Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL ANTONIO NARIÑO

GUIA 2

AREA Matemáticas
ASIGNATURA Estadística GRADO Noveno
FECHA DE INICIO 08/03/2021 FECHA DE 26/03/2021
ENTREGA
Sin excepciones
ENVIAR AL
DOCENTE QUE
CORRESPONDA
DOCENTE HERNANDO MELÉNDEZ
hernandoam2021@gmail.com

ESTUDIANTE Nombres y Apellidos Grado en que se


completos encuentra

APRENDIZAJES:

Resolver problemas que requieran el uso e interpretación de medidas de tendencia central para
analizar el comportamiento de un conjunto de datos.

CONCEPTOS INVOLUCRADOS EN EL APRENDIZAJE:

Problema, resolución de problemas, medidas de tendencia central: Media, Moda, Mediana, Datos,
intervalos.

INDICACIONES PARA EL DESARROLLO Y LA ENTREGA:

Lee atentamente todo el contenido de la guía y ve solucionando de acuerdo a la información que


se va proporcionando. Desarrolla tu guía en casa. Trabaja solo o en compañía de tu familia.
Desarrolla la guía de la manera que te quede más conveniente y como te sientas más cómodo para
trabajar. Puedes trabajar en hojas cuadriculadas o cuaderno, trabajar sobre la guía impresa o
trabajar en la guía desde el computador. No es necesario transcribir las informaciones. Lo más
importante es desarrollar los ejercicios escribiendo los enunciados respectivos. Una vez desarrollada
la guía, debes enviarla al correo hernandoam2021@gmail.com con fotografías legibles o en archivo,
preferiblemente PDF.
EVALUACIÓN
-PROCEDIMENTAL
-COGNITIVO
-ACTITUDINAL

Los criterios a tener en cuenta para la valoración del trabajo realizado en esta son:
-Entrega oportuna de la guía desarrollada.
-Interacción en los medios designados por la institución educativa: formulario de google de la
asignatura, WhatsApp, encuentros virtuales, correo electrónico.
-Se tendrá en cuenta a los estudiantes que carecen de conexión a internet o que tienen dificultad
con los dispositivos.
-Desarrollo de los ejercicios propuestos.
-Autoevaluación.

PENSAMIENTO ESTADÍSTICO
Ejercicio 1: Observa detalladamente la siguiente imagen:

Ejercicio 2: Con base en la imagen anterior, llena con tus propias palabras la siguiente tabla:

RUTINA DE PENSAMIENTO VEO-PIENSO-ME PREGUNTO

VEO ¿Qué ves en la imagen? PIENSO ¿Qué piensas de la ME PREGUNTO Plantea al


Lo que observas, sin emitir imagen? Lo que opinas, para menos una pregunta que te
juicios. qué crees que está, qué surja de la imagen.
mensaje quiere darte, con
qué lo conectas…
Ejercicio 3: Lee atentamente la siguiente información:
Ejercicio 4: Realiza la lectura atenta del siguiente ejemplo para hallar Medidas de Tendencia Central
de un conjunto de datos sueltos.

TOMA DEL PH EN LA SANGRE

Al tomar el PH sanguíneo de un grupo de personas, se encuentran los


siguientes resultados:

Paciente N° PH Paciente N° PH
1. 7,26 16. 7,27
2. 7,25 17. 7,34
3. 7,25 18. 7,30
4. 7,28 19. 7,38
5. 7,30 20. 7,25
6. 7,25 21. 7,33
7. 7,29 22. 7,25
8. 7,33 23. 7,25
9. 7,32 24. 7,27
10. 7,25 25. 7,30
11. 7,25 26. 7,33
12. 7,24 27. 7,32
13. 7,39 28. 7,39
14. 7,35 29. 7,25
15. 7,25 30. 7,25

Con respecto a la información de la tabla:

a. ¿A cuántas personas se les realizó la prueba del PH en sangre?


b. ¿Cuál es el PH promedio?
c. ¿Hay alguna cifra de PH que se repita más en la lista de datos?
d. ¿Si se ordenaran los datos de menor a mayor, qué valor ocupa el dato central?
e. Elabora un gráfico que muestre los datos de la tabla.

Desarrollo

a. ¿A cuántas personas se les realizó la prueba del PH en sangre?


