Está en la página 1de 5

PROGRAMA TEORIA GENERAL DEL PROCESO

–AÑ0 2020-

UNIDAD 1: EL PROCESO JUDICIAL

El PROCESO como fenómeno cultural y como institución. El PROCESO JUDICIAL como


estructura técnico jurídica: Concepto. Caracteres. Naturaleza jurídica: teorías. Elementos:
subjetivo, objetivo y teleológico. Objeto y contenido. ETAPAS: Concepto y desarrollo. EL
DERECHO PROCESAL: Concepto. Contenido. Caracteres. Relaciones con otras
disciplinas.LA NORMA PROCESAL: Concepto. Caracteres. Fuentes. Clasificación. Derecho
Proc. Civil y Com. Derecho Procesal Penal. Derecho Proc. Laboral. Derecho Procesal
Constitucional. Conceptos. –Fines. Eficacia en el tiempo y en el espacio. Interpretación e
Integración.

UNIDAD 2: BASES CONSTITUCIONALES Y PRINCIPIOS PROCESALES

BASES CONSTITUCIONALES: Independencia del Poder Judicial. Juicio previo. Duración


razonable de las causas. Juez natural. Inviolabilidad de la defensa en juicio. Acceso a la justicia.
Tutela judicial efectiva. Igualdad ante la ley. Otras. Dcho. Procesal Constitucional. Amparo.
Habeas Copus. Habeas Data. Recurso Extraordinario. Conceptos.
TIPOS O SISTEMAS PROCESALES: Concepto. Caracteres: Tipos. Dispositivo o inquisitivo;
de instancia única con proceso oral o con proceso por audiencias o con instancia plural con
proceso escrito. Principales características de cada uno de ellos. Nuevas tendencias: procesos
colectivos y expediente electrónico.
PRINCIPIOS Y REGLAS QUE GOBIERNAN EL PROCESO - en función de los procesos
civiles y comerciales, penales, laborales: Publicidad. Oralidad. Inmediación. Concentración.
Continuidad. Identidad física del juzgador. Autoridad. Impulsión (inicial y de mantenimiento).
Bilateralidad o contradicción. Formalismo. Preclusión. Economía procesal. Eventualidad.
Adquisición procesal. Moralidad (lealtad — probidad). Solidaridad. Otros principios.
PRESUPUESTOS PROCESALES: Concepto, clases y aplicación.

UNIDAD 3: JURISDICCIÓN JUDICIAL


Constitución como Fuente del Derecho Procesal. Control de Constitucionalidad. Concepto.
Clases y Sistemas del Dcho. Comparado. Sistema Argentino de Control de Constitucional.
Evolución jurisprudencial en la CSJN.
Las funciones estatales: legislativa, administrativa y jurisdiccional. Diferencias y similitudes.
JURISDICCIÓN: Concepto. Caracteres. Límites. Elementos. Momentos de su ejercicio.
Jurisdicción contenciosa y preventiva. Actos de Jurisdicción voluntaria.
JURISDICCIÓN TRANSNACIONAL: Jurisdicción supranacional. Comunidad Económica
Europea. Pacto de San José de Costa Rica. Comisión Interamericana de Derechos Humanos y
Corte Interamericana de Derechos Humanos. MERCOSUR. Carta Africana de los Derechos
Humanos y de los Pueblos. OTRAS JURISDICCIONES: Jurisdicción Administrativa. Los
Tribunales Fiscales. Tribunal Fiscal de la Nación.

UNIDAD 4: COMPETENCIA

COMPETENCIA: Concepto. FUNDAMENTOS. Competencia Provincial y Federal: criterios


para su clasificación: materia, territorio, grado. Casos de excepción. Supuestos de
desplazamientos de la competencia: Prórroga de competencia. Fuero de atracción. Competencia
por conexidad.
CUESTIONES DE COMPETENCIA: Inhibitoria y declinatoria. Modo de plantearlas.
Conflictos de competencia.

UNIDAD 5: EL TRIBUNAL O JUEZ Y EL MINISTERIO PÚBLICO

EL JUEZ O TRIBUNAL: Concepto. Caracteres. Poderes y atribuciones. Deberes y garantías.


Sistemas nacional y provincial de designación y remoción. Inhibición y recusación:
fundamentos. Modalidades.
Organización judicial en el orden provincial y nacional.
EL MINISTERIO PUBLICO: Ministerios Fiscal y pupilar. Conceptos y composición.
Organización. Sistemas. Funciones en el proceso civil.
PERSONAL AUXILIAR Y COLABORADORES: Funciones.

