Está en la página 1de 8

1

Proyecto Unidad 6

José Miguel Feliz

100292908

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Departamento de Ingeniería Industrial

Normalización y Metrología

Santo Domingo

República Dominicana

2017

Asesora:

Mirtha González Fernández


2

MÉTODO DE ENSAYO

El desarrollo de métodos de ensayo propios por parte de los analistas, requerirá de


procesos perfectamente planificados y controlados en su proceso, así como equipos y softwares
de última generación, estos analistas responsables contarán con el nivel adecuado y estarán
dotados de los necesarios recursos.

Los métodos no normalizados, además de ser validados, deberán ser completamente


descritos en procedimientos o documentos, en los que se indique claramente su finalidad, ámbito
de aplicación y restricciones de uso.

Esta Norma recoge, a modo de resumen, el contenido mínimo que debería contemplar
cualquier método de ensayo o calibración:

 Identificación apropiada.

 Ámbito de aplicación.

 Descripción del tipo de espécimen para el ensayo o calibración.

 Parámetros o magnitudes y rangos para determinar.

 Aparatos y equipos, con especificaciones técnicas.

 Patrones de referencia y materiales de referencia necesarios.

 Condiciones ambientales requeridas y cualquier período de estabilización necesario.


3

MARCADO Y ROTULADO

El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su


manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. En nuestra norma en específico esto no
será de especial utilidad pero mencionaremos aplicaciones relacionadas con esta. Como por
ejemplo:

Marcar las valijas con dinero

Marcar los diferentes tipos de cheques

Marcar sus equipos

ENVASE Y EMBALAJE

Para iniciar se debe definir el término envase, que actualmente se emplea para referirse a
los diferentes tipos de contenedores, cualquiera que sea el material con el que se han elaborado o
el material que se coloque dentro de ellos.

Para que los contenedores se puedan considerar como envases deben cumplir con
importantes funciones como son: protectores del contenido, dosificadores, conservadores,
transportadores y comercializadores.

Así pues las principales funciones del envase son:

Contener. Es decir que tiene la capacidad para confinar la cantidad en peso, volumen
determinado o número de unidades que se determinan para cada producto.
4

Proteger. El envase aísla al producto de factores que lo pueden alterar, cambiar su estado
original o modificar su composición. También protege al consumidor ya que le garantiza que el
producto envasado cumple con lo indicado en el envase. Al aislarlo del medio ambiente permite
evitar que productos o sustancias tóxicas o peligrosas lo puedan contaminar. Así mismo debe
proporcionar una protección efectiva contra efectos físicos químicos o biológicos durante su
almacenaje, transporte, distribución y exhibición.

Conservar. Se refiere básicamente a que permite que el producto pueda ser almacenado o
exhibido durante determinado tiempo sin sufrir alteraciones. (Fechas de caducidad).

Transportar. El envase permite facilitar las operaciones del movimiento y transporte sin
importar su estado físico.

Embalaje: son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para
acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía.

En nuestro proyecto el embalaje que utilizamos es el utilizado para contener dinero e


información física. Este embalaje es el que facilita las operaciones de transporte y manejo de
dinero hacia diferentes sitios.
5

Almacenamiento

Los soportes de almacenamiento cumplen un rol fundamental para el respaldo


de la información que es guardada en una pc, por otra parte cumplen una gran
función especialmente para los bancos ya que aseguran una gran cantidad de
información pertinente a sus actividades. Entre los tipos de almacenamiento usados
está el disco duro, es un hardware en el que se almacena gran parte de la información
incluyendo programas computacionales, drivers, software, etc. Las computadoras de
banco tiendes a almacenar más de 200GB de información cada una, para garantizar
la seguridad de toda esta información. El banco deberá contar con software y
personal capacitado para estar al tanto de todo lo que ocurre dentro y fuera de sus
computadoras.

Por otro lado otro tipo de almacenamiento usado es el almacenamiento online o


almacenamiento en nube, el cual es un modelo de almacenamiento de datos basado
en redes de computadoras, ideado en los años 1960,1 donde los datos están alojados
en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.

Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de


datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran, alquilan o contratan la
capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de
procesamiento de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los
requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos.
Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos,
6

datos o aplicaciones. Los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores


físicos.

Manipulación y transporte
Para la selección y contratación de una empresa de traslado y resguardo de efectivo y valores,

El departamento de seguridad deberá verificar que dicha empresa cumpla con los siguientes

Requisitos:

Registro como empresa de traslado y resguardo de efectivo y valores ante la autoridad


competente.

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA MANUAL

Experiencia mínima de tres años anteriores a la fecha de contratación.

Cobertura para atender a las oficinas financieras, en las zonas donde requieran del servicio.

Infraestructura operativa suficiente y adecuada.

Capacidad de respuesta ante requerimientos especiales.

Estricto proceso de reclutamiento y selección de personal.

Sistema de actualización del padrón de fotografías y firmas de sus elementos.

Personal especializado debidamente capacitado y entrenado.

Mecanismos de identificación de irregularidades cometidas por el personal, así

Como el tipo de sanciones correspondientes.


7

Tener un manual interno de seguridad.

Contar con las pólizas de seguros correspondientes.

Deberán establecer en el contrato de prestación de servicios, las sanciones

Correspondientes por incumplimiento en las medidas de seguridad establecidas.

Establecer un convenio de confidencialidad sobre el uso de la información cliente-proveedor.

Conclusión

Como pudimos apreciar tanto el almacenamiento como el transporte y el rotulado son


aplicables en nuestra norma de seguridad bancaria, no solo de manera física sino de manera
informática puesto que la información no solo se traslada de manera física. Espero que haya
disfrutado de mi trabajo.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_en_nube E., E. (22 de Noviembre de 2017).


Erika E. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/envase-empaque-y-embalaje-de-productos/

http://www.logisticabancaria.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_bancaria

http://www.seguridadpublica.go.cr/direccion/seguridad_privada/documentos/Manual__General_
de_Seguridad_para_Entidades_Financieras_CR__V01.pdf
8

También podría gustarte