Está en la página 1de 1

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Sur Occidente


Ingeniería en Alimentos
Refrigeración
MsC. Víctor Manuel Nájera Toledo

HOJA DE TRABAJO NO. 1

Nombre: Mónica Andrea García Chinchilla Carné: 201640631

1. UN MECANICO AFIRMA HABER DESARROLLADO UN MOTOR DE


AUTOMOVIL QUE FUNCIONA CON AGUA EN LUGAR DE GASOLINA.
¿CUÁL ES LA RESPUESTA A ESTA AFIRMACIÓN?

Los automóviles no pueden funcionar con agua, y no es porque sea una conspiración de las
industrias petroleras, sino que un motor de agua sería un motor de combustión interna
adaptado para funcionar con agua.

En un motor de combustión, el combustible arde en presencia de oxígeno, se oxida, y se


libera energía. Esta energía es la que se transforma en movimiento.

La física y la química imponen sus leyes, y hay un hecho contra el que no se puede hacer
nada: el agua no contiene energía. El agua, tal cual, sin otras sustancias mezcladas con ella
en disolución, es simplemente H₂O, y como tal no encierra energía química. Tampoco se
puede quemar dentro de un motor de combustión en presencia del oxígeno del aire. El agua
es en el fondo hidrógeno que se ha oxidado completamente al reaccionar con el oxígeno, y
en ese proceso es cuando se libera toda la energía. Al agua ya no le queda más.

Lo que sucede es que el agua (solo agua, o sea H₂O) es ya el resultado de una oxidación, la
del hidrógeno, y en esa reacción química ya se liberó toda la energía.

Y otra cosa es que habláramos de obtener electricidad del agua salada. La cuestión es que si
tenemos agua con sales en disolución (o sea, que ya no es solo agua), nos encontramos con
iones con cierta carga eléctrica, y si construimos una pila con agua salada y agua dulce,
separadas por una membrana, podrían fluir iones de un lado a otro, y entonces surgiría
corriente eléctrica, o sea, electricidad.

También podría gustarte