Está en la página 1de 2

#IMARGROUP “MARES MAS LIMPIOS CON IMARGROUP”.

Peces
invasores, el efecto colateral de la expansión de los canales de
Panamá y Suez.

La expansión de los canales de Panamá y Suez contribuye al desarrollo del comercio


marítimo internacional, pero también tiene un efecto colateral: la proliferación de los peces
invasores en nuevos hábitats.

En el lago Gatún, el número total de especies de peces marinos conocidas ha pasado de


18 a 29, y especies como jureles, róbalos, mojarras y malachos han reemplazado por
completo a los peces de agua dulce en algunas partes del lago. También se ha registrado
un aumento en la salinidad del lago, por causas que todavía se desconocen, aunque
podrían tener que ver con un mayor tráfico de buques y el diseño de las nuevas esclusas,
que incorpora la recirculación de algo de agua.

No obstante, a lo largo de la historia del Canal de Suez, más de 400 especies animales no
autóctonas, incluidas más de 100 especies de peces marinos del Mar Rojo, han entrado
en el Mediterráneo. Con la expansión del canal, el aumento del flujo de agua diluyó los
lagos, provocando que ocho nuevas especies hayan saltado al Mediterráneo durante los
últimos cinco años.

Los científicos están en la búsqueda de posibles soluciones creativas y científicas para


limitar el impacto medioambiental y socioeconómico de estas ampliaciones. La agencia de
las Naciones Unidas responsable del transporte marítimo sostenible y la Organización
Marítima Internacional, ya cuenta con directrices y obligaciones para reducir la
propagación de especies no autóctonas a través del agua de lastre, pero no se aplican
específicamente a los canales .

Fuente : https://www.lavanguardia.com/natural/fauna-
flora/20200902/483274645222/peces-invasores-efecto-colateral-expansion-canales-
panama-suez.html

Elaborado por : Ingeniero Ambiental Astrid García


Egresada de la Universidad Marítima del Caribe .

También podría gustarte