Está en la página 1de 3

Amerlis Perez M. 100539906 Secc.

09

Es el estudio de los tejidos y órganos del


cuerpo desde un punto de vista microscópico.

Esto se hace mediante:


La Microscopía Óptica
La Microscopía Virtual

Los tejidos estudiados en histología


tienen un proceso de preparación y
que consiste en los siguientes pasos:

El primer paso es la fijación, que se utiliza Son un conjunto de técnicas utilizadas para la

para conservar la estructura del tejido y identificación de la composición química de una

prevenir la degradación enzimática. célula, los componentes químicos que se


encuentran dentro de ellas y sus procesos

El segundo paso, consiste en la biológicos moleculares mediante análisis químicos

deshidratación y la inclusión de la muestra y quimiofísicos que permiten su observación.

en parafina para realizar los cortes.


Estos procedimientos son basados en la unión
específica de un colorante con un componente
En el tercer paso, es la tinción, debido a
celular que exhibe actividad enzimática inherente.
que los cortes hechos son incoloros y la
muestra no puede ser examinada. Estos colorantes puedes ser ácidos y básicos según
la carga neta que posean en su parte coloreada.

Inmunocitoquímica
Es una técnica que utiliza la gran especificidad y alta afinidad de los anticuerpos para localizar moléculas en los
tejidos mediante colorantes fluorescentes.

Policlonales producidos por animales inmunizados.

En esta técnica se utilizan dos


tipos de anticuerpos Monoclonales producidas por líneas celulares
inmortalizadas.
Para la localización del antígeno Diana se utilizan:

Técnicas inmunocitoquímicas directas e indirectas

• Las directas son la conjugación de fluoresceína directamente con un anticuerpo primario.


• Las indirectas son la conjugación de fluoresceína con un anticuerpo secundario.

Hibridación
Es un método de localización de ARNm o ADN por medio de la hibridación de secuencias de interés con una sonda
de nucleótidos de secuencia complementaria, la cual tiene lugar en una solución o membrana de nitrocelulosa.

Para examinar simultáneamente los


Para la localización del ARNm o ADN
cromosomas, la expresión génica y la
específico se utiliza la hibridación in
distribución de los productos génicos
situ, la cual se realiza directamente
como las proteínas patológicas o
dentro de la célula o los tejidos,
anómalas se utiliza la técnica de FISH
adicionada a la sonda de nucleótidos

Autoradiografía
(técnica de hibridación in situ con
marcada radiactivamente.
fluorescencia).

Es la imagen obtenida sobre una placa fotográfica por la aplicación de un corte de tejido u otro material que contiene
un cuerpo radiactivo: este, por su radiación, impresiona la placa y revela así su distribución en el tejido o material.

Esta técnica utiliza una emulsión fotográfica que se coloca sobre un corte histológico
para localizar material radiactivo en los tejidos.

Microscopía
Es una técnica que permite observar objetos con un microscopio y obtener una imagen aumentada del mismo.
Se divide en:

Microscopía Óptica
Nos permite conocer la Microscopía de Fuerza Atómica
microestructura de muestras Este tipo de microscopía un
biológicas e inorgánicas mediante la microscopio no óptico que usa una
interacción con un haz de luz sonda puntiaguda muy fina que
(fotones), para esta técnica se explora la muestra mientras sigue
Microscopía Electrónica
utiliza un microscopio óptico, el líneas paralelas a lo largo de un eje
Los MET utilizan la interacción de
cual puede ser de campo oscuro o X, repitiendo la exploración en
un haz de electrones con la
de campo claro, el cual es utilizado breves intervalos a lo largo de un
muestra para producir una
por la mayor parte de los eje Y.
imagen, a diferencia del
estudiantes e investigadores.
microscopio óptico que utiliza un
haz de luz.
Diario Reflexivo

¿Qué traje?

Vine a la clase preparada con los temas de la primera unidad,


desde las generalidades de las técnicas utilizadas en histología,
la histoquímica y citoquímica, los pasos para la preparación de
un tejido, hasta la microscopía.

¿Qué aprendí?

Con la exposición y diapositiva del grupo 1, pude aprender un


poco más acerca de la composición química de las técnicas
histológicas, ya que fue el tema con el que tuve más dificultad
en toda la unidad.

¿Cómo lo aprendí?

Para el estudio de estudio de esta unidad utilicé la fuente


bibliográfica recomendada por el maestro que es el libro de
Histología de Ross, también, busqué videos en YouTube del tema
de Histoquímica y Citoquímica y vi los videos de Histología
Introducción en la página www.aprendermedicina.com

También podría gustarte