Está en la página 1de 17

CANCIONES ESCOLARES.

como el de hacer más bueno a los mayores


un mundo que no va con los pequeños.
Yo llevo en mi mochila de colores
mis ganas de vivir y algunos sueños
como el de hacer más bueno a los mayores
un mundo que no va con los pequeños.

ESTRIBILLO:
Si cantas mi cantar,
.................

COLOR ESPERANZA.
http://www.youtube.com/watch?v=c72Ca-5nYrA

SI CANTAS MI CANTAR. Estribillo:

Primero les paso una fotocopia para que Sé


lean la poesía. La leemos. La comentamos. qué hay en tus ojos con solo mirar,
Ponemos la música. La escuchamos que estás cansada de andar y de andar
siguiendo su lectura. Comentamos de nuevo el y caminar
significado de la canción. Ponemos de nuevo la girando siempre en un lugar.
grabación e intentamos que todo el grupo la
cante. Sé
que las ventanas se pueden abrir.
Enviar el aire depende de ti.
La gente se pregunta qué me pasa Te ayudarán.
si voy con mi alegría siempre nueva, Vale la pena una vez más.
si miro a las demás como de casa
y en casa es el amor lo que se lleva. Estrofa:
La gente se pregunta qué me pasa
si voy con mi alegría siempre nueva, Saber que se puede. Querer que se pueda.
si miro a las demás como de casa Quitarse los miedos. Sacarlos afuera.
y en casa es el amor lo que se lleva. Pintarse la cara color esperanza.
Entrar al futuro con el corazón.
ESTRIBILLO:
Si cantas mi cantar, Estribillo:
verás que la razón
es sólo hacer Es
a los demás mejor perderse que nunca embarcar.
felices como yo. Mejor tentarse a dejar de intentar.
Si cantas mi cantar, Aunque, ya ves
verás que la razón Que no es tan fácil empezar.
es sólo hacer
a los demás Sé
felices como yo. que lo imposible se puede lograr.
Que la tristeza un día se irá
Yo llevo en mi mochila de colores y será
mis ganas de vivir y algunos sueños la vida cambia, cambiará.
Sentirás que el alma vuela mejor que el que mira.
por cantar una vez más.
Pides mi limosna,
Estrofa: no tengo moneda,
yo te doy mi mano
Dos veces. y entras en la rueda. (Bis)

Estribillo: Ni pobre te llamo,


ni rico me nombres
Vale más poder brillar porque esta es la rueda,
que solo buscar ver el sol. porque esta es la rueda
de todos los hombres.
Estrofa: Porque esta es la rueda,
porque esta es la rueda
Pintarse la cara color esperanza. de todos los hombres.
Entrar al futuro con el corazón.
Saber que se puede. Querer que se pueda. Si todo es redondo,
Pintarse la cara color esperanza. mágica corola,
Entrar al futuro con el corazón. tu no eres cabeza,
yo no soy la cola. (Bis)
Saber que se puede. Querer que se pueda.
Quitarse los miedos. Sacarlos afuera. Ninguno es el amo
Pintarse la cara color esperanza. y el ama ninguna.
Entrar al futuro con el corazón. Ninguno es el amo
y el ama ninguna.
Saber que se puede. Querer que se pueda. porque esta es la rueda,
Quitarse los miedos. Sacarlos afuera. porque esta es la rueda
Pintarse la cara color esperanza. de todos a una.
Entrar al futuro con el corazón. porque esta es la rueda,
porque esta es la rueda
Saber que se puede. Querer que se pueda. de todos a una.
Quitarse los miedos. Sacarlos afuera.
Pintarse la cara color esperanza. Te llevo y me llevas,
Entrar al futuro con el corazón. te canto y me cantas
y sé que con tus manos
Diego Torres. las mías levantas. (Bis)

