Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

MONICA YURANI PEREZ BRAVO

ID: 577154

LAURA TATIANA GRIJALBA

ID: 753198

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

TRABAJO SOCIAL

PITALITO-HUILA

2020
FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

PRESENTADO POR:

MONICA YURANI PEREZ BRAVO

ID: 577154

LAURA TATIANA GRIJALBA

ID: 753198

TUTOR:

SANDRA YANETH GONZALEZ

FUNDAMENTOS DE TRABAJO SOCIAL.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

TRABAJO SOCIAL

PITALITO HUILA

2020.
ACTIVIDAD 1
STOP DE CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES

OBJETIVOS
 Brindar información que permitan mitigar este fenómeno y fortalecer las
capacidades de los usuarios para que cuiden a sus hijos de este tipo de riesgos en
internet.
 Concientizar a las personas sobre el uso correcto de las redes sociales, aplicando los
valores, en este caso el respeto.
 Comentar a las personas sobre el uso inadecuado en la aplicación tiktok.

METODOLOGIA

Este juego que probablemente recuerdas de tu infancia es bastante simple, para jugar
necesitabas una hoja de papel y un lapicero en la hoja debías escribir la categorías de
nombre, lugar, película, canción, o cualquier cosa que se te ocurra, y una persona debe
decir una letra del abecedario, cuando digan stop es porque ha terminado de llenar los
espacios o casillas vacías, en esta ocasión cambiaremos las categorías por preguntas
relacionadas con la problemática social que se ha presentado en los últimos tiempos con la
APP TIKTOK y una posible tráfico de menores y pedofilia.

STOP DE CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES


Conoces a alguien
de tu flia que utilice
la APP TIKTOK?
Que Riesgos se tiene
al compartir
información en
redes sociales?
¿Con que frecuencia
cambias tus
contraseñas?
¿Cuáles son las
estafas más comunes
es redes sociales?
¿Qué cuidados
tienes con el
contenido que
compartes en redes
sociales?
¿En qué momentos
considera bloquear
y denunciar a
indeseables en las
redes sociales?
Con que frecuencia
cierras la cesión de
tus redes sociales en
sus dispositivos
móviles?

PROBLEMÁTICA POR SOLUCIONAR

Las redes sociales son muy entretenidas y útiles pero, al igual que tú estás en ellas, también
los indeseables, haters, ladrones, trolls entre otros. Para ellos es una herramienta muy útil
para elegir víctimas y pasar a la acción. Tienen a su disposición un sinfín de información,
ya que hay mucha gente que sube información continuamente en cuentas
públicas (totalmente visibles para personas desconocidos). La información expuesta puede
no acarrear ningún problema directamente, pero con el paso del tiempo esos datos
continúan ahí, ya que una vez publicas algo, es para siempre, por lo que si te puedes
encontrar con problemas pasado un tiempo.

Por eso quiero dar algunos consejos para mejorar tu seguridad en las redes sociales
mediante un juego llamado STOP, mientras repasamos cosas tan básicas como qué tipo de
información compartes sin saberlo, quién aceptas como amigo, qué públicas y cómo
proteges tus perfiles sociales. Cada vez que uses una red social y vayas a incluir
información personal de cualquier tipo, piensa que puede ser utilizada en tu contra (de esta
manera te mantendrás siempre lejos de momentos indeseables para evitar posibles
problemas. Para evitarlo.

RECURSOS E IMPLEMENTOS NECESARIOS

 Papel y lápiz
 Disponibilidad y colaboración de los compañeros.
 Agilidad mental.

MÉTODO DE EVALUACIÓN PARA MEDIR EL IMPACTO.


 Concientizar a los usuarios de las redes sociales para que sean responsables en estos
medios.
 Llegar a un punto de reflexión para que cambien o modifique el uso de sus APP, ya
que así pueden mejorar seguridad virtual.

