Está en la página 1de 1

TRABAJO PRACTICO Nº 6 PARTE 2

VELOCIDADES Y ACELERACIONES

1) Hemos visto hasta ahora conceptos de velocidad y aceleración, y determinamos, a traves de ejercicios que sus
valores pueden ser positivos o negativos. Complete el siguiente cuadro con el significado de cada variable con sus
signos:

Positiva ( + ) cuando →

LA VELOCIDAD ES

Negativa ( - ) cuando →

Positiva (+) cuando →

LA ACELERACION ES

Negativa (-) cuando →

2) Teniendo en cuenta las variables velocidad y aceleración con sus signos considere las siguientes combinaciones
de signos de un móvil que se desplaza siguiendo una trayectoria rectilínea, las filas coloreadas son casos muy
específicos de un MRUV, busca información al respecto y completa el cuadro:

velocidad aceleración Describa lo que hace el móvil en cada caso

Positiva positiva

Negativa negativa

Positiva negativa

Negativa positiva

Positiva cero

Negativa cero

Cero Positiva

Cero negativa

3) resuelve el siguiente problema: dos botes arrancan juntos y cruzan un lago de 60 km de ancho y regresan. El bote
A viaja a 60 km/h de ida y a 60 km/h de regreso; el bote B viaja de ida a 30 km/h, y su tripulación viendo lo retrasados
que estaban, regresan a 90 km/h. los tiempos para arrancar y cambiar de dirección son insignificantes y se mueven con
rapideces constantes, y gana el bote que complete primero el viaje.
a- ¿Cuál bote gana y por cuánto? ¿O es empate?
b- ¿cuál es la velocidad media del bote ganador si es que lo hubiera?
c- fijando como sistema de referencia el muelle de donde zarpan los botes ¿Cómo son los signos de las velocidades de
ambos botes? (Puede realizar un esquema para ilustrar su respuesta)

4) Julio Verne propuso en 1865, enviar hombres a la luna disparando una capsula espacial con un cañón de 220 m de
largo que le imprimiera una rapidez final de 10,97 km/s. ¿Cuál hubiese sido la aceleración absurdamente grande
experimentada por los viajeros espaciales durante el lanzamiento?

Sabiendo que un hombre puede resistir una aceleración de 15g (aproximadamente 147 m/s 2) durante un muy breve
tiempo, compare su respuesta con la aceleración de la gravedad de la tierra que tiene un valor de 9,8 m/s 2.

También podría gustarte