UNIDAD 6: SUJETOS PROCESALES

LAS PARTES: Concepto. Capacidad procesal. Legitimación procesal y sustancial. Concepto y


diferencia. Cargas procesales. Sustitución y sucesión procesal.
PARTES CON PLURALIDAD DE SUJETOS: Litisconsorcio: concepto y clases. Los procesos
colectivos y de protección de intereses difusos.
INTERVENCION DE TERCEROS: Concepto. Clases. Tercerías.
REPRESENTACIÓN LEGAL Y ASISTENCIA JURÍDICA: Concepto y regulación legal.
Unificación de la representación. Función del abogado en el ejercicio de la defensa.

UNIDAD 7: LA ACCIÓN Y LA EXCEPCION

LA ACCIÓN PROCESAL: Concepto. Contenido. Caracteres. Naturaleza jurídica: teorías. LA


PRETENSION: Concepto. Requisitos. Caracteres. Identificación de las pretensiones:
postulados básicos. Acumulación subjetiva. Acumulación Objetiva. Acumulación de Procesos.
La Petición Procesal Extracontenciosa.
EXCEPCION PROCESAL. LA DEFENSA: Concepto. Naturaleza jurídica. Contenido.
Oposición a la pretensión y excepción. Clasificación. Forma de plantearlas y procedimiento.

UNIDAD 8: ACTOS PROCESALES

ACTOS PROCESALES: Concepto y naturaleza. Elementos. Formas.


CLASIFICACION DE LOS ACTOS PROCESALES. Criterios de clasificación.
COMUNICACIÓN PROCESAL: Concepto. Fin. Clases de comunicaciones. La notificación.
Comunicación entre jueces (provincial, nacional e internacional).
LA NOTIFICACION PROCESAL: Sistemas, tipos y formas.
EL TIEMPO EN EL PROCESO: Plazos procesales: concepto. Clasificación, efectos.
SANCIONES PROCESALES: Concepto. Clasificación. Causales de sancionalidad.
Inadmisibilidad y Nulidad: Concepto y efectos. Incidentes.

UNIDAD 9: DEMANDA Y CONTESTACIÓN DE DEMANDA


MEDIDAS PREPARATORIAS: Concepto. Contenido. Tipos.
DEMANDA. Concepto. Contenido. Formas. Efectos. Documentos que deben
acompañarse y forma de Ofrecer las Pruebas. Demanda y Contestación Conjuntas.-
Citación del Demandado. Forma y Plazos.
La Defensa. Concepto. CONTESTACIÓN DE DEMANDA: Contenido. Requisitos. Efectos.
Excepciones Previas. Enumeración y Sustanciación.
Requisitos, Efectos y Plazo de Contestación de Demanda. Falta de Contestación.-
Allanamiento. Concepto. Oportunidad y Clases. Efectos.-
Reconvención. Concepto. Contenido. Requisitos.

UNIDAD 10: ACTIVIDAD PROBATORIA

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL. Contenido.


LA PRUEBA: Concepto. Distinción entre medio, órgano y elemento. Objeto de prueba.
CARGA DE LA PRUEBA: concepción clásica. Reformulación.
VALORACION DE LA PRUEBA: Sistemas.
PROCEDIMIENTO PROBATORIO: Momentos. Concepto. Iniciativa, admisión y recepción.
Audiencia Preliminar: Art. 362 del C.P.C.C. de Mnes. Posibilidad de Conciliación. Recepción de la
Prueba. Confesional. Resolución de Impugnaciones. Apertura de Pruebas y Plazo del Período de
Pruebas. La prueba: Concepto. Objeto. Medios de Prueba. Clases. La Carga de la Prueba.
Negligencia y Caducidad de Prueba.-
LOS DISTINTOS MEDIOS DE PRUEBAS EN LOS CODIGOS PROCESALES. Concepto.
Clases. Prueba Documental. Prueba Testimonial. Prueba Informativa. Prueba Pericial.
OTROS MEDIOS: Indicios, presunciones e inspección judicial: concepto de cada uno de ellos.
Diligenciamiento. Valoración. La prueba científica. Concepto y valoración.
UNIDAD 11: LA DISCUSION Y LA SENTENCIA

DISCUSION: Concepto y contenido. Alegatos


SENTENCIA. Concepto. Naturaleza jurídica. Principio de Congruencia. Formalidades
extrínsecas e intrínsecas. Clasificación. Efectos.
COSA JUZGADA: Concepto. Elementos. Clases.
MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO: Transacción, conciliación,
allanamiento, desistimiento, perención de instancia: concepto de cada uno de ellos. Otros
modos.
EFECTOS ECONOMICOS DEL PROCESO: COSTAS: Concepto y régimen legal.
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA: Beneficio de litigar sin gastos.

