Está en la página 1de 26
Gosta Esping-Andersen Fundamentos sociales de las economias postindustriales Arid secicioge 26 FUNDAMENTOSSOCILES DE LASBCONOMIAS FOSTINDUSTRALES garde ello, a impresin de que estemosenirand enon mundo en Eijuc se debe sactifisarun objetivo en ras de ots doscamos el ple- Solgmpleo,deborosredicir l ciudadanta socal von derechos abo, ice S queremosrestaurar €pleno empleo, puede qe tengnmos ave ‘Bir bor rele de desigualdad que ni le oor pluralist a de- ‘pbs dot endo del Bienestar Rabyan encontrado aeptable {fox pestnstas contemporéncos, como Tos optimisias de a pos: evra, sclen considera el mand gobernado por svasaladors ver see iniversles: Pra los pluralistas, la moderaizacién, ea gin del {sigan aia clear un inane wedad d ae reat can ineitblemente universal. Sus equivalents actales {Riinparatleplobalzacion y la gran diya sgualdad o psios de trabajo> 7 ora universal suerte em tanto capa la esenci prea deus Cpu Elplaralismo lo er ebido sae ene capitaliamo dl ee Siete podgucrra se dabe tan mega decadence dea pole Hind ideoloieny social (en comparacon, obuiamente, con la pce (rior i gave) ka sean dunn contemporaes are aeriatecontitcenc porsus la erga la margincion yl de 2eesnao meso se han Converioen carateristicadefinitorias de a (Soom Setul Sin embag, lw universes suten parecer menos vl |eoandose some se prosta dl ana empen compara in on pronmos dos capo, revisnr Ia economia politica ena aque surleronymaduraron Ys relnence del blenestar dl sg ste shen patecen nates por a crn Claret es pete gue Widbben doradac no hubiers tendo Tuga no hubira sto pore geld ls estado del Bienestar La que menos se ha recone en a 1 ngfaraepecatznda ce qu el mod operand de Tos mercados de tigeaj'y a estmctra de as Famili comma Rrra gualmente pedicles. Captruto 2 LA LUCHA DEMOCRATICA DE CLASES REVISADA, La slucha democratica de clases de Lipset (1960) desribe una. sociedad en la que la nexock sul ha reemplazado cha de lass aber, donde acy Ta igaldad de oporun- re los privilegios heredados yl ‘crefbe, ya que las desigualdades estaban fealinente en decadenclay la meh Universal. El consumo masivo el crecimiento y unos sdk Inodestos procuraron a Jo trajadores unos niveles de vida de lase ‘edi, ya aus hijon tna sensacion de moulidad aseendents hacia los, ripe de tipo administrative. Habitualmenteersemos que fueron el keynesianism ye estado el bienestar los que hlcieron posible sucha democrtica de clases» ‘Sirembergo, con ls ayuda de la vision retrospectiva podemos darnos med, La otra cara fue la ‘os y bien emmunerados, ls salarios reales ercian aio Was ‘Tusa sociedad pareta de clase media debido a que a seguridad se los {ngresos, que anti fuera priilegio de unos pocos, estaba ahora al ‘ance dels mayors I fanilia media de clase iabsjadora podia spi Fara la prop a2 disponer de ense cos, ya fq la mujer se dedcara alas teas del hogar a tempo completo, t- {Bs ellos simbotos de la confortable vida ce Ta clase media. El eno empleo alimientaba a unos sindicalos fuer,» & rae la proteccion al trabajador) educa las desigualds es salaries, Ta importancia dl estado del bienestar durante la primeras dé”) das dele Poogera no rac tanto en sus efectos en el empleo y le ‘Ssuibuctn como ons capaciad deduct a inseguriad conti | durante les aos de inactvided de I poblact6n, De echo, Fast Ta 3, eran toda- neo de resgos sociales que la queinlian ol nivel de sustitucin de os n- aban. Incluso en los varguarlsts estado nord rn a plena susttucion de fos ingresoe no ‘spavects hasta 1960, Del mismo moso, elo. {H0-elpleno entpleo no Tue necesrlameate un resultado del keynes iso. EI pleno empleo se consiguié en algunos regimenes declarads- ‘mente keynesianos, como Seca, peo tambien en otros «monetary incondicionalesy antikeynesianos, como Alemania. ¥ ett otros pass, como Talay