Está en la página 1de 6

Abog.

Yeimi Martinez
Inpreabogado
Nº 238.417

Nosotros,----------------------------------------------------------------------------;
todos venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad
Nº------------------------------------------------------------------------------------;
respectivamente, domiciliados en la Ciudad de Cantaura Municipio General
Pedro María Freites del Estado Anzoátegui, hemos convenido, en constituir,
como efecto constituimos, una ASOCIACIÓN CIVIL, que se regirá por las
normas legales pertinentes y demás Leyes vigentes del país y por la presente
acta, la cual ha sido redactada con suficiente amplitud, para que sirva de
ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES las cuales se
regirán por las siguientes clausulas:
TÍTULO I
DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL
PRIMERA: La Asociación se denominara ASOCIACIÓN CIVIL DE
TRANSPORTES “CANTAURA”.
SEGUNDA: El domicilio fiscal de esta Asociación Civil, estará ubicado en la
calle AV. Segunda Pueblo Sector Valle Lindo, Local S/N de la Ciudad de
Cantaura Municipio Bolivariano General Pedro María Freites del Estado
Anzoátegui, pudiendo establecer; mantener y suprimir otras sucursales,
agencias, representaciones, oficinas o establecimientos en cualquier otra
Ciudad, dentro o fuera del Territorio Nacional de la Republica Bolivariana de
Venezuela.
TERCERA: La Asociación Civil al ser considerada una Asociación de
personas con fines evidentemente económicos de interés publico y gozar del
apoyo y protección del Estado tiene por objeto principal realizar servicios de
transporte intraurbano y extra urbano, servicios de rutas de turismo de lujo,
servicios de transporte a particulares y/o empresas, servicio de transporte
escolar, encomiendas de bienes y personas; podrá agrupar a transportistas,
conductores

conductores u otro personal con el fin de llevar a cabo el objeto, podrá


dedicarse a cualquier actividad de licito comercio sin que puedan establecerse
restricciones de ninguna índole relacionado con el objeto principal de esta
Asociación.
CUARTA: La Asociación Civil, tendrá una duración de Treinta (30) años,
contados a partir de su inscripción en el Registro Público Subalterno
correspondiente, pudiendo anticiparse su disolución o prorrogarse su duración,
si así fuese acordada previa aprobación de la Asamblea de Asociados.
QUINTA: El patrimonio de la Asociación Civil, estará conformado por los
aportes de sus asociados, donaciones o subsidios de Organismos Públicos o
Privados para fines genéricos o específicos, así como cualquier otro ingreso
permitido por la Ley.
SEXTA: La Asociación Civil se encuentra constituida por Tres (3) Órganos
Internos, los cuales se encuentran denominados de la siguiente manera: La
Asamblea General de Asociados, La Junta Directiva y Las Comisiones o
Equipos de Trabajo.
TÍTULO II
DE LOS ASOCIADOS
SÉPTIMA: Los miembros de la Asociación son los concesionarios que
suscriban el Acta Constitutiva y Estatutos siempre que cumplan con las
siguientes condiciones: 1) Ser mayor de edad, 2) Ser venezolano, 3) Estar
residenciados en el Municipio y 4) Conocer los Estatutos Interno de esta
Asociación Civil. La inscripción formal se hará constar en el Libro de
Asociados debidamente registrado.
La calidad de asociado se perderá: a) Por separación voluntaria, escrita y
razonada; b) muerte y C) Por exclusión por mayoría absoluta de la Asamblea
General.
OCTAVA: Son causas de exclusión: a) Incumplimiento de los Estatutos
Internos de esta Asociación Civil. b) Recibir Tres (3) amonestaciones bien
sean consecutivas o durante un mismo Mes, por parte del Comité
Disciplinario. c) Tres (3) faltas consecutivas a las convocatorias de las
Asambleas Extraordinarias sin causa justificada.
TÍTULO III
DE LAS ASAMBLEAS
NOVENA: La Asamblea General de asociados legalmente convocada y
constituida, representa la máxima autoridad de la asociación y sus acuerdos y
resoluciones son de obligatorio cumplimiento para todos los asociados, de las
Asambleas Ordinarias o Extraordinarias se levantara un Acta la cual se
asentara en el Libro respectivo, siendo firmada por todos los asociados.
DÉCIMA: Las convocatorias para las Asambleas Ordinarias o
Extraordinarias, podrán hacerse mediante comunicación escrita dirigida a cada
uno de los asociados entregada personalmente, o mediante correos
electrónicos, vías telefónicas, radio, televisión y la prensa mas vendida en la
Ciudad, por lo menos con Cinco (5) días de antelación a su celebración
indicando fecha, hora, lugar y motivo.
DÉCIMA PRIMERA: La Asamblea Ordinaria se reunirá por lo menos una
(1) vez cada Seis (6) Meses, en el lugar, día y hora indicada en la
convocatoria, y las mismas se consideran válidamente constituidas cuando
ellas se encuentren presentes al menos el Setenta y Cinco por ciento (75%) de
los asociados, sus decisiones se consideraran validas cuando sean aprobadas
por la mayoría simple de los asistentes; las Asambleas Extraordinarias podrán
ser convocadas cuando sean necesarias, por los medios antes establecidos, se
conocerá solo el punto establecido en su convocatoria Treinta (30) minutos
mas tarde de la primera considerándose valida con cualquiera que sea su
número de asistentes.
DÉCIMA SEGUNDA: Atribuciones de la Asamblea General: 1) Nombrar y
remover los miembros de la Junta Directiva de la Asociación; 2) Aprobar o
improbar los Estados Financieros, informes cuentas y gestiones de la Junta
Directiva en su oportunidad; 3) Obtener y estudiar los recaudos para la
inclusión y exclusión de asociados; 4) Todas las demás que le confieran estos
Estatutos y su Reglamento.

