Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Básicas - Departamento de Fı́sica y Electrónica

11

ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA REFLEXIÓN Y


REFRACCIÓN DE LA LUZ.
EXPERIMENT STUDY OF LIGHT REFLECTION AND REFRACTION.
Daniel Banda a , José Molina b , Ronald Garcés a
a Programa de Fı́sica Departamento de Fı́sica, Universidad de Córdoba, Carrera 6 # 76-103, Monterı́a, Colombia.
b E-mail: josemolina.jm244@gmail.com , Teléfono +57 3008997281

Universidad de Córdoba – Facultad de Ciencias Básicas – Departamento de Fı́sica y Electrónica

Resumen
En esta práctica del estudio experimental de la reflexión y refracción de onda, se realizó a través de un
simulador virtual en linea ”Phet de reflexión y refracción”, siguiendo la guı́a personal estipulada y
establecida por el Pro. Rosbel Jı́menez Narváez, de esta manera; se ingresó a la opción “Mas herra-
mientas”, se escogió una longitud de onda cualquiera en la barra superior izquierda, luego se estableció
un material superior como aire, se encendió el láser el cual se pulsaba con el botón rojo, se debı́a observar
que sucedı́a con el haz de luz al incidir en el material de abajo, una vez esto aconteciera, se debı́a anotar
el comportamiento de los rayos refractados, también establecer el material inferior en agua, más tarde,
utilizando un transportador en el simulador, se tenı́a que medir el ángulo incidente, el reflejado y el
refractado respecto a la normal, con estos datos llenar la tabla uno.

Más tarde se cambio la posición del láser y también se midió nuevamente los ángulos, todo este proceso
se repitió para 5 ángulos diferentes, luego realizar una nueva tabla y consecutivamente se repitió el
procedimiento para cada material de la lista, incluyendo los materiales tipo misterios, por eso es de gran
interés tener en cuenta: cuando un haz de luz incide sobre la superficie que separa dos medios, parte de la
luz se refleja y parte se transmite. Esta guı́a sugiere una actividad muy sencilla que permite estudiar los
fenómenos de reflexión y refracción de la luz cuando se incide en la interfase entre dos medios.

Palabras Claves: Simulador, reflexión, refracción, ángulos, misterios, haz de luz, reflejado, refracta-
do, transportador y superficie de dos medios .

Abstrac
In this practice of the experimental study of wave reflection and refraction, it was carried out through an
online virtual simulator Reflection and refraction phet”, following the personal guide stipulated and esta-
blished by Pro. Rosbel Jı́menez Narváez, in this way; the option ”More tools”was entered, any wavelength
was chosen in the upper left bar, then a superior material such as air was established, the laser was turned
on which was pressed with the red button, it should have been observed that it happened With the light
beam hitting the material below, once this happened, the behavior of the refracted rays should be noted,
also the lower material was established in water, later, using a protractor in the simulator, it had to be mea-
sured the incident, reflected and refracted angle with respect to the normal, with these data fill in table one.

Later the position of the laser was changed and the angles were also measured again, this whole process
was repeated for 5 different angles, then a new table was made and the procedure was repeated consecu-
tively for each material on the list, including mystery type materials, That is why it is of great interest to
take into account: when a beam of light falls on the surface that separates two media, part of the light is
reflected and part is transmitted. This guide suggests a very simple activity that allows you to study the
reflection and refraction phenomena of light when it hits the interface between two media.

keywords: Simulator, reflection, refraction, angles, mysteries, light beam, reflected, refracted, pro-
tractor, and two-media surface .

© 2020, Departamento de Fı́sica y Electrónica. Todos los derechos reservados.


4 MONTAJE Y PROCEDIMIENTOS. Practica XII: Refacción y Difracción de la luz.

1. Introducción

En el presente trabajo se realizó un experimento re-


lacionado con la óptica geométrica. Dentro de este te-
ma, los puntos especı́ficos que se estudiaron fueron la
reflexión, la refracción y diversas aplicaciones, como el
ángulo de reflexión interna total. La Ley de Propaga-
ción Rectilı́nea explica que todos los rayos, dentro de
un medio homogéneo, se propagan en lı́nea recta.
Al incidir sobre un cuerpo de diferente ı́ndice de re-
fracción, varı́a su orientación según las leyes de Refle-
xión y Refracción. La Ley de Reflexión, explica que el
ángulo de incidencia de un rayo es igual al ángulo de Figura 2-1: Un rayo de luz con los ángulos de
reflexión del mismo luego de incidir sobre un objeto. incidencia, refractado y reflejado.
La Ley de Refracción, explica la variación de la orien-
tación de un rayo al ingresar a un cuerpo con diferente 2.3. Ley de Snell:
ı́ndice de refracción.
La ley de Snell de la refracción se expresa en térmi-
2. Marco Teórico. nos del ı́ndice de refracción se le siguiente manera.

