Está en la página 1de 13

Actividad evaluativa - Tarea Eje 2

Diagnostico Empresarial

Esmeralda Zulay Rangel Ameyda


Brandon Vladimir Castillo Cruz
Nathaly Niño Montoya

Nancy Johanna Lemos Pinzón


Docente

Fundación Universitaria de Área Andina


Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras
Programa Administración de Empresas Virtual
Curso Diagnostico Empresarial 812
Bogotá

Tabla Contenido
Introducción 3

Cuadro Comparativo Tipos De Diagnóstico 4

Empresa Escogida 7

Matriz FODA 9

Balanced Scorecard 10

Conclusiones 12

Referencias Bibliográficas 13
Introducción

Es importante y necesario para una empresa contar con un grupo de aspectos o

factores que permitan evaluar, identificar y dar solución a las problemáticas internas y

externas detectadas en dicha organización, cada empresa cuenta con características que las

diferencian de otras, y es por esta razón que los diferentes tipos de diagnósticos pueden

adaptarse a cada una de ellas, es importante determinar cuál de ellos aplica mejor para una

solución a dicho problema que afecta cualquier área o estructura de la misma.

Este documento aborda los tipos de diagnósticos como lo son el funcional, cultural,

integral y específico que permiten determinar las dificultades en la estructura organizacional

de una compañía, las problemáticas y limitaciones que pueden cubrir o a las cuales no pueden

llegar cada uno, y cómo por medio de la herramienta FODA puede detectarse qué tipo de

diagnóstico se acoplara mejor de acuerdo a los resultados obtenidos, también teniendo en

cuenta las características de la empresa.

Detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que puede tener una

empresa permite proteger su visión y misión a futuro, cuando son identificados

oportunamente evitan que las organizaciones gastan recursos en asuntos que no son

relevantes y sin resultados positivos, de esta manera se incursiona esta matriz para el

conocimiento de sus características y la correcta aplicación de una estrategia que dé solución

a dichos problemas hallados.

De acuerdo a lo anterior es pues necesario cada cierto tiempo realizar un diagnóstico,

por consiguiente, el resto del documento contiene una comparación de los tipos de

diagnósticos anteriormente mencionados, la matriz DOFA realizada de acuerdo a la

información de misión, visión, valores corporativos y las políticas de la empresa Mareauto

Colombia S.A.S, y, finalmente... el análisis con cinco aspectos importantes que permiten
identificar qué tipo de diagnóstico se podría aplicar en ella y las conclusiones de los

resultados obtenidas.

Cuadro Comparativo Tipos De Diagnóstico

El diagnóstico empresarial le permite a la administración conocer la situación actual

por la que atraviesa el proceso organizativo, con que cuenta la empresa y qué puede o debe

hacer, qué estrategias implementar para superar los obstáculos que impiden obtener los

resultados esperados, realizando seguimiento evaluativo a las mismas y, por consiguiente,

efectuando los ajustes a que haya lugar. (Rincón, 2012).

Tipo de Definición Problemáticas Limitaciones


diagnóstico

Es aquel que analiza la 1. Generación de 1. La destinación de


Diagnóstico parte de la innovación, impacto negativo en sus recursos para una
Funcional la producción, el clientes por la innovación, teniendo
mantenimiento y el reestructuración de sus en cuenta que cualquier
personal en la aspectos. cambio que implique
infraestructura de una 2. Despidos masivos por reestructuraciones
empresa u resultados del análisis a materiales o
Tomado de: organización, con el su personal para una administrativas
https://n9.cl/ fin de describir el innovación, producción necesita de una
4y3fo estado funcional de y mantenimiento inversión.
cada aspecto infraestructural. 2. Capacitación del
permitiendo establecer 3. Conflictos en el personal ante una
una posible estrategia personal por la toma de nueva estrategia de
de tratamiento al decisiones frente al innovación como:
diagnóstico resultado de los análisis Nuevos sistemas,
que afectan la moral, procesos, servicios,
integridad, tranquilidad y metodología,
disciplina de los estrategias.
empleados, así mismo la
infraestructura de la
organización.

