Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 7 EVALUATIVA

Ensayo: la teoría macroeconómica y la economía colombiana

TUTOR:

JUAN SEBASTIÁN FRANKY ALJURE

NRC 18271

INTEGRANTES:

YAZMIN XIMENA OSORIO MORENO ID 725054


WILTER ANDERSSON SIERRA ID 725350
FERNEY PARRA JAIMES ID 737023
MAYRA ANDREINA MOLINA ALMEIDA ID 728482
DANIELA TATICUAN ALARCON ID 634652

MACROECONOMIA, COPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS

CUCUTA, NORTE DE SANTANDER. COLOMBIA

2021
En el siguiente documento realizaremos un breve análisis sobre la economía colombiana lo
cual se basa fundamentalmente en la producción de bienes primarios para la exportación y
en la producción de bienes de consumo para el mercado interno, una de las actividades
económicas más tradicionales es el cultivo del café, siendo uno de los mayores
exportadores mundiales de este producto aunque su producción a disminuido en los
últimos años, otros cultivos considerables son : El cacao, la caña de azúcar, arroz, plátano o
banano, tabaco, algodón, yuca, palma africana, flores tropicales y semitropicales.

La economía colombiana se ha visto afectada por distintas variables que han impactado
directamente el bolsillo de todos los ciudadanos, algunas en mayor medida que otras. El
panorama visualizado a principios del 2019 no resultaba ser el más alentador: la inflación,
el dólar y las tasas de interés continuaban en aumento, el peso colombiano se devaluaba y
el barril de petróleo seguía a la baja.

En el país han confluido varios factores que comienzan a mostrar signos de una
desaceleración económica. El peso colombiano, por ejemplo, según el índice Big Mac
(publicado por ‘El Economista’) sufrió una la devaluación.

Este hecho climático, sumado a que Colombia importa alrededor de 11.4 millones de
toneladas de alimentos que están siendo afectados por el precio del dólar, han aumentado el
costo de la comida y la inflación.

El aumento de la tasa de interés efectuado por el Banco de la República, que actualmente


ya se sitúa en 6,50 por ciento, se constituye como un intento de controlar la inflación, lo
cual repercute directamente en la desaceleración de la economía.

El marco económico legal se desarrolla a partir del artículo 335 de la constitución política
de la república de Colombia, conforme a este artículo las actividades financiera, bursátil,
aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo aprovechamiento e inversión de los
recursos de captación se consideran de interés público, por lo cual dichas actividades solo
pueden ser ejercidas mediante la autorización del estado y en cumplimiento de la normativa
aplicable.

La balanza de pagos de Colombia registra los flujos reales y financieros que el país
intercambia con el resto del mundo, la cuenta corriente contabiliza nuestras exportaciones e
importaciones de bienes y servicios, los ingresos y los egresos por renta de los factores y
por las transferencias corrientes. La cuenta financiera que presenta el mismo signo de la
cuenta corriente, registra las fuentes de financiación externa o la capacidad de otorga
recursos al resto del mundo, los flujos financieros se desagregan en inversión directa,
inversión de cartera y otra inversión (prestamos, créditos comerciales y otro movimiento
financiero) y la variación de las reservas internacionales.
Los compartimientos del flujo de capital, su evolución e impactos en el comportamiento de
la economía, específicamente ante la presencia de escenarios de inestabilidad.

Según el informe del Dane el PIB de Colombia cayó 6,8% en 2020, una cifra que refleja las
afectaciones de la pandemia de los confinamientos y de las restricciones a la actividad
económica del país.

En el 2020 también hubo una disminución histórica en el consumo final de los hogares.

En cuanto a los resultados trimestrales, según las cifras de la entidad, la economía


colombiana se contrajo 3.6% en un último trimestre de 2020 lo que representa una
recuperación de 12,2 puntos porcentuales frente al resultado del segundo trimestre del año
15,8%.

Las actividades económicas que tuvieron mejor comportamiento en dicho periodo fueron el
sector agropecuario que creció 3,4% el de administración publica 3,3%, actividades
financieras y de seguros (2,9%) y las actividades profesionales científicas y técnicas
(2,5%).

