Está en la página 1de 11

LABORATORIO N°1

MEDIDAS, ERRORES Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS

BATISTA TOLOZA ANDREA YANETH

CASTILLO ESPINOSA EDDIE SANTIAGO

VILLADIEGOS BARBOSA MOISES ANDRES

VANSTRAHLEN MOLINA JAMES DAVID

LIC. RUTH ZABALETA

MECANICA

FS202

GRUPO 03

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

(Valledupar-cesar)

16-mayo-2019
INTRODUCCIÓN

Con la realización de este laboratorio analizamos cada una de las distintas medidas que tomo
cada integrante del grupo con los instrumentos de medición, de esta manera realizamos algunas
tablas para reportar cada uno de los resultados obtenidos, para cada una de estas medidas
teniendo en cuenta la incertidumbre y las respectivas unidades. También describimos los procesos
para cada una de las mediciones mediante el analices de observaciones y algunas conclusiones.
OBJETIVOS:

 Entender y aplicar las características de las mediciones directas e indirectas.


 Explicar el grado de precisión e incertidumbre (error) en el proceso de medición.
 En este laboratorio aprendimos a usar correctamente el vernier, esto incluye su toma de
lecturas adecuadamente.
 Aplicaremos la teoría de errores en las mediciones de las magnitudes físicas que llevamos
a cabo en el laboratorio.
MARCO TEORICO:

Medición: proceso básico de la ciencia que consiste en comparar la cantidad desconocida que
queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad.
Al resultado de medir se le denomina medida.

Se conocen algunos sistemas convencionales para establecer las unidades de medidas: el sistema
internacional y el sistema ingles.

Medición directa: se entiende al establecimiento de la magnitud de una variable mediante la


lectura de la escala de un instrumento graduado en unidades correspondientes a dicha variable. La
medida o medición directa, se obtiene al comparar la variable a medir con un patrón.

Medición indirecta: se entiende a la deducción de la magnitud de una variable mediante


operaciones matemáticas con magnitudes obtenidas por medición directa.

Errores en la medida: Para el examen de un fenómeno o proceso es conveniente provocarlo de


manera controlada, esto es realizar un experimento, y observarlo utilizando instrumentos de
medición, que nos permiten traducir a números reales las distintas magnitudes físicas involucradas
en la experiencia. Estos números satisfarían ciertas relaciones matemáticas que pueden estar
contenidas en las leyes físicas. Sin embargo, como en todo procedimiento humano el montaje
experimental y el proceso de medición no son perfectos lo que conduce a errores e
incertidumbres en los valores de las magnitudes medidas, por tanto las leyes podrán parecer
satisfechas sólo de forma aproximada. La estimación de estas deficiencias puede llevarnos a
valorar adecuadamente nuestras experiencias y a determinar la validez de las leyes físicas
subyacentes en lo observado. El error en la medida estará determinado por la discrepancia que
existe entre el valor real y el observado de la magnitud considerada. Básicamente los errores son
de tres tipos: de escala, aleatorios y sistemáticos.

Errores de escala: Este tipo de error está determinado por la precisión del aparato de medida. Es
entendible que con una simple regla cuya división mínima es un milímetro no es posible medir
fracciones de esta cantidad con total certeza, sin embargo, casi siempre podemos asegurar con
toda confianza que el valor de la longitud de un objeto medido con este instrumento estará entre
dos múltiplos consecutivos de esta unidad. En ese caso el error en la medida no excederá la
mínima división de la escala utilizada.

Errores aleatorios: En muchos experimentos cuando se tienen instrumentos de alta precisión, al


realizar medidas consecutivas de una cierta magnitud se pueden obtener valores diferentes de la
medida debido a ciertos factores que, de manera sutil pero perceptible por nuestro instrumento,
pueden afectar la medida en forma aleatoria. Por eso estos errores se denominan aleatorios. Un
ejemplo de ello es cuando manualmente debemos accionar un cronómetro para determinar un
intervalo de tiempo, siendo nuestro tiempo de reacción mayor que la incertidumbre de este
instrumento. Para obtener una buena estimación de la medida, debemos realizar la medición
varias veces con lo que obtenemos una región donde, con cierta confianza, podemos afirmar que
allí se halla el valor real.

Errores sistemáticos: Son los debidos a la presencia de un factor no considerado en el montaje


experimental o al mal conocimiento de algún otro. Como consecuencia el valor medido está
siempre por encima o por debajo del valor verdadero. Pueden tener su origen en deficiencias de
los aparatos. Su existencia es difícil de detectar pero son los más fáciles de corregir pues sólo
requieren de la adecuada calibración del aparato.

