Está en la página 1de 6

Curso Administración pública

Código 102033
Ficha de lectura crítica

Nombre del estudiante: Jhon Alexander Velandia Jimenez


Nombre del texto seleccionado: Las causas de accidentes aéreos más comunes

1. INVENTARIO DE TÉRMINOS:

Lista de palabras desconocidas o terminología propia


(Relacione en la siguiente fila las palabras o términos que desconozca)

Explicito
Critico
Tripulacion
Revision
Picaporte
Exhaustivo
Inclemencias
Sabotaje
Combustible
Aeronave
Despresurizado
Incidencias
Medios de transporte
Peligroso
Accidente
Cavina

2. Definición de términos

El estudiante debe escoger de 5 a 10 términos de la lista de la columna de términos técnicos y


definirlos en este ítem.
1. Sabotaje: El sabotaje es un proceso por el cual se realiza una modificación,
destrucción, obstrucción o cualquier intervención en una operación ajena, con el
propósito de obtener algún beneficio para uno mismo.
2. Combustible: Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se
oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una
energía de su forma potencial a una forma utilizable sea directamente o energía
mecánica dejando como residuo calor, dióxido de carbono y algún otro compuesto
químico.
3. Aeronave: Entendemos por aeronave a todo aquel elemento que pueda transportarse
en el aire, sosteniéndose en él sin mantener ningún tipo de contacto con la superficie
terrestre y pudiendo además desplazarse de un lugar a otro, es decir, no quedar estático
en el aire.
4. Despresurizado:
Hacer que desaparezca la presión atmosférica normal de la cabina de un avión o de un
a nave espacial.
5. Incidencias: Cosa que se produce en el transcurso de un asunto, un relato, etc., y que
repercute en él alterándolo o interrumpiéndolo.
6. Cavina: Espacio reservado para los pasajeros en los aviones y barcos
7. Peligroso: es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la
propiedad o el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de un
incidente potencialmente dañino, es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes
jurídicos protegidos.
8. Accidente: un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra
incidencia negativa sobre un objeto o sujeto.
9. Picaporte:
Dispositivo para cerrar puertas y ventanas que consiste en una barra perpendicular y fi
jada al marco por un extremo que, al girar, hace encajar el otro extremo en un gancho.
10. Tripulación: Una tripulación se conforma de un grupo de personas que trabajan en una
tarea en común, generalmente bajo una estructura jerarquizada. Especialmente designa
al personal de conducción y de servicios de una nave o aeronave.
2. Pregunta central del texto: ¿Porque chocan los aviones?
3. Hipótesis (personal) de la lectura:
Los aviones chocan por los fallos del piloto y los errores mecánicos que suponen el 72% de
los casos, seguido de incidencias climatológicas, sabotajes y otros errores humanos.
El fallo del piloto es la primera causa de accidentes aéreos, en un 50% por lo cual tienen
como culpable al piloto ya sea por tomar una decisión errada al realizar una maniobra o
porque simplemente no están en condiciones para volar, ya sea por sueño, enfermedad,
alcohol o falta de entrenamiento. Los estudios apuntan al exceso de confianza o la
malinterpretación de una señal de alarma como los principales causantes de los accidentes por
este tipo de errores. Según los expertos, el fallo mecanico es la segunda causa más común de
accidentes aéreos con un 22% de los casos. En estos casos, la pericia del piloto y su
experiencia en vuelo es fundamental para intentar controlar la situación y poder realizar un
aterrizaje de emergencia. Las inclemencias climatológicas  inciden el 12% en los accidentes
de avión, es una de las más temidas por los usuarios de este medio de transporte. Es bastante
habitual volar en medio de una tormenta, fuertes vientos e incluso niebla, pero
los rayos suelen ser especialmente peligrosos ya que pueden causar fallos eléctricos, incendiar
los tanques de combustible o causar ceguera temporal a los pilotos. Los sabotajes solo
representan el 9% del total de accidentes aéreos, pero el secuestro o la detonación de una
bomba por parte de grupos terroristas o personas con problemas mentales puede derribar un
avión durante el vuelo, matando a cientos de personas. Otros errores humanos representan
un 7%, los errores de control de tráfico aéreo también han causado accidentes aéreos como el
aterrizaje en pistas ocupadas o el choque de aviones en el aire. Los pilotos y copilotos no son
las únicas personas de las que depende el vuelo de un avión, sino que se valen de información
que entrega el personal en tierra, especialmente los controladores aéreos. Cuando estos se
equivocan, se pueden producir graves accidentes, lo que se da generalmente por información
incorrecta entregada por personas que tienen un trabajo altamente estresante y sin suficiente
descanso. 
Hoy día, resulta impensable organizar el tráfico aéreo sin las emblemáticas torres de control
presentes en todos los grandes aeropuertos. Desde allí, los operadores coordinan los
movimientos de miles de aviones para que se mantengan entre sí a una distancia prudente,
dirigen sus rutas cuando hay mal tiempo, y deciden el momento del aterrizaje y el despegue
tratando de evitar demoras pero sobre todo accidentes.
Cuando existe un fallo en el sistema mecánico aeronáutico, se supone que es por tráfico,
peso, balance, sobrecarga en la cavina de pilotos, control de tránsito aéreo, fallos mecánicos,
fallos del piloto, las cuales son las causas de accidentes aéreos, que produce impactos
psicológicos y físicos en los pasajeros.
Cuando se produce un accidente aéreo, aparece la angustia entre familiares, amigos y
tripulantes, ocasionando un impacto psicosocial y anatómico en los pasajeros. Las personas
encargadas de la torre de control terrestre, terminal y radial, permanecen con tensión,
descargas de adrenalina, estrés y nervios, porque se encuentran en la incertidumbre del
accidente aéreo. Los costos económicos y financieros de la organización en los que incurre la
aerolínea, son muchos, como los hospitales, psicólogos, alimentación, partes del avión
dañadas, inspectores, y otros gastos del accidente. Para minimizar los riesgos de accidentes de
vuelo, se debe reforzar la seguridad de la cavina de vuelo, y la preparación de los tripulantes a
través de la simulación, la capacitación y el entrenamiento.

