Está en la página 1de 5

Perfil profesional: ejemplos y

recomendaciones para LinkedIn


 17 de enero de 2020     0
La forma en que redactes tu perfil profesional le dirá a las empresas quién eres y
lo que puedes aportarles

Perfil profesional: ejemplos y recomendaciones para LinkedIn  |  Fuente: iStock


 El perfil profesional es imprescindible para encontrar empleo en la época actual.

 Estudiantes, recién egresados y profesionales de todos los sectores deben


aprender a redactarlo de la forma correcta.

 Las palabras que se incluyen en el perfil profesional pueden dar una idea de lo
que podemos hacer a las empresas, por eso es importante cuidar su elaboración.
Cuando el momento de buscar empleo llega, hay demasiadas cosas por considerar. Lo
más importante es comprobar que cumplimos con los requisitos fundamentales para
presentarnos como profesionales atractivos ante las empresas. La forma más fácil de
verificarlo es mediante un repaso del propio perfil profesional.
Redactar un CV, enumerar todas las habilidades que se posee, registrarse en portales
de empleo, postular a ofertas, preparar entrevistas laborales… ¿Y escribir un perfil
profesional? Sí, definitivamente.

Hace algunos años el perfil profesional era únicamente necesario para los trabajadores
y su propia evaluación, pero en la época actual estos son cada vez más demandados y
analizados por las empresas, por lo que todo profesional debería ser consciente de
cuál es su propio perfil.

¿Qué es el perfil profesional?


Con este concepto hacemos referencia al conjunto dehabilidades y competenciasque
posee un trabajador. Estas son, a fin de cuentas, las que determinan si la persona en
cuestión se encuentra capacitada para acceder al puesto de trabajo al que postula.

¿Qué sabe hacer el trabajador? ¿Qué herramientas maneja? ¿Qué puede aportar a


una empresa? ¿Qué cursos ha realizado? ¿Es  capaz de trabajar en equipo? ¿Puede
liderar equipos de trabajo? Estas y otras preguntas son las que debe responder un perfil
profesional.

Por lo tanto, los candidatos deben esforzarse al máximo al momento de redactar su


perfil profesional, para lograr transmitir a las empresas exactamente lo que son
capaces de hacer.
 A fin de cuentas, enviar un CV es de alguna manera una forma de promocionarse ante
una empresa incluso cuando esta no ha solicitado nuestros documentos. Y para
mostrarse de la forma más clara posible, lo mejor es poseer un perfil profesional e
incluirlo en el CV.

¿Cómo redactar un perfil profesional?


La información que se incluye en este perfil es de suma importancia, pero más
importante aún es la forma en que esta información se presenta.

¿Quieres redactar tu perfil profesional? En primer lugar, debes ser capaz de


visualizar de manera global todas tus habilidades y competencias y luego elegir el tipo
de perfil que quieres ofrecer. Para que puedas hacerlo, te enseñamos 3 ejemplos
prácticos de cómo deberías redactar tu perfil profesional de acuerdo al objetivo
que busques:

1) Incluyendo el cargo o profesión al inicio de la redacción, como información


principal, pero colocando luego las áreas en las que se posee experiencia, o las
cualidades personales que hacen al candidato ideal para este perfil. Es
decir, complementando la profesión con otras virtudes que pueden vincularse al
desempeño real en la profesión en lugar de a otros estudios formales.

2) Enfocando en las habilidades en lugar de en la profesión. Este caso es


especialmente útil cuando la profesión que se posee no es la demandada en un aviso, o
cuando directamente no se poseen estudios formales en el área. Lo importante
será enfocar en habilidades concretas que sean positivas para el empleo
(responsabilidad, dinamismo, buena comunicación, facilidad de aprendizaje).

3) Tratando de igual forma las habilidades y competencias adquiridas por la formación


que aquellas cualidades humanas que transforman al candidato en un buen profesional.
En este caso, la redacción incluye información de ambos tipos de formación sin
resaltar específicamente alguno de ellos. Es decir, muestra al profesional como un
todo uniforme.