ACTIVIDAD 2
¿Y SI JUGAMOS A PROTEGER NUESTRA IDENTIDAD?
 Para esta dinámica necesitamos que cada niño o adolescente hagan un autorretrato
de su identidad digital, dibujando como cree que las demás personas los observan en
internet. Probablemente se dibujen tal y como se ven en la realidad.
También haremos un par de preguntas para observar como es el comportamiento de los
jóvenes fuera de sus pantallas y dentro de ellas
 ¿Eres vergonzos@?
 ¿Consideras como amigos a personas que acabas de conocer?
 ¿Hablas con desconocid@s?
 ¿Le darías a una persona que no conoces tus datos o número de teléfono?
 ¿Te has hecho pasar por algún amig@ o conocid@?
 ¿Pasarías tus fotos o videos a alguien?
En la calle En redes sociales

El objetivo de este ejercicio sería reflexionar sobre la identidad, aceptar que somos las
mismas personas en Internet que en la vida real y que en Internet, no deberíamos hacer
cosas que no nos atreviésemos a hacer cara a cara.

Objetivos
1. Concienciar a los usuarios del peligro que entraña el uso de las nuevas
tecnologías.
2. Disminuir la vulnerabilidad de los adolescentes ante las nuevas tecnologías.
3. Sensibilizar a los jóvenes sobre las consecuencias del ciberbulliyng.
4. Estimular la búsqueda de ayuda cuando los usuarios se encuentren en una
situación digital comprometida o incómoda.

Con el surgimiento de Internet nuestras vidas cambiaron radicalmente.


El uso de distintas aplicaciones sociales representa para el ser humano un vínculo virtual
con la sociedad, cambiando la forma en la que nos relacionamos y nos comunicamos con
los demás La red social asiática TikTok se caracteriza por ser una plataforma para crear y
compartir vídeos cortos (de 3 a 15 segundos) o videos largos (de 30 a 60 segundos) los
cuales pueden ser editados aplicando efectos, filtros, fondos musicales, entre otros. Su uso
ha aumentado considerablemente entre los adolescentes y niños que falsifican sus edades
para suscribirse en la aplicación ya que esta solo permite mayores de 18 años.
En los últimos meses contando actualmente con un número de suscriptores superior a los
130 millones donde en su cantidad se encuentran miles de jóvenes que solo quieren
divertirse como también encontramos pedófilos que se hacen pasar por jóvenes guapos para
entablar conversaciones con niñas o adolescentes llevando a cabo una relación de confianza
y amabilidad para después pedir fotos comprometedoras donde a raíz de esto se ve la
extorsión y miles de problemáticas más
Cada adolescente pasa una media de 45 minutos diarios navegando por ‘TikTok’, una de
las redes sociales de moda entre los jóvenes, según un estudio publicado por The Wall
Street Journal. Con un total de 1.200 millones de descargas, pero también con algunos
riesgos
El primero y más relevante puede ser la seguridad, relacionando este aspecto con el uso que
el Gobierno chino pueda dar a los datos de los millones de adolescentes que suben sus
vídeos cada día. De hecho, el riesgo es tal que varios senadores estadounidenses están
pidiendo que los servicios de inteligencia investiguen cada vez más la popular aplicación la
empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones y matriz de TikTok ya ha sido amonestada
por la Federal Trade Comission en Estados Unidos, donde han tenido que pagar una multa
de 5,2 millones de dólares por almacenar y recopilar datos sensibles e información personal
de niños menores de 13 años.
En el segundo podemos observar cómo está en peligro la salud física de las personas por
ciertos retos de la aplicación.
Por ejemplo, esta prueba anima a los participantes a meterse en un saco de basura, dejando
su cabeza fuera; continuación, la conectarán a un aspirador para, literalmente, envasarse al
vacío. El reto, que comenzó como iniciativa de un conocido usuario de la aplicación, está
circulando como la pólvora y adultos y adolescentes se han unido a él.
Una prueba que puede tener riesgos para la salud física de quien la lleve a cabo puesto que,
por un error, pueden quedar asfixiados e, incluso, alcanzar la muerte

También podría gustarte