3. Hipótesis:
Airplanes crash due to pilot failures and mechanical errors that account for 72% of cases,
followed by weather incidents, sabotage and other human errors.
Pilot failure is the first cause of air accidents, 50% for which they blame the pilot either for
making a wrong decision when performing a maneuver or because they are simply not in
condition to fly, either due to sleep, illness, alcohol or lack of training. Studies point to
overconfidence or misinterpretation of an alarm signal as the main cause of accidents due to
this type of error. According to experts, mechanical failure is the second most common cause
of air accidents with 22% of cases. In these cases, the pilot's expertise and flight experience is
essential to try to control the situation and be able to make an emergency landing. The
inclement weather affects 12% in plane accidents, it is one of the most feared by users of this
means of transport. It is quite common to fly in the middle of a storm, strong winds, and even
fog, but lightning strikes are especially dangerous as they can cause electrical failures, set fuel
tanks on fire, or temporarily blind pilots. Sabotage only accounts for 9% of all plane crashes,
but a hijacking or detonation of a bomb by terrorist groups or people with mental problems
can bring down a plane during flight, killing hundreds of people. Other human errors account
for 7%, air traffic control errors have also caused air accidents such as landing on busy
runways or aircraft crashing in the air. Pilots and co-pilots are not the only people on whom
the flight of an aircraft depends, but rather they use information provided by ground
personnel, especially air traffic controllers. When they are wrong, serious accidents can occur,
which is generally due to incorrect information given by people who have a highly stressful
job and without enough rest.
Today, it is unthinkable to organize air traffic without the emblematic control towers present
in all large airports. From there, the operators coordinate the movements of thousands of
planes to keep each other at a safe distance, direct their routes in bad weather, and decide
when to land and take off, trying to avoid delays, but above all accidents.
When there is a failure in the aeronautical mechanical system, it is assumed that it is due to
traffic, weight, balance, overload in the pilot's cavity, air traffic control, mechanical failures,
pilot failures, which are the causes of air accidents, which produces psychological and
physical impacts on passengers.
When an air accident occurs, anxiety appears among family, friends and crew members,
causing a psychosocial and anatomical impact on passengers. The people in charge of the
ground, terminal and radial control tower remain with tension, adrenaline discharges, stress
and nerves, because they are in the uncertainty of the plane crash. The economic and financial
costs of the organization that the airline incurs are many, such as hospitals, psychologists,
food, damaged parts of the plane, inspectors, and other accident expenses. To minimize the
risks of flight accidents, the safety of the flight chamber, and the preparation of the crew must
be reinforced through simulation, training and training.

4. keywords:
Aircraft: We understand aircraft to be any element that can be transported in the air, holding
onto it without maintaining any type of contact with the land surface and being able to move
from one place to another, that is, not remaining static in the air .
Accident: an unplanned and unwanted event that causes damage, injury or other negative
impact on an object or subject.
Crew: A crew is made up of a group of people who work on a common task, generally under
a hierarchical structure. It especially designates the driving and service personnel of a ship or
aircraft.
5. Bibliografía (Normas APA)
21, A. (s.f.). Consecuencias de un accidente aereo. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=BGsiE8tidN8

Tanzi, V. (2000). El papel del Estado y la calidad del sector público. Revista de la CEPAL.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/12207/071007022_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Estupiñán, A. L., & Restrepo, M. M. A. (Eds.). (2013). Asociatividad territorial : Enfoque
comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana.
Recuperado de  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69629 
Departamento Nacional de Planeación. República de Colombia. (2015). Manual conceptual de
la. Metodología General Ajustada (MGA). Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas.
Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/MGA/Tutoriales%20de%20funcionamiento/Manual
%20conceptual.pdf
DAFP. (2016). Manual de estructura del Estado colombiano. Recuperado de
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.php
Congreso de la República. Ley 489 de 1998. Recuperado de 
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0489_1998.html
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Guía para la gestión pública territorial.
Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/planesdesarrollo_

También podría gustarte