TÍTULO IV
DE LA JUNTA DIRECTIVA
DÉCIMA TERCERA: La Dirección y Administración de la Asociación
estará a su cargo de una Junta Directiva constituida por un Presidente, un
Vicepresidente, un Tesorero, un Secretario y un Contralor quienes duraran un
periodo de Tres (3) años en sus cargos, contados a partir de la fecha de su
elección, pudiendo ser reelegidos por un periodo menor o igual a este.
DÉCIMA CUARTA: La Junta Directiva se reunirá Trimestralmente y
cuantas veces sea necesario para lograr sus objetivos, para la validez de sus
reuniones se requiere al menos la presencia del Presidente o Vicepresidente y
la asistencia de dos de sus miembros, tomándose sus decisiones con el voto
favorable de la mayoría simple de su componente, cuando se produzca empate
el Presidente o Vicepresidente dirimirá la situación.
DÉCIMA QUINTA: La Junta Directiva es el Órgano Ejecutivo de la
Asociación, en consecuencia, tendrá las facultades de administración y
disposición de la misma realizando las siguientes funciones: a) Cumplir y
hacer cumplir los Estatutos y el Reglamento de la Asociación; b) Convocar a
las Asambleas; c) Elaborar las actividades a realizar, someterlos a la
consideración, presupuesto de gastos y su consideración y aprobación de la
Asamblea de asociados; d) Abrir, movilizar y cerrar cuentas bancarias, de
ahorros o corrientes, certificados de ahorros, participaciones, recibir y cobrar
cheques, pagares, solicitar créditos, chequeras; emitir y firmar todo tipo de
Contratos, recibos de cancelación y finiquitos y todo tipo de títulos cambiarios
necesarios para la eficaz administración de la Asociación mediante firmas
conjuntas del Presidente y el Tesorero; e) Rendir cuentas y presentar informes
de las actividades realizadas, así como el inventario de vienes y
colaboraciones materiales o económicas recibidas; f) Realizar actividades que
impulsen el desarrollo personal y económico de los asociados; g) Celebrar
Contratos y Convenios con Empresas u Organismos Públicos y/o Privados
que requieran el servicio que presta esta Asociación Civil; h) Los demás actos
y funciones establecidas por el Estado y las Leyes vigentes.
DÉCIMA SEXTA: Atribuciones de la Junta Directiva: Son atribuciones de
los miembros de la Junta Directiva las siguientes: 1) PRESIDENTE O
VICEPRESINTE: a) Presidir y dirigir las Asambleas de Asociados; b)
Representación Legal de la Asociación en asuntos judiciales y extrajudiciales;
c) Junto con el Tesorero abrir, movilizar, emitir y cobrar cheques, cerrar
cuentas bancarias y fondos de ayuda de acuerdo con la programación de las
actividades y compromisos; d) Nombrar asesores y/o abogados, otorgar
poderes y/o constancias cuando sea necesario; e) Otorgar documentos
públicos ante Autoridades y registros para beneficio de la Asociación; f)
Autorizar y supervisar actividades asignadas a los Asociados; g) Conservación
y custodia del patrimonio de la asociación; 2) SECRETARIO: a) Ejecutar
