Está en la página 1de 4

Artículo

Evaluación del tratamiento


para rejuvenecimiento con LED
(Light Emitting Diodes)
Bhertha M Tamura, Paulo T Tamura, Bobby Chang
Profesora de la Universidad de Santo Amaro, Sao Paulo, Brasil. E-mail: bhertha.tamura@uol.com.br

Resumen
Los LED (Light Emitting Diodes) son diodos de semiconductores sometidos a una corriente eléctrica que
emiten luz que es utilizada para fototerapia con ancho de onda que varía entre 405 nm (azul) a 940 nm (infra-
rrojo). Ellos tienen un papel diferente del tratamiento no ablativo, pues no causan daño de tejido basándose
en la fototermólisis, sino en la fotobioestimulación.
Realizamos un estudio de cohorte de intervención clínica abierta, de ubicación no aleatoria, prospectivo
para evaluación de tratamiento con LED (Light Emitting Diodes) para el tratamiento de rejuvenecimiento,
sin grupo control. Diez mujeres entre 48 a 65 años de edad fueron sometidas a 20 sesiones, dos sesiones
por semana con luz roja 630 nm por 30 minutos. Las pacientes respondieron a dos cuestionarios evaluando
empeoramiento, ninguna mejoría, alguna mejoría y mejoría nítida en relación con los resultados. Aplicamos
el Chi-cuadrado de Pearson, Test Exacto de Fisher y el coeficiente de correlación de Spearman (Sperman Co-
rrelation Coefficient).
Resultados: Cuando se analizaron el beneficio y la dificultad de la técnica, se observó que cuatro pacientes
(44,4%) consideraron que la técnica les produjo un beneficio intermedio con media dificultad de aplicación y
5 pacientes (55,6%) consideraron sin complicaciones y con un beneficio muy bueno. En relación con el grado
de mejoría, tres pacientes (33,3%) consideraron una mejoría media y 6 pacientes (67,7%) una mejoría muy bue-
na. Se puede observar que la mayoría de las pacientes presentó de mejora moderada (51,1%) a mejora nítida
(40,0%). Concluimos que el tratamiento con LED para el rejuvenecimiento fue bastante eficiente en relación
con el grado de mejoría tanto en la opinión de los pacientes como de las empleadas.

Treatment evaluation for rejuvenation with LED


(Light Emitting Diodes)
Abstract
LED are light emitting diodes with wave lengths ranging from 405 nm (blue) to 940 nm (infra-red). Unlike the
non-ablative treatment, they do not cause damages and their action occurs through intracellular stimulation,
resulting in the so-called photobiostimulation effect.
Cohort open clinical intervention, non-randomized prospective study, without a control group, evaluating
LED treatment for rejuvenation. Ten 48-65 year-old females were submitted to 20 red light (630 nm) sessions,
twice a week, for 30 minutes. Patients and observers completed two questionnaires to evaluate results as
worsening, no improvement, some improvement, and clear improvement. Descriptive statistical analyses were
applied: Pearson’s Chi-Square Test, Fisher’s Exact Test, and Sperman’s Correlation Coefficient.
Results: Regarding benefits and technical difficulties, it was noted that 4 patients (44.4%) considered that
the technique provided some benefit with some difficulty of application, and 5 patients (55.6%) considered
it without complications and with very good benefit. Regarding the level of improvement, 3 patients (33.3%)
considered as some improvement and 6 patients (67.7%) as very good improvement. It could be observed that
most of the patients showed moderate improvement (51.1%) to clear improvement (40.0%). LED treatment for
rejuvenation was efficient both in patients and observers’ opinion.