Siempre mano a mano,


A LA RUEDA, RUEDA. siempre codo a codo.
Siempre mano a mano,
A la rueda, rueda, siempre codo a codo.
del vente conmigo A la rueda, rueda,
no sobra una mano, a la rueda, rueda,
no falta un amigo. (Bis) de todos con todos.
A la rueda, rueda,
Pídele a la rueda, a la rueda, rueda,
la rueda ya gira. de todos con todos.
Pídele a la rueda,
la rueda ya gira. Va la rueda, rueda,
Y el siempre que juega, va la rueda, rueda,
y el siempre que juega de todos con todos.
mejor que el que mira. Va la rueda, rueda,
Y el siempre que juega, va la rueda, rueda,
y el siempre que juega de todos con todos.
MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA. Solista:
Allí viene su paje,
Solista: Coro:
Do ¡qué dolor, qué dolor, qué traje!
Mambrú se fue a la guerra, Solista:
Coro: Allí viene su paje,
Sol Do ¿Qué noticias traerá?
¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Coro:
do re mi, do re fa,
Solista: ¿Qué noticias traerá?
Sol7
Mambrú se fue a la guerra, Solista:
Do Las noticias que traigo,
no sé cuando vendrá; Coro:
Coro: ¡qué dolor, qué dolor, me caigo!,
Sol7 Do Solista:
do re mi, do re fa, Las noticias que traigo,
Sol7 Do dan ganas de llorar.
no sé cuando vendrá. Coro:
do re mi, do re fa,
Solista: dan ganas de llorar.
Si vendrá por la Pascua,
Coro: Solista:
¡qué dolor, qué dolor, qué guasa!, Que Mambrú ya se ha muerto,
Solista: Coro:
si vendrá por la Pascua ¡qué dolor, qué dolor, qué entuerto!,
o por la Trinidad; Solista:
Coro: Que Mambrú ya se ha muerto,
do re mi, do re fa, y le llevan a enterrar.
o por la Trinidad. Coro:
do re mi, do re fa,
Solista: y le llevan a enterrar.
La Trinidad se acaba,
Coro:
¡qué dolor, qué dolor, qué rabia!,

Solista:
La Trinidad se acaba,
Mambrú no viene ya.
Coro:
do re mi, do re fa,
Mambrú no viene ya.

Solista:
Me he subido a la torre,
Coro:
¡qué dolor, qué dolor que corre!,
Solista:
Me he subido a la torre,
para ver si aún vendrá.
Coro:
do re mi, do re fa,
para ver si aún vendrá.
QUIERO LA PAZ. es olvidar lo malo,
la envidia y el rencor.
Quiero la paz para vivir.
Quiero la paz para caminar. Yo,
Quiero la paz para vivir. yo te siento primero. Tú,
Quiero la paz para caminar. siempre hacer algo bueno es
alegrar sus tristezas
Quiero la paz para ser más libres. y nosotros formaremos
Quiero la paz para amar. un mundo de paz.
Quiero la paz para ser más libres.
Quiero la paz para amar. Ven,
Se pueden inventar otras letras. unete a nosotras. Ven,
quiero ayudarte hermano. Ven,
unamos nuestras manos
PAZ ES AMAR AL AMIGO. y luchemos todas juntas
al mismo compás.
Paz
es amar al amigo. Paz, FUENTE: Canciones para la paz
compartir yo contigo. Paz, Comunidad de Madrid. 1985.
es olvidar lo malo,
la envidia y el rencor.
SI CON UN TOQUE MÁGICO.
Yo,
yo te siento primero. Tú, Si con un toque mágico
siempre hacer algo bueno es las flores revivieran
alegrar sus tristezas y en tu pequeña rosa
y nosotros formaremos naciera la ilusión.
un mundo de paz.
Si una expléndida tórtola
ESTRIBILLO: las calles recorriera
Si haces todo esto, y los soldados tristes
un premio conseguirás. sembraran el amor.
Lograrás que haya paz
y un mundo de amistad. ESTRIBILLO:
Si quizá esta historia
Paz, un día resultara,
compartir la tristeza. Paz, así, quizá, mañana
admirar la belleza. Paz, pueda llegar la paz.
es sentirnos en marcha,
ayudarnos mutuamente Si la sangre cesara de visitar ciudades
todas sincesar. y una bomba sin hambre
explotara en tu hogar.
Ven,
unete a nosotras. Ven, Si la palabra odio
quiero ayudarte hermano. Ven, se borra de tu boca,
unamos nuestras manos si la angustia y el miedo
y luchemos todas juntas no se arraigan jamás.
al mismo compás.
ESTRIBILLO:
ESTRIBILLO:
Si quizás tu vecina
Paz contigo conversara;
es amar al amigo. Paz, si quizás tus amigos
compartir yo contigo. Paz, no lucharan ya más.
y yo para ver si les hago pensar,
Si quizá esta historia yo canto por que sea el mundo feliz,
un día resultara, y yo por si alguien me quiere escuchar.
así, quizá, mañana
pueda llegar la paz. (Se canta el estribillo dos veces y
luego con boca cerrada)
FUENTE: Canciones para la paz. José Luis Perales.
Comunidad de Madrid. 1985.

