Está en la página 1de 4
‘olutiva tiene como objeto cl estudio del desarrollo humano, especialmente Ia etapa infanto-juvenil del ciclo vital #1 concepto centenl de ta disciptina es el de desarrollo, gQué quetemos decir "en algun aspecto? Los psicélogos do afirmamos que un nif xe ha “elesatrallad especializadas en este campo emplean el términe para refertse a un patrénude-cambjo.n ‘movimieute pronresive que comiatiza en Ie concejcién y cantinin «lo taigo dela vida Este patrsn er compleja porque generalmente es el predducto de varios procesos como lececimiouto tisica, la uduraciou y tn snpeticucin det suelo Scecimieuto.fsico.te refiore af increménto en talla'y peso y a los cambios Guantiativas y graduales de otcos rasgos corporates. Adems del aumnénto de peso y altura, son py de este procese ef ereci ienta dle la caboea y Ins extremidades y los cambios de tamano del cercbro, cl corazn y les pulnones (para citar slo algunos de los * organs principales), Los patrones de crecimionto son importantes: lox con Sn Teresa an vomit arash y Iaxpodenas srovecine cou Barun Pea determinar sum wide esté sano y s0 cat desarvollado normaliente. Por ejemplo, el eso del recién uacida promedio se duplica en s is meses. Si un nifio se desvia cho do sa pani + el pediaten querré indagar sobre cdl es i deta del bebé y lo examinaré para inssenta otras anomalias en el crecimiento, Si el nibo provione de un nmblente “Ssrenciado, una lalla y peso inferiosesa ln espeenle parm su ead son inlcadonoe de Otros factores deben ser, naturalmente, tenis en cuenta: “A nivel individual, ta antropometra en si misma no provee informacién espceifica sobre Ia causa del deficit Unnitlo puede ser anormalmente bajo debido a infecciones, ingests inindecunda de Miettos, deprivacién psicosocia, enfermedades cnddcrinas, motabslias, malabsortivae Molras, Ln In aplicacién clinica, In anteopometiin e¢ una herramienta de tamizajo Gereesving) para detectar to 5 nutricionales 0 de ios en mayor ticego de alteracis Salud; wo debe ser vista como una etiqueta diag 1 de malnutricién" (INDEC, 1996), Se trata, de todos modos, de un recusso de gran importancia: “Si gon fe ol peso yla talla de los niflos de una conwuaidad o a una inivestea Tepresentativa de los mismos, In Prevatencia de bajo peso y/o tala sirven corn indicsdoresitiles para eld igndstico de {os problemas de salud y nutricion de ta comunidad” (op, et.) 3 bios euaitatives delerminados por nuestra J. miaduragién.comprends os & progenna genético, Tantw nuestro cerebro come el sistema nervioso central crecen y s° van diferenciando; cambinn Ins proporeiones anatdusiens, Tn vez que experimeniainos modifinciones quimicas y hormonales a medida que nos acereamos ls madurez biotbgicn. Un ejemplo de madracion es In gradual especializacién del cerebro. Cada uno delosh islerios regoln diferentes actividades psiquicas, cotuo el procesainiento espacial en él hemiseri derecho y l Lenguaje en cl izquierdo, Antes de la adolescencin, estas funciones estén coordinadas de modo flexible dentro del eerebro, De modo que, por ejemplo, un ageldenté en una parte especifice lel eerebro durante Ia infancia temprana pude afectar temporm niente estas actividades, pero otras areas del cerebro graduSlmente pasarin a regulars, fancionando asi como sistemas de “backup”. A medida que nos acercamos a la ndolescencia -y, sobre todo, después de haberla sobrepasado- es m 5 probable que los accidentes cerebrales produzcan daiio permanente, pues Ins funciones se hun especi Jizado quedando ms rigidamente ligadas a dreas especitfi del cerebro. Las experigncias constituyen el ingredients mAs amplio y, en ciesto sentido, et