Esidos Unidos, cl pleno empleo de faci no se logré nm. fa. dems, el efecto generador de empleo masivo que two In expan Fn del estado del bienestaren educacton, sanidad yservicion sociales ‘oe Inilé —ua ver mas— hasta mediados de la década de 1960.” Be ca nino ald yl mse nem pe lk propiedad de su vvienda. Lo que habia ocurrido, septin Lipset, rs ‘que los corelaas de clase generadores de confico habtan desapares dbo: Con le spurt de raja dorante toda avd, los evan sl: Hos yas atantian de asco soll a noc de Seethin Rown- luce del selelo vital de pobreza de la clase trabajadorae parsela sina ‘uliguia do'un pasado lejano, Asimismo, daba la impresign de quae {iterencas do clase e feducinn debide auc ls miembros de cada ‘nueva generacion recibian una mayor edieaeiin, sccedan.a ms em. pleos de clase media y ganaban mas que sus padres (Levy, 1988). El ‘trabajador acomodado> europeoy la slase esfine norteamericana aonstcaan el mismo enémeno (Mls y Tarun, 1994), Las déeadas ‘de 1950 1960 fueron los aos de la egran reducclon de ls deren: ‘jas, sein la expresion de Goldin y Margo (1991). Para el ober in ‘dustilal medio en general para cl trabaiador no cualificado en pat | cular el mundo resoltaba, sn duda alguna, un gar rmuche mejor para jr: Aut as, os scorelaos de clase» no resultaron erosionados del ‘mismo mado en todos los patses avansaos, ys ab donde entran en {ego ls diferencias la eonstrucelon dt estado del bienestr y de a= ‘etaciones industries. — Variedades de Ia lucha democrética de clases Lect importante ealuacion del xis de Lipset, Kp (1983) (ostiene uc los resultados dsributivos depeden de la uid de los “re el poder como cqulrio de clases ayuda aexplicar ia amps va ‘aclones del fneionaiento del mercado de trabujo de Ta posguerra All donde el sindialismo se ballaba menos cenralizado y su cobert ‘a resllaba mas limitads, como en Estados Unidos, el riTlado fue "HVOF seuMelacon, on mayor dialismo yen consecsa, ine oF desigaldd. Y tambien al donde el estado del bienesta te Lyla proteccin socal se lament privatizada de "evo como en Estados Unidos es improbable qe ne desiusldades ‘lel mercado resllen demasiado afectadas por la redisieibucion socal ‘En cambio, es probable que la distibucion dal mercado sea més igual ut arte de Bop, pay es pecialmente en Escandinavia. Este es coneretamenteelcaso de To se femas de negociacién centralizados, coordinados bien Rreremente universalist, la diseribucion de los recursos y las ‘oportunidades vitales deberfan ser ain ms gulitaras,creande uns FRomogeneidad no solo en el son de la propia clase trabajadors, sin tambien entre las civersas class sotales En consecenets, ex prob Die que el nvevs strabaedoracomadador se convrticra en un fenome no mis universal en Europa Por esas misma razone,lapoltica europea de la posguerr {gui6 estando mas solidamente anclada en ls organizaciones de clase {elo que permits Leora praia, All dende la socialdemocraciay 1! sindicalismo eran especialmente poderonossurgieron sistemas as plios de easoclacin social, de representacion de clase de intereses {Enun marco de consulta trpartitay de intermedincio de intereses? eee oars ass SoeSe ae ec stanton dels ahs cy 88 ee cal ecg a “Fen ve pee ese Corp 8), sen 950 ges 19) \ \ 30 FUNDAMETOS SOCIALES 9x LAS ECONOMIAS FOSTINDUSTRLES En consecuencla las earandess clases sociales, lejos de desaparecer, se ‘convrteron en ageniesinsltucionallzados dela ace coletia. alto ditadurascorporativista, como en Poragal hasta 1994 y len Espana hata 1975, El mundo rel de pluralsmo ea, en realidad, tad, El estado del bienestar se combina con la elaciones indus para formar prnepal nrgestucturainaitictonal que determin Seren dl mere de aba De heh eeu sone dn may etch ene on sistemas de represenacon de interes y rnd agen tablement Tos ext bales y unlefealess Hever