QUE CANTEN LOS NIÑOS JUNTAS.


http://www.youtube.com/watch?v=WppC2bQql0g
http://www.youtube.com/watch?v=GbgwQpK3EV8 Se puede estudiar, cantar y bailar. Nos
colocamos por parejas colocadas en hilera, en
ESTRIBILLO: círculo o de forma aleatoria.
Sol La m Mientras suena la ESTROFA, cada niña o
Que canten los niños, que alcen la voz, niño sin mirar a su pareja se balancea de un lado
Re7 Sol Re7 a otro con los pies algo separados sin moverlos
que hagan al mundo escuchar, y dejando que los brazos relajados vayan de
Sol Do derecha a izquierda.
que unan sus voces y lleguen al sol,
La m Re7 ESTROFA:
en ellos está la verdad. Juntas a recorrer la vida vamos.
Juntas a dibujar una esperanza.
Que canten los niños Juntas a dar la mano a todo el mundo
que viven en paz, para construir un mundo de fraternidad.
y aquellos que sufren dolor,
que canten por ésos que no cantarán ESTRIBILLO:
(Las personas de cada pareja se miran de
porque han apagado su voz ...
frente, amarran sus brazos por los codos y giran
al ritmo. En el primer verso hacia un lado y en el
ESTROFA 1ª:
segundo al contrario.)
Sol Re7 Mi m Juntas
Yo canto para que me dejen vivir, Codo con codo.
Sol Do (Sueltan los brazos y juntan las palmas de sus
yo canto para que sonría mamá, manos algo elevadas que irán bajando como
Re7 Sol dibujando un corazón al subir. Durante el
yo canto por que sea el cielo azul, segundo verso, las manos repiten el mismo
Do Re7 dibujo a la inversa.)
y yo para que no me ensucien el mar. Dibujaremos
la paz.
Yo canto para los que no tienen pan, (Las personas de cada pareja se miran de
yo canto para que respeten la flor, frente. En el primer verso golpean sus propias
yo canto por que el mundo sea feliz, rodillas con las manos y luego golpean las
yo canto para no escuchar el cañón. palmas abiertas de su compañera dos veces. Y
hacen lo mismo en el segundo verso.)
ESTRIBILLO. Juntas,
mano con mano.
ESTROFA 2ª: Yo canto por que sea verde el (Juntan las palmas de sus manos algo elevadas
jardín, que irán bajando como dibujando un corazón al
subir. Durante el segundo verso, las manos
y yo para que no me apaguen el sol,
repiten el mismo dibujo a la inversa.)
yo canto por el que no sabe escribir,
Dibujaremos
y yo por el que escribe versos de amor.
la paz.
Yo canto para que se me escuche mi voz,
ESTROFA: una canción que llegue
Juntos en la aventura de la vida. hasta el más lejano hogar.
Juntos a compartir lo que tenemos. Hasta el más lejano hogar.
Juntos a celebrar nuestra alegría.
Ven a caminar, tenemos que sembrar la paz. 16 pulsos de música instrumental.

ESTRIBILLO:
LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ.
ESTROFA:
Juntas gozos y penas compartiendo. Estribillo:
Juntas mano con mano trabajando. Los niños queremos la paz.
Juntas cantemos la esperanza Los niños queremos la paz.
de la paz y del amor, Los niños queremos paz.
la música del corazón. Paz, paz, paz.
Se repite.
ESTRIBILLO:
Estrofa:
Escuchando las noticias
TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO. Yo me puedo percatar
de que el mundo está perdido,
16 pulsos de música instrumental. que en ningún lugar hay paz.
Y percibo en el tumulto
voces que no han de callar.
Todos los niños del mundo
Son las voces de los niños
Hoy queremos cantar que llorando piden paz.
Una canción que llegue
Hasta el más lejano hogar. Estribillo:

Que la escuchen los de piel morena Estrofa:


los de piel más clara también ¡Qué bonito que sería
Que no hay nada diferente el volver el tiempo atrás
Si es igual su corazón y los campos fueran verdes,
verdes sin contaminar;
que las bombas y misiles
Todos los niños del mundo
nadie pudiera inventar;
hoy queremos cantar que en la mente de los hombres
una canción que llegue solamente hubiera paz.
hasta el más lejano hogar.
Hasta el más lejano hogar. Estribillo:

16 pulsos de música instrumental.


