Está en la página 1de 16

Unidad #2

Introducción al estudio
del Código Tributario
DERECHO TRIBUTARIO I
Rhina Erayda Fuentes de Rubio
Introducción al contenido

El contenido se orienta en estudiar los


deberes y obligaciones tributarias de los
sujetos pasivos, de acuerdo a las
disposiciones del Código Tributario.
DEBERES Y OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS DE LOS SUJETOS
PASIVOS
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

• OBLIGACIONES FORMALES: Ejemplo:


• Obligación de Inscribirse
Son las que se encuentran en la legislación • Obligación de declarar
tributaria y que no implican un • Obligación de Informar
desembolso de dinero.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS
• OBLIGACIONES SUSTANTIVAS:
Son las que se encuentran en la legislación tributaria que
implican un desembolso de dinero. Ejemplo:

• Pago del impuesto computado.


• Enterar el anticipo a cuenta.
• Pago de retenciones correspondientes.
OBLIGACION A INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE CONTRIBUYENTES E
INFORMAR (ART. 86 CT)

Cumplimiento:
Art. 86: Deberán inscribirse en el Registro
los sujetos pasivos que de conformidad a
los supuestos establecidos en este Código
o en las leyes tributarias respectivas,
resulten obligados al pago de los diferentes
impuestos administrados por la
Administración Tributaria.

Sancionatorio:
Art. 235: No inscribirse en el Registro de
Contribuyentes estando obligado a ello.
Sanción: Multa de tres salarios mínimos
mensuales.
OBLIGACION DE PRESENTAR DECLARACIONES (ORIGINALES Y
MODIFICACIONES ART. 91 CT)
Cumplimiento:
Artículo 91.- Están obligados a presentar las
declaraciones tributarias dentro del plazo estipulado,
los sujetos pasivos de los impuestos bajo la potestad
de la Administración Tributaria, sea en calidad de
contribuyente o de responsables, aún cuando ella no
de lugar al pago del impuesto.

Sancionatorio
Artículo 238: No presentar la declaración
correspondiente dentro del plazo legal establecido.

Sanción:

Multa equivalente al cinco por ciento del monto del


impuesto a pagar extemporáneamente si se presenta
la declaración con retardo no mayor de un mes.
OBLIGACION DE EMITIR CCF Y OTROS DOCUMENTOS (ART.
107,109,110,111,112 CT)
• Cumplimiento:
Artículo 107.- Los contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles
y a la Prestación de Servicios están obligados a emitir y entregar, por cada operación,
a otros contribuyentes un documento que, para los efectos de este Código, se
denominará "Comprobante de Crédito Fiscal", que podrá ser emitido en forma
manual, mecánica o computarizada.
• Sancionatorio:
Artículo 239: Omitir la emisión o la entrega de los documentos exigidos por este
Código.
Sanción: Multa equivalente al cincuenta por ciento del monto de la operación por
cada documento, la que no podrá ser inferior a dos salarios mínimos mensuales.
SOLICITAR AUTORIZACION DE CORRELATIVO DE DOCUMENTOS F-940, (ART.
115 A CT)

• Cumplimiento:
Art. 115 A , CT Los contribuyentes previo a solicitar a la Imprenta respectiva la elaboración
de los documentos referidos, deben solicitar a la Administración Tributaria la asignación y
autorización de la numeración correlativa y de la serie cuando corresponda, de los
documentos que pretenden imprimir. Dicha solicitud podrá realizarse por medios manuales
o electrónicos.
Sancionatorio:
Art. 240 CT
Imprimir documentos legales sin cumplir con los requisitos y formalidades establecidos en
este Código. Sanción: Multa de cuatro salarios mínimos mensuales.
OBLIGACION DE INFORMAR Y PERMITIR EL CONTROL (Art. 120 CT)

