Está en la página 1de 21

LA PREVENCIÓN Y

EL RIESGO EN EL HOGAR

¿Conocemos y Sabemos que nos


Afecta en Nuestro Hogar o
Entorno Familiar?

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


ACCIDENTES COSTOS Y CIFRAS

•Descuidar a un niño en la cocina en promedio puede costar $8.002.700 si la


quemadura es de tercer grado con agua hirviendo.

•La caída de una abuela en casa generaría costos aproximados a los


$4.777.500 contando una operación de cadera y su silla de ruedas.

•En la calle, ser víctima de una lesión por accidente de tránsito cuesta
alrededor de $8.457.500 incluida la incapacidad laboral y rehabilitación.

•El 47% de los accidentes en Colombia se producen en el interior del hogar, El


dato lo registró la OMS, en un estudio que se realizó en el año 2009.

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


ESTADÍSTICAS EN COLOMBIA SOBRE
LA ACCIDENTALIDAD

DESDE EL 2004 AL 2008 DESDE EL 2009 AL 2011

Hasta el año 2008 Hoy se considera que los accidentes


se contaban con estos en el hogar están por encima de los
registros accidentes de transito

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


¿HAY RIESGO EN MI HOGAR?

¿… ? ¿… ?

¿…? ¿…?

¿… ¿…
? ?
¿HAY PELIGRO EN MI HOGAR?
¿reconozco la diferencia entre riesgo y peligro?

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


QUE PASA EN NUESTROS HOGARES Y
QUE ES LO QUE TANTO NOS AFECTA
Un hombre llegó a su casa después de una noche de copas y bebió de una
botella de disolvente, creyendo que se trataba de licor.

Un niño de 2 años tenía la cabeza llena de cicatrices, pues constantemente


rodaba por las escaleras de su casa, aunque su mamá no se daba cuenta.

Casos como estos son muy comunes y pasan con una preocupante
frecuencia.

Se trata de ACCIDENTES, SITUACIONES IMPREDECIBLES que


son PRODUCTO DEL DESCUIDO O LA IMPRUDENCIA y que son
tan significativos pero se mantienen ocultos entre los casos de violencia que
se registran a diario.

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


CONSECUENCIA DE LOS ACCIDENTES

• Caídas
• Intoxicaciones, alergias e irritaciones
• Quemaduras
• Incendios y explosiones
• Electrocución
• Asfixia respiratoria
• Atrapamientos y golpes
• Heridas

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


“EL PROBLEMA EN COLOMBIA”

La violencia oculta las muertes


accidentales que ocurren.

Sin embargo,

“ESTOS EVENTOS QUE NO SE


DEBERÍAN PRESENTAR”

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


EL HOGAR Y LA PREVENCIÓN

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


EL HOGAR Y LA PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES

El hogar es donde pasamos muchas horas a lo largo de nuestras


vidas

Integrantes más desprotegidos, son los que sufren accidentes


con mayor frecuencia:

•LOS NIÑOS.
•LOS ANCIANOS

La edad y su situación en la vida los convierte por su


ignorancia, despreocupación, debilidad y características
mentales en los más indefensos y vulnerables.

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


En principio la FAMILIA debe aprender a vivir
generando controles del riesgo y conociendo los
peligros que están en el entorno

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


COMO PREVENIR EN EL HOGAR
SEGURIDAD EN EL HOGAR

LA PREVENCIÓN, debemos ser capaces de Identificar,


Evaluar y Corregir muchas de las situaciones de Riesgo presentes
en el Hogar

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


EL GAS

Señala como utilizar de manera segura este elemento en nuestros


Hogares, conociendo desde recomendaciones generales,
instalación, conexión, hasta su uso correcto y seguro en aparatos
domésticos como cocinas.

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica brinda numerosos beneficios, en todas las


actividades, y suele olvidarse el Riesgo que representa cuando se
maneja en forma inadecuada.

La prevención es el principio que ayudara a evitar ser víctima de un


Accidente de origen eléctrico, teniendo en cuenta:

Instalaciones, Cortocircuito, Sobrecarga, Consumo, Enchufes,


Artefactos, Cortes de Energía y estalaciones por personal profesional.

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


LOS INCENDIOS

Las causas más comunes que provocan los Incendios


domésticos, están siempre sujetas a la falta de prevención,
por descuido o mala manipulación de combustibles

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


CIADAS A DIFERENTE NIVEL

Identificar y corregir los riesgos que provocan graves accidentes


en los hogares, especialmente relacionados con Superficies de
Tránsito, Entradas y Salidas, Escalas, Baño y Trabajos en Altura.

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Un manejo y almacenamiento adecuado de todos los elementos, objetos,


medicamentos y sustancias peligrosas que se encuentran en el Hogar.

Primera medida para garantizar la Seguridad de nuestra Familia, especialmente de


los más pequeños del Hogar.

MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECIALMENTE RELACIONADAS CON

Medicamentos, Sustancias Peligrosas, Objetos Cortantes y Punzantes,


Herramientas, Armas, Instalaciones de Mobiliarios y Artefactos de gran tamaño.

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


EL SONIDO

El Sonido que nos rodea, aumenta considerablemente su


intensidad, se convierte en Ruido, afectando nuestra salud
física y psicológica, además de alterar las relaciones
interpersonales y el descanso familiar

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


EL TRÁNSITO

La Seguridad de la Familia, en especial de los más pequeños, es una forma


de Vida, una Cultura que debe vivirse no solamente en el Hogar, sino
también en la Vía pública.

Los niños están más expuestos, por ello, es de vital importancia que la
motivación y enseñanza de las Normas del Tránsito sea una tarea que
comience en el Hogar, desde su más temprana edad y comienza con el
ejemplo que demos como peatones, pasajeros o conductores

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


SEGURIDAD

Aunque parezca difícil de creer, un alto porcentaje de los


delitos cometidos tanto a residencias particulares como a
personas, ocurren por alguna facilidad, que sin darnos cuenta,
ofrecemos a los delincuentes.

Las Medidas Preventivas y Recomendaciones, a fin de


minimizar el Riesgo de ser víctimas de la delincuencia

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


LAS EMERGENCIAS

Cada cierto tiempo nuestro país se ve afectado por algún tipo de Emergencias,
como Sismos, vendavales, fenómenos de remoción en masa y otros.
¿QUÉ HARÍA SI OCURRIESE ALGUNA DE ELLAS EN ESTE MOMENTO?
¿SABRÍA EXACTAMENTE QUÉ HACER?
¿ESTÁ PREPARADA SU FAMILIA?

No hay procedimientos que garanticen eliminar totalmente los peligros de


estos fenómenos, sin embargo, los daños materiales y los Accidentes
personales, pueden reducirse considerablemente si se toman Medidas
Preventivas, se siguen las Instrucciones Oficiales y se ponen en práctica las
recomendaciones.

ACC-F-12 V 1.2 04/2013


LOS PRIMEROS AUXILIOS

Si ocurre una Emergencia en el Hogar, es deber de toda Familia, especialmente


de los adultos, estar preparados para afrontarla.

Recomendaciones básicas para evaluar y prestar atención de Emergencia en el


Hogar, en espera de la llegada de ayuda especializada:

LO QUE DEBE Y NO SE DEBE HACER


BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
RECOMENDACIONES GENERALES

ACC-F-12 V 1.2 04/2013

También podría gustarte