Está en la página 1de 4

Nombre: Kamel Andrez Hernández Barrios

Código: 1151971215

Preinforme practica N°4


Diagrama de fases para mezclas de líquidos parciales miscibles
Objetivos:
 Establecer de forma experimentalmente el diagrama de fases para una mezcla de líquidos
parcialmente miscibles como lo son el nitrobenceno y el n-hexano, en condiciones de
temperatura y presión aproximadas al ambiente.

Consulta previa
Describe el número de grados de libertad o número de variables intensivas como pueden ser la
temperatura y la presión (F) en un sistema cerrado en equilibrio en términos del número de fases
separadas(P) y el número de componentes químicos (C) del sistema. Esta regla establece la relación
entre esos 3 números enteros dada por: F= C-P+2. La regla de las fases se aplica sólo a estados de
equilibrios de un sistema y requiere:
 Equilibrio homogéneo en cada fase.
 Equilibrio heterogéneo entre las fases coexistentes.
F=C−P+2
F = número de grados de libertad
P = número de fases presentes.
C = número de componentes
2 = es el número de variables de estado del sistema (temperatura y presión).
Determinación experimental del diagrama de fases de un par de líquidos parcialmente miscibles
Diagrama de flujo:

Tomar 2 pipetas graduadas de Tomar 2 pipetas graduadas de


Verificar que el tubo de ensayo
10,0 mL y se rotulan con “A y 5,0 mL y se rotulan con “A y
esté completamente limpio y seco.
B” B”.

Una vez adicionado colocar Usar la pipeta B y tomar 1,0 Con mucho cuidado medir 9,0 mL
el agitador dentro del tubo y mL de n-hexano y adicionar de nitrobenceno. Agregar los 9,0 mL
agitar. en el tubo de ensayo. al tubo de ensayo
Preparar un baño de hielo en un vaso
precipitado de 400 mL e introducir el Se debe tener una mezcla Si hay turbidez en la mezcla
tubo de ensayo grueso. Para mas rapidez clara o traslucida, después se puede calentar la mezcla
adicione un agitador en el baño de hielo tomar los datos y registrar la temperatura en
para un cambio de temperatura más experimentales requeridos. que desaparece la turbidez.
efectivo.

Si la mezcla es clara a temperatura


Dejar enfriar la mezcla por lo ambiente, se comienza a enfriar la
Registrar la temperatura a
menos 1°C por debajo de la mezcla colocando el tubo de
la cual aparece la turbidez
temperatura registrada ensayo grueso dentro del baño de
o presencia de dos fases.
previamente. hielo, sin dejar de observar la
apariencia.

Se retira el baño de hielo y dejar Tomar la temperatura a la cual Se desmonta el tubo de ensayo
que suba la temperatura de la desaparece la turbidez, estas dos grueso de la pinza nuez y con
mezcla. temperaturas registradas no mucho cuidado destapar durante
deberían variar más de 3°C el menor tiempo posible.

A partir de ahí, se desecha la Adicionar de 2,0 mL durante 5


Con mucho cuidado adicionar
mezcla, en el tarro veces de n-hexano hasta llegar a
con una pipeta B 2,0 mL de n-
correspondiente. 9,0 mL totales y llevar registro de
hexano al tubo de ensayo.
datos.

Se reinicia el procedimiento esta


A partir de ahí, se desecha la vez con 9,0 mL de n-hexano y A partir de ahí, se desecha la
mezcla, en el tarro realizando adiciones de 1,0 mL de mezcla, en el tarro
correspondiente. nitrobenceno y luego de 2,0 mL correspondiente.
durante 5 veces.

Por ultimo se realiza el registro de datos en la tabla


1. Se calcula el promedio de todas las temperaturas
registradas y se obtiene su desviación estándar se
guardan los datos para realizar el diagrama de fases.
Tabla 1. Alternativas de mezclas de líquidos parcialmente miscibles.
Rango de Apertura de
Mezcla Código Ubicación
Temperaturas la Parábola

Nitrobenceno RAQ0001 2C1


1 0°C a 30°C Abajo
n-Hexano - -

Nitrobenceno RAQ0001 2C1


2 0°C a 30°C Abajo
n-Heptano RCS0001 1D5

Metanol RCB0001 1E6


3 0°C a 55°C Abajo
Ciclohexano RDH0001 1E4

Etanol RDI0001 o RDI0003 1D4


4 -10°C a 15°C Abajo
Dodecano - -

Agua Destilada No aplica No aplica


5 10°C a 60°C Arriba
Trietilamina RDF0001 1B5

Agua Destilada No aplica No aplica


6 20°C a 130°C Abajo
1-Butanol RCC0001 1E6

Agua Destilada No aplica No aplica


7 0°C a 70°C Abajo
Fenol (Sólido) RBG0001 2E2

Agua Destilada No aplica No aplica


8 120°C a 180°C Abajo
Anilina RCN0001 1C6

Agua Destilada No aplica No aplica


9 60°C a 210°C Circular
Nicotina - -

Cálculos y Resultados
Tabla 2. Fracciones Molares contra Temperaturas de Aparición y Desaparición de Fases.
Volumen de Volumen de Fracción Fracción Temperatura Temperatura Promedio Desviación
Nitrobenceno n-hexano Molar Molar Aparición Desaparición Temperaturas Estándar
(mL) (mL) Nitrobenceno n-hexano Turbidez (°C) Turbidez (°C) (°C) Temperaturas

9 1

9 3

9 5

9 7

9 9

7 9

5 9

3 9

1 9

construya el diagrama de fases del sistema de estudio.


El punto de temperatura crítica de solución es: ________________________________________

También podría gustarte