Incertidumbre o incerteza: Debido a los errores los valores obtenidos, como resultado de los
procesos de medida, poseen incertidumbre. La utilización de instrumentos en buen estado, el
manejo adecuado de los aparatos y la consideración de correcciones a los modelos ideales nos
permite reducir los errores sistemáticos; sin embargo, no es posible deshacernos totalmente de
los errores aleatorios y de escala. Mientras más preciso es nuestro instrumento de medida mas
significativos se vuelven los errores aleatorios. Debido a esta incertidumbre el resultado de una
medida, en ciertas unidades, no puede ser un número exacto, sino que debe ser un intervalo
numérico; esto es, un rango de valores donde podemos afirmar con mucha confianza que allí se
halla el valor de la medida. La incertidumbre o incerteza, como ya se dijo en la introducción, puede
ser definida como el semiancho del mínimo intervalo donde podemos afirmar con relativa
seguridad (más o menos con un 70% de confianza) que allí se encuentra el valor real de la medida.
Al hacer varias medidas de una misma magnitud, bajo las mismas condiciones en general,
distinguimos dos casos: o las medidas repetidas dan valores iguales, o valores diferentes. En el
primer caso se dominan errores de escala, entonces la incertidumbre corresponderá a una
fracción (1, 2/3 ó 1/2) de la división mínima del instrumento de medida. En el segundo caso
dominan los errores aleatorios y la incertidumbre corresponderá a la desviación cuadrática media
(desviación estándar) de las medidas. Para un conjunto de valores x1; x2;…; xn arrojados por
medidas repetidas de una misma magnitud la desviación estándar está definida como:

Las incertidumbres deben ser expresadas en forma explícita en nuestro reporte de la medición.
Expresaremos el resultado de una medida (m) por el valor medio ( ḿ ) más o menos la
incertidumbre ( m ): m = ḿ  m . Esto quiere decir que la medida real se halla con alta
probabilidad en el intervalo ( ḿ - m , ḿ + m ). A la razón m / ḿ la llamaremos incertidumbre
relativa, esta se puede escribir en forma porcentual como m / ḿ X 100%.

Error relativo: Si conocemos el valor aceptado de una medida, o el valor teórico predicho por un
modelo, podemos evaluar la exactitud de nuestra medida, la medida será exacta si el valor
aceptado o teórico está dentro del intervalo de la medida. En otras palabras diremos que nuestra
medida es exacta si el error relativo con respecto al valor aceptado es menor que la incertidumbre
¿
relativa de la medida, donde el error relativo esta definido a través de E= ¿ M −ḿ∨ M ¿ ; siendo
M el valor aceptado. También hablaremos de diferencia porcentual que simplemente corresponde
diferencia porcentual que simplemente corresponde al error relativo expresado de forma
porcentual.

Cifras significativas: Debido a la presencia de incertidumbre en las medidas, no es práctico


expresarlas con muchas cifras numéricas _o dígitos, pues no todas tendrían significado, esto es, si
una medida tiene una incertidumbre del uno por ciento, la cuarta cifra numérica que está
relacionado con precisiones mayores que el uno por mil, no tiene ningún significado. Los ceros a la
izquierda no corresponden a cifras significativas, en tanto que los que están a la derecha pueden
tenerlo. Las dos principales reglas para el uso adecuado de cifras significativas son las siguientes:
a) Cuando se multiplican o dividen varias cantidades, el número de cifras significativas en el
resultado es igual al número de cifras significativas del número de menos cifras significativas que
participa en la operación. b) Cuando se suman o restan números, el número de decimales
significativos del resultado debe ser igual al número de decimales significativos del sumando que
tiene menos decimales. Al hacer la reducción de cifras se ha de tener en cuenta las propiedades
del redondeo. Ejemplo: supongamos que se quiere estimar el área de una placa rectangular que
mide (51.3 ± 0.1) cm de largo y (0.7 ± 0.1) cm de ancho, no es correcto entonces expresar el área
como (35.91 ± 5.13) cm2 ni como (35.9 ± 5.1) cm2 sino que lo correcto es (36 ± 5) cm2 .
Expliquemos el procedimiento seguido: Para operaciones de producto y cociente, se define el
error relativo como la suma de los errores relativos de las variables, entonces:

∆ A ∆h ∆B 0.1 0.1
A=B x h→ ∆ A=Bx ∆ h+ ∆ Bxh
A
=
h
+
B
= + (
51.3 0.7 )
x 100 %=14 %

Pero como 51.3 x 0.7 =35.9; al utilizar las técnicas del redondeo para cifras significativas expuestas
anteriormente, se tiene que:   2 A  36 14%  A  (36  5)cm 2.

