Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene por objetivo exponer el panorama actual de la


industria minera peruana, particularmente la minería del cobre, y su importancia
para la economía y desarrollo de tal país. En relación a lo anterior, el objetivo
de la misma consiste en estudiar y analizar la competitividad de la industria
minera peruana, señalando los principales desafíos o problemáticas del sector
minero y planteándose soluciones de los mismos. De tal modo, que como
método de estudio se analizaron datos y estadísticas aportadas por
instituciones públicas y privadas, así como opiniones e informes de expertos;
así mismo, conforme a los resultados obtenidos se identificaran las principales
problemáticas de la industria y se presentara a modo de conclusiones,
soluciones a mediano y corto plazo a fin de mejorar la competitividad del
sector, así como la tarea de replantear el paradigma y visión de la minería del
cobre en el país de Perú.
COMPETITIVIDAD MINERA EN EL PERÚ

Se comienza por evocar que Ferreyro (2014) enuncia que hablar de


competitividad es hablar de una serie de aspectos que inciden en la eficiencia
del desempeño económico de las naciones. En la actualidad, trabajar en torno
al aumento de la competitividad se ha convertido en un tema fundamental en el
diseño de políticas de desarrollo económico de cualquier país del mundo.
Recientemente, el World Economic Forum (WEF) publicó el Ranking de
Competitividad Global 2014-2015, en el que nos encontramos en el puesto 65
de 144 economías, cuatro ubicaciones por debajo de la posición alcanzada el
año pasado (61 de 148).

Paralelamente a esto, tales resultados son evidentes en la economía


siendo no solo una percepción, sino una realidad; debido a que la burocracia y
regulación excesiva que caracterizan a las instituciones y organismos del
Estado no hacen más que obstaculizar el desarrollo de los negocios y retrasar,
e inclusive paralizar, proyectos de inversión de gran envergadura. Ejemplos de
lo anterior son los proyectos mineros y de energía e hidrocarburos. Según
cifras del BCRP, a la fecha están paralizados más de US$ 24,000 millones en
proyectos de inversión en minería e hidrocarburos, lo que obedece a una
política ambiental sobredimensionada y al exceso de barreras burocráticas.

Figura 1: Reservas mineras probadas y probables-Potencial minero

También podría gustarte