Está en la página 1de 20

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

PRESENTADO POR:
CHRISTIAM CAMILO PÉREZ LONDOÑO
LINA MARCELA ORTIZ HIGUITA
LESLLY MELISSA RESTREPO DELGADO

PRESENTADO A:
CARLOS MARIO GONZALES MACHADO

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - IU
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CONTADURÍA PÚBLICA

MEDELLÍN ANTIOQUIA
2020
INTRODUCCIÓN

Los gastos de funcionamiento juegan un papel de gran relevancia en la actividad


económica del país, no solo en el manejo de este sino en la correcta asignación de
recursos públicos.

El presente trabajo dirigido a los estudiantes y al Docente de Presupuesto Público,


constituye una herramienta de indagación sobre los gastos de funcionamiento y sus
componentes en el Concejo Municipal y la Personería Municipal.

Con el fin de facilitar el entendimiento de los gastos de funcionamiento el documento


presenta y describe aspectos teóricos y prácticos, al igual que se expresa a través
de gráficos, los porcentajes destinados a gastos de personal y gastos generales,
respectivamente.

El desarrollo del documento se detalla de manera específica con las definiciones de


los gastos de funcionamiento, ejercicio práctico, presentación de diagramas y
referencia bibliográfica para profundizar.
TABLA DE CONTENIDO
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Son aquellos que tienen por objeto atender las necesidades de los órganos para
cumplir a cabalidad con las funciones asignadas en la Constitución y la Ley.

Los gastos de funcionamiento de las entidades territoriales deben financiarse con


sus ingresos corrientes de libre destinación, de tal manera que estos sean
suficientes para atender sus obligaciones corrientes, provisionar el pasivo
prestacional y pensional; y financiar, al menos parcialmente, la inversión pública
autónoma de las mismas.

Los ingresos corrientes son los tributarios y los no tributarios, de conformidad con lo
dispuesto en la ley orgánica de presupuesto. No se podrán financiar gastos de
funcionamiento con recursos de:

● La participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación de


forzosa inversión;
● Los ingresos percibidos en favor de terceros que, por mandato legal o
convencional, las entidades territoriales, estén encargadas de administrar,
recaudar o ejecutar;
● Los recursos del balance, conformados por los saldos de apropiación
financiados con recursos de destinación específica;
● Los recursos de cofinanciación;
● Las regalías y compensaciones;
● Las operaciones de crédito público, salvo las excepciones que se
establezcan en las leyes especiales sobre la materia;
● La sobretasa al ACPM;
● Otros aportes y transferencias con destinación específica o de carácter
transitorio, y
● Los rendimientos financieros producto de rentas de destinación específica.

Entre los gastos de funcionamiento se encuentran los gastos de personal, los gastos
generales, transferencias y gastos de operación.

1. Los gastos de personal son los necesarios para el pago de la burocracia


estatal.

Corresponden a aquellos gastos que debe hacer la Institución como


contraprestación de los servicios que recibe sea por una relación laboral o a
través de contratos, los cuales se definen como sigue: del personal de planta,
a través de las distintas formas de vinculación previstas por la Constitución
Política y la Ley e incluye el pago de prestaciones sociales, tanto las legales
como las extralegales contempladas en los contratos, los pactos y
convenciones colectivas de trabajo.
2. Los gastos generales son los necesarios para adquirir las dotaciones en
general para que el Estado pueda funcionar, ejemplo papelería, implementos
quirurjicos.

Son los gastos relacionados con la adquisición de bienes y servicios


necesarios para que la Institución cumpla con las funciones asignadas por la
Constitución Política y la ley; y con el pago de los impuestos y multas a que
estén sometidos legalmente.

3. Las transferencias son los ingresos de una entidad que se trasladan a otra.
Las dos transferencias más importantes que existen en Colombia son el
situado fiscal y las participaciones municipales en los ingresos corrientes de
la Nación.