• Cumplimiento:
Art. 120 CT . La AT se encuentra facultada para solicitar o para requerir todo tipo de
información, documentación, datos, explicaciones, antecedentes o justificantes, ya
sea para ser incorporados a sus bases de datos o registros informáticos o para ser
utilizada en el ejercicio legal de sus facultades de fiscalización, verificación,
investigación, inspección, control, cobro, recaudación y demás materias relacionadas
con los tributos que administra.
Sancionatorio:
Artículo 241 Negarse a proporcionar, no proporcionar u ocultar los datos, informes,
antecedentes o justificantes que sean requeridos por la AT sobre hechos que esté
obligado a conocer, sea con relación a sus propias actividades o de terceros
relacionados con las operaciones realizadas con los sujetos pasivos. Sanción: Multa
del cero punto cinco por ciento sobre el patrimonio o capital contable que figure en el
balance general menos el superávit por revalúo de activos no realizado, la que no
podrá ser inferior a un salario mínimo mensual;
OBLIGACION DE REMITIR INFORME ANUAL DE RETENCIONES F-910 .
ART. 123 CT
• Cumplimiento:
Artículo 123.- Las personas naturales o jurídicas, sucesiones o fideicomisos
que efectúen retenciones del Impuesto sobre la Renta, tienen la obligación de
remitir, dentro del mes de enero, un informe por medios manuales,
magnéticos o electrónicos, de las personas naturales o jurídicas o entidades,
a las que hayan realizado tales retenciones en el año inmediato anterior.
Sancionatorio:
Artículo 241 Literal e) Sanción: Multa del cero punto uno por ciento sobre el
patrimonio o capital contable que figure en el balance general menos el
superávit por revalúo de activos no realizado, la que no podrá ser inferior a
un salario mínimo mensual.
Obligación de emitir Informe de Retenciones, anticipos o percepciones de impuesto a la
transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios (Art. 123 A y 164 CT)
Formulario F-930
• Cumplimiento:
Artículo 123-A. Los agentes de retención y de percepción tienen la obligación de remitir dentro de los
15 primeros días hábiles del mes siguiente al período tributario en el cual se efectuaron las
retenciones, anticipos o percepciones, un informe por medios manuales, magnéticos o electrónicos
de los contribuyentes a quiénes se les efectuó retenciones, anticipos o percepciones, bajo las
especificaciones técnicas y en los formularios que la AT proporcione.
Sancionatorio:
Artículo 241 Literal e)
No remitir, remitir en forma extemporánea o remitir sin las especificaciones contenidas en este
Código o que disponga la AT. Sanción: Multa del cero punto uno por ciento sobre el patrimonio o
capital contable que figure en el balance general menos el superávit por revalúo de activos no
realizado, la que no podrá ser inferior a un salario mínimo mensual.
Obligación de emitir Informe sobre Accionistas y Utilidades (Art. 124) Formulario F
915
• Cumplimiento:
Artículo 124.- Las personas jurídicas que distribuyan
dividendos, excedentes o utilidades, deberán informar en el
formulario respectivo, a la AT dentro del mes de enero, todas
las distribuciones efectuadas en el año inmediato anterior,
debiendo proporcionar el valor de las acciones, aportes o
derechos, al igual que el valor de los dividendos, excedentes o
utilidades de cualquier tipo o de nominación que hayan sido
distribuidas.
Sancionatorio:
Art. 241 literal h)
No remitir, remitir en forma extemporánea, Sanción: Multa
del cero punto uno por ciento sobre el patrimonio o capital
contable que figure en el balance general menos el superávit
por revalúo de activos no realizado, la que no podrá ser
inferior a tres salarios mínimos mensuales.
Formulario F 915
Recursos Complementarios
Recurso Título Cita Referencial
Página https://elsalvador.eregulations.org/menu/33?l=es Tramites.gob.sv
Actividad de la semana

Nombre de la actividad Deberes y Obligaciones Tributarias

Tipo de actividad Tarea Formativa

Tipo de participación Colaborativa

Instrucciones para la actividad Con su equipo de trabajo investigue los formularios (Si aplica) y trámites a realizar para cada obligación
presentada en el contenido.

Fecha de entrega Estará disponible desde el 05 hasta el domingo 11 a las 11:59 p.m.

Criterios de evaluación No se presentan por ser formativa.

También podría gustarte