spect nego | Sicon cenata,eooada yd nt aoa Duar joruea Finlandia Succi ylosextadon dl Beta sists, h “huleslim debi y descentalzade (Estados Unides, Canada y a asone onbier G ‘a consrce del estado del B= | estar dee pofundos efcioe en su mayors instore oer | tad dl mereado ds taj. Tor su pate, I important orga pore] etada del bienestar ipralanglonjon al sontrl de Tos recurs econemios de oe pies Tos planes es priv pao ans cies nel mercado en garde tno ua Lo rabajaes conlestncatoe sil Cen aes | derechos pablios de nivel modesto con un paste bastante extenso | essubsicios y derechos privados: Obviamemte, llamado rela de ‘stele sesencal elt de gran importancin en terminode na | neta estratficacion inal esto es precinamente lo ae aie Castles {vando insite en hacer una lara distneion cote el arscer ses ‘Ee esiado del binesarnorteamerizano ye universalism implica fx et eta del brenestar de lon sasalartadoss astatanios (Contes, 1806; Cassy Mitchel, 1993) En Estados Unidos, la cobetura gus los planes de asistencia social de la empresa proporionatan ale ‘lado era aproximadamente del 5 de las pensonesy del 70 Sede | nasisteocia saritaria en el auge de la expansién de los subiion labo. Tales, on la décads de 1970 (Bureau of Labor Statisic, 1987, Enel oro ete loss vulerabes se encontaran enclose una amnbinacin de bos subsiionpablicosy muy pocosdeshs piv de, ses que tenan alguna En contest los absadores canadien Ses pasaton a disruta dena asistencia snare universal, yl ee determinads pitas, como en los Paises Bajos; clientelistas, como en ‘ARIEDADES DEL CAPALISMO DEL MENESTAR a trlianos, de un sistema de acto universal de subsidios laborales (Cas), Hes, 1996), ‘Los distintosestatus de ls sstomas de seguridad socal de la Be fafuyen en ln estratiicacion del mercado de waa ‘Seto, con profundos efectos seeundarios. Dado que los derechos pre Spencer profesional tbls nina asculing fentras que as ‘xpos los dem icmeos dc ara aba depot de lines derechos sociales derivados,y no personales. Ein otras palabras, in, 9 se log! pleno empleo gracias al del ineremento de aorta ‘de mano de obra. Hoy, ef recimiento dl sect de servicios compensa {de sobras Ia desindustralizacion; sin embargo, se da un desempleo| ‘masivo debide als explosicn no de obra, Visto desde! I perspectiva historica, pues, contempordneo no es necesarlamente el resultado de las igoces, de, ad od Ia scuroscleroies El atentico problema es simple") ue rope comaraiamente menos cpa dda unre. ‘le familia postindustral en general. yal deseo de trabajar de puesta {Es mujeres en particular. Yes ese hecho el que requere ur expe | én El comportamiento aparentemente cont de las mujeres ‘asadas en los aos dela pessuetra se explics las diferencias ‘de clase. No resula sorprendente que a desruralzacion cause una ds ‘minuclén del empleo femenino. Enel dmbitoagraro lax tn “44 FONDAUENTOS SOCIALES DEAS BCOROMIAS FOTINDUSTRUALES len trabajar; en comeecuenci,s las espesas de millones de varones ur ado lige Tas tareos dvnstias el resultado esque nicl fami Thsade on el vardn eabera de familia se converte en un Tendmeno iy algunas evidencine de que las opciones de empleo en los stig nics alae ea pong ron dst sein Int clases la olin del ama de casa emp completo fue nan. {een la clase tabajadora, mientras que la opcion profesional Ihe ini ‘almente ls preferenets de las mujeres de clase media, ms nstruidas, [Basicamente, In Faniias de clase rabajadora empezaron a emular ‘modelo del am de casa, propie dela clase media, precisamenteen el [nism moment er que la propias majeres de esta lta empezaron, arse de el. El modelo de «Ozzie y Harsets® parca descibir ‘standar nortcameriers de clase med, pero, en real, se ‘ata mis bien de un fendmeno dec waar ‘At la economia plied fa posguerTa se basa ex un Conjunto

También podría gustarte