Está en la página 1de 11

Taller de

retículo
endoplasmático
y Aparato de
Golgi
Valentina Romero Guarnizo - 20211067
Ángel David Alvarado Sandoval -
20211078
1. Empieza el proceso en el retículo
endoplasmático en el cual se romperá
una vesícula.
2. Esta choca contra el retículo
endoplasmático.
3. La vesícula se fusionará con el aparato
de Golgi y la proteína terminará en el
aparato de Golgi.
4. La proteína sufrirá modificaciones .
5. se transfiere a la parte media del ADG .
6. Se modifica de diferentes maneras, y
luego, aterrizará en la pila trans.
7. Una vesícula se dispara y esa vesícula
contendrá la proteína en ella.
La síntesis de proteínas y ADN en la célula se
describe a continuación: el ADN guía la síntesis de
ARN; el ADN guía la síntesis de ARN. El ARN guía la
síntesis de proteínas y, finalmente, una serie de
proteínas específicas catalizan la síntesis de ADN y
ARN.

Las instrucciones para construir proteínas están


codificadas en el ADN y las células deben traducir
esta información en proteínas. Este proceso consiste
de dos etapas: transcripción y traducción.
Las proteínas sintetizadas por
ribosomas libres quedan en el
citosol mientras que las
sintetizadas por ribosomas
adheridos al retículo
Diferencias: endoplasmático se transfieren a su
lumen para ser destinadas
posteriormente a otros orgánulos
intracelulares o ser expulsadas
fuera de la célula pero nunca
quedan libres en el citosol.
retículo
endoplasmático
liso
El retículo endoplasmático liso se
encarga de recoger y almacenar el
calcio que se encuentra flotando en el
citosol. Esta recogida de este elemento
es realizada mediante la acción de
bombas de calcio que se encuentran
en la membrana del retículo.
Experimentos de
Günter Blobel &
David Sabatini en
1971
Propusieron que la señal para la unión del
ribosoma al RE era una secuencia de
aminoácidos próxima al extremo
aminoterminal de la cadena polipeptídica en
crecimiento.
Esto fue apoyado por los resultados de la
traducción in vitro de ARNm que codifican
proteínas secretadas como las
inmunoglobulinas.

Estos experimentos condujeron a que se


formulara de una manera detallada la hipótesis
de la señal.
La forma del aparato de Golgi se puede
describir como la conformación de
estructuras, llamadas cisternas o sáculos
que le otorgan al aparato de Golgi una
forma muy característica dentro de la
célula.
Dicha forma tan particular en el aparato
de Golgi se da debido a que misma por
medio de aquellas cisternas
mencionadas anteriormente tiene la
función de transportar sustancias al
retículo endoplasmatico, gracias a la
ayuda de sus conexiones tubulares
dentro del aparato de Golgi Aparato de Golgi
Glicosilacion
La glicosilación es el proceso quimico por el cual se le adiciona un glúcido a otra
molecula, ocurre en los ribosomas unidos al RER e incorporan a su paso por el mismo
las cadenas de oligosacáridos.
Un tipo de glicosilación de proteínas ocurre en el retículo endoplasmático N-
glicosilación, en la cual la adición de los oligosacaridos ocurre en el grupo amino de
un residuo de asparagina a través de un enlace N-glicosídico.
Dicho proceso se produce principalmente en el aparato de Golgi
La función que cumplen las proteínas glicosiladas es que sirven como mecanismo
para el plegamiento de proteínas dentro del RER, en los compartimientos
intracelulares y en las interacciones de célula a célula.
El metabolismo de lípidos
refiere al proceso que involucra
la síntesis y degradación en los
organismos vivos de los lípidos
es decir, sustancias insolubles
en agua y solubles en
solventes orgánicos. Y el
proceso que se efectúa dentro
del aparato de Golgi es el de
distribuir y exportar
apropiadamente el
metabolismo de lípidos a la
célula. Metabolismo de
lipidos
Para que las proteínas recorran su ruta de destino correcto desde el aparato de Golgi o desde
una célula se utilizan: secuencias de aminoácidos, que funcionan como etiquetas moleculares
para enviar las proteínas al lugar determinado. Ejemplo:
Conforme se produce una proteína, esta avanza paso a paso. En cada etapa se revisan
etiquetas moleculares o señales en particular de la proteína que indiquen si debe ser
redirigida a una vía o ubicación específica. Las proteínas se transportan al RE durante la
traducción si tienen una secuencia de aminoácidos llamada péptido señal, las proteínas
dirigidas a organelos del sistema edomembranoso, siempre entran al RE.
Transporte vesicular
Las vesículas se forman en el compartimento fuente y se cargan con aquellas moléculas que
deben ser transportadas. Una vez liberadas en el citosol, las vesículas son dirigidas hacia el
orgánulo o compartimento diana, al cual reconocen, y con el que finalmente se fusionan.
Algunas moléculas formaran parte del orgánulo diana mientras que otras serán
empaquetadas en otras vesículas para que se dirijan a otro compartimiento celular

También podría gustarte