CARRERA DE RELEVOS.
Todos los niños del mundo
hoy queremos cantar ESTROFA:
una canción que llegue Dame
hasta el más lejano hogar. un mundo
con el cielo más azul.
Que la escuchen los de piel morena
los de piel más clara también Dame el aire
Que no hay nada diferente limpio, transparente,
Si es igual su corazón un aire mejor.

Todos los niños del mundo Tú puedes ser


hoy queremos cantar el camino que me lleve a ese lugar
donde existe PAZ.
así lo quiero yo.
ESTRIBILLO.
Una carrera de relevos Volver a empezar.
donde tú me dejarás.
Un mundo bueno donde el odio En la estrofa damos palmas al principio de
no tenga lugar. cada compás.

Una carrera de relevos


donde el so nos va a brillar.

No habrá más guerras


ni más penas
porque tú lo evitarás.

ESTROFA:
Dame los mares
Sin temor a naufragar.
Oh,
Dame los peces
Dame los delfines
donde haya coral.

Tú puedes ser
Quien pueda defender
Ese lugar
Donde existe PAZ.

Después va el ESTRIBILLO dos veces.

Una carrera de relevos


donde siempre,
donde siempre haya PAZ.

UNA CADENA QUISIERA FORMAR.


Una cadena quisiera formar
con las niñas que pueblan la tierra. FUENTE: Celia. 03
Reunirlas en torno a la paz,
trabajando para que no haya guerras.
AL MUNDO ENTERO QUIERO DAR.
De una mano asidas de a dos. Canción del anuncio de Coca-Cola.
Con la otra tendida a cualquiera.
Sea del Norte o del Sur, qué más da, Al mundo entero quiero dar
yo no quiero en el mundo fronteras. un mensaje de amor,
unir las manos y cantar
Alcemos nuestras manos. por un mundo con paz.
Alcemos nuestra voz.
Unidas a la gente Una paloma volará
en un solo corazón. y a todas pedirá
que no haya guerra, que haya amor
Los brazos extendidos, y por siempre amistad.
abiertos con fervor,
dispuestos para el otro,
NIÑOS A MI ALREDEDOR. LAS MANOS UNAMOS CANTANDO.
(Los derechos infantiles) http://www.youtube.com/watch?v=MaS82eUGfwY
http://www.youtube.com/watch?v=Vcu63O3Kj50
Niños a mi alrededor, http://www.youtube.com/watch?v=E0pSn2EgRAU
vengan todos a escuchar http://www.youtube.com/watch?v=zK1eQ5pgqCc
esta alegre canción,
porque todos pasarán Las manos unamos cantando este son.
y tendrán derecho a entrar, ¡Viva nuestra amistad!
Unamos los pueblos en paz y en amor.
todos, sin excepción.
¡Viva nuestra amistad!
El negrito de Ecuador, Que todos los niños
el chinito juguetón, exijan la paz.
el que hizo la comunión, Que todos los niños
y el que no la hizo también, levanten la voz:
y el gitano churumbel, ¡Más guerras no!
y ese payo y ese inglés. ¡Más odios no!
¡Viva nuestra amistad!
Mi papá y mi mamá,
mi gobierno y mi país
tienen que cuidar de mí. Amigo lejano, no importa el lugar.
Y mi nombre yo tendré, ¡Viva nuestra amistad!
y mi médico también, El canto nos une, cantemos en paz.
para que pueda crecer. ¡Viva nuestra amistad!

Nada me puede faltar, Que todos los niños . . . .


ni aunque fuera yo especial.
Ni afecto ni comprensión.
Mi tiempo para jugar, Unamos las razas, no importa el color.
mi cole para estudiar, ¡Viva nuestra amistad!
Los ricos y pobres cantando al amor.
Mi pan y mi educación.
¡Viva nuestra amistad!
No tendré que trabajar Que todos los niños . . . .
mientras no tenga la edad;
nadie me maltratará
ni me discriminará,
ni me enseñará a matar,
¿QUÉ PASÓ?
porque vengo en son de paz.
¿Qué pasó? pregunto yo.
Pregunto yo qué pasó en el mundo hoy.
Y el que escuche esta canción Que en todos los diarios yo leo
que aprenda bien la lección, las mismas noticias de horror,
porque yo voy a exigir vidas que callan sin razón.
que se cumpla la cuestión,
estos mis derechos son, ¿Por qué será que hay tanta guerra?
no los tengo que pedir. ¿Por qué será que hay tanta pena?