La caída en el precio mundial de los hidrocarburos hay que añadir las malas perspectivas de
la industria petrolera dentro del país, el estancamiento de las labores de exploración y
desarrollo, a la perdida de la autosuficiencia en un horizonte de cinco a seis años, a
importaciones crecientes de combustibles y a que muchas petroleras están saliendo del
closet forzados por sus dificultades financieras.

Entre los objetivos oficiales de la ronda estaban el de emprender proyectos que garantizaran
la sostenibilidad energética más allá del 2020 y el de aumentar el flujo de ingresos para el
fisco nacional.

Según el Dane reporto que durante el 2019 el índice de precios del consumidor IPC,
entendido como la inflación o costo de vida de los colombianos aumento a 3,80%, frente a
3,18 que registro en el 2019.

La política monetaria se empela de acuerdo a las decisiones que tomen los bancos centrales,
las cuales son tramitadas a la economía por medio de los mecanismos de transmisión con el
fin de ajustar los desequilibrios a nivel macroeconómicos obtenidos por los ciclos que se
presentan.

Los efectos de las trasmisiones de los cambios de la tasa de interés política a las tasas de
intereses de mercado se han convertido a través del tiempo, el impacto de la política
monetaria en la economía es relevante en las afectaciones que presenta en la producción. La
política monetaria al realizar al realizar una reducción en su tasa de interés real.
En Colombia, la política fiscal la elabora el congreso nacional y la política monetaria la
junta directiva del banco de la republica esta estructura si bien es cierto no es exclusiva de
nuestro país, explica en gran medida de dificultad para que estas pláticas sean oportunas,
complementaria y efectiva

Por ejemplo, el presupuesto general de la nación en el cual se fija los ingresos y los gastos
del gobierno para cada año es aprobado al congreso, mediante una ley. Cualquier
modificación de este presupuesto tiene que ser aprobado por este otorga legislativo, siendo
este el caso de la adición presupuestal de 2,5 billones de pesos que está tramitando en la
actualidad. Esta probaciones y reformas tiempo en lograrse, pues implica un arduo proceso
de negocios entre el legislativo y el ejecutivo, la gran mayoría entran en vigencia hasta el
siguiente año y no son necesariamente definitivas, ya que pueden ser declaradas
inconstitucionales por la corte constitucional, tal como ocurrió recientemente con el
establecimiento del IVA para algunos productos de primera necesidad todos estos
elementos le restan efectividad oportunidad a la política fiscal por su parte la junta del
banco adopta la política monetaria, mediante las operaciones de mercado abierto, las copras
netas de TES, etc. es así como, cuando desea aumentar la liquidez en la economía,
desestimula la rentabilidad de los repos que subasta la tasa de interés lo que obliga a los
poseedores de estos papeles a vendérselos al banco. Si desea ellos estas operaciones las
puede hacer diariamente dentro de la más completa libertas y no pueden ser cuestionadas,
por la corte constitucional sin embargo la efectividad de estas política, como instrumento
para contrarrestar los ciclos recesivos de la economía esta condición a que no haya crisis de
flujo de capital, tal como lo explica el gerente del banco de la república, en la revista de
junio de 2003, pues de lo contrario , cualquier aumento del dinero en circulación se traduce
en mayor demanda por dólares en una reducción de la liquidez

Bibliografía:

https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo/como-va-la-economia-colombiana-
fanny-kertzman/246537/
https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-pagos.html
CÁRDENAS, Mauricio (2009). Introducción a la Economía Colombiana. Segunda edición.
Bogotá: Alfa omega.
http://proyectos.andi.com.co/es/GAI/GuiInv/SisFin/RegBan/Paginas/default.aspx
https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-pagos.html
https://www.gestiopolis.com/que-es-desempleo-que-lo-causa-que-tipos-hay-como-se-mide/
https://www.banrep.gov.co/es/taxonomy/term/8282#:~:text=In%202020%2C%20the
%20Bank%20obtained,COP%20335%20b%20(4.7%25).

También podría gustarte