12 Dermatología Venezolana. Vol. 45, Nº 1, 2007


Artículo

Introducción las sesiones. Además de este cuestionario separamos cinco


Los LED (Light Emitting Diodes) son diodos de semicon- funcionarias de la clínica para determinar si hubo o no bene-
ductores sometidos a una corriente eléctrica que emiten luz ficio después del tratamiento de las mismas. Solicitamos para
que es utilizada para fototerapia con ancho de onda que varía todos que respondieran como: empeoramiento, ninguna
entre 405 nm (azul) a 940 nm (infrarrojo)1. Ellos tienen un papel mejoría, alguna mejoría y mejoría franca (Cuestionario 3 y
diferente del tratamiento no ablativo, pues no causan daño Tabla 2) en relación con los resultados obtenidos.
de tejido basándose en la fototermólisis.
Por el contrario, su acción se da a través de la
estimulación directa intracelular, más específi- Cuestionario 1
camente en las mitocondrias: reorganizando las Opinión de la paciente cuando se le aplicó el tratamiento y la dificultad
células, inhibiendo acciones y estimulando otras de la técnica y síntomas relacionados con éste, así como posibles complicacines
(descritas a seguir), resultando en el llamado efec- Ninguna/ Medianamente Muy buena
to de la fotobioestimulación o fotomodulación2. Paciente
poca mejoría mejor respuesta
Esta modalidad terapéutica es nueva, indolora, 1 Arrugas
rápida y realizada con aparatos extremadamente
simples3. Todas esas características nos colocaron 2 Arrugas y disminuyó
caída del cabello
en la duda si realmente se obtienen resultados y
cuál es su aplicabilidad. 3 Arrugas y quiere ahora
Realizamos una pesquisa con una casuística pe- hacerse abrasión de
queña para intentar verificar esas interrogantes. labio superior

4 Arrugas
Métodos
5 Arrugas
Estudio de cohorte de intervención clínica
abierta, de ubicación no aleatoria, prospecti- 6 Textura de la piel
vo para evaluación del tratamiento con LED
7 Mejoró aspecto
(Light Emitting Diodes) para el tratamiento de resequedad facial
rejuvenecimiento, sin grupo control. Fueron
seleccionadas 10 mujeres entre 48 a 65 años 8 Arrugas
de edad (media 57,5 años) y fueron sometidas 9 Arrugas
a 20 sesiones, dos sesiones por semana con luz
10 Desistió por ser 2 sesiones semanales
roja 630 nm por 30 minutos (Foto 1). Criterios de
inclusión y exclusión: no embarazo, sin enferme-
dad asociada, sin tratamiento tópico durante el
estudio, sin uso de medicamentos excepto antihipertensivos. Cuestionario 2
Las pacientes respondieron a dos cuestionarios después de Grado de mejoría que el paciente sintió desde el inicio
terminado el tratamiento. El Cuestionario 1 preguntaba cuál hasta el final de las sesiones
era la opinión de la paciente cuando se aplicaba el tratamien- Paciente Ninguna/ Medianamente Muy buena
to y la dificultad de la técnica y síntomas relacionados con poca mejoría mejor respuesta
éste, así como
1 4
posibles com-
Foto 1. Paciente realizando el tratamiento
plicaciones. 2 4
Además de eso, 3 4
su opinión libre
sobre el efecto 4 4
del tratamien- 5 4
to. El segundo
Cuestionario 6 4
indagaba so- 7 4
bre el grado de
8 4
mejoría que el
paciente sintió 9 4
desde el inicio
10 Desistió por ser 2 sesiones semanales
hasta el final de

Dermatología Venezolana. Vol. 45, Nº 1, 2007 13


Artículo

Cuestionario 3
Descripción de la evaluación de cada empleada y cada paciente
Ninguna/ Medianamente Muy buena
Paciente
poca mejoría mejor respuesta Emp 1 Emp 2 Emp 3 Emp 4 Emp 5

1 Arrugas Nm Mm Mm Mn Mm

2 Arrugas y disminuyó Mm Mm Mn Mn Mn
caída del cabello

3 Arrugas y quiere ahora Mm Mn Mn Mn Mm


hacerse abrasión de
labio superior

4 Arrugas Mm Mm Nm Mn Nm

5 Arrugas Mn Mm Mm Mn Nm

6 Textura de la piel Mm Mm Mn Mn Mn

7 Mejoró aspecto Mn Mm Mm Mn Mm
resequedad facial

8 Arrugas Mm Mm Mm Mn Mm

9 Arrugas Mn Mm Mm Mn Mm

10 Desistió por ser 2 sesiones semanales


Nm: ninguna mejoría. P: empeoramiento. Mm: mejoría moderada. Mn: mejoría nítida.

