Está en la página 1de 2

ENSAYO

DERLY CAROLINA GÓMEZ RINCON


HERNAN CASTELLANOS - INGENIERO
LEGISLACIÓN EN INFORMATICA
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
24-SEPTIEMBRE-2020

PROYECTO INTEGRADOR VS VISION CONSTITUCIONAL

En Colombia existen una seria de leyes y decretos que buscan que los ciudadanos
estén protegidos y accedan a derechos constitucionales que les brindaran una mejor
calidad de vida, sin embargo la mayoría de personas del país están lejos de ser
beneficiarios de estas leyes, ya que por una u otra razón están apartados de la
tecnología o recursos básicos para sobrevivir como lo es el agua potable o
sencillamente agua apta para el consumo humano.
Los acueductos interveredales en ocasiones no cuentan con los medios necesarios
para poder brindar el agua a la comunidad rural, ya que muchas veces los terrenos
son poco amigables para realizar la conexión de tubería y que pueda llegar el agua
a los usuarios que la necesitan o simplemente el acueducto ha sobrepasado el nivel
de usuarios permitido.
El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son
finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la
solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento
ambiental y de agua potable. (Artículo 366, Constitución política de Colombia, 1991).
En algunos lugares de Colombia se puede evidenciar la abundancia del agua pues
los ciudadanos son conscientes del valor de este preciado líquido y lo protegen a
capa y espada. Pero en otros la escasez es notable y se preguntan el porqué de
esta situación, sin embargo la respuesta es más sencilla de lo que parece ya que el
estado ha invertido más en proyectos de explotación minera que en conservar el
agua e invertir en acueductos y represas. Algunas de las veredas del municipio de
Ubaté cuentan con un acueducto que abastece a los usuarios, teniendo en cuenta
que el agua solo puede llegar una o dos veces por semana dependiendo el caudal
de la represa, y a cada vereda o sector le corresponde un día de esa semana. Los
usuarios que se benefician de este acueducto no están seguros de que el agua que
consumen sea tratada correctamente y por ello se han evidenciado algunas quejas
y reclamos.
Desde la ingeniería se busca implementar en la planta de tratamiento del acueducto
interveredal Sucunchoque del municipio de Ubaté, un sistema de información que
permita hacer un control del proceso de limpieza y tratamiento del agua debido a
que esto es tan delicado se tiene en cuenta los productos que son utilizados para
este proceso verificando que sean de la calidad para no tener repercusiones en los
usuarios que consumen este líquido.
Principalmente como proyecto integrador se trabaja en sistematizar todo lo que en
la planta se realiza, ya sea en el tratamiento del agua como en el inventario de los
productos y en la lista de usuarios beneficiarios de este acueducto, debido a que la
cantidad de usuarios que hay es alto no es suficiente el sistema actual, por lo cual
se ha suspendido la venta de puntos de agua para familias que lo necesiten
dejándolas por fuera del sistema y lejos de acceder a este recurso. Se pretende
tener una mayor organización en este caso para detectar que usuarios no cuentan
con el recurso o cuales se benefician y no cumplen las normas como debe de ser,
pues el acueducto también cuenta con una serie de reglas que los usuarios deben
cumplir para acceder al sistema. Así mismo para acceder a un recurso tan vital como
el agua en ocasiones cuesta mucho dinero y a los usuarios de bajos recursos no se
les da este beneficio.
Por ultimo tener leyes, normas o reglas permite que las personas valoren los
recursos que obtienen y hagan valer sus derechos, para que el estado les
proporcione una mejor calidad de vida.

REFERENCIAS
Constitución política de Colombia 1991,
https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Gobernación de Cundinamarca, 2019, Acueductos veredales,
http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/7000+millon
es+fortaleceran++100+acueductos+veredales

También podría gustarte