CV y perfil profesional
El CV puede completarse incorporando el perfil profesional. No hace falta
extenderse demasiado para marcar la diferencia y dar a conocer las principales
aptitudes del candidato. Con una decena de líneas basta para ayudar al responsable
del reclutamiento a entender qué puede aportar el profesional a la organización.
Se trata de una forma de asegurarse de que el seleccionador de personal no cometerá
uno de los errores más comunes en el proceso de reclutamiento, el de dar por hecho
aspectos de algún candidato tras leer los datos que aporta sobre su experiencia o logros
académicos.

Para elaborar un buen perfil profesional solo hace falta seguir tres


recomendaciones:
1.  Resumir las principales habilidades y competencias, siendo honesto y evitando
juicios de valor. De esta forma se puede descubrir los aspectos más relevantes de lo
que se ofrece como profesional.
2.  Presentar este resumen de manera atractiva, haciendo hincapié en los aspectos
más relevantes para la organización y adaptando el texto y la forma de redactarlo a la
visión y cultura de la compañía.
3.  Asegurarse de que está siempre actualizado y jerarquizar las aptitudes
mencionadas en el perfil ayudará que este siga siendo relevante.
Por último, una mejor práctica aplicable tanto a la preparación del CV, como a la
del perfil profesional tiene que ver con la imagen que se adjunte. Teniendo en
cuenta que será la primera impresión, es preciso escoger la foto más adecuada. No es
otra que una en la que la cara del candidato sea claramente visible, se aprecie una
expresión amigable y una imagen profesional. Esto resulta aún más importante cuando
se publicará en redes profesionales, como LinkedIn.
Además de tener en cuenta estos aspectos, conviene volver a revisar el CV, una vez
se complete la redacción del perfil profesional. En este repaso, que garantizará la
alineación del contenido entre ambos, conviene prestar atención a lo siguiente:
1.  Moderar la extensión total del documento, para evitar que supere las dos páginas.
2.  Revisar la ortografía y la gramática.
3.  Corregir el estilo.
Por último, puede resultar interesante revisar que el CV esté bien estructurado en
función del perfil profesional, tal y como recomiendan en el portal The Muse. Para
ello conviene destacar:
a)  La formación académica y los idiomas, si el candidato no tiene experiencia o no ha
acumulado la suficiente.
b)  Las experiencias laborales actuales y las iniciativas de voluntariado en que se ha
participado, cuando la trayectoria profesional es amplia.
c)  Los objetivos profesionales y aspiraciones, si se desea dar un giro a la vida laboral.
E este caso puede ser buena idea explicar el valor que se puede aportar a la
organización a nivel de desempeño laboral.
d)  Las habilidades de liderazgo, cuando se postula a posiciones a nivel ejecutivo o de
responsabilidad.
 
El perfil profesional en LinkedIn
El perfil profesional en LinkedIn forma parte de tu marca personal. Cuando es
efectivo y está bien planteado y se gestiona adecuadamente constituye una puerta
de acceso a nuevos contactos para ampliar la red y a múltiples oportunidades
laborales.
Para aprovechar el potencial de esta red social  es preciso tener un perfil optimizado,
compuesto por un CV online con magnetismo y una red de contactos digital nutrida. A
mayor número de interacciones en esa página personal, más visibilidad es posible
conseguir de cara a las empresas.

Los mejores perfiles profesionales reúnen 6 aspectos clave:


a)  Atractivo, por el contenido y los contactos.
b)  Frecuencia, por la actualización del contenido.
c)  Palabras clave, que resaltan la relevancia del candidato para la organización.
d)  Claridad, que demuestra la capacidad del candidato para expresar sus puntos
fuertes y facilita la labor de los reclutadores.
e)  Objetivos, la forma de alinearse con la cultura de la organización y su visión.
f)  Buena presencia, la fotografía que se incluye en el perfil profesional de LinkedIn
sirve para aportar cercanía y reforzar la imagen profesional que se transmite con el
texto.

También podría gustarte