UNIDAD 12: TEORIA DE LA IMPUGNACIÓN

TEORÍA DE LAS IMPUGNACIONES. Concepto. Fundamentos. Presupuestos. Efectos.


MEDIOS IMPUGNATIVOS: incidente, recurso y acción: concepto de cada uno de ellos. Vías
auxiliares y complementarias.
Recursos. Tipos de Recursos y vías de impugnación. Recurso de Aclaratoria, de Reposición y
Revocatoria In - Extremis.
Recurso de Apelación. Concepto. Plazos. Efectos. Trámite. Recurso de Nulidad de Sentencia.
Recurso de Queja por Apelación denegada.
Recursos Extraordinarios ante el S.T.J. Inaplicabilidad de Ley y Doctrina Legal,
Inconstitucionalidad y Nulidad Extraordinario.
Recurso Extraordinario Federal ante la C.S.J.N.

UNIDAD 13: MÉTODOS PARTICIPATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

METODOS PARTICIPATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Concepto. Clases.


ARBITRAJE: Concepto. clases. Árbitros. Laudo arbitral.
MEDIACION: Concepto. Clases. Mediadores. Acuerdo.

UNIDAD 14: INCIDENTES Y MEDIDAS CAUTELARES

INCIDENTES: Concepto. Clasificación.


MEDIDAS CAUTELARES: Concepto y regulación legal. Requisitos de admisibilidad.
Caracteres y efectos.
MEDIDAS CAUTELARES GENERICAS O INNOMINADAS. Concepto.
MEDIDAS SATISFACTIVAS Y TUTELA ANTICIPADA. Conceptos.
Bibliografía
Obras de consulta obligatoria:
ARAZI, ROLAND – ROJAS, JORGE, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación,
comentado, anotado y concordado con los códigos provinciales, Ed. Rubinzal Culzoni, Santa
Fe, 2001.
E. de MIDÓN, GLADIS- MIDÓN, MARCELO S., Manual de Derecho Procesal Civil, 2ª.
Edición actualizada, Ed. La Ley, 2014.
E. de MIDÓN, GLADIS, Lecciones de Derecho Procesal Civil, Ed. Mave, Avellaneda, 1999.
LEGUISAMÓN, HÉCTOR, Lecciones de Derecho Procesal Civil, Ed. Depalma, Buenos Aires,
2001.

Eje transversal:
Materiales elaborados por la cátedra.

Obras de consulta facultativa:


ALSINA, HUGO: Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial. Ed Ediar.
Bs As 1965.
AVILA PAZ, Rosa A y FERREYRA DE DE LA RUA, Angelina. Teoría General de las
Impugnaciones. Edit. Advocatus, Cba, 1990.
CLARIA OLMEDO, JORGE A: Derecho Procesal Civil. Edit. De Palma Bs As 1982.
COUTURE, EDUARDO; Fundamentos de Derecho Procesal Civil. Edit. Depalma Bs As 1979.
FALCON, ENRIQUE M: Gráfica Procesal. Edit. Abeledo Perrot Bs As 1982.
FERREIRA de de la RUA, ANGELINA, Teoría General del proceso, Tomo I y II, Edit.
Advocatus, Córdoba, 2003
PALACIO, LINO ENRIQUE: Derecho Procesal Civil. Edit. Abeledo Perrot Bs As 1984.
PALACIO, LINO E y ADOLFO ALVARADO VELLOSO: Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación (Explicado y anotado jurisprudencialmente). Edit. Rubinzal Culzoni Editores,
Santa Fe, 1988
RAMACCIOTI, HUGO: Compendio de Derecho Procesal Civil y Comercial: Edit. Depalma,
Bs As, 1978
RAMOS MÉNDEZ, FRANCISCO, Enjuiciamiento Civil, J. M. Bosch Editor, Barcelona,
España, 1997.

También podría gustarte