3.1. Según el Artículo 357 de la Constitución Política de Colombia, el situado


fiscal es el porcentaje de ingresos corrientes de la Nación que se cede a los
departamentos, al distrito capital y los distritos especiales para financiar
salud; educación preescolar, primaria, secundaria y media en las
proporciones que establezca la ley orgánica.

3.2. Las participaciones están definidas en el artículo 357 de la Constitución


como una participación de los municipios en los ingresos corrientes de la
Nación para el cubrimiento por parte de aquellos de los gastos de inversión
social en los porcentajes mínimos que establece la ley.

4. Los gastos de operación son las erogaciones que permiten llevar a cabo
las diversas actividades y operaciones diarias. Sin ellos no sería posible
alcanzar los propósitos de la empresa.

Se consideran gastos de operación:

● Los de ventas.
● Los de administración.
● Los financieros.
Gastos de funcionamiento de los Concejos Municipales

Durante cada vigencia fiscal, los gastos de los concejos no podrán superar el valor
correspondiente al total de los honorarios que se causen por el número de sesiones
autorizado en el Artículo 20 de la ley 617 de 2000, más el uno punto cinco por ciento
(1.5%) de los ingresos corrientes de libre destinación.

Los concejos municipales ubicados en cualquier categoría en cuyo municipio los


ingresos de libre destinación no superen los mil millones de pesos ($1.000.000.000)
anuales en la vigencia anterior podrán destinar como aportes adicionales a los
honorarios de los concejales para su funcionamiento en la siguiente vigencia
sesenta salarios mínimos legales.

Gastos de Funcionamiento de la Personería Municipal

Las personerías municipales son secciones presupuestales dentro de los


presupuestos de cada municipio y por ende, los recursos destinados para su
funcionamiento, en el límite señalado por el artículo 10 de la Ley 617 de 2000,
deben ser asignados por los alcaldes y los concejos en la sección presupuestal
correspondiente a dicha institución.

Los gastos de personerías, donde las hubiere, no podrá superar los siguientes
límites:

Personería

Categoría Aportes máximos en la


vigencia
Aportes máximos en la
Porcentaje de los vigencia en salarios
ingresos Corrientes de mínimos legales
libre destinación mensuales

Especial 1,6% -

Primera 1,7% -

Segunda 2,2% -

Tercera - 350 SMML

Cuarta - 280 SMML

Quinta - 190 SMML

Sexta - 150 SMML


Adicional, de acuerdo a lo expresado por el Consejo de Estado en la Sentencia
00223 de 2017, las personerías están dotadas de autonomía administrativa y
presupuestal, éstas tienen capacidad, para contratar y comprometer a nombre del
municipio del cual forman parte, y ordenar el gasto en desarrollo de las
apropiaciones incorporadas en su sección presupuestal. Por tal razón, si bien las
personerías municipales forman parte del nivel local, por ser organismos de control
del orden municipal, no pertenecen a la administración municipal, ejercen las
funciones del Ministerio Público que les confieren la constitución y la Ley, tales
como la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés
público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones
públicas, así como las funciones que reciba por delegación de la Procuraduría
General de la Nación; por lo tanto no son una dependencia del Concejo Municipal.

Los salarios y prestaciones de los personeros, como empleados de los municipios,


se pagarán con cargo al presupuesto del municipio. La asignación mensual de los
personeros, en los municipios y distritos de las categorías especial, primera y
segunda será igual al cien por ciento (100%) del salario mensual aprobado por el
Concejo para el alcalde. En los demás municipios será igual al setenta por ciento
(70%) del salario mensual aprobado por el Concejo para el alcalde.
Ejercicio Práctico.

Basado en la teoría anterior, se elaborará un ejercicio práctico donde se ven


reflejados los gastos de la alcaldía municipal, el concejo y la personería municipal;
estos, con cada uno de sus rubros especificados.

Lo anterior para un mayor entendimiento y análisis del mecanismo de presupuesto.