Cuando un rayo de luz se propaga en un medio trans- n1 sen(θ1 ) = n2 sen(θ2 ) (2)


parente y llega a una superficie de separación con otro,
también transparente, una parte sigue propagándose en 3. Materiales.
el mismo medio, es decir, se refleja. Otra parte pasa al
otro medio, es decir, se refracta. En esta imagen el haz Esta práctica se realizó gracias a un simulador online
de luz parte del foco abajo a la derecha. Al llegar a la de Phet de Reflexión y Refracción. Que nos permitió
superficie del lı́quido, además de continuar su camino obtener los ı́ndices de refracción y los ángulos inciden-
hacia arriba por el aire refractándose, rebota”, es decir, te, ángulo reflejado y el ángulo refractado. Por un láser
se refleja de nuevo hacia abajo. que dispara un rayo de luz de diferente frecuencia.
materiales cómo:
2.1. Refracción de la luz:
Laser.
Es el cambio de dirección y velocidad que experi- Transportador.
menta una onda electromagnética al pasar de un medio Materiales misterios.
a otro con distinto ı́ndice refractivo. Solo se produce si Agua.
la onda electromagnética incide oblicuamente sobre la aire.
superficie que se encuentra separada entre dos medios Vidrio
que tengan distintos ı́ndices de refracción distintos. Material personalizado.
Índice de refracción: Como ya se ha dicho la rapi-
dez de propagación de la luz cambia según el medio por 4. Montaje y Procedimientos.
el que viaja. El ı́ndice de refracción relaciona la veloci-
dad de la luz en el vacı́o con la velocidad de la luz en
el medio.
c
n= (1)
v
Donde: (n) es el ı́ndice de refracción, (v) velocidad
de la luz en el medio y (c) es la velocidad de la luz en
el vacı́o.
Figura 4-1: Montaje del simulador online de la
2.2. Reflexión de la luz: practica con Phet.
.
Es el cambio de dirección de una onda, que al entrar
en contacto con la superficie de separación entre dos Esta práctica acerca del estudio experi-
medios distinto, (ı́ndice de Índice de refracción dife- mental de la reflexión y refracción de la
rente de cada medio), regresa al mismo medio donde luz, se desarrolló de manera virtual a través
se originó. https : //phet.colorado.edu/sims/html/bending −
light/latest/bending − lighte s.html, siguiendo cada

3
Departamento de Fı́sica y Electrónica 5 ANÁLISIS Y RESULTADOS.

paso de acuerdo a la guı́a establecida.


Aire-Vidrio
Este es el procedimiento:
θ1 θ2 θ3
Ingrese a la opción “Mas herramientas” 19.4 12.8 19.4
Escoja una longitud de onda cualquiera en la barra
de arriba a la izquierda. 29,6 19.3 29,6
Establezca el material superior como aire
Encienda el láser pulsando el botón rojo en él. 49.7 37.9 49.7
Observe que sucede con el haz de luz al incidir en el
material de abajo. Anote lo observado 66.9 37.9 66.9
Establezca el material inferior en agua, luego, con
ayuda del transportador, mida el ángulo incidente, el 78.4 40.8 78.4
reflejado y el refractado respecto a la normal. Anote
los datos en la tabla 5-1. Tabla 5-2: Ángulos de incidencia, refractado y
Cambie la posición del láser y mida nuevamente los reflejado en los medios Aire-Vidrio.
ángulos. Haga esto para 5 ángulos diferentes
Realice una nueva tabla y repita el procedimiento pa- Aire-Misterio
ra cada material de la lista, incluyendo los misterios.
θ1 θ2 θ3
19.4 7.9 19.4
29,6 11.8 29,6
49.7 18.4 49.7
5. Análisis y Resultados.
66.9 22.4 66.9
Cabe resaltar que estos resultados fueron obtenido
mediante un rayo de luz infrarroja con una longitud de 78.4 23.9 78.4
onda de 700 nm. Donde es la radiación electromagnéti-
ca con la que sale del láser. Tabla 5-3: Ángulos de incidencia, refractado y
reflejado en los medios Aire-Misterio.

Agua 1,332
Aire-Personalizado
vidrio 1,499
Aire 1 θ1 θ2 θ3
Misterio ? 19.4 12.1 19.4
Personalizado 1,598 29,6 18.1 29,6
Tabla 5-0: Índices de refracción de los medios. 49.7 28.5 49.7

Aire-Agua 66.9 35.1 66.9

θ1 θ2 θ3 78.4 40.8 78.4

19.4 14.5 19.4 Tabla 5-4: Ángulos de incidencia, refractado y


reflejado en los medios Aire-Personalizado.
29,6 21.8 29,6
49.7 34.9 49.7
66.9 43.7 66.9
78.4 47.4 78.4
Tabla 5-1: Ángulos de incidencia, refractado y
reflejado en los medios Aire-Agua.

4
6 CONCLUSIONES Practica XII: Refacción y Difracción de la luz.

