Está en la página 1de 5

PROYECTO : "INSTALACION Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE

HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE DE REFERENCIA REGIONAL DE


LA DIRECCION DE SALUD UCAYALI, DISTRITO DE CALLERIA,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI"

PABELLON DE AULAS
OBSERVACIONES EN MODELAMIENTO ETABS
1. El modelamiento del techo de estructura liviano no está correcto, ya que al verificar
no se están dando la transmisión de fuerzas hacia las vigas, por lo que este tipo de
modelamiento solo aportan a masa del edificio y no transmite su peso a las vigas. Se
recomienda modelar el techo de estructura liviana como una carga distribuida hacia
las vigas que la soportaran (La forma en la que está modelado es como un elemento
Wall y está aportando Rigidez y la estructura liviana no aporta rigidez a la estructura
más solo carga).
2. Las sobre cargas aplicadas en las losas aligeradas no concuerdan con la norma E.020
CARGAS, siendo muy excesivas las cargas aplicadas en las losas.

3. De acuerdo al plano de Arquitectura (Lamina: P6-A1) algunas vigas presentan carga


muerta por estar soportando directamente muros de ladrillo (eje A, C y E), el cual no
están siendo aplicadas en el modelamiento. Por ende los momentos generados en las
vigas serán menores a los que realmente estará soportando.
OBSERVACIONES EN EL ANALISIS SISMICO
1. En el archivo Excel donde presenta el espectro se observa que el sistema estructural
en el eje X es Pórticos de Concreto Armado (R=8), de acuerdo a la E.030-2014, 3.3.
CATEGORIAS Y SISTEMA ESTRUCTURALES, no se permite el uso de pórticos en
edificaciones de categoría A2 (Establecimiento de Salud), en zona 2 (Pucallpa).
2. Teniendo en cuenta el punto anterior, al momento de usted definir el sistema
estructural adjunte un sustento en cual confirme el uso del Factor Básico de
reducción R, como se indica en la E.030-2014, 3.2.1 ESTRUCTURAS DE CONCRETO
ARMADO, dependiendo al sistema estructural que el calculista elija.

3. El cálculo con desplazamiento se observa en el apartado IV. CONTROL DE


DESPLAZAMIENTOS LATERALES, de la memoria de cálculo que lo realiza teniendo en
cuenta la Combinación “ENVOLV.RNE-1”, por lo que para realizar los cálculos de las
derivas se tiene que usar la combinación que se menciona en la E.030-2014, 4.6.3.
CRITERIOS DE COMBINACION.

4. En el apartado 3.4. FUERZA CORTANTE PARA EL DISEÑO DE COMPONENTES


ESTRUCTURALES se menciona que “El edificio presenta una configuración irregular
(en planta y altura)” por lo cual se solicita presentar un sustento de tales
irregularidades teniendo presente las irregularidades de la E.030-2014, 3.6
FACTORES DE IRREGULARIDAD (Ia, Ip), y a la vez modificar los valores de “R” en el
cálculo en la definición del espectro de diseño y en todos los cálculos donde se
modifique al ser una estructura irregular.
5. El peso definido en el programa no concuerda con E.030-2014, 4.3 Estimación de
Peso (P) el cual también se menciona en el apartado 3.3.1 PESO DE LA ESTRUCTURA
(P) de la memoria de cálculo. Se tiene que hacer la siguiente combinación
“1*CM+0.50*LIVE+0.25*(Carga en Techo)”.

6. En la memoria de cálculo apartado 3.4 FUERZA CORTANTE PARA EL DISEÑO DE


COMPONENTES ESTRUCTURALES, se muestra la tabla TABLE: Story Forces el cual no
se logra observar la cortante que el sismo incide en la base de la estructura. Se pide
hacer una demostración de la comparación de las cortantes por el análisis estática y
dinámico y aplicar lo mencionado en la E.030-2014, 4.6.4. FUERZA DE CORTANTE
MINIMA.
7. El load Case de “E030” (Espectro de respuesta) presentado en modelamiento no está
generado correctamente ya que en la E.030-2014, 2.5 FACTOR DE AMPLIFICACIÓN
SÍSMICA el valor de “C” dependerá de que el “T” este entre los rangos de Tp y Tl.
Teniendo así en la gráfica de espectro dos zonas:
OBSERVACIONES EN LA MEMORIA DE CÁLCULO
1. Para el diseño de las losas aligeradas se debe presentar las alternancias de cargas
para así poder obtener los momentos máximo que actuaran en la losa y usarlos para
su posterior diseño.
2. Los momentos que se presentan en la memoria de cálculo para vigas no guardan
relación con los momentos obtenidos en el modelamiento presentado.
3. Los resultados que se muestran en la memoria de cálculo de las zapatas los
resultados de las reacciones que se presentan como imagen no coinciden con las del
modelamiento.

También podría gustarte