En nuestro ejemplo, la Entidad Territorial X, tiene planificado un presupuesto de
$948.257.819 anual para sus gastos de funcionamiento. De acuerdo a esto, se
analizará si al final del ejercicio se cumplió con dicho presupuesto.

Gastos de Personal

Cargo Cantidad Gasto aprox. Porcentaje


Año

Empleados de 10 $158.428.547 26%


planta

Contratistas 22 $396.000.000 66%

Jubilados 5 $49.686.960 8%

Total 37 $604.115.507 100%


SMMLV año 2019 $828.116

De acuerdo al ejercicio planteado, se tiene una planta de personal compuesta por:


10 empleados de planta, cada uno gana un sueldo mensual de $1.320.237. Hay 22
contratistas, cada uno tiene honorarios por $1.500.000 al mes.

La entidad territorial tiene a su cargo a cinco (5) jubilados, cada uno obtiene una
remuneración mensual por el valor de $828.116.
Gastos Generales

Concepto Gasto total anual Porcentajes

Papelería $5.000.000 3.70%

Implementos de 4.44%
aseo $6.000.000

Dotaciones 2.66%
$3.600.000

Arrendamientos $84.000.000 62.11%

Compra de $16.000.000 11.83%


equipos

Agua $1.800.000 1.33%

Telefonía $1.475.000. 1.09%

Energía $3.122.000 2.31%

Internet $2.250.000 1.66%

Gastos $7.000.000 5.18%


judiciales

Gastos e $ 5.000.000 3.70%


imprevistos

Total $135.247.000 100%


Según la información anterior, se pueden evidenciar los gastos generales anuales
discriminados de la siguiente manera:

- Gasto por papelería de $5.000.000, con un porcentaje equivalente al 3.70%.


- Gasto por implementos de aseo de $6.000.000, con un porcentaje
equivalente al 4.44%.
- Gasto por dotaciones de $3.600.000, con un porcentaje equivalente al
2.66%.
- Gasto por arrendamientos de $84.000.000, con un porcentaje equivalente al
62.11%.
- Gasto por compra de equipos de $16.000.000, con un porcentaje
equivalente al 11.83%.
- Gasto por agua de $1.800.000, con un porcentaje equivalente al 1.33%.
- Gasto por telefonía de $1.475.000, con un porcentaje equivalente al 1.09%.
- Gasto por energía de $3.122.000, con un porcentaje equivalente al 2.31%.
- Gasto por internet de $2.250.000, con un porcentaje equivalente al 1.66%.
- Gasto por seguros de $3.000.000, con un porcentaje equivalente al 5.18%.
- Gasto por imprevistos de $5.000.000, con un porcentaje equivalente al
3.70%.

Finalmente, se presentó en el total una suma de $131.247.000, equivalente


al 100%.

Gastos de funcionamiento del Concejo Municipal


Gastos de Personal

Cargo Cantidad Gasto aprox. Porcentaje


Año

Concejales 9 $89.436.528 90.0%

Secretaria 1 $9.937.392 10.0%


Concejo

Total 10 $99.373.920 100.0%


SMMLV año 2019 $828.116

Respecto al personal a cargo, se tiene un total de 9 concejales y una secretaria


del concejo, se evidencia que el 90% de los gastos de personal del concejo
corresponde a dichos concejales.

Según lo anterior, se presenciaron gastos de personal totales por $99.373.920, los


cuales se discriminaron así: concejales por $89.436.528 con un porcentaje del
90% de los gastos totales. Una secretaria por $9.937.392 con un porcentaje del
10% de los gastos totales.

Gastos generales del Concejo Municipal


Concepto Gasto Porcentaje
total anual

Agua $1.000.00 5.39%


0

Energía $4.000.00 21.56%


0

Internet $ 28.30%
5.250.000

Papelería $ 24.26%
4.500.000

Gastos e $3.800.000 20.49%


imprevisto
s

Total $ 100%
18.550.000

Los gastos generales tuvieron un total de $18.550.000 y se distribuyeron así:

- Agua por $1.000.000, con un porcentaje del 5.39%.