Vidrio-Agua
θ1 θ2 θ3
19.4 21.9 19.4
29,6 33.5 29,6
49.7 59.1 49.7
66.9 0 66.9
78.4 0 78.4
Gráfica 5-1: Ángulo refractado VS Ángulo incidente.
Tabla 5-5: Ángulos de incidencia, refractado y
reflejado en los medios Agua-Vidrio. Donde se observa que hay una relación lineal entre
ambos tipos de ángulos respecto a la reflexión y refrac-
Con los siguientes datos podemos determinar el ı́ndi- ción, y a medida que cambiamos a un medio donde se
ce de refracción del medio misterioso, la frecuencia de obtenga un ı́ndice de refracción mayor se observo que
la luz, la velocidad que lleva la luz del láser en el medio la relación sera mucho menor a la de un medio con un
2. Usando la ecuación 1 observamos que la velocidad ı́ndice de refracción menor. Como el caso de Aire-Agua
con la que se propaga la onda electromagnética es in- y el Aire-Misterio. Observar Gráfica 5-1.
versamente proporcional al medio. Despejando v de la
ecuación 2 nos queda que. En la Tabla 5-5 se observo que no hay un ángulo
de refracción entre los ángulos de 66,1◦ , (θc1 = 66,1◦ )
c para encontrar el ángulo critico usamos la ecuación 2,
v=
n pero en este caso como no hay ángulo de refracción
Por lo tanto sabemos que la velocidad de la luz es podrı́amos decir que ese ángulo es igual a sen(90◦ ) =
igual a 3x108 m/s, y observando la Tabla 5-0, pode- 1. Quedándonos de la siguiente manera la ecuación 2.
mos concluir que la velocidad con la que propaga la
luz disminuye al medio por la cual se propaga.
n1 sen(θ1 ) = n1
Despejando θ1 nos quedarı́a igual a.
Vagua = 2,25x108 m/s
n2
Vvidrio = 2x108 m/s θ1 = sen−1 ( )
n1
Vpersonalizado = 1,88x108 m/s Donde θ1 seria el ángulo critico.
Para encontrar el ı́ndice de refracción del misterio
usando la Ecuación 2, donde se tiene que. Ya que ı́ndi- 1,332
θc2 = sen−1 ( ) = 62,7◦
ce del aire es 1 y el ángulo incidente es igual a 19,4◦ y 1,499
el ángulo refractado es igual a 7,9◦ . Donde se obtuvo un error de.

(1)sen(19,4◦ ) = n2 sen(7,9◦ ) θc1 − θc2


Ep = | | ∗ 100
θc1
n2 = 2,416 Donde se obtuvo un error experimental al tratar de
Ya obteniendo el ı́ndice de refracción encontramos la encontrar el ángulo critico.
velocidad usando la ecuación 1
Ep = 5 %
vmisterio = 1,24x108 m/s
Como se observa en la ecuación 1 la velocidad no 6. Conclusiones
depende del ángulo con la cual es disparado el rayo.
De la anterior práctica acerca del estudio experimen-
Para encontrar la frecuencia que lleva la onda elec-
tal de la reflexión y refracción de la luz, finalmente po-
tromagnética usamos la ecuación que nos dice que la
demos concluir:
v = λν. Donde se obtuve que la frecuencia con la que
Cuando un rayo de luz pasa del aire al vidrio este
oscila onda electromagnética es igual a.
giro hacia la perpendicular.
Cuando la velocidad disminuye, la longitud de onda
v 3x108 disminuye, por ende el rayo gira en una dirección ha-
ν= = = 4,28x1014 Hz cia una lı́nea perpendicular al lı́mite entre los medios.
λ 7x10−7
5
Departamento de Fı́sica y Electrónica 6 CONCLUSIONES

Según la práctica, se puede inferir que, la refracción Y al Dr. Hernán Garrido por esta plantilla realiza-
implı́ca un cambio de la longitud de onda y velocidad da en LATEX.
de la onda a medida que pasa a otro medio.
El ángulo de reflexión es igual al ángulo de inciden- Nosotros estamos seguros que las metas que nos he-
cia. mos propuesto darán fruto en el futuro y para esforzar-
nos cada dı́a para ser mejores en la universidad y en la
Agradecimiento vida en general. Con la misión de ser cientı́ficos cues-
tionables con un nivel acto para decifrar los fenómenos
Gracias al Prof. Rosbel Jiménez Narváez, por la fı́sicos que nos ayudan a comprender el mundo y darle
ayuda y colaboración en momentos de consulta y pro- respuestas a los interrogantes del presente y del futuro,
blemas obtenidos en la practica sobre el ESTUDIO EX- para comprender la relación que existe entre las fuerzas
PERIMENTAL DE LA REFLEXIÓN Y REFRAC- que rigen la naturaleza.
CIÓN DE LA LUZ. Dónde gracias a este laboratorio
hemos tenido la capacidad de entender como se compor-
Referencias
ta la luz (Onda electromagnética) al momento de pasar
por varios medios, y como obtener su frecuencia con la
[1] Serway, R. Fı́sica Volumen 1. Ed. McGraw Hill,
que oscila esa onda electromagnética al ser disparada [2] Guerrero de Mesa, A. (2005). Oscilaciones y
por un láser. Y Comprender que debilita a la velocidad ondas. Editorial Universidad Nacional de Colombia.
del haz de luz al pasar por varios medios. https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2422/es/lc/unicordoba/titulos/128943.

También podría gustarte