Diagnóstico Es un grupo de 1. Lograr un cambio 1. Valores no claros o


Cultural acciones que tiene duradero en la empresa. puestos.
como única finalidad 2. Establecer rediseños 2. Participación
descubrir y conocer del proceso de limitada e inadecuada,
los valores y aprendizaje en acuerdo discusión
principios de dicha con los valores deseados, improductiva.
Tomado de:
organización o como el sustento de la 3. Diferencias de
https://n9.cl/
empresa, principios visión de la opiniones en las
xcfa
que se relacionan con organización. acciones al momento
la razón de ser de 3. Aceptación del de la toma de
dichas entidades de aspecto de inclusión en decisiones.
acuerdo con el los valores, misión y
comportamiento visión de la empresa.
organizacional.

Diagnóstico Es una herramienta 1. No medir con claridad 1, Que la información


Integral que permite evaluar de el desempeño de los sea más persuasiva que
una manera integral, procesos establecidos conclusiva y limite el
las áreas y los por la organización. amplio análisis del
procesos de las 2. Incluir problemas que diagnóstico con datos
empresas, con un no tenga una alta verídicos y a raíz de
Tomado de:
criterio sistemático y relevancia al momento eso las soluciones no
https://n9.cl/
científico y un de realizar el informe del puedan ser efectivas.
r2t2
enfoque constructivo, diagnóstico 2. La ejecución de
que permite ser un 3. No contar con un pruebas que sean
instrumento de programa de selectivas en los
vigilancia y de aseguramiento y mejorar procedimientos
promoción y apoyo, la calidad de estudio. operativos como en los
para coadyuvar a 4. No estipular estados financieros de
elevar los niveles de soluciones correctas para la empresa.
efectividad y el desarrollo de 3. El hecho que todo
productividad de las problemas identificados proceso o reglamento
empresas. a través del análisis de está manejado por
Fleitman, (1994). datos tomados. seres humanos que no
Tiene como objetivo, 4. Que la efectividad y la están exentos de
analizar elementos productividad auditora errores.
tomados de la no sea elevada. 4. Información
auditoría financiera y 5. Datos erróneos de los documental
administrativa, controles de auditoría confidencial necesaria
permitiendo identificar presentados en las para el análisis de
las falencias de la muestras de la actividad. diagnóstico.
organización a través
de diagramas de causa
y efecto para tomar
acciones de mejora.

Diagnóstico “El balanced scorecard 1. La carencia o falta de 1. Colocar en


específico: es un modelo de información acerca del consideración que la
gestión que traduce la desempeño individual y puesta en marcha del
estrategia en objetivos organizacional. BSC es tarea de
relacionados, medidos 2. Los objetivos e mandos medios y no de
balanced
a través de indicadores indicadores por medir los equipos medios.
scorecard
y ligados a unos son en consecuencia una 2.Objetivos
(Cuadro de
planes de acción que gran cantidad que no se estratégicos no
mando
permiten alinear el sabe pueda ser cubiertos alineados con los
integral)
comportamiento de los en su totalidad. indicadores arrojados.
miembros de la 3. Limitar a los altos 3. ser usados
Tomado de:
organización”. mandos y niveles únicamente para temas
https://n9.cl/
(Fernández. 2001) gerenciales la práctica de compensación.
9hjds
del Balanced Scorecard. 4. Que el líder sea el
único quien llene la
información de los
colaboradores en el
BSC.
Fuente: Elaboración propia

Empresa Escogida

Imagen recuperada de: https://n9.cl/031ob

Mareauto Colombia SAS

Es una empresa parte de un operador regional de arrendamiento de vehículos con

presencia en Colombia, Ecuador y Perú. Llevamos más de 25 años de experiencia en el

negocio de alquiler y administración de flota de vehículos a corto y largo plazo. Contamos

con la más moderna flota de vehículos en Colombia, conformada por más de 2.800 vehículos,

con presencia a nivel nacional y con 9 agencias ubicadas en 6 ciudades principales

colombianas. Además, disponemos de talleres calificados in situ para mantenimientos

técnicos de acuerdo con requerimientos del Cliente. Mareauto Colombia S.A.S (s.f)

Misión: Brindar soluciones de movilización a la medida y excelencia en el servicio.

Visión: Ser líderes en el negocio de soluciones de movilización buscando la excelencia en el

servicio

Política integral

Somos una empresa dedicada al Renting y a la administración de vehículos a corto y

largo plazo. Estamos comprometidos con la gestión de la salud y la prevención de riesgos

laborales, la seguridad vial, la prevención de la contaminación y el desarrollo de procesos

efectivos orientados al mejoramiento continuo con la finalidad de satisfacer las necesidades

de nuestros clientes y partes interesadas, garantizando que reciban los servicios dentro de los

más altos estándares, para ello, cumpliremos con la normatividad legal vigente aplicable.
Servicios

Mareauto Colombia cuenta con una flota de vehículos, conformada por cerca de 8.000

vehículos productivos en la región, atendiendo actualmente a más de 600 empresas en

Renting de largo plazo y más de 4.000 empresas en alquiler corporativo de corto plazo.