Niños a mi alrededor, ¿Qué será? ¿Qué será? pregunto yo.


vengan todos a cantar . . . . . ¿Qué será? pregunto yo.
Pregunto yo qué será que no hay amor.
Letra y música: José Rafael Alba
Y que en vez de abrazarnos
los unos a los otros, nos damos cañón
y olvidamos el amor.
 Visca la pau,
¿Por qué será que hay tanta guerra? la porte on vullges que vas.
¿Por qué será que hay tanta pena? Visca la pau,
és el que ens agrada més.
¿Qué será? ¿Qué será? pregunto yo.
 Al mon sencer jo vull donar
La gente se está matando. un missatje de pau
La gente se está muriendo y així tots junts aconseguir
y yo sigo aquí sin comprender. un mon molt més feliç.
¿Qué pasa con el mundo C. P. García Lorca. Alzira. (Valencia)
que está tan inmundo? 8º de EGB. Enero 1996.
¿Qué pasa? pregunto.
¿Qué pasa? pregunto. Entonación:
 sslDlslD - RRMRMR - RRMSMRMS - MRMDlD.
Pregunto yo qué pasa hoy con el mundo.  Como el estribillo de la canción LIBERTAD,
LIBERTAD sin ira.
Que está tan absurdo,  Como el estribillo de la canción: VIVA LA
que está taciturno. GENTE.
¿Qué pasa que nada bueno nos pasa?

Y que la paz por aquí nunca pasa.


UNA PALOMA BLANCA
¿Qué pasa que solo la guerra pasa? EN MI HOMBRO.
¿Qué es lo que pasa? pregunto yo.

La gente se está matando.


La gente se está muriendo
y yo sigo aquí sin comprender.

Juanes.

CANÇÓ DEL DÍA DE LA PAU.

 Al mon sencer jo vull donar


un missatje de pau
y així tots junts aconseguir
un mon molt més feliç.

 Llibertat, llibertat
sens bales, llibertat
guarda´t ja la por y la ira
perqué hi ha llibertat
sens tirs molta pau
i si no la hi ha
sens dubte hi haurá. Estribillo:
Una paloma blanca
 Al mon sencer jo vull donar en mi hombro se posó.
un missatje de pau Una paloma blanca
y així tots junts aconseguir en mi hombro se quedó
un mon molt més feliç. pidiéndome paz,
pidiéndome amor.
Estrofa: Reflexión:
Vuela, vuela, palomita. ¿Qué os parece esta canción?
Vuela vuela por la paz. ¿Ayudáis a otras personas? ¿Qué cosas
Vuela, vuela, lleva al mundo compartís?
ese ramo de amistad.

Podemos repetir la melodía con otros LA PAZ ESTÉ CON NOSOTRAS.


versos que nos inventemos.
Hablamos de la paz y cantamos:

SE ALEGRA EL CORAZÓN.
Nos ponemos de pie, nos estiramos,
nos relajamos, respiramos, cerramos los ojos,
escuchamos la grabación musical, . . . nos
movemos ligeramente sin desplazarnos.
Nos sentamos y escuchamos la canción
de nuevo. Les pedimos que escriban las
palabras y frases que escuchan.
Podemos escribir el texto e intentamos
cantar todas juntas. Nos aprendemos la
canción.

Se alegra el corazón
cuando comparto mis mejores juguetes.

Se alegra el corazón
cuando sonrío a quien está triste.

Se alegra el corazón
cuando ayudo a quien lo necesita.
1º La paz esté con nosotras.
Se alegra el corazón La paz esté con nosotras.
cuando presto todas mis cosas. La paz esté con nosotras.
Que con nosotras siempre,
Se alegra el corazón siempre esté la paz.
cuando hablo con quien está sola.
2º Hebenu shalom alejem (3),
Se alegra el corazón hebenu shalom, shalom,
cuando comprendo a la que es diferente. shalom alejem.

Se alegra el corazón 3º Pedimos paz para el mundo (3),


cuando el llanto se vuelve risa. hebenum shalom, shalom,
shalom alejem.
Se alegra el corazón
cuando respeto otras ideas. 4º Cantemos paz para el mundo (3),
hebenum shalom, shalom,
VIVA LA SOLIDARIDAD. sahlom alejem.
VIVA LA SOLIDARIDAD.
VIVA LA SOLIDARIDAD. Al cantar hacemos algún movimiento
rítmico o gesto. Acabamos con un beso o un
Canción de Manos Unidas. abrazo como símbolo de paz y amor.
La palabra hebrea shalom significa
relaciones correctas en todas las áreas, con Si la verdad se para
Dios, con las personas y con la tierra. o se vuelve vieja,
FUENTE: C. Gabarain. me rebelo
contra la verdad.
No hay más verdad que el aire
QUIERO PAZ. que respira el árbol
y lo deja junto al manantial.

