Está en la página 1de 20
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACION DONACION. STAIC Cuestionario de Autoevaluacion Ansiedad Estado / Rasgo en nifios C. D. Spielberger (en colaboracién con C. D. Edwards, R. E. Lushene, J. Montuori y D. Platzek) MANUAL (4° edicién revisada) PUBLICACIONES DE PSICOLOGIA APLICADA Serie menor nim. 160 TEA Ediciones, S.A. MADRID, 2009 INVENTARIO 13 CIHBYP INVENTARIO “412 CURVD Titulo original: =TALC N3CE Sés7 “STAIC, State-Trait Anxiety Inventory for Children” Los estudios estadisticas y la redaccién de este Manual han sido tealizados por NICOLAS SEISDEDOS CUBERO, Técnico de! Departamento 4D de TEA Ediciones. Copyright © 1973 by Consulting Psychologists Press, Palo Ata, California, Copyright © 1980, 1888, 2001, 2009 by TEA Ediciones, S.A Mac (Espafa) LS BN. 978-84-7174-095-0, ep, Legal: M-80439-2009 ‘Quedan rigurosamente prohibidas, sin la eutorizacion esarita de los itulres del “Copyright”, bajo las sanciones testablecidas on las leyes, la reproducciin total o parcial de ‘esta obra por cualquier medio o procecimiento, comprend: tos la coprografiay el rataento informatica, y la dstibu- ‘ion de ejemplares de ella mediante alguler 0 préstao piibiios. Edita: TEA Ediciones, $A; Fray Bemardino de Sahagin, 28 - 28036 Madd. Printed in Spain. Impreso on Espatia por CIPSA; Orense, 68 ~ 26020 Madi EE aa STAIC Cuestionario de Autoevaluacién Ansiedad Estado / Rasgo en nifios INTRODUCCION...... 5 1. DESCRIPCION GENERA 7 1.1. Ficha técnica, a 1.2. Fundamentacion y descripcién de la prueba a 1.3. Material para la aplicaciOn a... 8 2. NORMAS PARA LA UTILIZACION, - 2.1. Normas de aplicaci 2.2. Normas de correecién y puntuacién..... 3, JUSTIFICACION ESTADISTICA.... 3.1, Construccién original y adaptacién espafiola 3.2. Anélisis de elementos. 3.3, Fiabilidad... 3.4. Valdez. 3.5. Correlaciones con otras variables. 4. NORMAS PARA LA INTERPRETACION. 4.1. Muestra de tipificacion 4.2. Tabla de conversién BAREMOS... BIBLIOGRAFIA. INTRODUCCION Tanto en la labor prictica del psicdlogo que se preocupa por evaluar en los sujetos una amplia gama de variables como en las tareas de investigaciGn, hemos observado un interés creciente por Ia definicién y medida de variables de tipo clinico, es decir, por la presencia en los sujetos de conductas que debieran tener un tratamiento individualizado. Normalmente se trata de comportamientos que ori- ginan ‘problemas’ en el ajuste del sujeto a su ambiente (familiar, escolar o social), y todo el conjunto (sujeto y entomno) sufre sus consecuencias. EI psicélogo espafiol dispone actualmente de pruebas de personalidad y aptitudes que aprecian muy diferentes dreas del compértamiento (percepcién, funcionamiento intelectual, volicién y tem ramento). Alguna de estas pruebas puede apreciar, aunque no especificamente, la variable “Inestabilidad emocional” 0 la de “Ajuste-Ansiedad”, considerada ésta como una emocién humana fundamental cuyas secuelas (insomnio, quejas psicosomaticas, actos inmorales, reacciones, inhibicio- nes, etc.) inciden en la conducta del sujeto y, consecuentemente, en la labor del psicslogo. La prueba que ahora presentamos, STAIC, esté destinada a medir especfficamente el factor de la Ansiedad, y offece dos evaluaciones de la misma: Ia ansiedad como estado transitorio (fruto, tal vez, de una sittacién frustrante o problematica) y la ansiedad como rasgo permanente en la dindmica per sonal del sujeto. El STATC es una extensién de una prueba similar para adultos, el STAT, en cuyas su construccién, ¢laufor y colaboradores han partido de sus Investigaciones y experienclas con el instrumento disefa- do para adultos Hace afios (1982), el STAI fue adaptado por la Seccién de Estudios de TEA Ediciones, y ha teni- do buena aceptacidn entre los psieslogos espafioles. Al iniciar la adaptacién y tipificacion del STAIC ‘nos hemos propuesto una finalidad semejante: Ia puesta a punto de un instrumento que evaltie la an: dad en nifios, de facil aplicacién y asequible a tos profesionales que estudian individuos y grupos (sobre todo cuando éstos son demasiado numerosos). Asi pues, en el disefio de la adaptacion espanio- Ja se ha procurado que su presentacin posibilite las exigencias de los procesos mecanizados: de esta forma se facilitara su correccién y baremacién, asi como su inclusién dentro de una bateria amplia de