Está en la página 1de 1

Dentro del contexto Perea, economista jefe del BBVA Research que

alertó que si bien la producción minera continuará creciendo, lo hará de forma


cada vez más acotada y a menor velocidad debido a la carencia de grandes
proyectos de inversión minera. Así, de acuerdo a sus proyecciones la
producción de cobre, que creció 54% en el primer trimestre del año, empezará
a descender paulatinamente el próximo año BBVA Research indicó que este
año la producción de cobre crecerá 40% con respecto al 2015, acumulando un
total de 2.3 millones de TM, con lo cual contribuirá en 1.9% al crecimiento
económico del 2016.

Sin embargo el anterior autor, señaló que este impulso se irá apagando
debido a que los proyectos que culminan no son reemplazados por otros
nuevos. De hecho, calcula que en el 2017 su aporte al crecimiento será de solo
0.6%; en el 2018, de 0.5%; y en el 2019, de 0.2%. “La producción de cobre casi
se habrá duplicado entre el 2014 y 2017, pero esta situación no se va repetir en
los próximos años porque no hay nuevos proyectos”. De tal modo que uno de
los principales retos del sector extractivo es mejorar su competitividad así como
subsanar políticas como la regulación laboral, los acuerdos socio económicos
con las comunidades, incertidumbre respecto a las áreas protegidas, entre
otros.

Figura 2: Producción anual de cobre. En el 2016, el Perú se mantendrá como el


segundo productor mundial de cobre reduciendo significativamente la brecha con Chile

También podría gustarte