Tengo nevado el pelo


y salvaje el rostro,
tengo más (palmada)
años que el sol.
Collar de plata tengo
y esperanza en ello,
soy la gran REVOLUCIÓN.

ESTRIBILLO:
Quiero paz, quiero paz.
Yo no quiero que haya guerra.
Que en la paz, que en la paz
Las personas ríen y sueñan.

ESTROFA:
Yo no quiero que las personas
FUENTE: Chely. 01.
se peleen entre sí
porque si siembran el odio
yo no me siento feliz.
CUANDO SEA GRANDE.

FUENTE: Colegio Público San Sebastián. Cuando sea grande yo quiero paz
El Boalo. 02 y que de guerras no sepamos más.
Cuando sea grande yo quiero paz
y que de guerras no sepamos más.
ESTUVE EN EL JORDÁN.
Por eso ahora vamos a empezar
a dar la mano a todas las demás.
Estuve en el Jordán,
Una mano tú le puedes dar
con los pueblos luché,
a quien la vaya a necesitar.
sobre su tumba
lloré la igualdad.
Porque yo creo no está de más
Estuve en el pincel
tener amigas no está de más.
que dibujó el perfil
Cuidar un árbol no está de más,
de la paloma de la paz.
Cuidar el mundo no está de más.
Canta, conmigo canta, gritaremos basta ya.
Para de grande vivir la paz. Ven y dame la mano, los niños queremos la paz.
Para de grande vivir la paz.
Hoy estamos aquí,
Porque yo creo no está de más te queremos cantar,
Tener amigos no está de más. los niños queremos la paz.
Sembrar un árbol no está de más, Hoy estamos aquí,
Cuidar el mundo no está de más. te queremos cantar,
el mundo quiere estar en paz.
Para de grande vivir la paz
Para de grande vivir la paz Canta, conmigo canta, gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano,
el mundo quiere estar en paz.
SE PARÓ EL RELOJ.
http://www.youtube.com/watch?v=qSWa4dYpGG4 El mundo quiere estar en paz,
el mundo quiere estar en paz.
Se paró el reloj, en el andén de la estación. El mundo quiere estar en paz.
Despertó una canción en un rincón del corazón.
Son de aquí, son de allá, 3+2
se fueron sin poder hablar.
Su familia somos todos
Y nunca vamos a olvidar. CAMINANDO POR EL BOSQUE.
Amigo, conmigo, tú puedes contar. http://www.youtube.com/watch?v=HAtcMP5MT-s
Y todos, unidos, vamos a ganar.
Caminando por el bosque,
Canta, conmigo canta, gritaremos basta ya. entre la hierba mojada
Ven y dame la mano, los niños queremos la paz. vi una carta ensangrentada
de cuarenta años hacía.
Canta, conmigo canta, gritaremos basta ya.
Ven y dame la mano, los niños queremos la paz Era de un paracaidista
de la octava compañía
Nuestra voz llegará por la tierra y por el mar. que a su madre le escribía
Yo estaré, tu estarás, y nunca nos podrán callar. y la carta así decía:

No nos van a quitar la esperanza de vivir Madre, anoche en las trincheras


en un mundo sin temor, donde poder ser feliz. Entre fuego de metralla
vi a un enemigo correr,
Amigo, conmigo, tú puedes contar la noche estaba cerrada.
y todos, unidos, vamos a ganar.
Le apunté con mi fusil
Canta, conmigo canta, gritaremos basta ya. y al tiempo que disparaba
Ven y dame la mano, los niños queremos la paz. una luz iluminó
el rostro que yo mataba.
Llevando en la mano el estandarte
Era mi amigo José, de la justicia y del amor.
compañero de la escuela
con quien tanto yo jugué Por los caminos de la vida
a soldados y a trincheras. se ve que un mundo nuevo nacerá.
Un mundo más humano para todas.
Hoy el fuego era real El mundo con la paz florecerá.
Y a mi amigo ya le entierran. Florecerá.
Madre, no quiero morir.
Ya estoy harto de la guerra. La paz es la vida, la justicia y mucho más.
Es la unión, es el camino.
Si te vuelvo a escribir Trabajemos por la paz.
quizás lo haga desde el cielo, La paz es la vida, la justicia y mucho más.
donde encontraré a José es la unión es el camino.
y jugaremos de nuevo. Trabajemos por la paz.