tests. En la edicién experimental, ademas de los elementos originales, se incluyeron cinco mas en cada una de las dos escalas (para st posible sustitucién por algunos originales que resultasen poco satis- factorios). Una ver elaborada esta edicién, se ha aplicado a una amplia muestra experimental, se ban analizado las respuestas de mas de mil nifios espaioles y los resultados son muy discriminativos de Jos constructos implicados. Se han realizado muy diversos andlisis que resumimos en este manual para Jos usuarios futuros de la prueba, con la esperanza de que su aplicacién pueda resultar valiosa tanto en Ia labor practica de psicodiagnéstico como en las de investigacién, En las tareas de aplicaciGn y recogida de muestras experimentales, hemos contado con Ia vali colaboracién de varias pei lades: Modesto Barreales Llamas (La Salle, Antequera), José ‘Manuet Cruz Aleaide (Universidad, C6rdoba), Nareiso Gareia Nieto (Universidad, Madrid), Rosa Maestre Avilés (Colegio Consolacién, Madrid), Miguel Martinez Garefa (EOS), Teresa Seisdedos Cubero (Matar, Barcelona) y Josefa Teno Gutiérrez (Puertollano, Ciudad Real). Queremos agra- decer en estas lineas esta aportacién, asf como aprovechar la ocasién para pedir y agradecer de ante~ mano cualquier colaboraciGn que nos puedan prestar aquellas personas que en el futuro apliguen la prueba; estos datos serfan recogidos e incorporados en la proxima edicion de este manual. N. Seisdedos Cubero Dpto. [+D de TEA Ediciones STAIC Cuestionario de Autoevaluacién Ansiedad Estado / Rasgo en nifos 1. DESCRIPCION GENERAL 1.1. FICHA TECNICA Cuestionario de Autoevaluaci6n Ansiedad Estado/Rasgo en » Nombre original: “STAIC, State“Trait Anxiety Inventory for Children”. Autor: Charl Procedencia: CPP, California, 1973. Aplicacién: Individual y colectiva. s D. Spielberger y colaboradores. in espafiola: Dpto. I+D de TEA Ediciones, S.A., Madrid, 1989, Ambito de aplicaci6n: Nifios de 9 1 15 atios. Duracién: Variable, entre 15 y 20 minutos, Evaluacién de ta Ansiedad-Estado y la Ansiedad-Rasgo. jaremos en percentiles y puntuaciones S, diferenciados por sexo y curso, Material: Manval y ejemplar autocorregible, 1.2, FUNDAMENTACION Y DESCRIPCION DE LA PRUEBA El Cuestionatio de Autoevaluacién STAIC tiene como antecedente el test STAT del mismo autor, e inici e se diseié como una herra- mienta de investigacion en el estudio de la ansiedad en escolares de la ensefianza primaria, Esta formado por dos escalas independientes de autoevalta -rasgo, En su concepcidn y estructura el STAIC es semejante al STAI, que evaltia esas medidas de ansiedad en adolescentes y adultos. Exige un nivel adecuado de capacidad lectora para com- prender los contenidos verbales de los estimulos 0 elementos, La escala A-Estado (en adelante se aludiré a ella con las siglas A-E) contiene 20 elementos con los que cl nino puede expresar “cémo se siente en un momento determinado”, y la escala A-Rasgo (A-R) comprende tambign 30 elemen- tos con los que el sujeto puede indicar “eémo se siente en general”. Algunos de estos elementos tienen un contenido similar a los incluidos en el STAL, pero su estructura de presentacion se ha modificado para acomodarlo a su uso con nifios, La medida A-E intenta apreciar estados tran- sitorios de ansiedad, es decir, aquellos sen mientos (subjetiva y conscientemente percibi- dos) de aprensién, tensién y preocupacién que flucttian y varian en intensidad con el tiempo. La medida A-R, por otra parte, intenta evaluar diferencias relativamente estables de propensién a Ia ansiedad, es decir, diferencias entre los nifos en su tendencia ‘a mostrar estados de ansiedad. Por tanto, ante situaciones percibidas como amenazadoras, los ninos con elevado A-R serdin mds propensos que los nifios con bajo nivel A-R a responder con elevaciones de A-E. Las elevaciones en el indice A-E se fan normalmente en nifios expuestos a situa de tensién o frustracin, En general, los nifios con elevada A-R experimentan elevacio- nes de la A-E mas frecuentemente y con mayor intensidad que los niftos con baja A-R, porque aquellos perciben una gama més am ciones peligrosas o amenazadoras. Aquellas situaciones que pueden implicar el fracaso 0 una mala adecuacién personales son mds frecuente- mente evaluadas como amenazadoras por unos ninos con clevada A-R, pero el hecho de que nifilos con diferente