Resultados y Discusión Foto 2. Antes y después de tratamiento caso 1


Para el análisis de los resultados fueron aplicadas esta-
dísticas descriptivas, Test de Chi-cuadrado de Pearson, Test
Exacto de Fisher y el coeficiente de correlación de Spearman
(Sperman Correlation Coefficient).
De los 10 pacientes seleccionados para el estudio, apenas
1 desistió por ser 2 sesiones semanales. Los demás siguieron
normalmente hasta el final de las sesiones propuestas. Ningu-
no de los pacientes consideró la técnica de difícil aplicación
y sin beneficio o mejoría.
Cuando analizados el beneficio y la dificultad de la técnica,
se observó que cuatro pacientes (44,4%) consideraron que
la técnica les produjo un beneficio intermedio con media
dificultad de aplicación y 5 pacientes (55,6%) consideraron
sin complicaciones y con un beneficio muy bueno.
En relación con el grado de mejoría, tres pacientes (33,3%)
Foto 3. Antes y después de tratamiento caso 2
consideraron una mejora media y 6 pacientes (67,7%) una
mejoría muy buena.
Al asociar los dos cuestionarios fue posible observar los
resultados en la Tabla 1. Las preguntas evaluadas en el estu-
dio no se mostraron correlacionadas (p=0,685; Spearman)
y las opiniones se presentaron igualmente distribuidas, no
habiendo asociación entre categorías de respuestas (p=0,595;
Fisher).
Por el análisis de fotos, cinco empleadas de la clínica con-
sideraron que ningún paciente presentó empeoramiento. Se
observó que los pacientes permanecieron como en el inicio
del tratamiento o presentaron algún grado de mejoría de
acuerdo con la Tabla 2.

14 Dermatología Venezolana. Vol. 45, Nº 1, 2007


Artículo

Tabla 1. Asociación de los cuestionarios de los pacientes Tabla 3. Asociación entre la opinión de los pacientes y las empleadas
Q1. Aplicación del tratamiento Grado de mejoría
y dificultad de la técnica según las empleadas Chi- Correlación
cuadrado Spearman
Media Muy buena Total NM MM MN

Media 1 2 3 C1
de mejoría
Q2. Grado

Muy bueno 3 14 8 0,412 0,192


Muy buena 3 3 6 Medio 1 9 10
Total 4 5 9 C2
Muy bueno 2 17 11 0,524 0,761
Medio 2 6 7

Tabla 2. Los pacientes se mantuvieron como en el inicio


del tratamiento o presentaron algún grado de mejoría

Grado de mejora ninguna asociación estadísticamente significativa, como lo


demuestra la Tabla 3.
Ninguna Mejoría Mejoría
Paciente
mejoría moderada nítida

1 1 3 1
Conclusiones
Concluimos que el tratamiento con LED para el rejuve-
2 0 2 3 necimiento fue bastante eficiente en relación con el grado
de mejoría tanto en la opinión de los pacientes como de las
3 0 2 3
empleadas.
4 2 2 1 Un tratamiento indoloro o asintomático según indicaron
5 1 2 2
los pacientes y con beneficio considerable.
En la tentativa de asociar a los cuestionarios las opiniones
6 0 2 3 de los pacientes con la de las empleadas de la clínica no fue
7 0 3 2 encontrada ninguna asociación estadísticamente signifi-
cativa. Las opiniones fueron igualmente distribuidas entre
8 0 4 1 las categorías de respuestas, evidenciando un equilibrio de
9 0 3 2 opinión que varió desde un grado medio de mejoría a un
resultado considerado como muy bueno. Así como la opinión
Total 4 23 18
de las empleadas que percibieron resultados de mejoría en
la mayoría de los pacientes.

Como se puede observar, la mayoría de los pacientes pre- Referencias


sentó de mejoría moderada (51,1%) a mejoría nítida (40,0%). 1. Abramovits W, Arrazola P, Gupta AK. Light-Emitting Diode-Based Therapy.
Las Fotos 2 (pre y post) y 3 (pre y post) demostraron algunos Derm Clin Jan-Feb 2005:38-40.
de los casos tratados. 2. Alam M, Dover JS. Treatment of photoaging with topical aminolevulinic
Se verificó la asociación entre la opinión de los pacien- acid and light. Dermatol Surg. 2005 Jan; 31(1):33-6; discussion 36-7.
tes y de las empleadas. Al analizar los Cuestionarios 1 y 2 3. Alexiades-Armenakas M. Laser-mediated photodynamic therapy. Clin
relacionados con los datos de la Tabla 2, no se encontró Dermatol 2006 Jan-Feb; 24(1):16-25.

Dermatología Venezolana. Vol. 45, Nº 1, 2007 15

También podría gustarte