las convocatorias para las reuniones de asociados; b) Organizar, custodiar y
llevar al día los Libros de Actas y Asambleas; c) Velar por el archivo y
correspondencias de la Asociación. 3) TESORERO Y/O CONTRALOR: a)
Velar porque se lleve un estricto sistema de contabilidad y el uso correcto de
los bienes y recursos de la Asociación; b) Supervisar y tener bajo custodia
toda la documentación relacionada a ingresos, depósitos, valores y el uso de
fondos para los programas y actividades acordadas por la Asamblea, coordinar
la recaudación de la cuotas y demás aportes y contribuciones hechas a la
asociación; c) Las actividades y procura de fondos y control de finanzas; d)
Llevar los registros contables; e) La adecuada aplicación de los gastos de la
Asociación; f) Rendir cuentas una vez al año a la Asamblea General de
asociados, antes de cada cierre fiscal y una vez al Mes al Presidente y demás
miembros de la Junta Directiva; g) Junto con el Presidente o Vicepresidente
abrir, movilizar, emitir y cobrar cheques, cerrar cuentas bancarias y fondos de
ayuda de acuerdo con la programación de las actividades y compromisos.
TÍTULO V
DEL EJERCICIO ECONÓMICO
DÉCIMA SÉPTIMA: El ejercicio de la Asociación comienza el Primero (1)
de Enero y termina el Treinta y Uno (31) de diciembre de cada año, con
excepción del primer ejercicio que empezara a partir de la protocolización del
registro del Acta Constitutiva y los Estatutos de esta Asociación Civil y
concluirá hasta la fecha de la terminación anteriormente mencionada, a la
fecha de cierre se preparara un balance general y estado de ingresos, para
determinar el patrimonio disponible para las futuras actividades de servicio,
social, asa como un proyecto de las actividades para el año siguiente.
TÍTULO VI
DE LAS NORMAS SOBRE EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
DÉCIMA OCTAVA: La Asociación Civil establecerá en el Reglamento
Interno de las normas atenientes al Régimen Disciplinario de la Asociación, el
cual deberá ser aprobado por la Asamblea.
TÍTULO VII
DISPOSICIONES FINALES
DÉCIMA NOVENA: Para todo lo previsto en esta Acta Constitutiva y
Estatutos se aplicaran las Disposiciones Legales vigentes, como el Código
Civil, Código de Comercio y demás Leyes Especiales que rigen las
Asociaciones Civiles.
VIGÉSIMA: Para el primer periodo se designan para ocupar la Dirección y
Administración de la Asociación Civil una Junta Directiva conformada por:
PRESIDENTE:--------------------------------.
VICEPRESIDENTE:--------------------.
TESORERO:-------------------------------------.
SECRETARIO:---------------------------------------. Y CONTRALORES:
--------------------y----------------------------------. Así lo decimos y otorgamos en
la Ciudad de Cantaura del Municipio Bolivariano General Pedro María Freites
del Estado Anzoátegui a la fecha de su presentación.

También podría gustarte