A-R’muestren respectivas diferencias en A-E dependerd del grado en que una situacién especffica es vivida como peligro- sa 0 amenazadora por cada nifio en particular, y esto, gencralmente, esti condicionado por la experiencia pasada del nifto, EI investigador puede utilizar la escala STAIC para determinar los niveles actuales de la intensidad de A-E inducida en situaciones experimentales de tensién, o como un fndice del nivel de compulsién (el “drive” definido por otros autores). La escala A-E puede también resultar dtil como un indicador del nivel de ansiedad transitoria experimentada por los nifios en situaciones de orientaci6n y psicoterapia, asf como, especialmente, como una medida de la efectividad de los procedimientos de desensibi C.D. Spielberger lizaci6n y condicionamiento opuesto en terapias, de condacta. Por otra parte, la escala A-R puede ser titil en disefios experimentales para seleccionar ninos que varien en predisposicién a la ansiedad, 0 como un instrumento de discriminacién experi- mental para detectar tendencias comportamen- tales neurdticas en nifios escolarizados. Puede resultar igualmente valiosa como medida de la efectividad de tratamientos clinicos disefiados para reducir la ansiedad neurdtica en nitios. ‘Aunque pensado para el uso con nifios, algu- nas investigaciones han mostrado también su posible uso con ancianos (Rankin, Gfeller y Gilner, 1993). La fundamentacién te6rica que guié la cons- truccién del STAIC esti recogida con bastante detalle en la obra del autor (Spielberger, 1966, 1971, 1972a, 1972b). En cuanto a los estudios originales de validacién, estrategia de construc- cién y procedimientos para su desarrollo, se pucde consultar también el manual original del STAL (Consulting Psychologists Press, 1970), del que se recogen algunos aspectos en el manual de la adaptacién espaiiola (TEA. Ediciones, 1982, 1986). 1.3. MATERIAL PARA LA APLICACION Aparte del presente 1 (con las bases te6ricas, descripcidn, justificacién estadistica y normas de aplicaciGn & interpretaciGn), es nece~ sario el uso del ejemplar autocorregible que contiene los ftems y las instrucciones necesarias para llevar a cabo ia eorreccién. ___STAIC Cuestionario de Autoevaluacién Ansieded Estado / Rasgo en nifios 2. NORMAS PARA LA UTILIZACION 2.1. NORMAS DE APLICACION Aunque, en principio, el STAIC puede auto- aplicarse sin que sea necesaria la presencia de un técnico o personal cualificado, la ayuda de éste resulta normalmente valiosa para una mejor comprensién de las instruceiones y adecuada cumplimentacién del cuestionario. Las instrucciones necesarias para dicha apli- cacién estan impresas en el ejemplar. No e: necesario cumplimentar todos los datos de iden- tifieacién, pueden pedirse otros que se conside- ren convenientes. En la escala A-E las columnas de respuestas 1 3 sefialan expresiones de gfado en que se presentan los sentimientos y se han encaberado on los titulares ‘Nada’, ‘Algo’ y “Mucho” para facilitar la correccién y puntuacién manual. En la scala A-R las respuestas expresun la frecuenci ¥y las respuestas 1 a3 Vienen eneabezaudas con lo iitulares ‘Casi nunca’, ‘A veces" y ‘A menudo’ Las instrucciones impresas pueden ser lefdas en voz. alta por el examinador (cuando se trate de eximenes colectivos), mientras los sujeto las siguen mentalmente. En el caso de un exa. men individual, el sujeto puede Ieerlas en silen- cio, y estar presente el examinador para aclarar cualquier duda, pero si se trata de nifios peque- hos es muy conveniente la lectura por parte del examinador para facilitar la comprension de Ia tarea por parte de los mismos. El examinador indicaré al sujeto la forma de contestar en el ejemplar, que se hard rodeando el néimero correspondiente a la respuesta (1, 2.6.3) en ese elemento. No deberfan modificarse nunca las instru sscala A-R; sin embar- pueden alterar- se para evaluar el nivel de intensidad del “esta- do” en una determinada situacion 0 para un especifico intervalo de tiempo de interés para el investigador o psiedlogo clinico. Asf, por ejem- plo, para fines de investigacién, el examinador puede enfocar su interés en un determinado perf- odo de tiempo: ‘lo que sentias cuando realizabas Ta tarea....” ‘momentos antes dew’, “cuando tent as delanie el estimulo... 