Está en la página 1de 2

Determinación del momento sísmico y dimensiones de

la fuente sísmica mediante análisis espectral, aplicado a


grandes sismos en el Perú desde 1997-2018

Resumen

Se determinó el momento sísmico escalar, la magnitud momento y las dimensiones


del área de ruptura mediante el análisis espectral de las ondas P utilizando el modelo
rectangular de Haskell para 20 sismos de magnitud mayor a 7.0 Mw en el territorio
peruano y zonas fronterizas desde 1997 hasta el 2019.

Se utilizaron registros digitales de la red internacional IRIS (Incorporated Research


Institutions for Seismology) en la componente vertical a distancias telesísmicas de 30° a
90° con una buena cobertura azimutal.

Para facilitar el procesamiento de gran cantidad de datos, se desarrolló un programa


computacional semi-automático con el objetivo de obtener los resultados de esta
investigación.

La mayoría de los resultados obtenidos, por análisis espectral, del momento sísmico
escalar y magnitud momento, para los 20 eventos, son muy cercanos a lo estimado por
el Global CMT (Centroid Moment Tensor); por el contrario, los resultados de las
dimensiones del área de ruptura no son consistentes con lo propuesto por diversos
investigadores.

Un indicativo son los resultados para el sismo de Pisco del 15 de agosto de 2007 cuyo
momento sísmico calculado es 1.07 × 1021 Nm con una magnitud momento de 7.95 𝑀𝑤
y un área de ruptura de 40.40 × 20.20 km2; en cambio, el Global CMT estima un
momento sísmico de 1.12 × 1021 Nm y una magnitud momento de 8.0 𝑀𝑤; finalmente,
Jiménez y Moggiano (2012) obtienen un área de ruptura de 180 × 100 km2, en cambio,
utilizando las relaciones de escalamiento de Papazachos et al., (2004) se obtiene un área
de ruptura de 152.15 × 68.29 km2.

Introducción

La importancia de esta investigación radica en la prevención de desastres, mitigación y


estudios de peligrosidad sísmica, porque el momento sísmico escalar tiene relación
directa con la energía sísmica liberada. Rueda (2002), menciona que la magnitud
momento es utilizada cada vez más en estudios de peligrosidad sísmica por estar
relacionada con el momento sísmico, el cual no sufre saturación de escala como en otras
escalas de magnitud. Finalmente, las dimensiones de la fuente ayudan a conocer el
peligro de la zona afectada por eventos sísmicos, a tomar decisiones ante proyectos de
infraestructura civil y planes de prevención.

1.2. Objetivos
Generales

Calcular las características de la fuente sísmica (momento sísmico y magnitud), así


como del área de ruptura del sismo relacionadas con su energía liberada mediante el
método de análisis espectral de las ondas P y verificar que el método del análisis
espectral produce resultados confiables

Objetivos específicos:

Calcular el momento sísmico escalar y la magnitud momento mediante el análisis


espectral de las ondas P

Determinar las dimensiones de la fuente (utilizando un modelo rectangular)


mediante el análisis espectral de las ondas P.

Desarrollar un programa computacional semi-automático y de fácil uso, para


realizar estudios de análisis espectral.

Planteo del problema

También podría gustarte