- Energía por $4.000.000 con un porcentaje del 21.56%.
- Internet por $5.250.000 con un porcentaje del 28.30%.
- Papelería por $4.500.000 con un porcentaje del 24.26%.
- Gastos e imprevistos por $3.800.000 con un porcentaje del 20.49%.

Teniendo como resultado de valor en pesos los $18.550.000 y el 100% de los


porcentajes.
Gastos de funcionamiento de la Personería

Gastos de Personal

Cargo Cantidad Gasto aprox. Porcentaje


Año

Personero 1 $60.000.000 85.79%


Municipal

Secretaria 1 $9.937.392 14.71%


Personería

Total 10 $69.937.392 100.0%


SMMLV año 2019 $828.116

Los Gastos de personal de las personería municipal se dividieron de esta manera:


- Gasto total del personero municipal: un valor de $60.000.000, con un
porcentaje del 85.79% del total de gastos de personal.
- Secretaria de la personería: un valor de $9.937.392, con un porcentaje del
14.71% del total de gastos de personal.
Gastos Generales

Concepto Gasto Porcentaje


total anual

Papelería $ 21.39%
4.500.000

Internet $ 25.41%
5.345.000

Energía $ 19.92%
4.189.000

Agua $ 10.46%
2.200.000

Gastos e $ 22.82%
imprevisto 4.800.000
s

Total $ 100%
21.034.000
Los Gastos generales de la personería municipal se dispensaron así:

- Papelería por $4.500.000, con un porcentaje equivalente al 21.39%.


- Internet por $5.345.000, con un porcentaje equivalente al 25.41%.
- Energía por $4.189.000, con un porcentaje equivalente al 19.92%.
- Agua por $2.200.000, con un porcentaje equivalente al 10.46%.
- Gastos e imprevistos por $4.800.000, con un equivalente al 22.82%.
La totalidad de lo anterior en pesos es de $21.034.000 y en porcentajes el
100%.

De una manera más general podemos evidenciar que los gastos de funcionamiento
totales de la entidad territorial trabajada en el ejercicio fueron los siguientes:

ENTIDAD VALOR

Alcaldía Municipal

Gastos de personal $604.115.507

Gastos generales $135.247.000

Subtotal $739.362.507

Concejo Municipal

Gastos de personal $99.373.920


Gastos generales $ 18.550.000

Subtotal $117.923.920

Personería Municipal

Gastos de personal $69.937.392

Gastos generales $ 21.034.000

Subtotal $90.971.392

TOTAL $948.257.819

Se puede evidenciar que los gastos de la Alcaldía corresponden al 78% del


total de los gastos de funcionamiento, seguidos de los gastos del Concejo
Municipal que corresponden al 12.4%, y los gastos dela Personería equivalen
a un 9.6% del total de los gastos de funcionamiento de la Entidad Territorial X.
CONCLUSIÓN

Conforme a lo anteriormente mencionado, es importante concluir que:

1. Los entes departamentales deben cumplir con rigurosidad lo establecido en la


Ley sobre la financiación y los valores máximos en los gastos de
funcionamiento.
2. De acuerdo al ente y municipio se distribuyen de forma imparcial los
porcentajes referentes a los gastos generales, de operación y de personal.
http://www.cga.gov.co/ProcesosMisionales/Auditoriaintegral/Informes%20Fiscales
%20y%20Financieros%202015/Municipio%20de%20Peque.pdf

https://www.iue.edu.co/documentos/presupuesto/2013/anexoacuerdoDefiniciones.pd
f

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3771 este es mi
aporte+

https://www.itrc.gov.co/observatorio/wp-
content/uploads/2017/10/Ley_617_2000_ley_presupuesto.pdf

https://es.slideshare.net/Publibolivar/concejos-mpales-liquidacin-presupuesto-
concejo
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=120780

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/gasto_publico.html

También podría gustarte