Matriz FODA

FORTALEZAS: DEBILIDADES:
-Mareauto cuenta con experiencia de más de -Los precios ofrecidos son más elevados
20 años en este segmento del mercado lo frente a la competencia (Renting
cual se evidencia en su fuerte presencia con Bancolombia, Localiza y LDA).
una importante participación. -La compañía no cuenta con aliados fuertes
-Gracias a una fuerte inversión en la que garanticen el mantenimiento de la flota
digitalización Mareauto a logrado en tiempos duraderos.
desarrollar aplicativos que ayudan a sus -Falta una mayor alianza con los bancos
clientes a tener ayuda, asistencia e para poder tener un mayor nivel de
información con tiempos de respuesta financiamiento en proyectos ambiciosos.
inmediatos. -La empresa tiene una baja innovación en la
-Las redes sociales han sido una ficha adquisición de modelos que se ajusten a las
fundamental en el aumento de la cuota de necesidades de cada cliente.
mercado, llegando a distintas plazas de
mercado.
-La compañía ha logrado establecer alianzas
comerciales con aeropuertos, terminales,
sectores financieros e industriales con los
cuales logra captar nuevos clientes
ofreciendo soluciones de movilidad en
puntos geográficos estratégicos.

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:
-El mercado nacional del renting aún se -Incremento de aranceles en las
encuentra inexplorado encontrando que las importaciones, lo cual elevaría el valor de
empresas rentadoras de automóviles sólo los vehículos desde sus plantas de
ocupan el 30% dejando un gran vacío que fabricación.
aún no se ha ocupado. -Disminución de inversión extranjera
-Este nicho de mercado es bastante llevando así una reducción en la creación de
innovador en el mercado nacional teniendo proyectos de inversión, creación de
la oportunidad de aplicar estrategias de empresas y organizaciones que pueden ser
marketing que logren aumentar la cuota de potencialmente clientes de Mareauto.
mercado. -Incremento elevado en el valor del
-Las empresas actualmente están en la combustible (gasolina, Diesel y gas) ya que
búsqueda de rentadoras que logren ofrecer se tendría que incrementar el precio de venta
flotas adecuadas, ahorrando dinero en el renting de vehículos.
trámites, mantenimientos o depreciaciones. -Baja rotación en los repuestos fabricados
-Actualmente los fabricantes e importadores fuera del país, lo cual dificultará el correcto
de vehículos están ofreciendo mantenimiento de la flota.
financiamiento para adquirir flotas. logrando
tener la flota apropiada para satisfacer las
necesidades del mercado.

Balanced Scorecard

Mareauto Colombia S.A.S. actualmente es exitosa, sin embargo, las amenazas y debilidades

ponen en riesgo su durabilidad en el tiempo, por ende, se escoge un diagnóstico de Balanced

Scorecard estrategia propuesta por Robert Norton y David Kaplan 1992 en la Universidad de

Harvard, quienes mencionan que:

“El cuadro de mando integral traduce la estrategia y la misión de una organización en

un amplio conjunto de medidas de actuación, que proporcionan la estructura necesaria para

un sistema de gestión y medición estratégica. El cuadro de mando integral sigue poniendo

énfasis en la consecución de objetivos financieros. El cuadro mide la actuación de la

organización desde cuatro perspectivas equilibradas: las finanzas, los clientes, los procesos
internos y la formación y conocimiento. El CMI permite que las empresas puedan seguir la

pista de los resultados financieros, al mismo tiempo observan los progresos en la formación

de aptitudes y la adquisición de los bienes intangibles que necesitan para un crecimiento

futuro (p. 4)” Kaplan, R., y Norton, D. (2014). El cuadro de mando integral: The Balanced

Scorecard. Según nuestro referente de pensamiento propuesto en el eje.

Por lo anterior, se busca llevar a cabo un análisis completo en la empresa que permita

evidenciar los puntos a mejorar de Mareauto Colombia y así tener un enfoque preciso para un

crecimiento empresarial a futuro, con los cuatro aspectos balanceados como lo menciona este

tipo de Diagnóstico.