Dos claveles en el agua Estudiantes de mi tierra marinera


no se pueden marchitar. cantemos juntas a viva voz.
Dos amigos que se quieren las canciones más hermosas por la paz
no se pueden olvidar. que cantas tú y también yo.
Un canto que nazca con el alma.
Si mi dedo fuese pluma Que lleve recuerdos de alegría
Y mi corazón tintero con versos de amor y de esperanza
Con la sangre de mis venas Así es la paz, es lo que es nuestro día.
Le escribiría TE QUIERO. Es nuestro día

La paz es la vida, la justicia y mucho más.


Es la unión, es el camino.
Trabajemos por la paz.
La paz es la vida, la justicia y mucho más.
es la unión es el camino.
Trabajemos por la paz.

Centrando la paz vamos nosotros


Por todas partes, todo lugar.
Únete a este canto por la vida
desde la escuela, desde el hogar.
Por la felicidad de nuestro pueblo.
Por la felicidad de mi nación.
Que reine la paz en todo el mundo.
Es un deseo que pide el corazón.
El corazón.

La paz es la vida, la justicia y mucho más.


Es la unión, es el camino.
FUENTE: Chely. 01.
Trabajemos por la paz.
La paz es la vida, la justicia y mucho más.
es la unión es el camino.
HIMNO DE LA PAZ. (CD) Trabajemos por la paz.
http://www.youtube.com/watch?v=A1cx1sO2YCg
Recogido en Isla Margarita. 2011.
Mensajeros de la paz con alegría
Somos triunfantes con fe y valor.
DEBE HABER UN LUGAR. (CD) Entera feliz.
HEAL THE WORLD. Entera feliz.
Michael Jackson
http://www.youtube.com/watch?v=RrEfOY2UrC0 Adaptación de Alfonso Deus

Debe haber un lugar dentro de tu corazón


donde brille la paz más que un recuerdo, NECESITAMOS LA PAZ.
sin la luz que ella trae no lograremos jamás
encontrar el camino a la esperanza. No es nada extraño que puedas sentir
que la violencia no va contra ti.
Piensa, llegó la hora de enjugar Si solo sufren las demás,
el llanto del mundo. si no te toca, qué más da.
Dar a tu hijo al fin una fida mejor. ¿Para qué quieres problemas?

Que el amor nos haga cambiar No es nada extraño que puedas pensar
y con fuerza la paz nos reúna otra vez. que ningún fuego te puede quemar.
Vamos, ya es hora de avivar tu llama en la vida Si no te quieres calentar,
para hacer la Tierra entera feliz. tú no te tienes que acercar
aunque el frío te congela.
Si tú eres capaz de alzar fuerte tu voz
debes de comenzar, no estarás sola. Para qué buscas amor
Otras te seguirán desde España a Pakistán. si no te duele el dolor
Será un grito que ahogue cualquier odio. de las que sufren en silencio
tantas penas.
Verás que ese canto se oirá
en todas partes del mundo Necesitamos la paz
para que el perdón se convierta en pan. para tener libertad.
Si estamos juntas
Que el amor nos haga cambiar la podremos encontrar.
y con fuerza la paz nos reúna otra vez.
Vamos, ya es hora de avivar tu llama en la vida Alcemos fuerte la voz
para hacer la Tierra entera feliz. de una misma canción
para gritar que no queremos más dolor.
¡Hay mucho dolor y sufrimiento a mi alrededor!
Nuestra Tierra está herida. La hay que curar. . . No es nada extraño que te hagan callar
La solución para el futuro está en tu corazón. pero el silencio te puede ayudar
Es buscar la paz. No mirar atrás. a descubrir que la razón
se hace más fuerte que el dolor
¡Tú podrás! porque hierve entre sus venas.