nig Vago del desarrollo, Abarca toda Ia gama que va desde las relacionadas con el ambiente biologice -que inciuye rosas tales como Ie alimentacién, tos accidentes fsicos, In ateucion médica y los teilicamentos- hasta las produ (Camiltin, escuela, pares, comunidad y los medios de comuni experies pueden estudiarse a escala microscépicn -p.ej el registro y intesacciones especificas entre uma madre y su hijo- 0 a eseala macroscépica, como ‘cuando se analiza fa atencién médica que recibe ia familia 0 Ie psicodindmica de le familia de un nifto determinado (p.c)., cbmo se llevan habitualmente unos con otros, grado de stress o nivel de adaptaci6n social del grupo). El nivel de andfisis depende en gram medida del n 5 1100 tebrivo del experto Pero cualquiera sea la perspectiva conceptual que se asuma, resulta indiscutible el hecho de que las experiencias son cruciales para cl desarrollo. Sin ellas no podrian darse el crecimiento ni ta madu cid, Como ejemph sxtremos, considérese que se necesita ‘un mninimo de nutrientes para ctecer y que fos nifios deben tener satisfecho cierto nivel de cestimulacién sensorial pa poder funcionar. 1a ausencia de contacto humane ha tenido 10 dramatico y documentado de producir nifios ment mente retardados y con 2 8 ausencia ce Lenguaje hablado. Fin une dimensiin ms cotidiana, lis estuiasos ns modelan contemporaneas del desarrotle procuran camprenier qué tipes de experiens elerecin J los procesas mediante los cuales se da la interaeeién jento y Ia maduracis ent ellos, Por ejemplo: ,Qué tipo de interacciones promueven vinculos adeptativos centre los nifios pequefios y sus cuidadores adulios? ;(2ué experiencing 4 3 Facilitan peat {a adquisicién répida y avanzada del lenpuaje hablado? {Como influye ta experiencia en ct desarrollo del penzanviento y en el razonauiente noes? Un tipo de respuesta -excesivamente sinplisin- que se hn dade tna sido que cuanto thas rico cn estimnulncidi en cuiantitativos sea el ambiente, sn favorables seran los resultados. § ‘gin esta postura, bastarin con interactuar mucho con bebita y moste le cari, por ejemplo, para obtener una uifta apegada saludablemente, © bien,"serin su iente hablarle todo cl tiempo a wn n pequeito para Gl aprenda répidamente « hablar, Alicnte al nifio a pensar a pensar y a ejercitar el Juicio moral -se dice- y éste'se destacaré intclectualmiente y cesartallars wn faerte ‘enrcicter moral, Este tipo de respuesta aria mis ficil Ja vida: pera con fecugncia los hhechos demuestran que esté lejos de fer del todo coriecta, A medida que escudrifiamos Jos mistetios del cambio, hallanios que la sutilera es necesaria, Mas que el monto de internccién, se evidencin que el “ining” es centual cn el desarrollo de wn apezo saludable: el adulto debe responder en sincroni c con Ins necesidades del behé. Mas importante que ta cantidad de conversaci ida al nifio pequefio, es ct nivel en que esa conversaciiin estf estructurada: son convenicntes, por ejemplo, las fiases cortas, con ppausas claras y patrones netos de onacidn. En stotesis, los estudios contemporaneos sobre cl desarrollo ponen el acento en el patron de cambio o movimiento progresivo (forward movement) en fa vide del nif. Los psicélogos del desarrollo tratan actualmente de describir y predecir este cambio y de explicar cémo Ja madu cm y ef crecimiento son modclados par Ins experieneias del nit. 5 INDEC: hyiameta y condiciones de vide. Enewesta especial para el diagndstico y Ja evaluactén de tas meras sociales, Yuenos Aires, 1996. YUSSEN y SANTROCK: Child developrient: an introduction. Dubuque (lowe), W.C.1irown Co, Publishers, 1982 ce 4o

También podría gustarte