Está en la página 1de 1

Parcial No.

2 - Riegos I

1. Determinar la evapotranspiración para un cultivo de piña si Kc: 0.5 y su evapotranspiración real en


la zona es de 250 mm/día.
2. Definir el módulo de riego para un cultivo de palma de aceite, teniendo en cuenta que se aplicará
una lámina de 6mm/día, donde se tendrá 6 turnos de riego cada 4 horas, un área de 400 ha netas.
3. Determinar el requerimiento hídrico para un cultivo de Palma de aceite, en el municipio de
Aracataca, en la vereda el encanto, de 200 Ha con las siguientes características (2.5)

Cultivo: Palma.
Textura del suelo: Franco arcillosa
Densidad aparente (Da): 1,5gr/cm3
Capacidad de campo (CC): 12,8 %
Punto de marchitez permanente (PMP): 5,5%
Profundidad radicular efectiva: 300mm
Evapotranspiración crítica: 250 mm/septiembre
Precipitación anual: 1352,1 mm
Fuente de abastecimiento: POZO.
Caudal disponible: 1585 GPM
Diámetro de follaje: 5 m
Emisor seleccionado: miniWoobler HA
Q emisor: 215.7 LPH
Densidad de siembra: 115 plantas/ha
Na: 50%
Qur: 14 LPS

Calcular:

LN ( lamina Neta) , LB (Lamina Bruta ), FR ( Frecuencia de riego), TUuR(Tiempo de riego x Unidad de


Riego), PRtu( Cuantas posiciones puedo regar por turno) , TuRP ( Cuantos turnos regare toda la
parcela), TuRdia( Cuantos turnos regare por día ) , TRP ( Cuanto tiempo regare toda la parcela).
Realizar esquema de la ubicación del sistema de riego.

El logro de un objetivo debe ser el punto de partida de otro - Alexander Graham Bell

También podría gustarte