Si tu eres capaz de alzar fuerte tu voz Para qué buscas amor


debes de comenzar, no estarás sola. si no te duele el dolor
de las que sufren en silencio
Verás que ese canto se oirá tantas penas.
en todas partes del mundo
para que el perdón se convierta en pan. Necesitamos la paz
para tener libertad.
Que el amor nos haga cambiar Si estamos juntas
y con fuerza la paz nos reúna otra vez. la podremos encontrar.
Vamos, ya es hora de avivar tu llama en la vida
para hacer la Tierra entera feliz. Alcemos fuerte la voz
de una misma canción
Vamos, ya es hora de avivar tu llama en la vida para gritar que no queremos más dolor.
para hacer la Tierra entera feliz.
Necesitamos la paz y el termómetro en la oreja a - a - a - a - a -
para tener libertad. achist.
Si estamos juntas
la podremos encontrar. Le volcó en el uniforme el jarabe de oruz
cuando el boticario dijo a - a - a - a - a - achust.
Alcemos fuerte la voz
de una misma canción Le escribió muy afligido una carta al rey
para gritar que no queremos más dolor. Pepín
con las últimas noticias a - a - a - a - a - achist.

LA PAZ RESFRIADA. Cuando el rey abrió la carta la miró al


trasluz
y se contagió en seguida a - a - a - a - a - achust.
En la guerra le caía mucha nieve en la
nariz
- ¡Que suspendan esa guerra! - ordenaba
y Mambrú se entristecía a - a - a - a - a - achist.
el rey Pepín
y la reina interrumpía a - a - a - a - a - achist.
Como estaba tan resfriado disparaba su
arcabuz
Se pusieron muy contentos los soldados
y salían estornudos a - a - a - a - a - achust.
de Mambrú
y también los enemigos a - a - a - a - a - achust.
Los soldados se sentaron a la sombra de
un fusil
A encontrarse con su esposa Don Mambrú
a jugar a las barajas a - a - a - a - a - achist.
volvió a París,
le dio un beso y ella dijo a - a - a - a - a - achist.
Mientras hasta la farmacia galopando iba
Mambrú
Es mejor la paz resfriada que la guerra con
y el caballo estornudaba a - a - a - a - a - achust.
salud,
los dos bailan la gavota a - a - a - a - a - achust.
Le pusieron cataplasmas de lechuga y
aserrín
Autora: Mª Elena Walsh.
LA PAZ ESTÁ EN TUS OJOS. (CD)
EDAD: 5 años

OBJETIVOS:
2) Trabajar la paz, la amistad y el respeto desde la música y el baile.
3) Prestar atención.
4) Seguir una coreografía.
5)
DESARROLLO:
En muchos centros educativos hay fechas que se celebran con especial intensidad. El
“día de la Paz” es una de ellas, ya que son muchos los docentes que creemos que una
EDUCACIÓN COMPLETA implica un desarrollo humano y social de nuestros alumnos/as.
Al igual que el himno de un equipo de fútbol una a una afición, una canción divertida que
transmita los valores que queremos fomentar en nuestro centro puede convertirse en HIMNO DE
PAZ del centro o por lo menos de nuestro grupo-clase.

LETRA DE LA CANCIÓN MOVIMIENTOS A REALIZAR


LA PAZ Juntando los pulgares mover los demás
dedos de las manos (paloma que
vuela).
ESTÁ EN TUS OJOS Con los dedos índices señalándonos los
ojos.
ESTÁ EN TUS MANOS Moviendo las manos en giro a la altura
de la cara.
ESTÁ EN TUS PIES Zapateando en el sitio alternativamente
con los dos pies.
BAILA HACIA DELANTE Andando hacia delante y dar una
palmada al terminar la frase.
BAILA HACIA DETRÁS Andando hacia detrás y dar una
palmada al terminar la frase.
JUNTEMOS TODOS LAS MANOS Cada niño da la mano a los
compañeros/as que están a sus lados y
las mueven adelante y atrás.
VIVAMOS TODOS EN PAZ Levantan los brazos cogidos de las
manos y los mueven hacia los lados.
LA PAZ Juntando los pulgares mover los demás
dedos de las manos (paloma que vuela)
ESTÁ EN TU AMIGO Con los pulgares señalan a los
compañeros/as de cada lado.
ESTÁ EN TU HERMANO Cruzando los brazos sobre el pecho
abrazándose a sí mismo y acunándose.
ESTÁ EN TI, EN MÍ EN EL CORAZÓN Señalando al compañero, señalándose
a sí mismo y por último con las dos
manos juntas ponerlas sobre el corazón
semejando un latido.
BAILA HACIA DELANTE….

La partitura de la canción es la siguiente:


Aportación de Margarita Alors. Noviembre 2010.

También podría gustarte