

10. Lo impuestos de acuerdo a la modalidad de recaudo se clasifican en:


A. Líquidos e ilíquidos
B. Nacionales, Departamentales y Municipales
C. Directos e indirectos
D. Nacionales y territoriales.

11. Un comerciante persona natural responsable de IVA(antes régimen común), siempre que
compre bienes y servicios, debe practicar retención en la fuente por renta cuando cumpla base
de retención.
A. Si de practicar retención porque existe la base
B. Si tiene la responsabilidad 07, debe practicarla así no haya base de retención.
C. No debe practicarla porque es régimen común
D. Debe practicarla siempre y cuando tenga la responsabilidad 07 en el RUT.

B. SUSTENTA LAS SITUACIONES PLANTEADAS. (40%).

12. Un estudiante de Administración tiene una duda sobre el siguiente tema. si bien las tasas,
contribuciones e impuestos son tributos, ¿Cómo diferenciarlos? Usted como es un experto del
tema, por medio de ejemplos da la siguiente explicación:
Las tasas son los pagos voluntarios que realiza un usuario de un servicio prestado por el Estado o
alguna entidad estatal, se dice voluntario porque el mismo usuario es el que toma la decisión de
tomar el servicio voluntariamente. Un ejemplo puede ser el pago de la matrícula de un estudiante
en una universidad pública.
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA Fecha: agosto 31
de 2020.
PRUEBA ESCRITA. VALOR DEL 11.5%

ASIGNATURA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA II.

Las contribuciones son pagos obligatorios que realizan los contribuyentes o beneficiarios de una
utilidad económica. Por ejemplo cuando el propietario de una bodega debe pagar contribución a
la valorización, ya que se están adelantando obras importantes cerca de su propiedad y por ende
esta se valorizara en un futuro.
Los Impuestos son los pagos que toda persona, familia o empresa debe de pagar al Estado para
financiar el gasto público en pro de la misma sociedad. Un claro ejemplo es el impuesto de renta
que lo pagan algunas personas naturales o jurídicas según los bienes e ingresos obtenidos en
determinado periodo de tiempo.

13. Cuando se genera una nueva reforma tributaria, esta entra a tener aplicabilidad a partir del 01
de enero del año siguiente, explica como actúa esta aplicación de ley en impuestos que son
directos y en impuestos que son indirectos. Aporta ejemplo.
En Impuestos directos como la renta se tiene en cuenta para el año siguiente en el cual se
presenta la declaración de renta, seguido del año gravable el cual corresponde al año en que se
generan los hechos que dan origen al tributo.
En impuestos indirectos como el IVA su aplicabilidad es inmediata ya que este impuesto se pagó
por el sujeto pasivo en el momento de la compra, para luego ser canalizado a las arcas del Estado,
por parte del vendedor a través de la Dian que es el sujeto activo encargado de la captación del
dinero.

14. Escribe 4 aspectos generales que se obtienen del RUT.


*las obligaciones tributarias frente al Estado
*la actividad económica
*la ubicación y números de teléfonos
*si es agente de retención

C. ESCRIBE F SI ES FALSO O V SI ES VERDADERO LA AFIRMACIÓN. (20%).

15. Todos los contribuyentes del impuesto de renta tienen la responsabilidad 05 en el RUT. (F).

16. El sujeto pasivo del Impuesto de Industria y Comercio es toda persona natural y jurídica que
sean o no comerciantes que realizan actividades de comercio dentro de un Municipio. (V)

También podría gustarte