Cabe mencionar que para llevarlo a cabo se deben tener en cuenta los siguientes

aspectos:

1. Analizar cada uno de los aspectos: perspectiva financiera, de los clientes, de

los procesos y del aprendizaje, puede ser un proceso extenso y cabe mencionar

que no sea algo objetivo, pues las perspectivas no son cuantificables.

2. El BSC debe ir alineado con la visión y las estrategias propuestas por la

empresa, sin embargo, en Mareauto Colombia, estas no son específicas o

ambiciosas, por ende, se debe indagar más acerca de la entidad y de ser

necesario, replantear estos aspectos

3. Esta clase de diagnóstico propone indicadores de resultados y predictivos, por

ende, se debe crear la cultura de medir ambos, ya que en la mayoría de los

casos solo miden los primeros por su fácil medición, sin embargo en el BSC

nos mencionan que es muy importante ponerse metas claras y alcanzables,

para que dé a poco se vaya avanzando en el crecimiento de la empresa

4. El Balanced Scorecard nos permitirá diseñar objetivos y estrategias que de a

poco contribuyan con la mejoría de la organización, por ello se debe estar en


sinergia total con todas las áreas de esta y siendo una empresa de transportes,

se necesita de toda la colaboración necesaria por parte del personal

5. Por último, la colaboración de la parte organizacional de la empresa nos

permitirá estructurar una alineación completa y así colaborar con el

crecimiento de la compañía y diagnosticar qué posibilidades tienen de hacerlo

Conclusiones

Del diagnóstico organizacional se concluye la importancia del poder conocer la

situación actual y real de la empresa con el objetivo de descubrir los problemas y áreas de

oportunidad, con el fin de solucionar los primeros y tomar aprovechamiento de lo segundo,

pues su aplicación de forma correcta permite a las empresas crecer en todos sus aspectos,
mitigar riesgos, minimizar costos, crear o mejorar procesos administrativos y operativos para

ofrecer servicios o productos de calidad.

Por lo tanto este sistema de gestión también ofrece conocimientos del que no

disponen en su totalidad las organizaciones, conocimientos de vital importancia para el

desarrollo amplio y seguro de nuevas estrategias sociales, políticas y económicas tanto

internas como externas; En otras palabras, se habla de un conocimiento nuevo, fresco, que

presenta la realidad como es y como se ve, de igual manera... es un conocimiento que se debe

transformar y es ahí donde las dificultades logran ser identificadas.

Por consiguiente, cuando son evidenciados aquellos aspectos que no permiten cumplir

o que afectan de manera evidente la misión y visión de una organización, también se presenta

la oportunidad de mejora, de cambio o reestructuración, en todas las áreas correspondientes o

afectadas, que permitan continuar con un buen funcionamiento y con la razón de ser de dicha

empresa.

De esta manera... el estudio de estos tipos de diagnósticos interno o externo, local o

participativo, se comprende como la base más efectiva sobre la cual se toman todo tipo de

decisiones en una organización que busca solucionar sus problemas o identificar necesidades

importantes, generando reestructuraciones, porque a partir de la aplicación del diagnóstico se

encuentran todos los aspectos de donde se parte a una planeación de soluciones, así que un

diagnóstico equivocado con seguridad llevará al fracaso a dicha entidad financiera, y a

fracaso de sus objetivos.

Referencias Bibliográficas

Fernández, A. (2001). El Balanced Scorecard. Revista de antiguos alumnos del IESE, 81, 83.

Recuperado de https://n9.cl/hx5h.
Fleitman, J. (1994). Evaluación integral (No. 658.56/F59e). McGraw-Hill. Recuperado de

https://n9.cl/424l3

Rincón, F. A. (2012). El diagnóstico empresarial como herramienta de gestión gerencial.

Aglala, 3(1), 103-120 Recuperado de https://n9.cl/50dnx

Mareauto Colombia S.A.S (s.f). Empresas en la red. Red empresarial de seguridad vial.

Recuperado de https://n9.cl/ju0gh

Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2007). Balanced scorecard. In Das Summa Summarum des

Management (pp. 137-148). Gabler.

Kaplan, R., y Norton, D. (2014). El cuadro de mando integral: the Balanced Scorecard.

Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=eboSAQAAQBAJ

También podría gustarte