MATERIALES:

Calibrador o Vernier: es un instrumento que sirve para medir las dimensiones y distancias
tanto externas como internas. Se trata de un aparato que permite tomar medidas más
precisas que otros convencionales como las reglas. Además, posee un margen de error
de tan solo 0,05 mm (0,0019 pulgadas).
Cinta métrica: Cinta que tiene marcada la longitud del metro y sus divisiones y sirve para
medir distancias o longitudes.

Tres esferas
Regla
Una masa

DESARROLLO:
Midiendo con la mano

 Cada estudiante del grupo hará mediciones con su cuarta y pulgada.


 Mida la mesa a lo largo y a lo ancho utilizando su cuarta y complete la medida con su
pulgada; considere sólo cantidades enteras de estas unidades. Determine la incertidumbre
adecuada y escriba sus medidas de la forma medida ± incertidumbre y consígnelas en la
tabla 1.1., especificando el número de cuartas y pulgadas para cada dimensión de la mesa.
 Mida su cuarta y su pulgada utilizando la cinta métrica, registre los valores en centímetros
con su respectiva incertidumbre en la tabla 1.1

ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2 ESTUDIANTE 3


Ancho (cuarta, pulgada) 2.2 2.2 2.3
Largo (cuarta, pulgada) 7.7 8.2 9.4
Longitud de la cuarta (cm) 23.5 22.3 21.5
Long. De la pulgada (cm) 3.6 3.4 3.4
Tabla 1.1

 Mida el largo y el ancho de la mesa con la cinta métrica una sola vez, éstas serán llamadas
las medidas precisas de las dimensiones de la mesa. Llévelas a la tabla 1.2 en la columna
medida precisa, con su respectiva incertidumbre (± 0.1 cm). Haga, con la misma mesa, las
medidas y demás procesos que le permitan completar la tabla 1.2.
Medida manual Medida Incert. Medida Error
Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 promedio relativa precisa relativo
Ancho (cm) 54.2 51.4 53.2 52.93 0.18% 52 0.01
Largo (cm) 189.7 185.2 207.1 194 0.05% 180 0.07
Área (cm 2) 10281.74 9519.28 11017.72 10272.91 9.75 x 10−4 9360 0.09
Tabla 1.2

Midiendo π : Sabemos que el perímetro (c) de un círculo está relacionado con su diámetro
(d) por la expresión c = ·d, por lo tanto midiendo el diámetro y perímetro, es posible
“medir ”. Realice el experimento y obtenga el valor de  con sus respectivas cifras
significativas. Dé su incertidumbre. Compare los valores tabulados de esta constante y
llene las tablas 1.3 y 1.4.

Nota: inicialmente nuestro grupo de trabajo estaba conformado por tres estudiantes, en la
siguientes tomas de medidas se une otro integrante.
Quedando el grupo conformado por cuatro estudiantes.

Diámetro (d) Perímetro (c) Promedio


Estud.1 Estud. 2 Estud. 3 Estud. 4 Estud. 1 Estud. 2 Estud. 3 Estud. 4 c d
esfera 1 3.55 3.4 3.6 3.5 11.6 11.5 11.7 11.6 11.6 3.5
Esfera 2 1.25 1.3 1.3 1.3 5.2 5.1 5.1 5.2 5.2 1.3
Esfera 3 2.4 2.6 2.5 2 9.2 8.6 8.4 8.5 8.7 2.4
Tabla 1.3

ESFERA 1 ESFERA 2 ESFERA 3 PROMEDIO I.RELATIV E. RELATIVO


A
=c/d 3.31 4 3.6 3.63 7.7% 1.98
Tabla 1.4

Medidas directas e indirectas


 Con una regla graduada en mm. mida los lados a, b y c del triángulo de la figura y anote los
valores obtenidos, con su respectiva incertidumbre, en la tabla 1.5

 Trace las alturas sobre cada uno de los lados del triángulo. Mida con la regla cada una de
las alturas y anote sus valores, con su respectiva incertidumbre, en la tabla de datos 1.5.
A