Se encuestaron a 30 personas.
b. ¿Cuál es el PH promedio?
El PH promedio se halla sumando todos los datos y dividiendo este resultado entre 30, que
es la cantidad de datos:

Media aritmética= (7,26 + 7,25 +7,25 + 7,28 + 7,30 + 7,25 + 7,29 + 7,33 + 7,32 + 7,25 + 7,25 + 7,24 +
7,39 + 7,35 + 7,25 + 7,27 + 7,34 + 7,30 + 7,38 + 7,25 + 7,33 + 7,25 + 7,25 + 7,27 + 7,30 + 7,33 + 7,32
+ 7,39 + 7,25 + 7,25)/30.

Para facilitar el resultado, se puede multiplicar el dato por la frecuencia


Dato Conteo Frecuencia Dato X frecuencia Acumulado
7,24 1 1 7,24 7,24
7,25 2+1+2+1+5 11 79,75 86,99
7,26 1 1 7,26 94,25
7,27 1+1 2 14,54 108,79
7,28 1 1 7,28 116,07
7,29 1 1 7,29 123,36
7,30 1+1+1 3 21,9 144,55
7,32 1+1 2 14,64 159,19
7,33 1+2 3 21,99 181,18
7,34 1 1 7,34 188,52
7,35 1 1 7,35 195,87
7,38 1 1 7,38 203,25
7,39 1+1 2 14,78 218,74
TOTAL 30 30 218,74

Ahora, se divide 218,74 entre 30, que da como resultado: 7,291333… luego se puede tomar 7,29,
lo que indica que este es el PH promedio entre los 30 encuestados.

c. ¿Hay alguna cifra de PH que se repita más en la lista de datos?


Para responder esta pregunta se debe mirar si hay algún dato que se repita más veces que
los demás. Realizando el conteo o mirando la tabla del punto anterior, el dato que más se
repite es 7,25 con 11 veces. Luego la moda de los datos es 7,25.
d. ¿Si se ordenaran los datos de menor a mayor, qué valor ocupa el dato central?

Para resolver este punto, se hace conveniente ordenar los datos de menor a mayor así:

Como hay un número par de datos, que es 30, salen dos datos centrales. Para saber que están bien
ubicados, se cuenta a la izquierda y a la derecha y debe haber la misma cantidad de datos.

Hay 14 datos a izquierda y a derecha. Una vez ubicados los dos datos centrales, se halla el promedio
entre ellos:

(7,27 + 7,28)/2 = 7,275 La mediana de los datos es 7,275.

Si hubiera una cantidad impar de datos, el dato de la mediana sale de inmediato al ordenar los datos
y hacer el conteo para ubicarlo de manera central.

e. Elabora un gráfico que muestre los datos de la tabla y colócale un título apropiado.
Ya sea a lápiz y papel o con ayuda de Excel se grafican las frecuencias.

Prueba de PH en sangre a un grupo de 30


personas
12

10

0
7,24 7,25 7,26 7,27 7,28 7,29 7,3 7,32 7,33 7,34 7,35 7,38 7,39

Ejercicio 5: Con respecto a la siguiente información:

Con respecto a la información de la tabla:

a. ¿A cuántas personas se les realizó la medición de su estatura?


b. ¿Cuál es la estatura promedio?
c. ¿Hay alguna medida de estatura que se repita más en la lista de datos?
d. ¿Si se ordenaran los datos de menor a mayor, qué valor ocupa el dato central de las
estaturas?
e. Elabora un gráfico que muestre los datos de la tabla y colócale un título apropiado.

Ejercicio 6: Con respecto a la siguiente información:


TOMA DE PESO EN ESTUDIANTES GÉNERO FEMENINO DE UN EQUIPO DE BALONCESTO

a. ¿A cuántas señoritas se les realizó la toma de


su peso?
b. ¿Cuál es el peso promedio?
c. ¿Hay algún peso que se repita más en la lista
de datos?
d. ¿Si se ordenaran los datos de menor a mayor,
qué valor ocupa el dato central?
e. Elabora un gráfico que muestre los datos de la
tabla.

PROYECTO DIVERMATICA
Utilizando colores ubica las palabras en la sopa de letras:

También podría gustarte