Está en la página 1de 3

CLASIFICACIÓN DE LAS TESIS: CLASIFICACIÓN DE TESIS POR LA FORMA

DE RECOPILACIÓN Y POR EL TRATAMIENTO.

• Tesis transcriptivas:
Investigaciones que se apoyan en datos e información de textos y documentos que
servirán de referencia para fundamentar un tema. El investigador se respalda en
textos, conceptos, definiciones y aportaciones comprobadas; su propósito es
profundizar en un tema. Esta investigación es útil siempre que se dé el crédito
correspondiente a los autores consultados y se haga la clara referencia a las fuentes
bibliográficas utilizadas.

• Tesis narrativas:

Tesis cuyo objetivo es representar las experiencias recopiladas de otros o del propio
investigador. En este tipo de trabajos, el investigador presenta la narración histórica,
cronológica o secuencial de etapas, fases y observaciones de los hechos.

• Tesis expositivas:

Se trata de las tesis cuya investigación, contenido y aportaciones provienen de


alguna experiencia, práctica o investigación específica de interés exclusivo para el
propio investigador. El único propósito de este tipo de tesis es exponer los
resultados, las experiencias y los métodos utilizados en el desarrollo de la
investigación con el debido rigor científico. El objetivo principal del investigador es
dar a conocer y someter a consideración pública el producto de sus observaciones
y ensayos particulares, el análisis del tema elegido, el suceso especial, los
acontecimientos o los resultados de su investigación.

• Tesis de punto final:

En estas tesis el estudio se amplía y ramifica, de tal suerte que parece que nunca
se va a encontrar una conclusión, y difícilmente se podrá dar por terminado el tema.
Por eso se requiere poner un punto final a la tesis, aunque después se pueda
continuar con la investigación.

• Tesis catálogo:

Son las investigaciones en cuyo planteamiento y realización se siguen las mismas


técnicas, los mismos métodos y lineamientos utilizados en temas similares y que
han quedado establecidos por investigaciones anteriores. También se clasifican
aquí las tesis que se derivan o son secuencias de otros temas iguales o afines, y
que siguen el procedimiento utilizado en las investigaciones anteriores. Para llegar
a conclusiones similares, si no es que las mismas, en algunos casos, pueden
derivarse en aportaciones novedosas para el tema de estudio.

• Tesis históricas:

Se trata de las tesis cuyos temas, la recopilación de información y el contenido están


planteados a partir de hechos históricos; su objetivo es examinar y analizar esos
hechos a la luz de una propuesta actualizada. Comúnmente se conocen como
registros del pasado (históricos).
En el desarrollo de estos temas quedan comprendidos tanto los acontecimientos
históricos como los resultados de obras, eventos y hechos del pasado; a partir del
análisis se pretende ampliar, reformar o refutar la visión que se tiene sobre esos
hechos.

• Tesis utópicas:

Son los trabajos de tesis cuyo planteamiento inicial conlleva algo de fantasía e
idealización del tema a tratar. Con la recopilación de información sobre el tema, su
análisis y conclusiones se pretende cristalizar una idea no muy práctica y, en
muchos casos, inalcanzable o con escasas probabilidades de realización. Sin
embargo, con su trabajo, el investigador pretende comprobar o al menos llegar a
una conclusión real sobre la idea fundamental de dicha propuesta.

• Tesis audaces:

Se clasifican así las tesis en las que el investigador, con osadía y atrevimiento
infundados, plantea temas no siempre bien captados ni plenamente
conceptualizados. En casos extremos, el alumno que propone la tesis ni siquiera
conoce el tema que pretende investigar, ni tiene la capacidad mínima o la
experiencia necesarias para desarrollarlo; es más, en ocasiones, ni siquiera sus
expectativas o alcances están debidamente fundamentados. Con ello sólo
pretende que, al mostrar al asesor el proyecto de tesis, éste sea aprobado para,
entonces sí, dedicarse a investigar sobre el tema, considerando que aprenderá
sobre la marcha.

• Tesis mosaico:

Trabajos de investigación cuya estructuración y contenido abarcan dos o más temas


dentro de una temática central. Son los trabajos de investigación en cuya estructura
de contenido se abarcan dos o más temas dentro de uno central. Como resultado,
se obtienen diversas tonalidades en la forma de examinar y tratar el tema. Lo mismo
ocurre con los métodos y las técnicas utilizados para obtener y tratar la información
sobre el tema por investigar. Además, es muy frecuente que, al revisar las tesis de
este tipo, se observen abundantes contradicciones en su contenido, constantes
cambios de un tema a otro y un sinnúmero de modificaciones que parecen
incongruentes con el tema principal. Es igualmente frecuente que se presenten
cambios de tema sin ninguna razón válida; también se presenta la utilización
indiscriminada de múltiples temas y aspectos que aparentemente no tienen relación
con el asunto central.

También podría gustarte