LADOS ALTURAS
a(cm) b(cm) c(cm) Ha(cm) Hb(cm) Hc(cm)
E1 E2 E3 E4 E1 E2 E3 E4 E E E E E1 E2 E3 E4 E1 E2 E3 E4 E E E E4
1 2 3 4 1 2 3
11. 11. 11. 11. 9. 9. 9. 9. 7 7 7 7 5. 5. 5. 5. 9. 9. 9. 9. 7 7 7 7
2 2 2 2 2 2 2 2 7 8 8 8 2 3 2 2
Tabla 1.5

 Calcule el área del triángulo utilizando sucesivamente los tres lados como bases y sus
correspondientes alturas y llene la tabla 1.6. En caso de requerirse debe truncar los
resultados de las áreas para obtener un resultado con el número de cifras significativas
adecuado.

Áreas calculadas Área Incert. Error


Estud. 1 Estud.2 Estud. 3 Estud. 4 promedio relativa relativo
Aa(cm 2) 31.9 32.5 32.5 32.5 32.35 0.25 4.63 x 10−3
Ab(cm2) 42.32 42.8 42.32 42.32 42.44 0.2 2.83 x 10−3
Ac(cm 2) 24.5 24.5 24.5 24.5 24.5 0 0
CONCLUSIONES

 Explique que es una medida directa y que es una medida indirecta. ¿para cada
procedimiento existen diferencias entre las áreas halladas? ¡explique por qué!
Una medida directa corresponde a una medida tomada directamente con un determinado
instrumento de medida. Una medida indirecta corresponde a un valor experimental
calculado con una expresión matemática, a partir de otros valores experimentales
(generalmente medidas directas).

Si, porque al ser medidas por nuestras manos y dedos tiende a tener mucha imprecisión,
cada ser humano al ser diferente, es natural que sus extremidades lo sean igual, en su
largo y en su grosor; por ejemplo, al momento de empezar a medir nos damos cuenta que
existen diferencia en el largo de la cuarta y pulgadas de cada uno, dando resultado
diferentes, además no se mantuvo la medida constante de cada cuarta al momento de
medir la mesa, ya sea por incomodidad o movimiento corporal el cual puede incrementar
el margen de error en cada cuarta.
En otro caso, al momento de medir el área del triangulo usamos una regla de
20cm ± 0.1cm, para medir sus lado y su altura, en este caso influyo la observación
porque la medida vario dependiendo del ángulo en que se observo, la primera vez se
pudo ver un valor distinto a la segunda vez que se tomo la medida, con esta imprecisión
cada vez se va ampliando el margen de error.
Se puede concluir que no es lo mismo usar un instrumento preciso con el cual se obtiene
una medida mas acertada.
 ¿Qué hizo para conocer los lados del triangulo?¿y para conocer el área?. Explique la
diferencia entre una medida y la otra.
Para conocer los lados del triangulo utilizamos una regla graduada en mm con la cual
medimos cada uno de los lados del triangulo.
Para hallar el área del triangulo medimos sus alturas formando un ángulo de 90° con su la
bxh
horizontal, luego conociendo sus lados aplicamos la siguiente formula A= .
2

Aunque medimos con una regla, tomamos un valor real según nuestros criterio
obteniendo una diferencias en las medidas, las cuales variaron con respecto ala
incertidumbre de cada una de ellas.
 ¿Qué es una tabla de datos?¿cree usted que siempre deberá utilizar una tabla de datos
para registrar sus mediciones?¿por qué?
La tabla de datos es un medio para presentar información de forma clara, con el fin de
que cualquier persona al verla, sea capaz de entender los datos que ellas entregan.

Si, porque nos permite organizar los datos que obtenemos en cada uno de los casos
que necesitemos tomar medidas y nos facilitara entenderlos mejor.

 ¿Cuáles fueron las principales fuentes de error durante el desarrollo de la practica?


Identifíquelas y clasifíquelas.
En la primera parte la fuente principal fueron nuestras cuartas y pulgadas al no ser un
instrumento preciso de medida, a razón de esto el largo de la mesa vario por factores
propio del cuerpo.
Este error se puede denominar como un error aleatorio, al influir factores externos
como nuestra manos el cual afecto la toma de medidas precisas.
En la segunda parte se pudo identificar una fuente de error el cual denominamos error de
escala, utilizamos una regla cuya división mínima es un milímetros con la cual no es
posible medir fracciones de cantidad con total certeza, además influyo en gran medida el
factor del ángulo desde el cual cada integrante del grupo tomaba sus medidas.

También podría gustarte