0 ‘cuando en tu casa ocurrié.... A muchos sujetos no les resulta difi= i responder a Ia escala A-E teniendo presentes {os sentimientos de esas situaciones coneretas. Es necesario que los sujetos hayan compren- dido perfectamente la tarea antes de comenzar la prueba, y el examinador pondra especial cui- dado en la comprensidn de las instrucciones (contestar COMO se siente AHORA en la ¢: la A-E, 0 COMO se siente EN GENERAL en la eseala A-R), y la forma de anotar las contesta- ciones. Por ‘estas razones es aconsejable que, una vez comenzada la prueba y durante los pri- meros momentos, se compruebe el seguimiento de dichas instrucciones, evitando que esto signi- fique una ‘fiscalizacién’ de las respuestas con- eretas que Se van dando. Cuando todos Ios sujetos han comprendido Ja tarea, se les pide que comiencen a contestar a as cuestiones de Ia prueba y que al terminar cada parte esperen las instrucciones del exami- nador. Si la prueba es aplicada por personal au: liar, queda bajo la responsabilidad del psic6lo- 0, u otro profesional cualificado para esta tarea, Ia Comprobacién de que dicho personal auxiliar tenga la competencia necesaria para la aplica- cin de este tipo de pruebas, de modo que se ogre un buen clima y se conteste adecuadamen- te a las dudas o preguntas del examinando, zn el caso de un sujeto analfabeto © con algin impedimento que haya dificultado la lec tura o comprensién de la tarea, el examinador mismo puede anotar la contestacién dada por el sujeto a la presentacién oral de cada elemento. No obstante, en ningtin caso se debe cambiar, ampliar o interpretar las instrucciones ni acon= sejar una de las respuestas. Una ver finalizada la prueba, y antes de que se retire el sujeto, conviene revisar el ejemplar para comprobar que se han seguido las instruc ciones dadas. En caso contrario, tal vez. sea posi- ble pedirle que reconsidere esas deficiencias, puesto que un material mal cumplimentado puede invalidar el esfuerzo de toda la aplicacién. C.D. Spielberger 2.2. NORMAS DE CORRECCION Y PUNTUACION En primer lugar, conviene examinar previa mente el material utilizado para comprobar que no se han hecho anotaciones inapropiadas (por ejemplo, marcar varias alternativas en un elemen- to). Si se presenta alguno de estos casos, el exa- minador puede hacer las correcciones oportunas, Normalmente los nifios contestan a todos los rentos del STAIC sin necesidad de tener a que lo hagan. No obstante, si un 10 omite uno o dos elementos en A-F 0 en ACR, es necesario prorratear la puntuacién que hubiera obtenido si hubiera contestado a todas las cuestiones; esto puede hacerse de la siguien- te forma: 1) dividir Ia puntuacin obtenida en los elementos contestados por el niimero de éstos: 2) multiplicar el resultado por 20; y 3) redondear el producto al valor entero superior, Si se hubieran omitido mas de dos element hay que cuestionar la validez. de los resultados Las contestaciones dadas por el sujeto pue- den ser puntuadas con 1 a3 puntos, de acuerdo con Ia intensidad del sintoma presentado en cada elemento, Dado que las respuestas que expresan nega- cidn de la ansiedad reciben al menos | punto, la puntuacién minima en cada escala es de 20 pun- tos. La puntuacin maxima en cada una es de 60 puntos. Por otta parte, como la mitad de los elementos de la escala A-E esti redactados de forma que la respuesta “3. Mucho’ indica ausen- cia de ansiedad (v.gr. ‘Me siento seguro"), estos elementos deberian ser puntuados de forma inversa, es decir la respuesta ‘J. Nada’ debe recibir 3 puntos, 2 puntos la respuesta °2. Algo’ y I punto la respuesta ‘3. Mucho’. Por ello las puntuaciones de las opciones de respuesta en estos elementos aparecen invertidas en la hoja de copia del ejemplar autocorregible. Esto slo es aplicable a la escala A-E (pues en la escala ACR todos los elementos son ‘positives’ hacia la ansiedad), Por tanto, el procedimiento para obtener las PD Ly A-R es el siguiente: = Se separa la primera pa ble de la hoja de copia. fina del autocorregi- - Se suma la puntuacién correspondiente a cada item para obtener las PD de ambas par tes del cuestionario. Los primeros 20 items conforman la primera parte de ansiedad- estado (A-E) y los 20 items restantes la parte de ansiedad-rasgo (A-R). Se anotan estas las correspondien- - Se convierten las PD en percentiles o en pun- tuaciones S consultando Ia tabla 7 con los baremos al final de este manual.

También podría gustarte