Está en la página 1de 6

3° AÑO MOMENTO II

Área de Formación: Biología

Retículo Endoplasmático: formado por una vasta red de canales y


Actividad Nº 1 PROFESORA: JONIMAR PÉREZ bolsas membranosas aplanadas llamadas cisternas. Existen dos tipos
de retículo Endoplasmático: rugoso y liso. Cuando se encuentran
ribosomas en la cara externa del retículo Endoplasmático, se dice que
REFERENTE TEÓRICO PRÁCTICO: La pieza fundamental de la vida es retículo Endoplasmático rugoso y en él se sintetizan proteínas de
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN: Elabora un mapa mental sobre la célula, membrana y proteínas secretoras. En el retículo Endoplasmático liso
De la lectura complementaria debe guiarte se sintetizan los lípidos. Aparato de Golgi: es el centro de
distribución de la célula, encargado de clasificar, etiquetar,
Lectura Complementaria empaquetar y distribuir proteínas y lípidos en vesículas secretoras.
La Célula: es la unidad fundamental de los seres vivos que contiene También produce los lisosomas. Lisosomas: son los encargados de la
todo el material necesario para mantener los procesos vitales como digestión intracelular. Peroxisomas: organelos responsables por la
crecimiento, nutrición y reproducción. Se encuentra en variedad de oxidación de ácidos grasos y la degradación de peróxido de
formas, tamaños y funciones. Las células se clasifican en células hidrógeno. Centriolos: estructuras cilíndricas que participan en la
división celular. Vacuolas: vesículas, pequeñas bolsas que almacenan
procariotas y eucariotas. Las células procariotas se caracterizan por
y transportan enzimas e iones. Cloroplastos: organelos responsables
no tener un núcleo definido en su interior, mientras que las células
por la fotosíntesis en las células vegetales. En todas las células, tanto
eucariotas poseen su contenido nuclear dentro de una membrana. animales como vegetales, la estabilidad estructural y el movimiento
Existen organismos como las bacterias y los protozoarios de las células están determinados por un armazón interno conformado
constituidos por una célula (organismos unicelulares). Los por el citoesqueleto. Diferencia entre células animales y vegetales,
organismos multicelulares o pluricelulares más complejos se En las células vegetales existe, en el exterior de la membrana
encuentran constituidos por una mayor cantidad y diversidad de plasmática, una pared celular, compuesta de celulosa. Las células
células. Se cree que todas las células evolucionaron de un vegetales contienen una o más vacuolas gigantes que son los sitios de
progenitor común, ya que todas poseen estructuras y moléculas almacenamiento de agua, iones y nutrientes. En los cloroplastos se
encuentra la clorofila que absorbe la luz en el proceso de fotosíntesis.
similares. Estructura de las células, En las células en general se
pueden distinguir distintas estructuras con el microscopio óptico:
núcleo, membrana citoplasmática y citoplasma. Núcleo celular, El
núcleo celular está rodeado por una envoltura nuclear, contiene el REALIZA EL SIGUIENTE RECUADRO:
material genético de las células eucariotas. Es el centro de comando
de las células eucarióticas. En las células procariotas no existe
núcleo, por lo que el material genético está disperso. Membrana
plasmática, La membrana plasmática es una barrera con ¿En qué se diferencia una célula animal de una vegetal?
permeabilidad selectiva, o sea, regula la entrada y salida de material
de la célula y además recibe la información proveniente del exterior célula animal célula vegetal
celular. Por la membrana plasmática entran nutrientes, agua y
oxígeno, y salen dióxido de carbono y otras sustancias. Citoplasma,
El citoplasma es el interior de la célula entre el núcleo y la DIFERENCIAS
membrana plasmática. Aquí se encuentra la maquinaria de
producción y mantenimiento de la célula. Está constituido por un
material gelatinoso llamado hialoplasma. Organelos del
citoplasma, En el citoplasma se encuentran estructuras
SEMEJANZAS
membranosas conocidas como organelos. Los organelos son los
responsables por diversas actividades celulares, tales como
almacenamiento, digestión, respiración celular, síntesis de material
y excreción, es decir, son los responsables del mantenimiento de la vida
celular.
Entre los organelos podemos destacar: Mitocondrias: es la fábrica de
energía de las células. Aquí se efectúa la respiración celular y se produce la
energía que requiere la célula para sus actividades. Ribosomas: son el
centro de producción de las proteínas. Son los organelos fundamentales
para el crecimiento y la regeneración celular.
INSTRUCCIONES: Identifica de la lista de abajo el nombre que corresponda al Organelo de la célula señalado y colócalo dentro del recuadro.
3° AÑO MOMENTO II

Área de Formación: Biología

Actividad Nº 2 Sistema Óptico:


El sistema Óptico está formado por 2 sistemas de lentes:
Oculares y Objetivos. Los lentes oculares van montados en la
PROFESORA: JONIMAR PÉREZ
parte superior del tubo del microscopio. Su nombre se debe a la
REFERENTE TEÓRICO PRÁCTICO: Microscopio cercanía de la pieza con el ojo del observador y sus poderes de
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN: Realiza un mapa conceptual sobre el aumento van desde 4x hasta 20x.
Microscopio Los lentes objetivos se encuentran en el revólver y quedan
cerca del objeto a observar. Hay 2 tipos de objetivos: Objetivos
secos y de Inmersión Los objetivos secos se utilizan sin colocar
Lectura Complementaria alguna sustancia entre ellos y la preparación, únicamente el
Microscopio: Es un vocablo que proviene del griego micro, que significa pequeño,
aire. Proporcionan poco aumento que va desde 10x , 20x,40x
y scopein, mirar. Este aparato permite observar lo que es invisible a simple vista.
Existen diversos tipos de microscopios, desde la lupa, formada por una sola lente,
hasta incluso 60x; dicho aumento se encuentra grabado en el
hasta el microscopio electrónico. El microscopio simple o también llamado lupa, exterior de cada objetivo, en este caso encontramos 10x o
consta de una de sólo una lente biconvexa o plano- convexa, que proporciona una también llamado seco débil y 40x o seco fuerte.
amplitud moderada del objeto. Los microscopios de luz, compuestos u ópticos, Los objetivos de inmersión se utilizan colocando una sustancia
usan lentes, para enfocar y amplificar los rayos de luz que pasan a través de un entre ellos y la preparación, por lo general, se emplea el aceite
espécimen o rebotan en él. La capacidad de de definición de estos microscopios es de cedro. Proporcionan un mayor aumento y definición, de
de aproximadamente de 1 micra (una millonésima parte de metro). Este 100x; los podemos identificar ya que son los más largos y traen
microscopio es el que utilizamos dentro del laboratorio de Biología, en el que más grabada en el exterior la palabra oil (aceite).
adelante identificaremos sus partes y aprenderás como usarlo. El microscopio Sistema de Iluminación
estereoscópico o de disección, es un microscopio compuesto doble, en estos
El sistema de Iluminación está formado por la fuente de
aparatos las imágenes conservan los relieves que pueden observarse
simultáneamente con los dos ojos. El aumento que se obtiene es relativamente iluminación, Espejo, Condensador, y Diafragma. La fuente de
bajo, sin embargo, pueden realizarse micro disecciones sobre la platina a la par que iluminación consta generalmente de una lámpara incandescente
la persona se encuentra observando por los oculares. Los microscopios electrónicos de tungsteno. El espejo es necesario si la fuente de iluminación
utilizan haces de electrones en vez de luz. Los electrones se enfocan con campos
no está dentro del microscopio tiene una cara plana y una es
magnéticos, no con lentes. Cuando un haz de electrones incide en el vacio sobre un
objeto, las partículas incidentes pueden ser absorbidas, transmitidas y modificarse cóncava. El condensador de luz está formado por un sistema de
de distintas formas. Algunos tipos de microscopios electrónicos pueden distinguir lentes cuya función es captar los rayos luminosos y dirigirlos
estructuras de unos cuantos nanómetros (milmillonésimas de metro). hacia la preparación que se va a enfocar. El Diafragma es una
Existen 2 tipos de microscopios electrónicos: Microscopios electrónicos de
abertura que controla la cantidad de luz que debe pasar por el
transmisión: que hacen pasar electrones a través de un espécimen delgado y revelan
los detalles de la estructura celular interior de manera bidimensional, por ejemplo, condensador, que se regula por una palanca lateral.
los organelos celulares. Los microscopios electrónicos de barrido: rebotan
electrones de especímenes que se han recubierto con metales y proporcionan
imágenes tridimensionales, sirven para ver detalles superficiales de estructuras.
Componentes del Microscopio de luz, compuesto u óptico:
El microscopio de luz, compuesto u óptico está integrado por 3 sistemas, los cuales
son: Sistema Mecánico, Sistema Óptico, Sistema de Iluminación
Sistema Mecánico: El sistema mecánico es el esqueleto o armazón del
microscopio, el cual proporciona soporte y estabilidad al equipo. Está integrado
por:
El tubo de microscopio: El cual es de forma cilíndrica, en su parte superior
sostiene a la lente o lentes oculares y en la parte inferior se encuentra el sistema de
lentes objetivos.
Revólver: Es la parte circular en la que se encuentran atornilladas las diferentes
lentes objetivos, al girar el revólver cambian las lentes objetivos sin que se
desenfoque la preparación.
Platina: Pieza metálica cuadrada o circular, con un orificio central sobre el que se
colocan las preparaciones a observar y por el que atraviesa el rayo luminoso. Puede
ser fija o estar provista de tornillos de desplazamiento que nos permiten centrar la
preparación o buscar diferentes campos de observación.
Base o Pie: Es la base sobre la que descansa el aparato y le da estabilidad.
Brazo o columna: Esla parte que sostiene el tubo y su mecanismo de
desplazamiento vertical formado por los tornillos macrométrico y micrométrico.
IDE
NTI
FIC
A
LAS
PA
RT
ES
PRI
NCI
PAL
ES
DE
L
MI
CR
OS
CO
PIO

También podría gustarte